massey ferguson
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
Dynash*tt tu gozo en un pozo, porque el sistema Acblue no evita que los sistemas comonrail realizen las inyecciones en varias fases, ni la recirculacion de los gases, simplemente la adicion de urea es un sistemas mas que tendran que adoptar lso fabricantes para cumplir con la normativa Euro IV que entra en vigor el proximo año o el 2010. Es decir, que ha eso de utilizar inyectores electricos que regulan los ciclos de inyeccion, hasta cinco, la presion de iyeccion por encima de 1600 bares, la recirculacion de gases... etc, ahora ahi que añadir la urea, que se mezcla con los gases de escape para reducir los oxidos nitrosos, no es que se queme la urea en el cilindro sino que se añada a una especie de catalizador y se mezcla con los gases de escape produciendo una reaccion quimica.Cuando un motor nuevo aparece todos los fabricantes dicen que reducen el consumo en un tanto porciento, pero esto no es como la cuenta de la vieja, tantas horas por tanto combustible ahorrado tantos euros de ahorro en 10000 horas de trabajo. Eso es la teoria de funcionamiento pero luego la practica dependiendo del trabajo que se realize puede ser que en el consumo de los motores no se ajusten en nada a las pruebas realizadas en bancos de pruebas con ajustes de inyeccion cada 200 vueltas de motor etc.Mas economicos no lo se, pero seguro que si son mas productivos eso si.Acyl, estos australianos son la leche... en esos video se ven 3 o 4 challenger con sembradoras muy muy grandes, es curioso simplemente y sobre todo tierras con rendimientos pobres de apenas 2000kg/ha es curioso ver como apuestan por sembrar en hileras tan anchas, donde ellos afirman que los rendimientos son mejores que con las sembradoras convencionales. Los abuelos de por aqui tambien decian que el cereal a lomos se defendia mejor que ahora que sembramos a manta con las convencionales con anchuras de 12 a 17 cm entre hileras. Y segun ellos, los abuelos, es muy importante controlar las fases lunares y sembrar al "mediodia" como ellos dicen... siguiendo una determinada inclinacion con el sol. Supongo que por ahi tambien sabreis algo de eso no?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
[QUOTE=Terrones]a ver sanitou,un 6300 andara ya alrededor de 10 o mas años,y si dices que tiene 5000horas esque le trabajas poco,y seguro que con aperos chicos y yendo tranquilo,asi cualquiera sale bueno.hazle siquiera 1500horas al año y arreandole a ver que tal (no es lo mismo)[/QUOTE]Tenemos un 3650 que trabaja 1200 horas anuales y al tractor practicamente no se le ha tocado en nada, que no sean averias por desgaste de componentes, lo que se dice ruedas y cambios de aceite, el que un tractor haga pocas horas no es garantia de que no tenga averias, si te toca una china que en todas los fabricantes existen da igual que trabajes pocas o muchas horas que siempre te dara guerra. Si haces muchas horas anuales y le das zapatilla y no tiene averias pues mejor que mejor, antes lo amortizas y antes lo cambias por otro nuevo o lo que se pueda
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 687
- Registrado: 28 Sep 2007, 21:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hombre, lo de los ciclos de inyección múltiples es una cosa que está bien y contribuye a elevar el rendimiento del motor y su durabilidad, ya que en teoría disminuye algo la temperatura en la cabeza del pistón, además de tener un funcionamiento más suave, pero lo de la recirculación de gases de escape no me gusta NADA, y por fuerza tiene que disminuir el rendimiento del motor, ya que estás metiendo hasta un 20% de aire que tiene muy poco oxígeno. Si con el sistema SCR este sigue habiendo recirculación ya no me gusta. Se podían ir a cascarla todas las autoridades y sus legislaciones anticontaminación, luego ellos bien que van en sus Clase S y sus A8, si fueran todos en un Twingo seguro que reducían más las emisiones que poniendo estas tonterías en los motores. Encima si te quedas sin AdBlue en el depósito disminuye la potencia del tractor, no puedes coger y echarle agua y punto.
Por cierto, que si por el tubo de escape sale nitrógeno habrá que enchufarle un tubo conectado a una pequeña reja que lo vaya inyectando en la tierra, y así aprovechamos para fertilizar un poco...
Dyna.
Por cierto, que si por el tubo de escape sale nitrógeno habrá que enchufarle un tubo conectado a una pequeña reja que lo vaya inyectando en la tierra, y así aprovechamos para fertilizar un poco...
Dyna.
No es bueno para nada no ser bueno para algo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
[QUOTE=Dynashift]La urea no toca el motor para nada, sólo reacciona con los gases de escape. Lo que comentais de que además del precio del gasóleo habrá que pagar ahora la urea, según MF, con esta técnica se disminuye un 5% el consumo de combustible, y echando cuentas con esa reducción del 5% y el consumo de AdBlue, sales ganando...todo esto lo dicen ellos, claro, yo no se si será verdad o mentira. Desde luego, yo prefiero este sistema que andar haciendo una inyección de combustible pequeña y tardía y luego recircular los gases de escape, como se hace ahora, me parece una guarrería, aunque no se si este además de lo de la urea también llevará el EGR, no creo, pero no lo se.
Para los que entendais algo el espiquininglis, aquí teneis dos enlaces, uno donde se explica muy bien cómo funciona esta técnica, echando números para ver el ahorro que se produce, y en el segundo, se pueden ver algunas de las características del nuevo 8690.
http://www.farmersguardian.com/story.as ... code=19948
http://www.farmersguardian.com/story.as ... code=21152
Saludos.
[/QUOTE]
Cuando mercedes sacó los primeros camiones con adblue, yo estaba trabajando allí y conozco un poco el asunto. Lo que hacía era inyectar "urea" que es el principio básico del adblue, detrás de la mariposa del freno motor. Llevaba un inyector que se encargaba de inyectar el líquido en los gases de escape. El silencioso trasero se había cambiado por un catalizador, que al impregnarse de este producto reaccionaba con los gases del escape. Tu le arrancabas en invierno y parecía que hechaba sólo vapor de agua nada de humo. Ahora bien, como influye esto en el ahorro de combustible? Desde mi punto de vista en nada. El motor (camisas, pistones, valvulas, culatas, cilindrada ...) eran los mismos que en un motor sin adblue, y al inyectar en el escape no obtienes un mayor rendimiento ni nada parecido. Además lo único que haces es tener más sitios donde puede fallar el motor, y de cambiar un silencioso a un catalizador va un abismo.
Lo del ahorro de combustible lo dicen para venderlos, pero al fin y al cabo me parece una milonga, pero que contamine menos, seguro. Muchos camioneros dicen que gastan menos, pero que van a decir, que se la han metido doblada? Yo personalmente no me lo creo. Ah! funciona igual con adblue que sin el, no por eso se te para el motor ni tira menos.
Siento la turra, jejejeje
Para los que entendais algo el espiquininglis, aquí teneis dos enlaces, uno donde se explica muy bien cómo funciona esta técnica, echando números para ver el ahorro que se produce, y en el segundo, se pueden ver algunas de las características del nuevo 8690.
http://www.farmersguardian.com/story.as ... code=19948
http://www.farmersguardian.com/story.as ... code=21152
Saludos.
[/QUOTE]
Cuando mercedes sacó los primeros camiones con adblue, yo estaba trabajando allí y conozco un poco el asunto. Lo que hacía era inyectar "urea" que es el principio básico del adblue, detrás de la mariposa del freno motor. Llevaba un inyector que se encargaba de inyectar el líquido en los gases de escape. El silencioso trasero se había cambiado por un catalizador, que al impregnarse de este producto reaccionaba con los gases del escape. Tu le arrancabas en invierno y parecía que hechaba sólo vapor de agua nada de humo. Ahora bien, como influye esto en el ahorro de combustible? Desde mi punto de vista en nada. El motor (camisas, pistones, valvulas, culatas, cilindrada ...) eran los mismos que en un motor sin adblue, y al inyectar en el escape no obtienes un mayor rendimiento ni nada parecido. Además lo único que haces es tener más sitios donde puede fallar el motor, y de cambiar un silencioso a un catalizador va un abismo.
Lo del ahorro de combustible lo dicen para venderlos, pero al fin y al cabo me parece una milonga, pero que contamine menos, seguro. Muchos camioneros dicen que gastan menos, pero que van a decir, que se la han metido doblada? Yo personalmente no me lo creo. Ah! funciona igual con adblue que sin el, no por eso se te para el motor ni tira menos.
Siento la turra, jejejeje
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
por la expiriencia que tengo con el camion de autoescuela que lleva adblue, el motor no se para cuando el deposito se consume, pero lo que si hemos observado es que el camion aumenta el consumo, no se si utilizara algun tipo de sensor en los gases de escape para administrar la dosis de urea inyectada... por lo demas estoy totalmente deacuerdo contigo kiko23.No se si preguntaste tu el otro dia algo de la valvula egr para desconectar del john deere, creo que los nuevos modelos estan saliendo ya sin el sensor que eera el que mas problemas estaba dando, al menos mi 7830 ya no trae ese sensor, segun el jefe taller, yo no lo he mirado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
lo que refleja el ordenador de a bordo, de todas formas el camion no te deja hacer muchos kms sin la urea, el ca... pita y parpadean las luces, y si estas examinando los de trafico te dan un toque de atencion por no llevar el camion en condiciones. Esos temas de consumos los llevan las autoescuelas con programas informaticos por que a veces compran un modelo de coche u otro segun potencias y consumos y los litros de combustiblen que ahorran al cabo de los kms que hacen anualmente y merece la pena hacer el estudio porque con una flota de vehiculos es algo que deben mirar, un litro de diferencia suponen muchos euros al cabo del año