Estevia, endulzante natural

Jardinería, paisajismo, producción ornamental, viveros, cuidados ... Hablemos sobre todo esto.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

 Bueno y como es el asunto con quien hay que hablar. como es el negocio me interesa sobre todo por las bondades de la planta.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

El sobrepeso y la obesidad puede llevar a la persona a desarrollar hipertensión arterial disminución del colesterol bueno (HDL) y elevación del malo (LDL) y los triglicéridos. Igualmente arteriosclerosis e infarto del miocardio accidente cerebrovascular y obstrucción arterial de los miembros inferiores. El exceso de grasa corporal incrementa la posibilidad de padecer cáncer de colon mama endometrio riñón y esófago entre otros molestias articulares cálculos biliares y baja AUTOESTIMA. Se estima que 1.700 millones de personas en el mundo sufren este mal y que 200 millones de personas tienen diabetes MELLITUS. También es clave estimular la lactancia materna desarrollar el gusto por las frutas papaya (entre otros) y las verduras desde la infancia hacer actividad física; ahora en Colombia existe un ENDULZANTE natural baja cantidad de harinas azucares moderada cantidad de carne ni grasa animal. Es sorprendente como la cultura de endulzar con ESTEVIA se multiplica cada día más en el mundo. El problema es como suplir esa necesidad (Hojas o esteviócido ). Estamos en condiciones de suministrarle Estevia hojas (baja cantidad) plantines (multiplicación de cultivos) de excelente calidad asesoría. Etc. Informes: sebastianad2004@yahoo.com sebastianad@hotmail.com TEL : 315 649 83 75 Garzón – Huila - Colombia por (sebastian alvarez diaz)(15/11/2004 14:17:11)
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Vendo Hojas de estevia con su respectivo empaque en Bogota y el Llano , el cliente que este interesado en comprar, porfavor dar aviso al correo fuanish@hotmail.com
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

ES PENOSO ,SORPRENDENTE SADER  QUE ALGUNAS PERSONAS COMEN VENENOS DISQUE PARA VIVIR MAS ¡TIEMPO!,  QUE TAL ESA , LOS INVITO AQUE LEAN SOBRE  "ASPARTAME"Y DEMAS PRODUCTOS ENDULZANTES  CUÍDECE  Y PUIDE ALOS DEMAS  DIOS SE LO AGRADESERA
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

 
 Respetado señor:
 Mi familia esta interesada en desarrollar un proyecto con el cultivo de stevia, he recibido alguna información pero me agradaria saber más respectoa las caracteristicas climaticas requeridas, conformación del suelo y otras generalidades además los precios de plantines y demas elementos requeridos para formular un proyecto definitivo. cualquier información te agradeceria remitirla al e-mail lmarin@cga.gov.co  Muchas gracias
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Si ud. sabe sobre ESTEVIA lo invitamos a que nos apoye dibulgando este tema puesto que nuestra idea es DERROTRAR ese moustro (azúcar) que tanto daño nos hace y esta acabando con la humanidad sobre todo con el futuro del mundo (los niños) (nuestros hijos). la idea es que si ud. tiene un pedazo de tierra (lotes de engorde o solar) siembre ESTEVIA y de paso baja los costos de elduzar puesto que con 30 gramos de estevia eldulza 5 litros de agua y también aumenta sus ingresos, no corre el riesgo de engordar por que esta planta endulza no produce calorias es totalmente dietètica.Piénselo!! Japòn entre otros paices del mundo recomiendan el uso de esteviòcido en lugar de endulzantes quìmicos debido alos controvertidos efectos nocivos alargo plazo de los endulzates sintèticos. gracias a Dios y a www.agroterra.com nosotros estamos entrando al mercado internacianal.su apoyo sera el mas valioso escrìbeme sebastianad2004@yahoo.com sebastianad@hotmail.com GRACIAS
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Tengo cultivos de estevia en el socorro y necesito informacion sobre produccion y comercio
hasta ahora hemos logrado producir pan, arequipe y algunas mermeladas y postres co una gran aceptacion entre personas con problemas de azucar. para recibir mas informacion o entregarme informacion lamar al 0977296361 o 310 8101502 
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Estamos interesados en producir estevia, sin embargo necesitamos más información en todos los sentidos y saber que entidad nos puede asesorar mas ampliamente al respecto.
gracias por su información.  madelicona@epm.net.co  madelicona@hotmail.com
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »




La stevia, opción de cultivo para el Huila


Para aliviar el problema de baja rentabilidad de las cosechas, hay un cultivo que puede ser alternativa para los agricultores del Huila, la stevia rebaudiana. Es una planta originaria de la sierra de Amanbay e Iguazú en la frontera entre Paraguay y Brasil; dura 6 años en producción y con la hoja se producen edulcorantes que son aceptados por la Asociación Colombiana de Diabetes; tiene la ventaja de reemplazar el azúcar. Es aproximadamente 300 veces más dulce que el azúcar.»»»
Tamado del Diario de Huila Colombia:fecha enero 31/05





Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

hola quierosaber sobre la estevia mi correo es yegool@hotmail.com  gracias
Sebastianad
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Garzon

Mensaje por Sebastianad »

Definitivamente el Ka’a  He’e (Stevia rebaudiana bertoni) es el cultivo alternativo
 Que tenemos los colombianos debido al “convenio Marco para el control del Tabaco”
 En el Mundo.
Los cultivadores de tabaco (entre otros) en Colombia en el  año 2004 sintieron, un fuerte bajonazo económico, debido  Alos  bajos precios y ala reducida producción, esto también se suma Alos altos costos de los agroquímicos  y la mano de obra
Sebastianad2004@yahoo.com
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
Sebastianad
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Garzon

Mensaje por Sebastianad »

Algunos ínter nautas, piensan cuando encuentran algo,  referente a “Estevia” que es otro aviso sensacionalista, pero resulta que no es así.
Stevia “la hierba dulce” con esas  bondades medicinales esta entrando al mercado mundial, sobre todo ala juventud, de cuerpos esbeltos, personas pasadas de peso ala población diabética, etc.
Esto debido a  los  índices de pedidos de hoja que se han logrado durante los últimos 6 meses. Gracias
sebastianad2004@yahoo.com
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
Sierrajorge
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 10 Mar 2005, 22:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Medellin (Colombia)

Mensaje por Sierrajorge »




Buenos dias,

Estamos iniciando siembra con 5,000 plantines y estamos muy interesados
en realizar contactos para futuras relaciones comerciales de hoja seca,
tenemos un potencial bien interesante de capacidad de siembra y recolección a mediano plazo

Saludes


Jorge Sierra
Agrostevialtda@hotmail.com

Sierrajorge38427,6694212963
Sierrajorge
Sebastianad
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Garzon

Mensaje por Sebastianad »


El cultivo de la stevia en Colombia es relativamente nuevo, pero quienes la han sembrado, manifiestan su plena satisfacción por las bondades del mismo y su gran rentabilidad, sobre todo, que es cultivo de ciclo corto, adaptable a diversidad de climas y con manejo muy sencillo, asimilable por quienes se dedican a las cotidianas labores del agro. El nombre completo es el de: Stevia Rebaudiana Bertoni, originaria de Paraguay, ingresó a Colombia, gracias a las investigaciones realizadas por un grupo de japoneses, quienes lograron adaptarla a nuestro medio para hacer viable su cultivo. En algunas regiones de los departamentos de: Antioquia, Valle, Córdoba, Cauca, Quindío, Cundinamarca, entre otras, se han hecho ensayos con óptimos resultados, y se está cultivando aunque en pequeña escala. En el departamento de Putumayo y otras regiones de los territorios nacionales, es tal el interés por este cultivo que está desplazando a pasos agigantados la coca, puesto que tiene algunas coincidencias en la forma de cultivarse, su rentabilidad parece ser igual o superior, un kilo de hoja seca de stevia, tiene un precio actual de, US$$2.00.oo, con mercado asegurado en, Japón, Estados Unidos, Europa, Rusia y Colombia, entre otros.
¿Pero, qué es la stevia y para qué sirve? Es planta perenne, de 0.6 a 1.0 m, de altura; de la hoja seca, se extrae azúcar natural, libre de sacarosa, no contiene edulcorantes artificiales o sintéticos, de uso industrial y particularmente utilizable en la elaboración de alimentos para consumo humano, en síntesis cumple las mismas funciones del azúcar de caña, pero con mayor rendimiento, toda vez que, es trescientas veces más edulcorante. Especialmente recomendable para personas con problemas de diabetes, entre muchos otros beneficios.
El cultivo de la stevia se da en terrenos arenosos arcillosos, ligeramente planos, con buena luminosidad, y a temperaturas menores de 20º C, pero lo óptimo está en temperaturas media anual de 21º C y 23º. La exigencia de humedad es alta, de ahí que se requiera el buen flujo de agua. Para su cultivo se recomienda el abono orgánico. El rendimiento de producción es de aproximadamente: 8.000 kilos de hoja año por hectárea, con podas con rendimiento de 500 kilos, cada 35 días, contados partir del quinto mes de la siembra.
Cultivar una hectárea de stevia, tiene un costo aproximado de $$12.000.000, incluidos costos de semilla, abono, mano de obra y comercialización del producto, cada hectárea genera en promedio tres jornales día.
Para el departamento de Caldas y en general para el Eje Cafetero, se está elaborando un proyecto, de producción, para las regiones donde, el suelo, clima, temperatura humedad y buenos sistemas de riego o flujo de lluvias, así lo aconsejen. Algunas reuniones se han celebrado en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en torno a este tema, pero, la verdad, hasta la fecha, no se ha recibido de ningún tipo de apoyo de los organismos oficiales, puesto que su cultivo, industrialización y posterior comercialización, tienen mercado asegurado, tanto en hoja seca, como en extracto, trabajados desde la empresa eminentemente privada.Tamado del diario el espectador(diario de Colombia)sebastianad2004@yahoo.com
 
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
Sebastianad
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Garzon

Mensaje por Sebastianad »

Invito a los señores productores de plantines de Stevia: que hacen Publicidad en este foro a: enriquecerlo   con ideas, comentarios, coherentes al tema de Stevia, Para ilustrar los a los agricultores POTENCIALES   gracias  Sebastián Álvarez  Díaz
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
Carlosbg
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 29 Abr 2005, 01:28

Mensaje por Carlosbg »

Tiene variedades diferentes, cual es la mejor?
Vendes la Semilla?
Sebastianad
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Garzon

Mensaje por Sebastianad »

En Paraguay destacan 14 especies, aunque la más empleada es Stevia rebaudiana Bertoni , la cual se cultiva en diversas regiones del norte de la Argentina y litoral Brasileño y Paraguayo. También hay referencias de empleo y pequeños cultivos en otras latitudes como: Colombia,(morita ll), Uruguay, México, Canadá, Sudoeste de EE.UU., China, Taiwán, Gran Bretaña, Filipinas, Israel, Tahilandia y JapónSebastianad2004@yahoo.com
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
Sebastianad
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Garzon

Mensaje por Sebastianad »

Es interesante el tema sobre el MEDIO AMBIENTE, soy colombiano, trabajo en el cultivo Stevia y veo que podemos presentar una solución, a tan grave problema de contaminación de BASURAS.  Con   un proyecto relacionado con la descontaminación de las ciudades, aprovechando los residuos orgánicos, puesto que en el cultivo de Stevia utilizamos fertilizantes de este tipo en altos volúmenes y también le aportamos a la salud que tanto necesita nuestro mundo.
Esto seria un proyecto MACRO.  ESCRÍBEME
Atte. Sebastián Álvarez Díaz           
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
Sebastianad
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Garzon

Mensaje por Sebastianad »

Lunes 30 de mayo del 2005
TESTIMONIO
Mi nombre es Guillermo Forero con CC # 4912552 de Hobo, Huila, Colombia y en el momento estoy residenciado en   Neiva, en la calle 74ª # 4-28, TEL  (098)760804´.
Desde hace mucho tiempo venia padeciendo de  diabetes y problemas del corazón debido principalmente a mi exceso de peso. Pero gracias a DIOS y a don  Sebastián que un buen día me habló de la maravillosa planta  llamada Stevia y pronto me puse en tratamiento, tal como él me lo indicó y es así como hoy en día me siento muy bien de salud en todo el sentido de la palabra: siento que he recuperado mi autoestima, sexualmente me siento joven a pesar de mi edad, he vuelto a mis actividades laborales anteriores.
Puedo decir que prácticamente he vuelto a nacer, estoy viviendo la vida plenamente, me siento útil a mi mismo y a toda me familia. La alegría que me invade quiero gritarla a los 4 vientos y publicarla por todos los medios posibles para  que se conozca en el mundo entero y que esta maravillosa experiencia que DIOS me dio,  la conozcan todas las personas  para tengan la posibilidad  de mejorar su salud.
Los invito gustosamente a compartir con migo inquietudes etc. atte. Guillermo Forero     
Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
Sebastianad
Nuevo usuario
Mensajes: 35
Registrado: 17 Nov 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Garzon

Mensaje por Sebastianad »

Mientras algunos estados o países han adelantado  un terrorífico plan de dominio cimentado sobre un poderoso arsenal nuclear, otros en cambio, como es el caso de Japón, que aunque no ha dejado de lado lo anterior,   claro está, guardando las debidas proporciones, ha adelantado investigaciones en el campo alimenticio, ambiental y de la SALUD, entre otros.  Es así como  a través de valiosos estudios sobre la planta que produce DULSOR  300 veces más que el azúcar refinada  (stevia), utilizada por los nativos guaraníes (paraguayos) desde hace más 150 años  y a través de las investigaciones realizadas por eminentes  científicos japoneses, estamos hoy en día disfrutando de una de las maravillosas bondades de la madre NATURALEZA: Stevia Rebaudiana Bertoni morita ll: dulce y saludable por naturaleza, cero calorías y en consecuencia, la solución  para que  la población diabética, obesa y sedentaria, no se prive del placer  que nos da el dulce que no contiene calorías.Sebastianad2004@yahoo.com






Sebastian Alvarez Diaz
sebastianad2004@yahoo.com
Responder