PRECIO CEBADA
TENGO MUCHAS DUDAS SOBRE LA VENTA QUE HACEMOS ESPERAMOS O VENDEMOS. EL AÑO PASO VENDI NADA MAS SEGAR CON EL PRECIO QUE TENIA 26 PTS Y LA PRODUCCION TAN ALTA A NIVEL NACIONAL, PENSE QUE LOS PRECIOS IRIAN A LA BAJA. TOTO LO CONTRARIO, ES DECIR LA PICIÉ.
ESTE AÑO PENSENO VENDO HASTA SEPTIEMBRE, PERO NO VEO NINGUN DATO POSITIVO EN CUANTO EL PRECIO. ¿VA A SUBIR? O IRÁ EN CONTINUEO DESCENSO COMO EN ESTA ÚLTIMA QUINCENA. EN AVILA A 29 PTS, SI LLEGA.
CONTAD CADA UNO VUSTRAS INQUIETUDES Y PRECIOS REALES DE VENTA PARA QUE CADA UNO DE NOSOTROS SAQUEMOS NUESTRAS PROPIAS CONCLUSIONES.
VIVA SAN ISIDRO. ¡co***!
ESTE AÑO PENSENO VENDO HASTA SEPTIEMBRE, PERO NO VEO NINGUN DATO POSITIVO EN CUANTO EL PRECIO. ¿VA A SUBIR? O IRÁ EN CONTINUEO DESCENSO COMO EN ESTA ÚLTIMA QUINCENA. EN AVILA A 29 PTS, SI LLEGA.
CONTAD CADA UNO VUSTRAS INQUIETUDES Y PRECIOS REALES DE VENTA PARA QUE CADA UNO DE NOSOTROS SAQUEMOS NUESTRAS PROPIAS CONCLUSIONES.
VIVA SAN ISIDRO. ¡co***!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 13 May 2005, 14:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: CUENCA
Nadie tiene una varita mágica para saber lo que va a ocurrir con el precio de la cebada esta campaña, pero lo que sí está claro es que con la gran oferta que hay ahora y la poca demanda, los precios están bajando claramente, y eso no va a cambiar hasta que se almacene convenientemente lo que está cosechado y guardado al aire libre, y lo que aún queda por cosechar en las zonas más tardías.Yo creo que el que pueda la debe guardar en su almacén, entregar en la Cooperativa o a un almacenista en depósito, para venderla posteriormente con tranquilidad cuando el mercado se estabilice.No obstante, los precios en este momento todavía son mejores que los del año pasado en estas fechas, aunque entonces no paraban de subir y ahora no hacen más que bajar. Y lo que sí está claro es que lo que nos ha costado producirla este año ha sido mucho más, y en algunas zonas con peores rendimientos.Total, que cada uno tiene que tomar su decisión y el tiempo dirá si acierta o se equivoca. Yo, la he guardado y de momento acierto, pero...ya veremos. Nuestro negocio siempre es así de aleatorio.
KJB
Tener paciencia que lo que quieren es que se la entreguemos en bandeja y luego veras como con los abonos no tienen piedad.
Yo la he guardado y ya veremos que pasa, de momento por aquí hay poco movimiento pero si les dices algo se la llevan (zona centro Cuenca)
No veis como poco a poco se va animando como en Malaga, no veas como le deben dar a la cerveza
Yo la he guardado y ya veremos que pasa, de momento por aquí hay poco movimiento pero si les dices algo se la llevan (zona centro Cuenca)
No veis como poco a poco se va animando como en Malaga, no veas como le deben dar a la cerveza
-
- Usuario medio
- Mensajes: 160
- Registrado: 25 Oct 2006, 16:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Es aconsejable ser cautos y un poco observadores. ¿Por que no analizamos la situacion?
Nunca, repito, nunca, entrò grano en España tan pronto, aun estamos segando y ya tenemos barcos para descargar cebada en Huelva, Malaga, Sagunto, Barcelona, lo normal en un pais deficitario como el nuestro, es que primero nos comamos media despensa y luego compremos mas comida ( ¿ahora tenemos la despensa repleta y vamos a meter mas comida? ) Las importaciones normalmente se hacen en los meses altos, de Febrero en adelante, una vez que sabemos cuantas bocas tenemos, cuanto grano nos queda y cuanto grano nos hace falta para enlazar una campaña con la otra.
Al dia de hoy, estan haciendo contratos a futuro (solo hasta diciembre) metiendo trigo por los ojos a los consumidores (almacenistas, ganaderos y fabricantes de pienso)
Al parecer detras de todo esto, esta una multinacional CLENCO (creo que se escribe asi)
ESTO ANTERIOR SON LOS HECHOS, LAS MANIOBRAS O COMO QUERAMOS DECIRLE.
Estas son mis conclusiones:
¿Por que traen cebada a los puertos ESPAÑOLES cuando aun no se termino de segar y aun no empezaron en Europa?
Este es un sistema extraordinario para poner precio a todo lo que se va a segar y lo que ya esta segado.
Esta es un sistema extraordinario para desbloquear la situacion que todos esperabamos, de todo guardado y ya venderemos ( ahora todos nos acojonamos y empezamos a vender a como sea)
Respecto a los contratos a futuro, solo te los hacen hasta diciembre, ¿por que no los hacen a febrero, marzo.....? A lo mejor es que esperan que en esos meses los precios esten al alza.
Nunca quisieron (ellos, los malos) hacer contratos antes de septiembre, ¿por que ahora tienen tanta prisa?
En definitiva ellos tienen que desbloquear la situacion, es cierto que tenemos grano en la calle pero donde hay grano en cantidad, es en el granero. A todo esto tenemos que sumarle otra cosa que ellos ya tienen en mente y es que este año vamos a sembrar bastante, bastante, menos y despues de dos años buenos solo podemos esperar una cosa y esa cosa es UN AÑO MALO.
CAUTELA, CAUTELA, CAUTELA..................................
Nunca, repito, nunca, entrò grano en España tan pronto, aun estamos segando y ya tenemos barcos para descargar cebada en Huelva, Malaga, Sagunto, Barcelona, lo normal en un pais deficitario como el nuestro, es que primero nos comamos media despensa y luego compremos mas comida ( ¿ahora tenemos la despensa repleta y vamos a meter mas comida? ) Las importaciones normalmente se hacen en los meses altos, de Febrero en adelante, una vez que sabemos cuantas bocas tenemos, cuanto grano nos queda y cuanto grano nos hace falta para enlazar una campaña con la otra.
Al dia de hoy, estan haciendo contratos a futuro (solo hasta diciembre) metiendo trigo por los ojos a los consumidores (almacenistas, ganaderos y fabricantes de pienso)
Al parecer detras de todo esto, esta una multinacional CLENCO (creo que se escribe asi)
ESTO ANTERIOR SON LOS HECHOS, LAS MANIOBRAS O COMO QUERAMOS DECIRLE.
Estas son mis conclusiones:
¿Por que traen cebada a los puertos ESPAÑOLES cuando aun no se termino de segar y aun no empezaron en Europa?
Este es un sistema extraordinario para poner precio a todo lo que se va a segar y lo que ya esta segado.
Esta es un sistema extraordinario para desbloquear la situacion que todos esperabamos, de todo guardado y ya venderemos ( ahora todos nos acojonamos y empezamos a vender a como sea)
Respecto a los contratos a futuro, solo te los hacen hasta diciembre, ¿por que no los hacen a febrero, marzo.....? A lo mejor es que esperan que en esos meses los precios esten al alza.
Nunca quisieron (ellos, los malos) hacer contratos antes de septiembre, ¿por que ahora tienen tanta prisa?
En definitiva ellos tienen que desbloquear la situacion, es cierto que tenemos grano en la calle pero donde hay grano en cantidad, es en el granero. A todo esto tenemos que sumarle otra cosa que ellos ya tienen en mente y es que este año vamos a sembrar bastante, bastante, menos y despues de dos años buenos solo podemos esperar una cosa y esa cosa es UN AÑO MALO.
CAUTELA, CAUTELA, CAUTELA..................................
ZAPATERO, OJALA DONDE ESTES, ENCUENTRES LA PAZ QUE AQUI NOS DEJAS
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 13 May 2005, 14:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: CUENCA
Linarejos, está bastante bien tu razonamiento, aunque en mi opinión te sobra lo del final: esto no es una cuestión de Zapateros o Aznares. Es un tema de oferta y demanda, que es la ley universal que rige la economía de los paises libres. Ahora hay mucha oferta y los precios bajan, esperemos que más adelante se recupere la demanda y haya menos oferta para que los precios vuelvan a subir, pero nunca como a niveles de la campaña pasada, creo yo.
KJB
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
Os podéis desanimar. Aunque como indica linarejos, el desánimo llevaría a sembrar menos, y dejar mucho barbecho el próximo año. Por tanto, caben dos alternativas.
1. Que bajan los precios a 26 pts y entonces se siembra menos.
2. Que se recuperan los precios a 40, y se siembra más.
Por tanto allá para febrero, marzo, que ya se sabe lo que se ha sembrado, y las espectativas.... en el caso 1, harían subir el precio por encima de 35. Y en el caso 2, harían reducir el precio desde 40 hasta 35. Por tanto sigo manteniendo las 35 en febrero.
1. Que bajan los precios a 26 pts y entonces se siembra menos.
2. Que se recuperan los precios a 40, y se siembra más.
Por tanto allá para febrero, marzo, que ya se sabe lo que se ha sembrado, y las espectativas.... en el caso 1, harían subir el precio por encima de 35. Y en el caso 2, harían reducir el precio desde 40 hasta 35. Por tanto sigo manteniendo las 35 en febrero.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Gonzalo64]Linarejos, está bastante bien tu razonamiento, aunque en mi opinión te sobra lo del final: esto no es una cuestión de Zapateros o Aznares. Es un tema de oferta y demanda, que es la ley universal que rige la economía de los paises libres. Ahora hay mucha oferta y los precios bajan, esperemos que más adelante se recupere la demanda y haya menos oferta para que los precios vuelvan a subir, pero nunca como a niveles de la campaña pasada, creo yo. [/QUOTE]
En mi opinión, no le sobra nada, está todo muy bien, y lo mejor es lo del final, no te jode!
Y dejad en paz a Aznar ya, PLEASE!
En mi opinión, no le sobra nada, está todo muy bien, y lo mejor es lo del final, no te jode!
Y dejad en paz a Aznar ya, PLEASE!
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
Pero a estas alturas todavia hay alguien que piensa que la ley que rige el mercado es la oferta y la demanda... ? vamos, hombre, yo pensaba que los agricultores eramos mas inteligentes, con un primer mundo en el cual hay fijados precios de intervencion por los distintos gobiernos, multinacionales dirigidas por ex-ministros de economia, lobbys empresariales que con su dinero ponen y quitan gobiernos y exportaciones a terceros paises subvencionadas me cuesta creer mucho que estamos en un mercado libre, donde apenas cinco operadores controlan a nivel mundial el precio de los alimentos, donde los gobiernos son incapaces de defender los intereses de los agricultores y donde estos son incapaces de fijar leyes de margenes comerciales para que las grandes distribuidoras, dirigidas por ellos mismos ganen x % mas de beneficios anualmente a costa de los consumidores. etc. Que ingenuos somos, donde las grandes multinacionales monsanto, cargill los grandes bancos americanos invierten enormes cantidades de dinero en explotaciones agricolas inmensas en rusia para convertir a esta nacion en el segundo granero del mundo, o con un gobierno argentino que pretendia gravar las exportaciones un 40% para que no se puediese exportar grano al exterior... etcPero vamos que si miramos aqui a España, el gobierno de turno lo primero que hace es " ANIQUILAR" de un plumazo el ministerio de agricultura y segundo cuando ve que los precios se le desmadran para no seguir exportando a terceros paises grano no se le ocurre otra que cerrar puertos como el de Valencia y Cartagena, eso fue el año pasado cuando el cereal empezo a despuntar y este año no se le ocurre otra que "gravar" con aranceles las exportaciones, por no hablar de la Comunidad Europea que cierra los ojos ante la politica agraria americana FarmBill, y se baja los pantalones en Doha, y en vez defender a sus agricultores y su despensa alimentaria dice que ahi que ayudar a los paises del tercen mundo, cosa que me parece muy bien, para que puedan vender sus productos en el primer mundo, pero con unas normas de calidad y trazabilidad que ojala nosotros pudiesemos tener a la hora de colocar un pimiento en Alemania por decir algo... y luego encima resulta que aquellos que nos importan los tomates de africa (en Marruecos) son tierras que expropia el rey Mohamed para darselar a las multinacionales agricolas... en fin aquel que piensa que vivimos en el mundo del comercia libre de la oferta y demanda pues alla el.Hace tiempo el gobierno se propuso dejar el precio del cereal en 150€/tm para ser competitivo segun ellos y la verdad es que lo han conseguido, con ayuda de los cerealistas y almacenistas que si el año pasado se pillaron los dedos este año como la tendencia cambie por casualidad, me da a mi que no, este año les va a valer por toda una decada de trabajo.Meteos en la cabeza que son los gobiernos y sus politicos quien hacen y deshacen a su antojo y si no o lo creeis, revisar la politica agraria comun de estos ultimos años. En fin, seguiremos pensando que a lo mejor el año que viene vendemos a 40 pelas la cebada, ojala, yo no lo creo.Ah se me olvidaba, donde estan los sindicatos agricolas, yo soy socio de dos de ellos y no me veo representado por ninguno de ellos, todos con la boca cerrada, y lo unico que les interesa es dar esos cursos subvencionados para cobrar esas ingentes cantidades economicas claro esta aportadas por los respectivos gobernantes. Viva el mercado libre!!!! de las multinacionales.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 13 May 2005, 14:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: CUENCA
Segis, donde he dicho Aznares podía haber dicho Rajoyes, lo que pasa es que suena peor. Lo que he querido decir, aunque es legítimo no estar de acuerdo, es que el mercedo no lo manejan totalmente los políticos, ni las multinacionales, ni los grandes inversores. No discuto que tengan alguna influencia. Pero la gran regla del mercado es la oferta y la demanda, y si no fuera así ten por seguro que algunos no hubieran cobrado la cebada el año pasado a más de 40 pts.
KJB
Deeregar, gracias por tu opinión. Aportas buena información. Hablas de un mundo contingente que en filosofía es lo contrario de necesario. Un mundo que se encamina a la cerrarse a sí mismo para en breve explotar. Un nuevo Big-Bang catártico.
Sperry, a eso en sociología se le llama resilencia social, hay que estar muy atento para no olvidar lo que somos, seres históricos para no caer en los mismos errores y no perder la capacidad teórica de la que está hablando Gonzalo64.
Los consensos se suelen buscar en base a los intereses y nuestro problema es que no estamos bien organizados en base a ellos.
Todos nuestros problemas están continuamente gravados por esto.
Sperry, a eso en sociología se le llama resilencia social, hay que estar muy atento para no olvidar lo que somos, seres históricos para no caer en los mismos errores y no perder la capacidad teórica de la que está hablando Gonzalo64.
Los consensos se suelen buscar en base a los intereses y nuestro problema es que no estamos bien organizados en base a ellos.
Todos nuestros problemas están continuamente gravados por esto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Saludos Rosswita, hace tiempo que no coincidimos en espacio y tiempo. La última vez también hablamos de resilencia, que en principio leí resiliencia (A groso modo: propiedad de los materiales para resistir el avance de grietas) y la verdad no recuerdo en que tema. Acertarás en lo del Big-Bang, espero que la violencia física asociada sea mínima, no creo que vayamos a conocerlo, aún no le han puesto la mecha. Tema interesantísimo.
Bueno, al grano, que me salgo del tema del hilo: En mi zona aún estamos sin precios, los suelen dar a principios de Agosto cuando se termina de segar a mediados de Julio pero este año aún hay gente rematando asi que seguirán maquinando alguna estrategía.
Bueno, al grano, que me salgo del tema del hilo: En mi zona aún estamos sin precios, los suelen dar a principios de Agosto cuando se termina de segar a mediados de Julio pero este año aún hay gente rematando asi que seguirán maquinando alguna estrategía.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 10 Mar 2008, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: En un lugar de la mancha....
En la mancha conquense, ya se termino de cosechar sobre el 15 de Julio, iniciandose la compra sobre 30 a 32 pts. Ayer fuí a cobrar y me dijeron que a 26,60 es decir al precio de LONJA sobre 160 E/tn. También me comentaron que estaba muy parada la compra de cebada por todos lados y las perspectivas son que siga bajando. ¿Alguién sabe las perspectivas a medio plazo?, bonita pregunta.....