PRECIO TRIGO BLANDO
-
- Usuario medio
- Mensajes: 73
- Registrado: 06 Ago 2008, 19:39
Buenas tarde a todos lo compañeros de foro, la verdad que me parece de lo mas interesante poder conocer la opinión de los de más ya que en estos momentos de incertidumbre no sabe uno que hacer. Yo soy de la zona de Ecija y por aquí el precio ronda las 33 ptas mas iva. Parece mentira que con el trabajo que cuesta sacar para delante una cosecha y lo pronto que pierde uno gran cantidad de dinero. Me gustaría saber que piensan los de más de esta situación y sobre todo si se recuperara los precios en el ultimo trimestre del año y sobre todo después de conocer que los mercados de futuro en Chicago ha caído el pasado lunes.
Bueno un saludo a todos y espero poder trasmitir en próximas ocasiones mejores noticias pero la verdad que los tiempos que estamos viviendo no son de lo mejores.
Bueno un saludo a todos y espero poder trasmitir en próximas ocasiones mejores noticias pero la verdad que los tiempos que estamos viviendo no son de lo mejores.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
Pues yo creo que nos estan tomando el pelo, con los precios a la baja. Lo nunca visto: Desde la cosechadora a 30 y media y ahora desde los muelos a 28 y bajando???
Cuando lo tengan todo comprado en sos almacenes subiran el precio los especuladores de siempre y aqui paz y despues gloria.
Al año que biene todos a sembrar Colza y Girasol que estan a 70 pelas...
Cuando lo tengan todo comprado en sos almacenes subiran el precio los especuladores de siempre y aqui paz y despues gloria.
Al año que biene todos a sembrar Colza y Girasol que estan a 70 pelas...
-
- Usuario medio
- Mensajes: 73
- Registrado: 06 Ago 2008, 19:39
consultar esta pagina http://www.campoenaccion.com/nota.php?id=9082 y esta otra http://www.campoenaccion.com/mercados.php , como se puede ver hay un cambio de tendencia. Esperemos que esta sea la señal que cambie el mercado bajista en el que estamos viviendo.
espero que pronto lleguen mejores noticias a España.
espero que pronto lleguen mejores noticias a España.
He vendido un pico que se quedó en el remolque ( 8000 KGS).
Pienso que subirá pero los mercados son imprevisible y ¿quien sabe?. Mira el cordero, está tirado, los ganaderos no cubren costes y no sube ni pa tras. Mira el abono en 1 año ha subido un 250% (por cierto los del Felicioano han dejado de vender el 8-24-8, pues ante el precio de 104 pta +IVA no esperaban vender una m*** y ahora venden otros abonos de menor graduación).
Así que la evolución de los mercados no la sabe ni Dios....
Pienso que subirá pero los mercados son imprevisible y ¿quien sabe?. Mira el cordero, está tirado, los ganaderos no cubren costes y no sube ni pa tras. Mira el abono en 1 año ha subido un 250% (por cierto los del Felicioano han dejado de vender el 8-24-8, pues ante el precio de 104 pta +IVA no esperaban vender una m*** y ahora venden otros abonos de menor graduación).
Así que la evolución de los mercados no la sabe ni Dios....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Amanecer]
Gonzalo no la consulto, tengo amigos que estan en esa y en otras lonjas y ellos son quienes me informan. Pero tu pregunta, que si puedo te ayudaré.
Cupete, vivimos en una economia de libre mercado, y lo que dices es algo imposible, mi opinion esque en los años ochenta hubo una restructuracion del campo y muchos agricultores desaparecieron, pues ahora pasará algo parecido, pero mas importante, y solo quedaran los verdaderos profesionales, o los que tengan una tierra excelente que les permita competir con los mercados internacionales.[/QUOTE]
Tambien ha existido otro problema, y siento que a alguno le va a joder lo que voy a decir pero...
A principios de los años 80 no habia ninguna subvencion directa al campo, despues vinieron las ayudas PAC, destinadas para modernizar explotaciones y hacer inversiones, ayudas que mucha gente invirtio en pisos y cochazos, pero no en las explotaciones.
Ahora las subvenciones llevan camino de ir para abajo. ¿que pasara entonces? pues que sera imposible vivir de la agricultura, si el precio de las producciones llevan estos precios (y eso que el año pasado no fue para quejarse)
Gonzalo no la consulto, tengo amigos que estan en esa y en otras lonjas y ellos son quienes me informan. Pero tu pregunta, que si puedo te ayudaré.
Cupete, vivimos en una economia de libre mercado, y lo que dices es algo imposible, mi opinion esque en los años ochenta hubo una restructuracion del campo y muchos agricultores desaparecieron, pues ahora pasará algo parecido, pero mas importante, y solo quedaran los verdaderos profesionales, o los que tengan una tierra excelente que les permita competir con los mercados internacionales.[/QUOTE]
Tambien ha existido otro problema, y siento que a alguno le va a joder lo que voy a decir pero...
A principios de los años 80 no habia ninguna subvencion directa al campo, despues vinieron las ayudas PAC, destinadas para modernizar explotaciones y hacer inversiones, ayudas que mucha gente invirtio en pisos y cochazos, pero no en las explotaciones.
Ahora las subvenciones llevan camino de ir para abajo. ¿que pasara entonces? pues que sera imposible vivir de la agricultura, si el precio de las producciones llevan estos precios (y eso que el año pasado no fue para quejarse)
UPA reclama a las industrias de piensos y pan una reducción de precios acorde con la del cereal
En los últimos meses no ha hecho otra cosa que bajar, en consecuencia,
quieren que repercuta en el sector ganadero. De ello "depende su
supervivencia". Sólo el precio de la cebada en lonja es un 23 por
ciento menor que a principios de año.
Madrid.
14/08/2008
Silvia González Cerredelo
Los descensos en las
cotizaciones de los cereales han llevado a la organización agraria UPA
a solicitar a las industrias de piensos y pan que reduzcan sus precios
acordes con la tendencia a la baja de los precios de los cereales.
Según la OPA, los ganaderos, tras siete meses de subidas "se merecen un
claro descenso en los piensos, al igual que los consumidores en la
barra de pan".
Las caídas de los cereales se reflejan, por ejemplo, en la cotización
del maíz en la Lonja de cereales de Barcelona, que muestra un descenso
del 17 por ciento en los últimos meses, o de la cebada, del 23 por
ciento respeto a primeros de año.
"No hablamos sólo de reducir precio, sino de la supervivencia de las
explotaciones". En este sentido, apelan a la sensatez para que en vez
de "pretender beneficios inmediatos piense en el futuro del sector
ganadero".
Para UPA, en España "cuando el precio de un producto sube ya no hay quien lo baje".
En los últimos meses no ha hecho otra cosa que bajar, en consecuencia,
quieren que repercuta en el sector ganadero. De ello "depende su
supervivencia". Sólo el precio de la cebada en lonja es un 23 por
ciento menor que a principios de año.
Madrid.
14/08/2008
Silvia González Cerredelo
Los descensos en las
cotizaciones de los cereales han llevado a la organización agraria UPA
a solicitar a las industrias de piensos y pan que reduzcan sus precios
acordes con la tendencia a la baja de los precios de los cereales.
Según la OPA, los ganaderos, tras siete meses de subidas "se merecen un
claro descenso en los piensos, al igual que los consumidores en la
barra de pan".
Las caídas de los cereales se reflejan, por ejemplo, en la cotización
del maíz en la Lonja de cereales de Barcelona, que muestra un descenso
del 17 por ciento en los últimos meses, o de la cebada, del 23 por
ciento respeto a primeros de año.
"No hablamos sólo de reducir precio, sino de la supervivencia de las
explotaciones". En este sentido, apelan a la sensatez para que en vez
de "pretender beneficios inmediatos piense en el futuro del sector
ganadero".
Para UPA, en España "cuando el precio de un producto sube ya no hay quien lo baje".
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
Y digo yo...¿no sería mejor que UPA reclamara un precio apropiado de los cereales para el precio que tiene el pan? O es que UPA es una asociación de Consumidores.Saludos.-
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 414
- Registrado: 04 Ene 2008, 01:54
Los precios del cereal caen un 25% en Castilla y León desde junio
Por eso los agricultores y ganaderos de la región no entienden que la
consejera de Agricultura hable de cifras económicas “alejadas de la
realidad” y siga rectificando al alza los datos de la próxima cosecha,
“como si quisiera hundir” el mercado.
Madrid.
25/08/2008
Christian C. Taylor
La Unión de Pequeños
Agricultores y Ganaderos de Castilla y León informa de que los precios
del cereal se han hundido en la región un 25 por ciento desde junio. En
este sentido, denuncian las últimas manifestaciones de la consejera de
Agricultura de la comunidad, Silvia Clemente, que ha corregido al alza
pareciendo la cosecha, lo que, según la OPA, significa “querer hundir”
el mercado de los cereales.
Los agricultores muestran su más absoluto rechazo a estas declaraciones
que se refieren a los 1.800 millones de euros de valor de la cosecha y
que ya se apuntaron a mediados del mes de junio, cuando apenas se había
recogido el 1 por ciento del cereal en Castilla y León. Desde entonces,
los precios del cereal se han hundido en esta región, en casi un 25 por
ciento.
Y la situación, dice UPA, lejos de mejorar empeora día a día para los
agricultores, que comprueban que en cada nueva sesión en las lonjas ven
reducida su cotización de forma considerable, cuando la cosecha está
tocando ya a su fin.
La Junta de Castilla y León ha incrementado en este mes de agosto la
previsión realizada en el mes de julio y la sitúa en 9.302.000
toneladas de cereales para grano, unos datos, que según la consejería
la convierten en una "cosecha histórica" con un valor de 1.860 millones
de euros, lo que supone un incremento de la producción, respecto a
2007, de 1, 5 millones de toneladas, es decir, un aumento del 18,7 por
ciento.
El rendimiento medio por hectárea se sitúa en 4,10, lo que supone un
incremento del 3 por ciento con respecto a la estimación realizada en
el mes de julio y, además, mejora el rendimiento obtenido la campaña
2007 que era de 4,02 toneladas por hectárea.
Por eso los agricultores y ganaderos de la región no entienden que la
consejera de Agricultura hable de cifras económicas “alejadas de la
realidad” y siga rectificando al alza los datos de la próxima cosecha,
“como si quisiera hundir” el mercado.
Madrid.
25/08/2008
Christian C. Taylor
La Unión de Pequeños
Agricultores y Ganaderos de Castilla y León informa de que los precios
del cereal se han hundido en la región un 25 por ciento desde junio. En
este sentido, denuncian las últimas manifestaciones de la consejera de
Agricultura de la comunidad, Silvia Clemente, que ha corregido al alza
pareciendo la cosecha, lo que, según la OPA, significa “querer hundir”
el mercado de los cereales.
Los agricultores muestran su más absoluto rechazo a estas declaraciones
que se refieren a los 1.800 millones de euros de valor de la cosecha y
que ya se apuntaron a mediados del mes de junio, cuando apenas se había
recogido el 1 por ciento del cereal en Castilla y León. Desde entonces,
los precios del cereal se han hundido en esta región, en casi un 25 por
ciento.
Y la situación, dice UPA, lejos de mejorar empeora día a día para los
agricultores, que comprueban que en cada nueva sesión en las lonjas ven
reducida su cotización de forma considerable, cuando la cosecha está
tocando ya a su fin.
La Junta de Castilla y León ha incrementado en este mes de agosto la
previsión realizada en el mes de julio y la sitúa en 9.302.000
toneladas de cereales para grano, unos datos, que según la consejería
la convierten en una "cosecha histórica" con un valor de 1.860 millones
de euros, lo que supone un incremento de la producción, respecto a
2007, de 1, 5 millones de toneladas, es decir, un aumento del 18,7 por
ciento.
El rendimiento medio por hectárea se sitúa en 4,10, lo que supone un
incremento del 3 por ciento con respecto a la estimación realizada en
el mes de julio y, además, mejora el rendimiento obtenido la campaña
2007 que era de 4,02 toneladas por hectárea.
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..