Cosechadoras
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Alfrodo]
Ni los motores Cat consumen tanto como se dice ni los Iveco tan poco.
Un motor americano es de mas consumo que un motor europeo a igualdad de potencia, pero hay unos ciertos límites que una marca no se puede permitir.
Una retro caterpillar moviendo 500.000 Kg de tierra a la hora puede gastar 50 l. Pero una cosechadora no gasta 50 l. ni por asomo. Si no se tiene certeza de lo que consume una máquina es mejor no decir nada.[/QUOTE]
Mira, una retro caterpillar no puede gastar 50 litros a la hora, gasta mas de 100, segun la retro que sea, y caterpillar fabrica infinidad de tipos de motores, no lo puedes llegar a imaginar.
Los motores que montan las cosechadoras, como los C9, C6.6, 3126, son digamos los motores mas pequeños de caterpillar, y como bien dices alfrodo, no pueden gastar 50 litros ni aunque lo tiren a chorro por un tubo al suelo.
Sobre que una maquina gaste al dia 100 litros menos que otra, siendo de similares caracteristicas, eso es totalmente imposible. Puede haber diferencias, desde luego, pero 100 litros por dia de ninguna manera.
Con esto no quiero subir a los motores caterpillar al cielo, se de buena tinta que algunos han dado muchos problemas, sobre todo con los inyectores, pero las cosas son como son, y como digo siempre, no solo hay que mirar el consumo, tambien hay que mirar lo que ha rendido la maquina en ese tiempo.
Ni los motores Cat consumen tanto como se dice ni los Iveco tan poco.
Un motor americano es de mas consumo que un motor europeo a igualdad de potencia, pero hay unos ciertos límites que una marca no se puede permitir.
Una retro caterpillar moviendo 500.000 Kg de tierra a la hora puede gastar 50 l. Pero una cosechadora no gasta 50 l. ni por asomo. Si no se tiene certeza de lo que consume una máquina es mejor no decir nada.[/QUOTE]
Mira, una retro caterpillar no puede gastar 50 litros a la hora, gasta mas de 100, segun la retro que sea, y caterpillar fabrica infinidad de tipos de motores, no lo puedes llegar a imaginar.
Los motores que montan las cosechadoras, como los C9, C6.6, 3126, son digamos los motores mas pequeños de caterpillar, y como bien dices alfrodo, no pueden gastar 50 litros ni aunque lo tiren a chorro por un tubo al suelo.
Sobre que una maquina gaste al dia 100 litros menos que otra, siendo de similares caracteristicas, eso es totalmente imposible. Puede haber diferencias, desde luego, pero 100 litros por dia de ninguna manera.
Con esto no quiero subir a los motores caterpillar al cielo, se de buena tinta que algunos han dado muchos problemas, sobre todo con los inyectores, pero las cosas son como son, y como digo siempre, no solo hay que mirar el consumo, tambien hay que mirar lo que ha rendido la maquina en ese tiempo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1622
- Registrado: 04 Abr 2008, 21:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sevilla
Lexion87 a eso de las correas no hay que tocarle para nada, a segar y ya está.
Alfrodo eso de ir con una 540 a 8,5 - 9 km / h con esos kilos de trigo sera un farol, ¿no?, eso no se lo cree ni el que ha fabricado la máquina, y el que segó la cebada esa que tienes en la mano digo yo que tiraría al suelo la máquina unos cuantos de kilos, a que sí, por que como esta eso se va en la paja que da gusto ver luego el maraño, sobre todo para el ganado, que lleva las pacas enriquecidas.
Y Fenomenon creo que tú tambien te has pasao con eso de que la 520 se siega 48,60 has, eh? vamos a poner los pies en el suelo hombre, y a poner pruebas reales del rendimiento de nuestras cosechadoras para que nos lo creamos, como por ejemplo esta mia del otro dia segando pipas: ( y para los que dicen que gastan poco los mercedes de lexion , este dia gasto 464 litros , pero hay dias que llega a 530 litros, maximo de 14 horas con el picador.)
Aunque se ve borroso , sale de media a 4,58 has / hora, en 12 horas y pico son 56 has o asi.
Alfrodo eso de ir con una 540 a 8,5 - 9 km / h con esos kilos de trigo sera un farol, ¿no?, eso no se lo cree ni el que ha fabricado la máquina, y el que segó la cebada esa que tienes en la mano digo yo que tiraría al suelo la máquina unos cuantos de kilos, a que sí, por que como esta eso se va en la paja que da gusto ver luego el maraño, sobre todo para el ganado, que lleva las pacas enriquecidas.
Y Fenomenon creo que tú tambien te has pasao con eso de que la 520 se siega 48,60 has, eh? vamos a poner los pies en el suelo hombre, y a poner pruebas reales del rendimiento de nuestras cosechadoras para que nos lo creamos, como por ejemplo esta mia del otro dia segando pipas: ( y para los que dicen que gastan poco los mercedes de lexion , este dia gasto 464 litros , pero hay dias que llega a 530 litros, maximo de 14 horas con el picador.)
Aunque se ve borroso , sale de media a 4,58 has / hora, en 12 horas y pico son 56 has o asi.
Media España se levanta todos los días para engañar a la otra media.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1622
- Registrado: 04 Abr 2008, 21:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sevilla
Verdamarillo si que puede gastar 50 litros a la hora, de hecho la lexion mia lleva un mercedes OM 502 LA con 520 cv y gasta en 12 horas unos 520 litros, mas o menos es eso, y la otra que tengo tiene un OM 443 de 400 cv y gasta 100 litros menos, unos 400l,
Media España se levanta todos los días para engañar a la otra media.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1622
- Registrado: 04 Abr 2008, 21:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sevilla
Otra prueba real de rendimiento en cebada de 5200 kilos / ha en terreno no llano
asi que ajusta a 5,7 has/ hora sale en 14 horas unas 80 has y quitale 10 por las descargas, serian unas 70 has en un dia bueno, te crees esto? pues es con una 580 con 7,50 de corte yendo to el dia a cascaporro asi que con 6 metros de corte no creo que llege ni a la mitad
asi que ajusta a 5,7 has/ hora sale en 14 horas unas 80 has y quitale 10 por las descargas, serian unas 70 has en un dia bueno, te crees esto? pues es con una 580 con 7,50 de corte yendo to el dia a cascaporro asi que con 6 metros de corte no creo que llege ni a la mitad
Media España se levanta todos los días para engañar a la otra media.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1622
- Registrado: 04 Abr 2008, 21:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sevilla
Esta es la cebada de antes ; ah y esto sin tirar granos , que por darle caña a las máquinas le da cualquiera lo que hace falta es que no lo caguen por detrás.
[IMG]http://img224.imageshack.us/img224/3570/imagen009qp9.jpg[/IMG][IMG]http://img224.imageshack.us/img224/3570/imagen009qp9.e2fde9bbdc.jpg[/IMG]
[IMG]http://img224.imageshack.us/img224/3570/imagen009qp9.jpg[/IMG][IMG]http://img224.imageshack.us/img224/3570/imagen009qp9.e2fde9bbdc.jpg[/IMG]
Media España se levanta todos los días para engañar a la otra media.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 511
- Registrado: 09 Dic 2007, 20:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Por desgracia, como todos los años, los incendios de las cosechadoras
Un incendio arrasa más de 800 hectáreas de cereal en la provincia de Burgos
Más de ochocientas hectáreas agrícolas han ardido en la zona del Odra (Burgos), en un incendio que comenzó el jueves y fue controlado ayer tarde, según fuentes de la Junta de Castilla y León.Más de cien personas, entre bomberos y vecinos del área del Odra, han trabajado en la extinción del fuego, que al parecer se inició de forma accidental por una cosechadora en la localidad de Castellanos de Castro.La existencia de una carretera que impidió el paso del fuego hacia esta localidad y la dirección del viento empujaron las llamas hacia Yudego e Isar donde, según las primeras estimaciones, se han quemado 856,54 hectáreas agrícolas, 14,47 de pasto y 32,19 forestales, en concreto un bosque de encinas.La Junta de Castilla y León facilitó estos datos tras considerar controlado ayer tarde el incendio que, según algunos vecinos de Yudego, habría afectado a más de mil hectáreas de cereal.«La mayoría era trigo que estaba sin recoger, aunque también había algunas tierras de cebada donde todavía no había dado tiempo a empacar la paja, por lo que el fuego se extendió con rapidez», explicó un agricultor de Yudego. Dos técnicos y cinco agentes medioambientales coordinado las labores de extinción del incendio, en el que participó una avioneta de carga en tierra de El Amogable (Soria) y cuatro helicópteros, uno de coordinación con base en el vivero forestal de Valladolid y otros tres de Pradoluengo, Quintanilla de Onésimo (Valladolid) y Villaeles de Valdavia (Palencia).La Administración regional aportó también un bulldozer, dos cuadrillas y tres autobombas y, como refuerzo, llegaron dos dotaciones de Bomberos de Burgos.
Aquí teneis el link:
http://www.diariosur.es/20080804/espana ... 80804.html
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Otra noticia curiosa.
Campaña informativa para reducir el riesgo de incendios forestales por cosechadoras
17/07/2008
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha editado 30.000 folletos informativos con el fin de concienciar al ciudadano y reducir el riesgo de incendios forestales por cosechadoras. Las cosechadoras, trituradoras y empacadoras suponen una de las causas más importantes de incendios en la comunidad de Castilla y León durante el periodo de cosecha. El 67% de los incendios forestales registrados durante el periodo 1998-2007 tuvieron como causa actividades agroganaderas.
Por este motivo, la Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha una campaña informativa que tiene como objetivo concienciar a la población del medio rural. La información se ha distribuido a través de los ayuntamientos, cámaras agrarias, empresas de reparación de las cosechadoras, etcétera y se puede consultar también en la página web de la Junta de Castilla y León.
Las precauciones a adoptar son las siguientes:
Estar atento a las pasadas de la cosechadora por si se inicia fuego.
Disponer de medios de extinción suficientes para controlar el posible conato que se pueda originar.
Disponer de un tractor con gradas acopladas.
Comenzar a cosechar con un pase perimetral, siendo recomendable ejecutar a continuación un pase de grada o de mínimo laboreo. Continuar la cosecha avanzando en contra del sentido del viento, realizando fajas perpendiculares a su dirección. Es obligatorio, a menos de 400 metros de monte y dentro de los 15 días siguientes a la cosecha, realizar el pase de grada perimetral.
Disponer de un teléfono móvil para avisar en caso de incendio.
Además, en situaciones de máximo peligro, como de 13 a 19 horas, en terrenos pedregosos o con pendiente y humedad relativa al aire menor al 30%, es importante que tanto el agricultor como el personal de la cosechadora establezcan un plan de vigilancia, disponiendo al menos de una persona que vigile mientras se cosecha.
El incendio causado por cosechadora puede considerarse accidental en el caso de no apreciarse una clara actuación negligente. Sin embargo, este hecho no exime la responsabilidad civil al propietario de la cosechadora pudiéndole exigir daños, perjuicios y gastos de extinción.
Asimismo, en la campaña informativa se incluyen las obligaciones establecidas en la ORDEN MAM/ 1147/2006, el "artículo 8- medidas preventivas" que dice lo siguiente "los agricultores deberán realizar, tras la cosecha, en las parcelas de cultivos anuales situadas a menos de 400 metros de una masa forestal, franjas perimetrales de una anchura mínima de 3 metros.
Además si la parcela es colindante con la masa forestal o con un casco urbano la anchura de la franja en los lados colindantes será de 20 metros como mínimo. Esta medida deberá realizarse en los quince días siguientes a la cosecha y siempre antes del 30 de agosto".
Link: http://www.sorianos.org/portal/index.ph ... 2008-08-08 20:43:12
Campaña informativa para reducir el riesgo de incendios forestales por cosechadoras
17/07/2008
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha editado 30.000 folletos informativos con el fin de concienciar al ciudadano y reducir el riesgo de incendios forestales por cosechadoras. Las cosechadoras, trituradoras y empacadoras suponen una de las causas más importantes de incendios en la comunidad de Castilla y León durante el periodo de cosecha. El 67% de los incendios forestales registrados durante el periodo 1998-2007 tuvieron como causa actividades agroganaderas.
Por este motivo, la Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha una campaña informativa que tiene como objetivo concienciar a la población del medio rural. La información se ha distribuido a través de los ayuntamientos, cámaras agrarias, empresas de reparación de las cosechadoras, etcétera y se puede consultar también en la página web de la Junta de Castilla y León.
Las precauciones a adoptar son las siguientes:
Estar atento a las pasadas de la cosechadora por si se inicia fuego.
Disponer de medios de extinción suficientes para controlar el posible conato que se pueda originar.
Disponer de un tractor con gradas acopladas.
Comenzar a cosechar con un pase perimetral, siendo recomendable ejecutar a continuación un pase de grada o de mínimo laboreo. Continuar la cosecha avanzando en contra del sentido del viento, realizando fajas perpendiculares a su dirección. Es obligatorio, a menos de 400 metros de monte y dentro de los 15 días siguientes a la cosecha, realizar el pase de grada perimetral.
Disponer de un teléfono móvil para avisar en caso de incendio.
Además, en situaciones de máximo peligro, como de 13 a 19 horas, en terrenos pedregosos o con pendiente y humedad relativa al aire menor al 30%, es importante que tanto el agricultor como el personal de la cosechadora establezcan un plan de vigilancia, disponiendo al menos de una persona que vigile mientras se cosecha.
El incendio causado por cosechadora puede considerarse accidental en el caso de no apreciarse una clara actuación negligente. Sin embargo, este hecho no exime la responsabilidad civil al propietario de la cosechadora pudiéndole exigir daños, perjuicios y gastos de extinción.
Asimismo, en la campaña informativa se incluyen las obligaciones establecidas en la ORDEN MAM/ 1147/2006, el "artículo 8- medidas preventivas" que dice lo siguiente "los agricultores deberán realizar, tras la cosecha, en las parcelas de cultivos anuales situadas a menos de 400 metros de una masa forestal, franjas perimetrales de una anchura mínima de 3 metros.
Además si la parcela es colindante con la masa forestal o con un casco urbano la anchura de la franja en los lados colindantes será de 20 metros como mínimo. Esta medida deberá realizarse en los quince días siguientes a la cosecha y siempre antes del 30 de agosto".
Link: http://www.sorianos.org/portal/index.ph ... 2008-08-08 20:43:12
Como se nota que decir jilipolleces es gratis, a la gente le cuesta hasta ponerte un remolque y dicen que vayan tambien con gradas de discos, y una persona que siga la maquina por si hay un incendio, tambien estan empeñados en que llevemos el peine quitado; que no asustemos a la fauna. cual sera la proxima chorrada? tal vez llevar coche piloto mientras cosechamos o pedir permiso en la comandancia de la guardia civil pa bajar de la maquina a mear?