intercepas
Estoy mirando para comprar unas intercepas y quería saber si alguno de vosotros las utiliza y que opinión teneis de ellas, si funcionan realmente bien, si van mejor las hidráulicas o las electrohidráulicas y si podriais comentar las diferentes marcas y modelos. Hasta ahora he utilizado siempre herbicida, pero al precio que se está poniendo creo que hay que ir pensando en alguna alternativa
venga , un saludo
Rolan2008-08-12 23:22:09
venga , un saludo
Rolan2008-08-12 23:22:09
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 265
- Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la rioja
para mi un intercepas, es una perdida de tiempo, antes esa labor se hacia con una vertedera de ganado enganchada con una cadena a un cultivador y una persona la dirijia entre las cepas, despues salieron los automaticos y los hidraulicos y a pesar que se ha tecnificado, por esta zona es una labor que casi nadie hace, lo que si se ha generalizado es una especie de reja en forma de v, o con un muelle que se atornilla a los extremos de los cultivadores y mueve la tierra entre cepas a la vez que aras, tanto en invierno como en verano, para mi esto es mas practico y rentable.
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.
yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
siento no estar de acuerdo contigo jubera, me imagino que te refieres a las intercepas locas en forma de boomerang, yo las tengo desde hace años y no entran bien debajo del alambre, al final siempre se quedan pegadas atrás y se convierten en otra cuchilla fija y si te metes mucho en la fila es muy fácil romper cepas o postes, y para plantaciones jóvenes es inútil.
Esvi, estoy contigo en lo de que las de David son las mejores, las he visto trabajar y son una maravilla hasta con plantas recien plantadas, de momento es el único presupuesto que tengo y son bastante caras, por eso queria enterarme de como van las otras marcas.
Otra cosa, dónde es mejor montarlas? ventrales, a un lado del cultivador, o solas en un chasis posterior?. Yo estoy pensando en un chasis con dos intercepas, para poder labrar solo las filas y en invierno poder dejar cubierta vegetal, pero no se si será muy dificil controlar los dos lados.
Otra cosa, dónde es mejor montarlas? ventrales, a un lado del cultivador, o solas en un chasis posterior?. Yo estoy pensando en un chasis con dos intercepas, para poder labrar solo las filas y en invierno poder dejar cubierta vegetal, pero no se si será muy dificil controlar los dos lados.
[QUOTE=Rolan]siento no estar de acuerdo contigo jubera, me imagino que te refieres a las intercepas locas en forma de boomerang, yo las tengo desde hace años y no entran bien debajo del alambre, al final siempre se quedan pegadas atrás y se convierten en otra cuchilla fija y si te metes mucho en la fila es muy fácil romper cepas o postes, y para plantaciones jóvenes es inútil. [/QUOTE]Los que tienen forma de boomerang es cierto que lo que hacen es alomar la tierra pero los d muelle van de vicio y no tiene nada que ver el presupuesto con los otros, lo que no se es si va igual en otros terrenos, pero casi seguro que si.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 651
- Registrado: 06 Ene 2007, 14:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Yecla (Murcia)
Hay unos que llevan un motor hidraulico y una varilla (son muy simples , no llevan electrovalvulas ni nada) ,baratos y van muy bien.
El Davicultor muy bien tb, aqui los vende uno de 2 mano muy buenos con bomba a la toma de fuerza, radiador de aceite, deposito y tal.
Yo tengo un David ventral (entre las dos ruedas) y se queda muy bien, pero hay que darle la vuelta a la tabla . . . .
El Davicultor muy bien tb, aqui los vende uno de 2 mano muy buenos con bomba a la toma de fuerza, radiador de aceite, deposito y tal.
Yo tengo un David ventral (entre las dos ruedas) y se queda muy bien, pero hay que darle la vuelta a la tabla . . . .
¿De sonde sacara las pelas la luna
para salir todas las noches?
¿de donde sacara las fuerzas el sol
para salir por las mañanas?
para salir todas las noches?
¿de donde sacara las fuerzas el sol
para salir por las mañanas?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 265
- Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la rioja
nada mas lejos de mi intencion que querer convencer a nadie amigo rolan, pero a los echos me remito, por mi zona que es la rioja media, desde que salieron estas cuchillas todo el mundo trabaja con ellas y casi nadie con los intercepas.
yo he trabajado con los dos tipos de cuchillas, primero con uno con forma de boomerang que me parecio cojonudo y cuando salieron los de muelle aun mejor, mueven por completo la tierra entrecepas y este ultimo aun que halla cepas jovenes no presenta problema se controla muy bien.
yo estoy encantado no hay vuelta atras y lo mejor de todo es la sencillez y el precio, unos 100 euros.
yo he trabajado con los dos tipos de cuchillas, primero con uno con forma de boomerang que me parecio cojonudo y cuando salieron los de muelle aun mejor, mueven por completo la tierra entrecepas y este ultimo aun que halla cepas jovenes no presenta problema se controla muy bien.
yo estoy encantado no hay vuelta atras y lo mejor de todo es la sencillez y el precio, unos 100 euros.
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.
yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
co***, pues a mi ya me has convencido, ya te digo que yo tengo unos en forma de boomerang que no dan resultado, por aqui nadie utiliza intercepas, todo el mundo herbicida. pero si tu me dices que los hay asi de sencillos y que funcionan tan bien te creo a la de ya. Y encima a ese precio, pero donde los puedo encontrar?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 265
- Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la rioja
yo los compre en un taller de navarrete uno para cada lado del cultivador, se llama jumar pero ellos los traen de otro sitio.
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.
yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Yo siempre he utilizado herbicida, pero este año ha subido el 100% y se espera que siga subiendo, con el herbicida que gasto amortizo de sobra las intercepas si no son muy caras. Y lo de la cubierta vegetal es solo en invierno, cuando la viña brota se pasa un triturador o rotovator y aprovecha para abono verde, algo ayudará, con lo que está subiendo todo yo intento rascar un céntimo de donde puedo porque una cosa está clara, por lo menos aquí el precio de la uva no sube, ya puedes dar gracias si no baja mas.
Yo prefiero intercepas de todas todas. Según el terreno esas que comentáis que van acoplados a los cultivadores van bastante bien una vez que la tierra está suelta. Yo tengo unos pero en según que terrenos no me sirven. El hidráulico sirve para todo tipo de terreno pero según como estén las viñas formadas puedes arrancar o cortar alguna cepa, a no ser que lleves un mando en la cabina y hagas el trabajo muy despacio y con cuidado. El herbicida es muy práctico pero yo prefiero evitarlo. Todo son gustos supongo.
yo este año al final no eche herbicida, e tenido hierba a patadas mea tocao labrar mas que ningun año, aun encima hubo viñas que las labre con mucha calor y an tenido mildiu, en resumidas cuentas que si hubiera hechao herbicida me hubiera escusao algun dinero, las viñas estarian mejor y este verano lo hubiera pasao mas tranquilo asi de p... culo... que valga lo que quiera el herbicida y decirme antiecologista o lo que querais pero yo me decanto al herbicida.
El tractor es verdad que gasta mucho mas gasoil labrando que echando hervicida pero la cuestion es si al mismo tiempo que labras puedes limpiar tambien entre cepas, asi se ahorra sobre todo tiempo, tambien habria que ver cuantas pasadas de intercepas hacen falta al año, si son muchas no se si compensará. Yo hago una pasada en invierno con glifosato y otra antes de la brotación con residual + glifosato y están limpias todo el año. Ya veis que de ecologilsta tengo poco, pero ahora parece que se impone la agricultura integrada y habrá que ir adaptandose a lo que nos obliguen. De todas formas los herbicidas los van a ir quitando hasta que desaparezcan. otra vuelta de tuerca mas
-
- Usuario medio
- Mensajes: 88
- Registrado: 08 Mar 2008, 13:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Cada vez mas los compradores no quieren hervicidas por lo que no queda mas remedio que labrar, esto significa la necesidad de usar intercepas o a sudar. por esto me gustaria que me informeis sobre los intercepas que se puedan usar tanto en espaldera como en vaso en viñas muy viejas. teniendo en cuenta que el tractor que uso es viejo y tendre que acoplar al cultivador un grupo hidraulico.
saludos
saludos
Mencionáis mucho lo del tema ecológico y yo no lo digo solo por eso. Es verdad que me va ese tema pero no soy un fanático ni un radical ni de lejos (ni en eso ni en nada). Yo prefiero el intercepa porque creo que es mejor para la viña.-Remueve la tierra alrededor de las cepas con los beneficios que ello supone.-Si se tiene riego el agua penetra mejor y se aprovecha más. O se evapora menos que lo mismo.-Se puede quitar hierba en cualquier momento sin el riesgo de que el herbicida llegue a la vegetación.-Con un mando en la cabina se puede quitar la hierba aunque tenga mucha altura.-La hierba se quita y no queda tiempo a la vista secándose. Para mi la estética importa.Luego si caso se puede añadir el evitar lo de los residuos, riesgos para la salud, etc. Pero no renuncio al herbicida. Es una herramienta útil y si me conviene usarla la uso.Bueno, que ya me he enrollado como una persiana otra vez