PRECIO TRIGO DURO

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »

Hola a todos.He seguido con mucho interés todo el asunto del mercado del trigo duro que por aquí se trataba. Las informaciones de precios que se daban (en general. No quiero particularizar en nadie) a primeros de julio, así como las llamadas a la no venta, creo que han sido muy perjudiciales para el agricultor.Trabajo en una cooperativa y nosotros vendimos en julio a 53 pts (65 vitreos, 80 p.e., 12,5 prot.), muy conscientes de lo que hacíamos. La campaña pasada, en efecto, llegó a valer 85 pelas, pero nos deberíamos fijar en el % del total de la cosecha que se llegó a vender a ese precio..... ¿Un 5%/ 10% de la misma?.... Es EL MISMO caso que con las pipas, que se llegaron a pagar a 105 destino, pero....... ¿cuantas se pagaron a ese precio, el 1% de la cosecha???????.Los motivos que nos llevaron a vender a 53 (hoy no valdría más de 47/48) fueron:- GRAN cosecha de TD en Francia, con una mala calidad, es cierto, pero que mezclando partidas llegaban ya a harineras a 50 pelas- GRAN cosecha de TD en Italia, no descartándose que lleguen a ser exportadores este año.- EL único factor distorsionante a medio plazo es la "posible" "mala" calidad del TD canadiense...... ¿merece la pena arriesgarse y jugársela "a que les salga mala"?... ¿para qué, para poder cobrar 4 meses más tarde 2/3 pts más?.... ¿y los intereses?. Nosotros ya hemos liquidado al socio.
Toma
Usuario Avanzado
Mensajes: 382
Registrado: 09 Oct 2007, 13:36

Mensaje por Toma »



Bienvenido a tu foro Fluvi.Buena exposición. De todas formas el tiempo dará o quitará razones. Es cierto que los precios disparatados solo se dieron en pequeñas partidas, pero todos queremos entrar en esas partidas. Todo es mercado de futuro y la única verdad es que el futuro es incierto.Por otro lado ¿el precio del trigo solo depende de la oferta de productores como Francia o Italia, no intervienen la escasez en los stocages ni la elevación de la demanda? Si esto es como tu dices el año que Francia  ha tenido malas cosechas ¿por que no nos lo han pagado como oro?. Insisto son varios los factores que repercuten en el precio final. Te hago otra pregunta ¿por que la mayoría de las cooperativas no han vendido?. De todas formas esto es como jugar en la bolsa; se gana, se deja de ganar o se pierde.  En cada uno de nosotros está vender o no vender.¿Habéis vendido las pidas normales (no altoleicas)? ¿a cuanto?¿cuando?¿de que zona eres?Saludos.-
Toma2008-09-12 19:12:28
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
1965
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 30 Jun 2008, 18:12

Mensaje por 1965 »

Donde estan las 85 pts que decian algunos? Cuando llegaran?
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »


[QUOTE=Toma]

Bienvenido a tu foro Fluvi.Buena exposición. De todas formas el tiempo dará o quitará razones. Es cierto que los precios disparatados solo se dieron en pequeñas partidas, pero todos queremos entrar en esas partidas. Todo es mercado de futuro y la única verdad es que el futuro es incierto.Por otro lado ¿el precio del trigo solo depende de la oferta de productores como Francia o Italia, no intervienen la escasez en los stocages ni la elevación de la demanda? Si esto es como tu dices el año que Francia  ha tenido malas cosechas ¿por que no nos lo han pagado como oro?. Insisto son varios los factores que repercuten en el precio final. Te hago otra pregunta ¿por que la mayoría de las cooperativas no han vendido?. De todas formas esto es como jugar en la bolsa; se gana, se deja de ganar o se pierde.  En cada uno de nosotros está vender o no vender.¿Habéis vendido las pidas normales (no altoleicas)? ¿a cuanto?¿cuando?¿de que zona eres?Saludos.-
[/QUOTE]"Fluvi" es la mascota de la Expo 2008 La cosecha de pipas comienza tenuemente por algunas zonas. El grueso de la misma llegará hacia el Pilar (como el maíz). Los primeros precios que se escuchan rondan las 60 pts (44/9/2. No altooleicas), con una clara tendencia a que se vayan a las 50..... o menos. Ojo: Este año, a diferencia del pasado, hay una GRAN estimación de cosecha de pipas en Rusia y Ucrania. Lo lógico sería (......) que pasara como con el trigo y la cebada.......: Que fueran bajando de precio.Trigo Duro: La cosecha de Francia NO ha sido mala en cantidad. Sí en calidad, pero no en cantidad. A día de hoy y una vez finalizadas las cosechas de TD en Europa, lo que se sabe es que (y hablo en general) las calidades rondan lo regular y lo normal, que el mercado ahora está muy parado (el precio casi ni oscila) y que las harineras están muy tranquilas y a la espera de la cosecha de Canadá que, como todos los años, es la que pone la calidad encima de la mesa, lo compran a precio de millón y MEZCLAN con el nuestro o francés para mejorarlos.Con respecto a la no venta de cereal desde las cooperativas (y hablo de mi zona ("fluvi" ), es una consecuencia malvada de los precios de la campaña pasada. Cuanto antes nos metamos en la cabeza todos que lo del año pasado es IRREPETIBLE, menos dinero perderemos en éste. Varias cosechas malas/muy malas a la vez y en países muy diversos pero de mucha importancia cerealística, es muy difícil que se de. El año pasado, la cosecha nacional fue BUENA (a priori, por tanto, el precio del cereal era bajista), tanto en calidad como en cantidad......, pero es que, de forma correlativa, a continuación se fueron reportando cosechas mediocres o malas en Francia, Alemania, Inglaterra, Centroeuropa, Rusia, Ucrania, Repúblicas exsoviéticas, Argentina, Australia,........Por otro lado, te aclaro que a los que trabajamos en Cooperativas no nos pagan "por actuar como si esto fuese la Bolsa" . La situación idílica (es un mal ejemplo) es que tuviésemos 12 mil Tm de lo que sea o de cada cosa.....: Te juro por lo más sagrado que venderíamos "1000 Tm CADA mes y que especule con el mercado Rita la Cantaora". Os decía en mi anterior post que yo he vendido todo mi Trigo Duro en Julio..... PUEDO ASEGURARTE que, cso de haber tenido 12.000 Tm del mismo (y sigo con el mal ejemplo), en estos momentos me quedarían en el almacen 10 mil, osea, las doce del principio menos las mil que hubiera vendido en ese mes y las mil que hubiese vendido en Agosto. Sin ningún género de dudas.
Toma
Usuario Avanzado
Mensajes: 382
Registrado: 09 Oct 2007, 13:36

Mensaje por Toma »


Estamos hablando de precios. Los precios no los marcan en exclusiva la oferta.Insisto; el precio lo marca la oferta, la demanda y los estocages.El consumo mundial de cereales aumenta año tras año, entre otras cosas por el aumento de la población mundial. Las producciones se mantienen mas o menos estables y los estocages se reducen. Incluso la FAO está interviniendo en el tema.Este articulo es interesante y el enlace nos da información real y no especulativa de los niveles mundiales:Cuando la demanda supera a la fuente


Los precios del grano en el mundo han aumentado drásticamente en tres
ocasiones desde la Segunda Guerra Mundial, cada vez como resultado de
cosechas reducidas por el clima. Pero ahora es una cuestión de demanda
que, simplemente, sobrepasa la fuente. En siete de los ocho años pasados
la producción de grano en el mundo ha quedado ligeramente por debajo
del consumo. Estos déficits anuales han sido cubiertos tirando de las
reservas de grano, pero los carryover stocks –la cantidad de grano que
aún queda en el almacén cuando la nueva cosecha comienza- ha caído
ahora a 54 días de consumo mundial, el nivel más bajo registrado (véanse los datos en
www.earthpolicy.org/Updates/2008/Update69_data.htm).
A partir de 1990 hasta 2005, el consumo mundial de grano, generado en
gran parte por el aumento de la población y el creciente consumo de
productos animales basados en grano, incrementó un promedio de 21
millones de toneladas por año. Entonces llegó la explosión de la
demanda de grano destinado a las destilerías de etanol de Estados
Unidos, que creció desde las 54 millones de toneladas en 2006 a 81
millones de toneladas en 2007. Este salto de 27 millones de toneladas
más que dobló el crecimiento anual de la demanda mundial de grano. Si
el 80% de las 62 destilerías actualmente en construcción se terminan a
finales de 2008, el grano usado para producir combustible para coches
subirá a 114 millones de toneladas, el 28% de la cosecha de grano
proyectada para 2008 en Estados Unidos.





Vender el grano a la destilería



Históricamente, las economías del alimento y de la energía han estado
separadas, pero ahora con la explosión en la construcción de
destilerías del etanol, se están combinando. Si el valor económico del grano como
alimento es menor que su valor como combustible, el mercado moverá el
grano hacia el mercado de la energía. Tal y como aumenta el precio del
petróleo, el precio del grano lo seguirá.



Un equipo de económicas de la universidad de Illinois calcula que, con
el petróleo a US$50 por barril, es beneficioso -con el subsidio del
etanol de 51 céntimos de US$ por galón (igual a US$1.43 por celemín de maíz)- convertir
el maíz en etanol mientras el precio se mantenga por debajo de US$4 el
celemín. Pero con el petróleo a US$100 por barril, los destiladores
pueden pagar a más de US$7 un celemín de maíz y todavía cubrir gastos. Si
el petróleo sube a US$140, los destiladores pueden pagar a US$10 el celemín
de maíz, el doble del precio a inicios del 2008 de US$5 por celemín.Por lo tanto un factor más que puede incrementar la demanda y por lo tanto el precio va a ser el precio del petroleo.Saludos.-
Toma2008-09-13 11:22:09
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
Almenara
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 24 Jul 2008, 13:38

Mensaje por Almenara »

por nuestra zona  se estaba comprando estos dias atrás normalmente  a 47 pesetas . y hoy  mismo , no lo quieren ni regalado ,¿ alguien sabe que esta pasando?.........la inestabilidad del mercado roza yá lo esperpentico.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo seguiría resistiendo. De hecho, tengo más de 200 Tm en el granero de cereal, y me sobra con la mitad para las ovejas. Es temprano. Aun estamos en septiembre, y la gente por mucha crisis que haya, come todos los días. Y son muchas bocas a alimentar en Europa. En noviembre hablamos de nuevo.
El año pasado en los Pedroches, entre septiembre y octubre, muchos agricultores vendieron el trigo duro a 40 pts, creyendo hacer el negocio de su vida, y quien lo compró, lo revendió antes de fin de año a 80 y 90. Eso son datos históricos. Paciencia. Se gane o se pierda, vale la pena esperar. Es difícil perder más, pero se puede ganar mucho.
Los créditos de campaña de cereal a unos meses son baratos, y de los pocos que hoy día todavía dan los bancos y las cajas. Tenemos esa ventaja.
 
http://www.nortecastilla.es/20080918/pa ... 80918.html
 
Todos los entendidos y listillos(leer el enlace del post de la cebada de este mismo foro, que os adjunto, que es muy significativo), hablan de bajada de precios para que vendáis. Cada uno luego, que decida. Es muy libre. Es su pellejo.
Saludos y suerte.Ebano582008-09-18 17:03:54
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »

Cotización de hoy del trigo duro en Francia:http://www.pleinchamp.com/cotations/cot ... nu_id=37Se trata de una cotización de trigo duro "bueno". Del otro hay mucho más. Parece ser que, de este último, las harineras del N de España están recibiendo precios de 45 destino y menos. Es un trigo duro muy flojo, todo hay que decirlo.
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

En mi zona, Zaragoza, algunos almacenistas de Harineras compraron en campaña  a 50,5 ptas kilo incluso haciendo la pirula a la harinera a la que solían abastecer pensando que este año lo vendrían en un futuro a 70 ptas.
Esos mismos almacenistas han sacado hace dos semanas a 45 ptas/kilo porque literalmente "se han acojonado", pero en general no hay movimiento, ni a 45, ni 50, ni a 30.  Simplemente no hay movimiento.
Creo que están agazapados a la espera de que se regule el mercado internacional con la cosecha de Canadá y haber si nos la meten como siempre.
Personalmente, prefiero esperar... sigue quedando muchísimo tiempo hasta la cosecha del año que viene. 
Al principio vienen mirando la vitrosidad... pero luego se llevan lo que haga falta.
De momento están tranquilos porque han comprado cereal para unos meses, pero repito, queda mucho hasta la campaña que viene.
Otro dato: se pensaba que los paises suramericanos iban a darle al cereal, pero parece que se han dado a la soja, algo que nos favorece.
No espero precios desorbitados de 70 u 80 pero tampoco 45
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »


[QUOTE=Alfinden]De momento están tranquilos porque han comprado cereal para unos meses, pero repito, queda mucho hasta la campaña que viene.
Otro dato: se pensaba que los paises suramericanos iban a darle al cereal, pero parece que se han dado a la soja, algo que nos favorece.
No espero precios desorbitados de 70 u 80 pero tampoco 45[/QUOTE]Un saludo. Somos "compatriotas" .Totalmente de acuerdo con lo del parón en las operaciones.Ojo con lo de la estimación de cosecha de cereal en el hemisferio sur. La soja, en efecto, les es muy rentable, pero también a ellos les ha subido los costes de los malditos "imputs". Siendo importante lo que dices, lo es más la realidad que se está viviendo hoy y ahora en los puertos: El trigo forrajero (por cierto, que también lo pueden comprar las harineras para determinados tipos de harinas) hoy se vende a 160 €/Tm o/Tarragona, 30d, lo que significa que las fábricas de Lérida lo tienen en su casa a 27,8 pts destino y las de Zaragoza a 1 pts más................ Y hablamos de operaciones hasta marzo '09. Teóricamente, para dar cabida a la cebada en la formulación hay que pensar en venderla a 1 pts menos que el trigo.
Betis2
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 29 Sep 2008, 23:56

Mensaje por Betis2 »

Hola a todos. Hoy, por la campiña sevillana pagan el TD a 44 ptas y el TB a 29 ptas. ¡Esto es una vergüenza!
Me han dicho que Pastas Gallo, que es en definitiva quien compra TD en España, tiene estocaje al menos hasta Enero-09, que es cuando creen que comenzarán otra vez a comprar. Son unos "buitres". El año pasado estuvieron comprando durante toda la campaña y en esta, compraron a 55 ptas durante 7 u 8 días para después dejar de comprar y que cayera el mercado por su peso. De momento lo están consiguiendo, pues como he dicho hoy se paga a 44 ptas.
La única forma de que esto cambie es unirnos todos y NO VENDER para presionar a que suban el precio, por lo menos a 60 ptas.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »


[QUOTE=Betis2]Hola a todos. Hoy, por la campiña sevillana pagan el TD a 44 ptas y el TB a 29 ptas. ¡Esto es una vergüenza!
Me han dicho que Pastas Gallo, que es en definitiva quien compra TD en España, tiene estocaje al menos hasta Enero-09, que es cuando creen que comenzarán otra vez a comprar. Son unos "buitres". El año pasado estuvieron comprando durante toda la campaña y en esta, compraron a 55 ptas durante 7 u 8 días para después dejar de comprar y que cayera el mercado por su peso. De momento lo están consiguiendo, pues como he dicho hoy se paga a 44 ptas.
La única forma de que esto cambie es unirnos todos y NO VENDER para presionar a que suban el precio, por lo menos a 60 ptas.[/QUOTE]No conozco las cantidades que compra cada semolera, pero puedes estar seguro de que pastas gallo no es "en definitiva quien compra el TD en España". Ahí te van otros compradores: Villafranquina en Barcelona, Haritasa y Villamayor en Huesca, Lozano (Daroca, Zgz) y Sémolas Cinco Villas (Tauste). No me se el "ránking" . Puede que haya alguna más.
Iparra
Usuario medio
Mensajes: 46
Registrado: 05 Abr 2008, 00:23

Mensaje por Iparra »

Es un tema que no conozco mucho pero en Navarra hay 2 harineras que mueven bastante o al menos a mi me lo parece, por que de las otras desconozco Harivasa2000 sobre 1000tn diarias, y Guria sobre 600tn diarias.
Gran parte les entra via barco, y de Francia ( trenes y camión ) y a parte de todo el trigo que se produce en Navarra y alrrededores que se lo consumen.
1965
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 30 Jun 2008, 18:12

Mensaje por 1965 »

Alguien sabe algo de precio y donde estan los entendidos que decian el trigo duro a 85 pts
Betis2
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 29 Sep 2008, 23:56

Mensaje por Betis2 »

Hola todos. Yo sólo se que el año pasado estuvo Pastas Gallo comprando TD toda la campaña y este año no. Según dicen (a mi no me llegó), estuvieron ofreciendo por el mes de Abril directamente a los agricultores 65 ptas/Kilo en cosechadora, y ningún agricultor quiso vender. Ante esta tesitura, Pastas Gallo decidió entonces comprar fuera (no se si en Canadá o Mexico) una gran cantidad de Trigo y quitarse el problema de comprarlo en el mercado nacional. Esto es una putada, pues todos sabemos que España debe vender al exterior parte de su cosecha de TD, ya que sobra cereal de este tipo para consumo nacional.
Es decir, uno de los mayores fabricantes de pasta de España compra su materia prima (TD) fuera de nuestro pais (que tiene c***) cuando aquí tenemos que venderla fuera porque somos excedentarios en este cultivo. Eso, y encima al precio que se encuentra el Trigo, no vamos ver abocados a mal vender el trigo este año. Estamos en caida libre!!!!!!!!!
 
Por la campiña sevillana comentan precios de 38 pta TD y 26 pta TB.
 
NO SE SI VENDER YA, ANTES DE QUE SE PONGA A 33 ó 32 PTAS.
 
ebano, ¿que piensas?, ¿Donde está tu contacto en Pasta Gallo?, echanos una mano y danos consejo.
 
Saludos a todos.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
Fluvi
Usuario medio
Mensajes: 129
Registrado: 12 Sep 2008, 13:49

Mensaje por Fluvi »

Por Zaragoza, las operaciones son escasísimas. El "bueno" cotiza a 40/42 destino semolera y el "menos bueno" a 38. Insisto: Operaciones a cuentagotas.Si lo que tienes es de vitrosidad buena, de buen p.e. y de proteina por encima del 13,5 , la prudencia aconsejaría no vender........, pero está el patio como para aconsejar, en fin ........ El ÚNICO argumento que tengo para decirte "no vender" es que, por Zaragoza, un trigo de esas características casi, casi, ni se ha visto. Yo que tú, no tendría en cuenta mi consejo, francamente
Tangos
Usuario medio
Mensajes: 103
Registrado: 22 Oct 2008, 10:39

Mensaje por Tangos »

NO VENDER NADIE UN KG. DE CEREAL HASTA Q NO ESTE A UN PRECIO RAZONABLE 32 PTAS. +- CEBADA 45 PTAS +- TRIGO.
Trigui
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 28 Jul 2008, 15:38

Mensaje por Trigui »

hola, nosotros mi familia ya hemos sacado la conclusion de año,a primero de septiembre vendimos a 47 pts + impuestos,- retenciones con transporte incluido TD. Partimos de este precio, en campaña me ofertaron hasta 55pts (frabrica no especulador), no me escuece para nada haber perdido 8 pts/kg, puesto que este año creo que no es un año de precios de sorbitados, sino que era el año de haber pagado con su propia moneda a los especuladores, en fin si eres agricultor de verdad ya sabras que si algo ocurre mal somos los primeros y si es al contrario somos los ultimos, al encerrar todos el trigo hemos salvado a los buitres que como buitres que son ahora de la carroña que quede volveran a triunfar.-   
Almenara
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 24 Jul 2008, 13:38

Mensaje por Almenara »

por jaen ahora nos ofrecen 37 mas impuestos en el trigo duro ,parece ser que son almacenistas. .......... una autentica verguenza.
Betis2
Usuario medio
Mensajes: 170
Registrado: 29 Sep 2008, 23:56

Mensaje por Betis2 »

[QUOTE=Trigui]hola, nosotros mi familia ya hemos sacado la conclusion de año,a primero de septiembre vendimos a 47 pts + impuestos,- retenciones con transporte incluido TD. Partimos de este precio, en campaña me ofertaron hasta 55pts (frabrica no especulador), no me escuece para nada haber perdido 8 pts/kg, puesto que este año creo que no es un año de precios de sorbitados, sino que era el año de haber pagado con su propia moneda a los especuladores, en fin si eres agricultor de verdad ya sabras que si algo ocurre mal somos los primeros y si es al contrario somos los ultimos, al encerrar todos el trigo hemos salvado a los buitres que como buitres que son ahora de la carroña que quede volveran a triunfar.-   [/QUOTE]
 
Pienso que les ha salido perfecta la jugada. Ahora la gente se asustará por si va a bajar más y venderá, que al fin eso es lo quieren los especuladores, comprar bajo y vender caro. Por eso, aunque ahora esté el precio sobre 38 ptas, pienso que cuando la gente empieze a vender el precio subirá. Además, TD de calidad sólo hay en Andalucia, y si lo quieren, que lo paguen, yo al menos no se lo voy a regalar a nadie.
¡O jugamos todos o pinchamos la pelota!
Responder