Es factible criar al aire libre??

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Avispao
Usuario Avanzado
Mensajes: 494
Registrado: 13 Ago 2008, 18:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rias Baixas

Mensaje por Avispao »

Hola a todos, anda por mi cabeza rondando una idea desde hace tiempo. Es lasiguiente:: Tengo un terreno muy húmedo y productivo en cuanto a pasto se refiere, y como se esta volviendo salvaje porque ahora por esta zona ya nadie trabaja la tierra se me ocurrió que puedo criar en ese terreno algunos terneros. Los compraría con un par de meses y los tendría hasta los 8, alimentandolos con la hierba del prado, algunas pacas y un aporte de 1kg/día de avena,trigo,pienso o similar (para cada ternero). El problema es que no encuentro ninguna información acerca de este tipo de ganadería, no se si resulta en terneros jóvenes. Sé que se está usando para terneros a partir de los 6 meses. Que opinais, podrían salir adelante y engordar decentemente hasta los 250kg???Serían Ternera Gallega, que  parece que tiene buen precio. Los costes de inversion son mínimos, y los gastos de alimentación también, ya que cercaría la finca con Pastor Eléctrico y por la finca pasa un río, por lo que tendrían agua en abundancia. Gracias pro aguantar el Tostón.
Afaxin
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 14 Jun 2007, 00:27

Mensaje por Afaxin »

Yo en tu lugar intetaría criar alguna raza autóctona y tratar de vivir de las subvenciones bastante generosas que se dan. Además si tienes terreno suficiente el gasto es mínimo. Ya que sólo necisitarias tener algo de paja y poco más. Por mi zona hay una ganadería de una raza que se llama cachena y la verdad es que le va bastante bien. Trabajan muy poco, por lo que los propietarios, que son dos hermanos, tiene otros trabajos y pueden ocuparse de ellas sin ningún tipo de problemas. También tienen un operario que le limpia la finca y se ocupa de recojer la paja, por lo que supongo que les debe de generar bastantes beneficios.
Espero que te sirva de algo y anímate a hacer algo.
Un saludo
Avispao
Usuario Avanzado
Mensajes: 494
Registrado: 13 Ago 2008, 18:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rias Baixas

Mensaje por Avispao »

Mi idea es esa, trabajar lo minimo, es decir poder criar el ganado sin dejar mi trabajo ni trabajar mas horas, soltarlos en el prado cercado y que ahi se alimenten con hierba y paja, como mucho algo de grano o pineso de vez en cuando.....Me gustaria criar ternera Gallega, que se que dan subvenciones ya demas tiene buen precio, pero no encuentro nada relacionado con la cantidad de la subvenciones. He escuchado que no puedes vender terneros tan facilmente, que tienes que tener permisos de cebadero o algo parecido, sabes algo de eso?? Gracias por contestar.
Hispano43
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 30 Jul 2008, 15:32

Mensaje por Hispano43 »

Tambien puedes, echar cabras a la finca que son muy rusticas y hacer un pequeño gallinero cn 5 o 6 gallinas y tendras leche y huevos a diario, los cuidados son minimos y despues vendes los cabritos.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Claro que necesitas una cartilla ganadera, con un numero de registro de explotacion. Y llevar al dia el libro de registro. Para conseguir el numero de explotacion tienes que tener un minimo de instalaciones en el campo para el manejo del ganado. Antes de concedertele van los veterinarios oficiales a verlo, y si les gusta te lo apruevan, pero si no tienes que hacer las instalaciones que ellos te pidan. Si no tienes este registro no te haran guias de traslado, por lo que no podras ni comprar ni vender terneros. Donde mejor te informaran sera en la oficina veterinaria de tu zona.
Afaxin, no se como sera en galicia, pero de subvenciones generosas nada de nada, y hoy por hoy no se gana nada de dinero con el cebo de terneros, ni con las vacas nodrizas. Antes de aconsejar a alguien deberias documentarte un poco, mas que nada para seguir con la linea de seriedad y profesionalidad de estos foros.
Saludos
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

yo te aconsejo que de ese gran terreno que tienes húmedo escojas una pequeña parcela lo más seca posible lo primero,con un tamaño en relación a los xatos que vas a tener.te lo digo porque la carne de ternero cuanto menos camine más tierna es y menos negra se pone,y ya te adelanto que para cebar xatos tienen que comer mucho pienso,los terneros no ganan peso comiendo hierba,paja o pastando,la hierba o paja están muy bien pero como acompañamiento a ese pienso,saludos
Avispao
Usuario Avanzado
Mensajes: 494
Registrado: 13 Ago 2008, 18:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rias Baixas

Mensaje por Avispao »

Tengo los papeles todos, siempre tuvimos vacas, lo que pasa es que hace unos años las vendimos. Pero mi madre sigue pagando la agraria y la explotación aún está dada de alta, lo que pasa es que igual tengo que cambiar la actividad de la explotación y ponerla como criadero, porque antes era para leche, y no sé si será lo mismo. De todas formas no creo que eso sea lo mas dificil.
El terreno que tengo es de 1hectárea, y quería meter mas o menos 15 terneros a la vez, de distintas edades para ir vendiendo alguno mas o menos cada mes. Imaginaba tener que complementar con pienso, osbre 1kg cada día, aunque primero probaría sin el. Sabeis que terreno le llegaría a los 15 terneros??
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

pero de verdad piensas que echando terneros pa un prao van a salir de alli cebaos?dandoles un kilo de pienso al dia?
Avispao
Usuario Avanzado
Mensajes: 494
Registrado: 13 Ago 2008, 18:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rias Baixas

Mensaje por Avispao »

Acaso los que se crian salvajes en los montes comen mas??? Y yo no veo que mueran o que no crezcan. Es evidente que no van a pesar 300kg, ni van a tener un desarollo de la leche, pero para lo que van a gastar pesaran lo suficiente, no crees??
Danielo
Usuario Avanzado
Mensajes: 220
Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ASTURIAS

Mensaje por Danielo »

pero a ver hombre,en tu primer mensaje pones que los vas a sacar con 8 meses y de 250 kg sin comer pienso,si lo consigues avisame que nos hacemos millonarios.y los que andan por el monte claro que no se mueren pero para venderlos pa carne despues de estar en el monte con su madre mamando se bajan a cebar a las explotaciones a base de pienso para que cojan kg,xq si los dejas por el monte son peyejos que nadie quiere comprar ni comer.pero bueno puedes hacer la prueba,compra terneros y haz lo que tienes pensao,en poco tiempo te habran pacido esa hectarea de terreno y como no les eches pienso en 4 dias los xatos que hayas comprao no los reconoceras
Responder