¿Desvareto químico?
Os envío mi primera cuestión.
El otro día, hablando con un amigo, me preguntó por el desvareto químico (eliminar las varetas con herbicida en vez de con hachilla o serrucho). La verdad es que yo no conzco a nadie que lo haga.
Lo que sí he leido en un libro de olivicultura es que eso debe de hacerse en mayo aprox, no en septiembre, porque si se hace en septiembre el herbicida puede entrar a la planta, y en mayo la circulación es tal que tiende a irse al ápice de las varetas con lo que no habría problema.
Supongo que la gente no lo hace:
1. Porque no se fía de que se mojen las partes baja con el herbicida si hace viento
2. Porque es otro gasto más en producto (yo no sé lo que vale no si se usa mucho)
3. Porque si uno ya tiene un hachilla entonces no es necesario el gasto anterior.
En fin ¿qué haceís vosotros con el desvareto? ¿Alguien que haga desvareto químico para conocer su opinión?
El otro día, hablando con un amigo, me preguntó por el desvareto químico (eliminar las varetas con herbicida en vez de con hachilla o serrucho). La verdad es que yo no conzco a nadie que lo haga.
Lo que sí he leido en un libro de olivicultura es que eso debe de hacerse en mayo aprox, no en septiembre, porque si se hace en septiembre el herbicida puede entrar a la planta, y en mayo la circulación es tal que tiende a irse al ápice de las varetas con lo que no habría problema.
Supongo que la gente no lo hace:
1. Porque no se fía de que se mojen las partes baja con el herbicida si hace viento
2. Porque es otro gasto más en producto (yo no sé lo que vale no si se usa mucho)
3. Porque si uno ya tiene un hachilla entonces no es necesario el gasto anterior.
En fin ¿qué haceís vosotros con el desvareto? ¿Alguien que haga desvareto químico para conocer su opinión?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Hay ke joderse a lo que llegamos por no trabajar............. a echarle herbicida a las varetas.... tira de hachilla o motosierra que es bueno para los brazos... o de tijera
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
no hombre no. Lo que pregunto es si conocéis a alguien que lo haga o no, si le rebrotan o no luego las varetas, etc etc. No digo que yo lo haga, sino que no conozco a nadie que lo haga.
Sólo quiero conocer si hay gente que use esa opción y cómo le va.
[QUOTE=Leyland]
Hay ke joderse a lo que llegamos por no trabajar............. a echarle herbicida a las varetas.... tira de hachilla o motosierra que es bueno para los brazos... o de tijera [/QUOTE]
Sólo quiero conocer si hay gente que use esa opción y cómo le va.
[QUOTE=Leyland]
Hay ke joderse a lo que llegamos por no trabajar............. a echarle herbicida a las varetas.... tira de hachilla o motosierra que es bueno para los brazos... o de tijera [/QUOTE]
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
yo he probado este año y conozco alguno que lo ha hecho más veces. De momento no tengo una opinión cierta al respecto pero algunas cosas si tengo más o menos claras.
Inconvenientes: son necesarias dos aplicaciones (principio y final de verano); necesitas equipo adecuado (cuba de hervicida); no se elimina mano de obra (son necesarias 2 personas más tractorista); coste de los productos en aumento (gasoil y hervicida)
Ventajas: rapidez en la aplicación; no deja apenas resíduos ya que las varetas se "consumen"; puedes aprovechar para aplicar hervicida en las tronconeras (zona a la que no llegan las aplicaciones de hervicida con el tractor); dicen (yo no lo he comprobado todavía) que cada año que pasa salen menos varetas hasta que no sale ninguna.
En fin, como cualquier método será cuestión de aplicarlo y después comparar con otros.
Inconvenientes: son necesarias dos aplicaciones (principio y final de verano); necesitas equipo adecuado (cuba de hervicida); no se elimina mano de obra (son necesarias 2 personas más tractorista); coste de los productos en aumento (gasoil y hervicida)
Ventajas: rapidez en la aplicación; no deja apenas resíduos ya que las varetas se "consumen"; puedes aprovechar para aplicar hervicida en las tronconeras (zona a la que no llegan las aplicaciones de hervicida con el tractor); dicen (yo no lo he comprobado todavía) que cada año que pasa salen menos varetas hasta que no sale ninguna.
En fin, como cualquier método será cuestión de aplicarlo y después comparar con otros.
.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 45
- Registrado: 29 Jul 2008, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Bienvenido Cordobes2
Yo no he escuchado de nadie que lo haga por mi zona, la verdad es que hecharle herbicida a los troncones de tus olivos.. eso cuesta más psicológicamente que monetariamente.
no es cuestión de querer o no trabajar, hay que minimizar gastos y si eso es más barato que hacerlo a mano y se demuestra que no hace daño se terminará implantando, yo esperaré a hacerlo a que este más probado y no lo haría en olivos con la corteza tierna.
Saludos
Yo no he escuchado de nadie que lo haga por mi zona, la verdad es que hecharle herbicida a los troncones de tus olivos.. eso cuesta más psicológicamente que monetariamente.
no es cuestión de querer o no trabajar, hay que minimizar gastos y si eso es más barato que hacerlo a mano y se demuestra que no hace daño se terminará implantando, yo esperaré a hacerlo a que este más probado y no lo haría en olivos con la corteza tierna.
Saludos
El que habla siembra, el que escucha recoje
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
La aplicación de herbicidas genera un cierto rechazo hasta que se ven los resultados y se comprueba su eficacia. Nadie discute la aplicación en cereal por ejemplo y en definitiva viene a ser lo mismo ya que hierba y cereal se nutren del mismo suelo. En el olivar también se aplican herbicidas desde hace mucho tiempo y lo que al principio se veía con recelo, ahora está generalizado su uso. A veces los problemas de los herbicidad vienen por usos indebidos, exceso de dosis etc más que por el producto en sí.
Todo está condicionado a que el método de cultivo sea o no eficaz, apropiado y sobre todo rentable. Jhontravol2008-08-31 13:16:55
Todo está condicionado a que el método de cultivo sea o no eficaz, apropiado y sobre todo rentable. Jhontravol2008-08-31 13:16:55
.
¿y has notado que afecte a tus olivos?
además en este caso hará que tener mucho más cuidado por si hace viento. Por lo que dices, veo que rebrotan y hay que pegar 2 pases, como era de esperar. Te ahorras, por otra parte, juntar y quemar las varetas también. pero te quería preguntar: ¿se te quedan las varetas ahí "en medio", molestando? (dices que "se consumen").
y ya aprovecho: si son necesarias 2 aplicaciones, ¿no crees que es más caro que ir con serrucho, que cunde menos?
Un saludo
[QUOTE=Jhontravol]yo he probado este año y conozco alguno que lo ha hecho más veces. De momento no tengo una opinión cierta al respecto pero algunas cosas si tengo más o menos claras.
Inconvenientes: son necesarias dos aplicaciones (principio y final de verano); necesitas equipo adecuado (cuba de hervicida); no se elimina mano de obra (son necesarias 2 personas más tractorista); coste de los productos en aumento (gasoil y hervicida)
Ventajas: rapidez en la aplicación; no deja apenas resíduos ya que las varetas se "consumen"; puedes aprovechar para aplicar hervicida en las tronconeras (zona a la que no llegan las aplicaciones de hervicida con el tractor); dicen (yo no lo he comprobado todavía) que cada año que pasa salen menos varetas hasta que no sale ninguna.
En fin, como cualquier método será cuestión de aplicarlo y después comparar con otros.[/QUOTE]
además en este caso hará que tener mucho más cuidado por si hace viento. Por lo que dices, veo que rebrotan y hay que pegar 2 pases, como era de esperar. Te ahorras, por otra parte, juntar y quemar las varetas también. pero te quería preguntar: ¿se te quedan las varetas ahí "en medio", molestando? (dices que "se consumen").
y ya aprovecho: si son necesarias 2 aplicaciones, ¿no crees que es más caro que ir con serrucho, que cunde menos?
Un saludo
[QUOTE=Jhontravol]yo he probado este año y conozco alguno que lo ha hecho más veces. De momento no tengo una opinión cierta al respecto pero algunas cosas si tengo más o menos claras.
Inconvenientes: son necesarias dos aplicaciones (principio y final de verano); necesitas equipo adecuado (cuba de hervicida); no se elimina mano de obra (son necesarias 2 personas más tractorista); coste de los productos en aumento (gasoil y hervicida)
Ventajas: rapidez en la aplicación; no deja apenas resíduos ya que las varetas se "consumen"; puedes aprovechar para aplicar hervicida en las tronconeras (zona a la que no llegan las aplicaciones de hervicida con el tractor); dicen (yo no lo he comprobado todavía) que cada año que pasa salen menos varetas hasta que no sale ninguna.
En fin, como cualquier método será cuestión de aplicarlo y después comparar con otros.[/QUOTE]
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
El producto que se emplea es glifosato+mcpa, que en marca comercial puede ser Fusta. La dósis por ha es dificil de calcular ya que es una aplicación localizada en parte de la parcela; en este caso debes mezclar la cantidad de producto por litro de agua recomendada a dosis media; lo único que puedes calcular es el número de olivos que haces con una cantidad de líquido, pero hasta eso varía según los olivos. Por supuesto que debes tener cuidado con la aplicación en días ventosos; eso siempre con cualquier herbicida. Aunque hay que dar dos pases siempre resulta mucho más rápido que quitarlas a mano; yo empleo un tractor, cuba de herbicidas y dos operarios con lanzas y el ritmo de trabajo es el paso que llevan los operarios andando. Cuando digo que se "consumen" entiendase que primero dejan de crecer y luego se van marchitando y todo ello cuando la vareta está en una fase primaria de desarrollo, de modo que los restos que quedan al final son escasos. Jhontravol2008-08-31 22:43:08
.
yo lo he hecho durante 5 años, como dice johntravol:
ventajas:
-puede llegar a ser casi un 40% más barato
-A la par se parchean zonas de hierbas de verano
-algo más de cosecha en años siguiente ya que lo que no consumen estas varetas se va a los brotes del arbol, que crecen más.
problemas:
-dificil pillar los momentos justos de aplicacion, unas varetas estarán pequeñas, otras grandes: posibles rebrotes
-las varetas secas molestan para trabajar y rompen los telones
-incompatible con agroambientales
yo ahora lo hago así: una sola pasada a final de primavera y luego los quito con desbrozadoras manuales, pues al estar secos saltan y no queda nada de restos.
ventajas:
-puede llegar a ser casi un 40% más barato
-A la par se parchean zonas de hierbas de verano
-algo más de cosecha en años siguiente ya que lo que no consumen estas varetas se va a los brotes del arbol, que crecen más.
problemas:
-dificil pillar los momentos justos de aplicacion, unas varetas estarán pequeñas, otras grandes: posibles rebrotes
-las varetas secas molestan para trabajar y rompen los telones
-incompatible con agroambientales
yo ahora lo hago así: una sola pasada a final de primavera y luego los quito con desbrozadoras manuales, pues al estar secos saltan y no queda nada de restos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 968
- Registrado: 01 Ago 2006, 21:41
eso lo dicen los tecnicos para vender, donde está un palito no sale pero se activan otros yemeros al lado... vamos que siguen saliendo, quizá algo menos pero salen..
cordobés, por eso te digo que hago quimico y luego quito las secas con desbrozadora para evitar esos problemas. Lo de los 15cm es teorico, es imposible, unas tendrán 15, otras 10 y otras 25... incluso dentro de la misma finca cada zona tiene su ritmo..
cordobés, por eso te digo que hago quimico y luego quito las secas con desbrozadora para evitar esos problemas. Lo de los 15cm es teorico, es imposible, unas tendrán 15, otras 10 y otras 25... incluso dentro de la misma finca cada zona tiene su ritmo..
Se usa el 18% MCPA + 18% Glifosato, único herbicida autorizado para la eliminación de varetas, aunque no se si para el año que viene mantendrán el registro. Se aplica antes de que lignifiquen las varetas, sino de nada te sirve. Es efectivo y no da problemas de residuos en aceite.
De todas maneras te recomiendo que si no te comen los jornales lo hagas a mano con hachuela. http://www.olearum.com/videos.php#pestugas
Si quieres más información: http://www.olearum.com
De todas maneras te recomiendo que si no te comen los jornales lo hagas a mano con hachuela. http://www.olearum.com/videos.php#pestugas
Si quieres más información: http://www.olearum.com
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 08 Jun 2009, 16:57
Hola Olearum ,yo llevo usandolo 8 años y me va muy bien ,este año me quiero preparar la mezcla de glifosato+mcpa yo,y tengo una duda sobre la mezcla pues el glifosato viene a 36% y el mcpa al 40% podrias decirme la dosis de cada uno ,yo de lamezcla que ya viene hecha le echo a la mochila 330cc.Juanjoperez2009-06-08 17:06:04
[QUOTE=Juanjoperez] Hola Olearum ,yo llevo usandolo 8 años y me va muy bien ,este año me quiero preparar la mezcla de glifosato+mcpa yo,y tengo una duda sobre la mezcla pues el glifosato viene a 36% y el mcpa al 40% podrias decirme la dosis de cada uno ,yo de lamezcla que ya viene hecha le echo a la mochila 330cc.[/QUOTE]
Yo me preparo la mezcla, pero si te digo que la que viene formulada es la más adecuada, debido a que el mcpa viene en forma isopropilamina, igual que el glifosato y eso tiene sus ventajas.
Llevo como 10 años aplicándolo, y si que se nota una mejora en la salud del tronco (ya que no provocamos heridas con el desvareto), los recursos que el olivo gasta para nutrir a los chupones, al no tenerlos, los emplea en un mayor desarrollo de la masa foliar (y eso se nota en la producción).
Por otro lado es muy importante aplicarlo en el momento adecuado, ni muy tarde ni muy temprano, si lo aplicas muy tarde tendrás muchos palillos en la peana (que afean más, que daño hacen) y si lo aplicas demasiado pronto, el olivo volverá a brotar.
Hay que hacer varias aplicaciones al año (depende del año).
En fin..., que ni lo dudes, muchísimas más ventajas que inconvenientes.
Yo me preparo la mezcla, pero si te digo que la que viene formulada es la más adecuada, debido a que el mcpa viene en forma isopropilamina, igual que el glifosato y eso tiene sus ventajas.
Llevo como 10 años aplicándolo, y si que se nota una mejora en la salud del tronco (ya que no provocamos heridas con el desvareto), los recursos que el olivo gasta para nutrir a los chupones, al no tenerlos, los emplea en un mayor desarrollo de la masa foliar (y eso se nota en la producción).
Por otro lado es muy importante aplicarlo en el momento adecuado, ni muy tarde ni muy temprano, si lo aplicas muy tarde tendrás muchos palillos en la peana (que afean más, que daño hacen) y si lo aplicas demasiado pronto, el olivo volverá a brotar.
Hay que hacer varias aplicaciones al año (depende del año).
En fin..., que ni lo dudes, muchísimas más ventajas que inconvenientes.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 12 Jul 2008, 18:31
Yo pìenso que lo mejor es a mano, la verdad.
En mi caso, tengo casi las 3/4 partes de mi olivar en ecologico y olivos viejos, por lo que he metido ovejas, que te dejan el olivo limpio, y ademas abonado, y te controlan el suelo que da gusto. Claro esto para olivos tradicionales, para los supertintensivos, no vale.
Saludos
En mi caso, tengo casi las 3/4 partes de mi olivar en ecologico y olivos viejos, por lo que he metido ovejas, que te dejan el olivo limpio, y ademas abonado, y te controlan el suelo que da gusto. Claro esto para olivos tradicionales, para los supertintensivos, no vale.
Saludos