RESTOS DE COSECHA

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Si la paja queda muy picada puedrirá mas deprisa y habrá mas riesgo de alelopatía, el tamo se esparce por eso. Cuanto mas entera será una cubierta vegetal mas duradera. En zonas que no hay mucha paja habrá que dar prioridad al buen reparto, tanto de tamo como de paja.
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

¿Cuanta paja hay que dejar sobre la tierra y cual seria el maximo y el minimo?
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

[QUOTE=Sperry]Si la paja queda muy picada puedrirá mas deprisa y habrá mas riesgo de alelopatía, el tamo se esparce por eso. Cuanto mas entera será una cubierta vegetal mas duradera. En zonas que no hay mucha paja habrá que dar prioridad al buen reparto, tanto de tamo como de paja.[/QUOTE





CORRECTA TU RESPUESTA
 
EN CUANTO A LO QUE PREGUNTA AZUL, LE RESPONDO QUE DEJAR MUCHA PAJA GENERA INCONVENIENTES AL SEMBRAR , EL POR QUE DEJAR , LO EXPLICA SPERRY, ES UN GRAN PROBLEMA PERO HAY QUE INCLINARSE POR DEJARLA ,PARA IR MEJORANDO EL SUELO.
 
RESPECTO A CUANTA PAJA DEJAR , OPINO QUE EN SUELOS QUE LLEVAN MUCHOS AÑOS DE LABRANZAS , HAY QUE DEJAR TODO LO QUE SE PUEDA , INTA ACONSEJABA CUANDO COMENCE EN SD , SEMBRAR MAIZ O SORGO , POR LO MENOS 3 AÑOS , PARA GENERAR MUCHA COBERTURA
SOLO SE QUE NO SE NADA
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

El máximo será la cantidad que no te impida físicamente realizar una siembra aceptable, con un mínimo de plantas, y que no te produzca alelopatías una vez que haya nacido el cultivo. Hay quien dice que las alelopatías las produce el tamo, que pudre rápido, y no la paja, que pudre mas lento. Hay terrenos que "digieren" mejor la paja que otros.
En algún sitio he leido que para obtener beneficios de la cubierta vegetal tenía que cubrir un mínimo de terreno, me suena un 30%.
 
Si recojes la paja te evitas problemas de siembra y de alelopatías pero renuncias a la humedad que te pueda conservar la cubierta y a incorporar materia orgánica. Creo que los factores limitantes de producción en el terreno que conozco son agua, nitrogeno, fósforo, y en este orden. 
 
Suelen estimar que la cantidad de paja suele estar en relacción 1/2 con el grano recogido (1000 kg de paja/ 2000 kg de grano) y no se equivocarán mucho, en mi zona 2700 kg pac suele salir 1500 kg de media de paja empacada. Una buena estrategia puede ser segar alto (5 cm puede ser un 7 u 8% de la paja que se retiraría), picar a tamaño medio o largo para evitar paja menuda y esparcir lo mas uniformemente posible, incluido tamo por supuesto. En zonas de solapes por maniobras siempre hay mas acumulación de paja y es donde he observado mala nascencia por mala siembra pero claro un doble solape son 3000 kg/Ha y un triple solape 4500 kg/Ha y si no se reparte uniformemente pues pueden ser 3500 y 5000 kg.
 
 
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Casi nos pisamos Dardo. ¿Que hora es allí a las 4 de la tarde de aquí?. Saludos.
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

para eso de los solapes es bueno mi invento
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

jejeje , tenemos unas 5 horas menos que en españa, nosotros estamos mas lejos del meridiano de grenwich , no se si españa tiene un horario unico , aca si en todo el territorio es la misma hora .
SOLO SE QUE NO SE NADA
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

acá igual
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Aunque lleveis 5 horas de retraso nos aventajais varios años en temas de SD. En España tenemos dos horarios: el de la península que es el que figura en el foro y el de las islas Canarias, una hora menos.
Alimaa no se que tal se comportará el invento sobre rastrojo, yo creo que resbalará sobre la paja y arrancará alguna caña.
 
Seguro que todos hemos visto alguna foto, como la portada del libro de Croveto, de un cereal que ha nacido perfectamene sobre una cantidad tal de paja picada o esparcida que no deja ver el suelo. Supongo que eso sería lo ideal, pero para eso es necesario esparcir bien y una sembradora adecuada, seguramente equipada con barrerrastrojos.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Quité 2 cuchillas fijas de cada 3 y el esparcido ha mejorado bastante, gracias por el consejo 37 grados. He dejado un rastrojo alto, entre 18 y 23 cm, lo malo son las zonas de solapes, cabezeras y zonas de maniobras, asusta un poco tal cantidad de paja, quizá haya que probar tu invento Alimaa.
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

Aqui tengo fotos del invento, por si alguien lo quiere hacer, lo vi en el libro de crovetto "el grano para el hombre la paja para el suelo" pero este esta un poco mas mejorado ya que va a los 3 puntos y lleva ruedas mas pesadas con un rail de tren para darle peso y no se levantenPara los montones de las cabezeras que queda el picador va muy bienhttp://www.agroterra.com/foro/foros/forum_posts.asp?TID=8558
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Ya he visto el reportaje, se ve muy bien como está hecho. Yo le añadiría un video funcionando, si dispones de tecnología, o unas fotos de antes y despues. Seguro que de aquí a la sementera hay demanda de neumáticos usados. Un saludo Alimaa.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

[QUOTE=Sperry]Quité 2 cuchillas fijas de cada 3 y el esparcido ha mejorado bastante, gracias por el consejo 37 grados. He dejado un rastrojo alto, entre 18 y 23 cm, lo malo son las zonas de solapes, cabezeras y zonas de maniobras, asusta un poco tal cantidad de paja, quizá haya que probar tu invento Alimaa. [/QUOTE]
Yo le he quitado todas las contracuchillas. Si se busca unicamente esparcir la paja, ¿no es mejor?
Tienes razón en lo de las maniobras y como te pares a descargar.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Yo procuro descargar al final de la mano, si por lo que sea tengo que dejar la mano a medias no paro en seco sino que salgo segando en diagonal para no dejar acumulaciones de paja, se pierde algo de tiempo pero no dejas solapes. Hay gente que se las pinta para descargar segando. Lo que hago es segar de tal forma que el viento no lleve la paja a lo que está por segar para que no lo vuelva a cojer la máquina, así en una mano el tubo de descarga queda fuera y en la siguiente mano queda al lado de la mies, o sea que es habitual hacer esta maniobra de salir en diagonal dejando la mano.
En Claas tienes la posibilidad de alejar o aproximar las contracuchillas y después de probar las dejé casi lo más próximas posible porque el esparcido quedaba mas uniforme. Quitar todas me parece exagerado pero si mejora la uniformidad del esparcido sería cojonudo, menos desgaste de cuchillas y menos carga para el motor. Probaré pero para la próxima campaña.
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

Lo suyo seria este cabezal que solo coge el grano (marca mainero)
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

Pasadas de rastra de neumaticos
Tintinzos
Usuario experto
Mensajes: 1866
Registrado: 09 Ago 2005, 11:25
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: a limia

Mensaje por Tintinzos »

una preg, alguien me poderia explicar o decir q nutrientes le produce a la tierra, aqui la gente de nuestra zona dice q la paja no hace nada solo vale para ratones. no utilizamos SD.
 
saludos y gracias por anticipado
JD6820,JD6320,JD3140S,BARREIROS 50.55

http://agrotaboada.blogspot.com/
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

El aporte de la paja viene a cerrar, parcialmente, el ciclo de nutrientes extraídos por el cultivo. Parte se los lleva la cosecha (grano) y parte se devuelven con los residuos (paja y rastrojo). Hay elementos que se devuelven en menor proporción (caso del fósforo) y otros en su mayor parte (caso del potasio). Este balance también dependerá del cultivo de que se trate.
Además, con la paja se le devuelve materia orgánica al suelo y se mejora su estructura.
Es cierto que si se deja la paja sobre el suelo, puede ser un reservorio de plagas y enfermedades (sobre todo si las ha habido durante el cultivo), pero en SD se recomienda recurrir a rotaciones para evitar este tipo de problemas.
No sé, es una explicación muy general.
En tu zona puede haber alguna situación especial, pero creo que quien dice eso se debería informar mejor.  Que la SD se adapte a tu zona o no, es otra cuestión.
 
Un saludo.
Dirtec
Usuario Avanzado
Mensajes: 273
Registrado: 22 Jul 2007, 21:53

Mensaje por Dirtec »

Estoy contigo Bonzo
viva la agricultura española.
y la SD
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

muy correcta y simple tu explicacion bonzo ,yo agregaria que mucha paja en superficie ,genera reserva de humedad ,por el sombreado .
ademas evita la erosion por lluvias , o por viento , a mi criterio son muchas cosas buenas respecto de las pocas contras que genera dejarla en superficie.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Responder