Sección de Técnica Y Mecánica

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

yo no veo el problema para utilizar poco el freno motor, si el tractor sube una pendiente es el motor el que tira y ademas con combustion ,calor ,explosiones dentro o sea que para aguantarle en caso de una ajada fuerte lo mismo solo que con menos revoluciones y por tanto menos calor yo creo que es asi el mio porque no lo tiene pero si no lo utilizaria , bastante. Pepe252008-08-18 15:20:21
Elmulo
Usuario Avanzado
Mensajes: 954
Registrado: 25 Abr 2006, 22:08

Mensaje por Elmulo »

los camiones hace tiempo que lo llevan y no he oido que tengan muchos problemas,al contrario lo utilizan en cada bajada y lo ultimo es pisar el pedal del freno
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

pues yo a todos los camioneros que conozco no usan el freno motor nunca, de hecho, lo llevan a un lado, generalmente del lado izquierdo del pedal del embrague, y hay que calcarle bien para que funcione, es decir no lo activas por error, asique yo creo que es algo de emergencia, y viendo lo que hacen los camiones cuando lo utilizas, te digo yo que no lo utilizan ellos, tanto como creeis.Sino alguien del foro que tenga camiones grandes o trailers os lo dira igual que yo, creo que Pajero tiene camiones, y que RMXoioioi tambien tiene un trailer, aver si entra el y opina.
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

"FRANC1 si vajando pendientes con peso el tractor se te revoluciona a 2300rpm y quieres reducir con el yostic la velocidad  prueba a poner el grado de aceleración (con el dedo pulgar) en II o en I veras que logras hacer que el tractor reducca la velocidad con la trasmisión (lo hace lentamente pero reduce)siempre que no circules en la vajada a una velocidad muy alta  (mas 25 KMpor hora )"
 
es decir, la reduccion se produce al pasar de la gama II a la I en marcha.. ¿esto no puede ser malo para la transmision lolín?  porque al revés, de la I a la II en marcha dijimos en su dia que no era bueno (de hecho pega un "clonc" que asusta un poco), o eso me dijo a mí un mecacanico de la casa...  un saludo
 
 
Kiko23
Usuario experto
Mensajes: 3976
Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torresandino

Mensaje por Kiko23 »

[QUOTE=Sanitou]pues yo a todos los camioneros que conozco no usan el freno motor nunca, de hecho, lo llevan a un lado, generalmente del lado izquierdo del pedal del embrague, y hay que calcarle bien para que funcione, es decir no lo activas por error, asique yo creo que es algo de emergencia, y viendo lo que hacen los camiones cuando lo utilizas, te digo yo que no lo utilizan ellos, tanto como creeis.Sino alguien del foro que tenga camiones grandes o trailers os lo dira igual que yo, creo que Pajero tiene camiones, y que RMXoioioi tambien tiene un trailer, aver si entra el y opina.[/QUOTE]
 
Sanitou, yo he trabajado en Mercedes de mecánico de camiones. Te puedo asegurar que todo el mundo le usa. En mercedes cuando accionas la palanca primero se conecta el freno motor y luego según bajas puntos se conecta el retarder (un tipo de freno a la transmisión que se encuentra en la salida del cambio). De todas formas cuando entre Rmxoioioi que os explique como funciona en cada punto, que a mi casi se me ha olvidado, ejejeje.
Un saludo 
Kiko23
Usuario experto
Mensajes: 3976
Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torresandino

Mensaje por Kiko23 »

Otra cosilla. Me han comentado que en el fendt si vas bajando y se enbala y pasa de 2500 rpm el cambio automaticamente se pone en punto muerto, sabeis algo vosotros? Gracias
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »

Hola.Yo tuve dos camiones (trailers), uno de ellos tenia freno electrico, que es lo que usabamos al bajar un puerto, nunca usamos el freno motor por que no hizo falta. En cambio en el otro no tenia freno electrico y usabamos el freno motor (de no ser asi seguro que no estaria escribiendo aqui), eso es lo que yo hacia y lo que hacian los que yo conozco.Tengo entendido que los que utilizan un camion para un uso particular usan menos o nada el freno motor
Lolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 12 Ene 2008, 21:04

Mensaje por Lolin »

Franc1 hay otra forma de poner tempomat (velocidad de crucero) y es dejando las dos lucecitas apagadas de la velocidad 1 y la  2 en la consola derecha del tractor las teclas son iguales que las de la traccion y los diferenciales , pulsa para que se apague en la que esta encendida y luego llendo a la velocidad que vallas en el tractor (por ejemplo vas a 5 K/mh)das un golpe al yosctic  a la derecha y esa velocidad que tienes se te mantiene constante hasta que tu quieras , si quieres correr un poco más (por ejemplo 8 K/mh) y que se mantenga esa velocidad, dale hacia alante al yostic hasta que llegues a esa velocidad y luego das un golpe a la derecha al yostic y se te memoriza esa velocidad (la velocidad memorizada sale en la pantallita del salpicadero frontal)   Esto también sirve para cuando vajas una pendiente mantener una velocidad constante(por ejemplo vajar a 15 K/mh) y si ves que se suben las revoluciones (por ejemplo 2000 rev.)  das para atras al yostic (reduces velocidad) y vuelves a activar el tempomat con la velocidad que te convenga en cada momento
 
 
 
Firi te estas confundiendo una cosa son las gamas (boton en el apoyabrazos  I yII) y otra cosa es el grado de aceleración (esta en el yostic al lado izquierdo y se sube y se vaja con el dedo pulgar y son cuatro grados de aceleracion I II III IV) en las posiciones más vajas la reducción  se hace más lenta mente y por eso la transmisión si reduce
Lolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 12 Ene 2008, 21:04

Mensaje por Lolin »

KIKO23 en el JD 8120 con powersif  que tengo cuando vajas una pendiente con peso  y las revoluciones llegan a las 2500 se encienden tosdas las luces de la consola derecha, la de la trasmision, la del motor, y no hay mas remedio que echar el pie al freno porque como sete ocurra darle a la palanquita para atras una marcha las revoluciones no se hasta donde podrian llegar Lolin2008-08-20 17:52:10
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

un cambio powershift no es lo mismo que un autopower
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=Zarzosa]Hola.Yo tuve dos camiones (trailers), uno de ellos tenia freno electrico, que es lo que usabamos al bajar un puerto, nunca usamos el freno motor por que no hizo falta. En cambio en el otro no tenia freno electrico y usabamos el freno motor (de no ser asi seguro que no estaria escribiendo aqui), eso es lo que yo hacia y lo que hacian los que yo conozco.Tengo entendido que los que utilizan un camion para un uso particular usan menos o nada el freno motor
[/QUOTE]El camion por ser de uso particular es igual que el de uso publico....El que quiera usarlo que lo use, y el que no, que lo deje, pero de ser uso publico o privado...  creo que da lo mismo...Hoy por hoy, para calentar los frenos de un camion, haciendo que dejen de funcionar.... hace falta mucha pendiente de nuestro señor, y mas peso del que esta permitido llevar.
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »


Lolin: yo me refiero al freno del camion, para nada he comentado sobre tractor.Sanitou: de uso particular o publico, el camion es exactamente igual, hay estamos de acuerdo, pero te aseguro que no se conduce de la misma forma, igualmente que si el conductor es dueño o solo es chofer, no se conduce de igual forma. Calentar los frenos de hoy si es verdad que cuesta algo mas que antes, pero no es tan dificil, parece que no has viajado mucho con el camion o lo que has viajado lo has hecho mas o menos en llano. Los camiones que he llevado han sido viejos y nuevos, y si hay diferencia, pero cuando bajas un PAJARES o algun otro peor me lo cuentas.
Zarzosa2008-08-20 02:52:34
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Hombre, yo no soy conductor, pero de todas formas, he andado mucho, con muchos camiones distintos, mas nuevos y mas viejos, y en casa siempre hemos tenido camion primero y trailer despues, y con cargas bastante bonitas, en subidas y bajadas, y la verdad, nunca hemos tenido ningun problema, date cuenta que soy de Orense, la estacion de montaña mas alta de galicia, la tengo a unos 50 kilometros, asique la meseta no es lo que mas transita el camion, pero de todas formas, mi padre, si ha conducido mucho, tambien camiones nuevos, mas viejos, con cisternas, con arena, piensos, ensilado, paja, con muchas cargas distintas, mas pesadas o menos, y nunca ningun problema serio digamos.Y no puedo decir otra cosa, que es el el que me ha enseñado, y el freno motor, en mi camion solo yo lo he tocado, y el para enseñarme lo que hacia, y realmente... a mi no me convence de que todo el mundo lo use, y despues los camiones duren dos millones de quilometros...Nose a lo mejor me equivoco, pero yo no lo usaria para nada, solo por no ver la humareda que hecha el camion al soltarlo.
Xan
Usuario experto
Mensajes: 1438
Registrado: 26 Feb 2005, 22:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Xan »

pues al maiz aun le queda para picarlo Pepe 25 este año fue sembrado tarde por la lluvia y aun no tiene del todo formada la espiga,
y con respecto al freno motor en los camiones les denominan (frenos exentos de desgaste) asiq yo creo q es para ayudar al depie para no abusar de el para parar el tractor esta claro q tiene q ser con el de pie no vas a parar el tractor a 1600 rpm o mas, venga un saludo
Lolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 12 Ene 2008, 21:04

Mensaje por Lolin »

El freno motor en los tractores Fendt esta puesto para ser usado cuando el motor se sube de revoluciones, la transmisión de estos tractores (al igual que todas las de cambio bajo carga sin escalonamiento, autopower, ttv ect)al bajar una pendiente con peso y querer retener con la transmision lo que ocurre es que las revoluciones del motor suben y esta subida de revoluciones hace que haya un punto (2400 rev) en que la transmisión retiene muy lentamente y por ello si tenemos que hacer que el tractor  1º no vaya tan rapido y 2º el motor ni suba de revoluciones  , simplemente con pisar unos segundos al freno motor para vajar las revoluciones de este  (2200 rev.) y accionando la palanca de la transmision conseguimos más rapidamente reducir la velocidad del tractor sin tener que accionar  los frenos (si  tenemos que reducir la velocidad del tractor con carga con los frenos tendriamos que estar un buen rato pisando el pedal de los frenos)
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

[QUOTE=Lolin] 
Firi te estas confundiendo una cosa son las gamas (boton en el apoyabrazos  I yII) y otra cosa es el grado de aceleración (esta en el yostic al lado izquierdo y se sube y se vaja con el dedo pulgar y son cuatro grados de aceleracion I II III IV) en las posiciones más vajas la reducción  se hace más lenta mente y por eso la transmisión si reduce[/QUOTE]
 
ok lolin, ya lo entiendo, muchas gracias, probaré a hacer lo que dices.
mac2
Usuario Avanzado
Mensajes: 416
Registrado: 07 Feb 2006, 13:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por mac2 »

haber si alguien que conozca los mccormick o los case mx hasta 170cv me puede aclarar algo, en el mc cuando pisas el freno frena el tractor pero el remolqeu no, y tienes que pisar muy fuerte el freno para que accione el del remolque, ademas pasa de no frenar a clavar el remolque, y notas en el tractor como si hiciera fuerza de hidraulico igual que si accionaras un distribuidor sin nada enchufado, sabeis si esto es normal en estos tractores?
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

He encontrado una definición bastante graciosa, hace referencia al par motor y tambien al corte de inyección:Par motor y corte de inyección: la mejor definición jamás dada...juuuaaaassss "PREGUNTA:Hola a todos, soy nuevo en el foro. Hace tiempo que leo vuestros mensajes, pero no me habia decidido a escribir todavía. La verdad es que yo de coches no entiendo demasiado, aunque algo he aprendido leyendoos.Tengo un par de consultas sobre cosas que leo en el foro.1.- ¿Qué es llegar al corte?2.- ¿Que es exactamente el par motor? Se que esta relacionado con la potencia, pero no que significa exactamente.Pues bueno, a ver si alguno me lo aclara.Un saludo a tod@s.RESPUESTA:Te explico lo del par brevemente, aunque lo mejor sería que buscaras por ahí, porque hay un montón de temas donde está explicado muy bien y fácil de entender.Imaginate que te estás follando a una tía, pues el "par" sería la fuerza con que se la metes. ¿Pero quién le daría más placer? ¿Un tio que se la mete con mucha fuerza y la mete y la saca 4.500 veces en un minuto, u otro que la mete menos fuerte pero es capaz de hacerlo 7.000 veces en un minuto?.Entonces aquí ya interviene la velocidad del motor... Para saber quién le da más placer, no bastaría saber quién da las sacudidas más fuertes o quién las da más rápido.Tendríamos que saber la potencia máxima, para obtener la potencia, habría que multiplicar la fuerza con la que se es capaz de meterla por la velocidad a la que se hace. Sabiendo las potencias máximas, sí podríamos decir quién es capaz de dar más placer, pero con el par o la velocidad a secas... no.Ahora introduciremos el concepto de corte. Imaginate que sigues con la misma tia del ejemplo anterior, entonces tú te metes en la cama con ella, y os poneis a fornicar. Entonces comienzas a una velocidad de 1.000 sacudidas por minuto, y empiezas a subir y a subir, hasta que alcanzas una velocidad de 7.000. Entonces en este momento, ya no puedes más! porque te empiezan a doler los músculos del culo.. y tienes que bajar un poco la velocidad. Eso es porque has llegado al corte. Con la diferencia, de que en el coche, a este corte se llega artificialmente (en los gasolina se deja de inyectar gasolina), para que no lleguen a una velocidad que pueda resultar peligroso. (A 10.000 sacudidas por minuto correríais el riesgo tú y ella de que os salieran ampollas).En los diesel, no se corta inyección pero el motor no puede subir más de vueltas por el propio ciclo termodinámico que se produce en su interior. Por compararlo, es como si ahora llega un tio bien gordo, que no puede subir de 4.500 spm porque empieza a cansarse mucho y le hace daño a la tía.Bueno, espero que te haya quedado claro.
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Paquillo
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 18 Ene 2007, 22:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Paquillo »

Corte del bloque motor de un John Deere 730 diesel con motor de arranque pony ( de gasolina)
Paquillo
Usuario medio
Mensajes: 82
Registrado: 18 Ene 2007, 22:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Paquillo »

John Deere 730 Diesel
John Deere Collector Center. Moline Illinois. Agosto 2008
 
Responder