Cosechadoras
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
[QUOTE=Fenomenon][QUOTE=Kau2064]hola a todos tengo una jd 2064 con el corte 820 y este año me ha metido fuego en 4 ocaciones yo no le veo nada raro ni al corte ni a la maquina he hido segando sin dar en el suelo donde habian piedras para evitar chispas pero cuando menos te lo esperas metia fuego ¿alguien me puede ayudar? gracias[/QUOTE]
si es alguna cuchilla enseguida vas a notar por el ruido del roce a nosotros una vez con la 1450 cambiamos la cadena de los caballitos y pusimos una pirata, la cadena original llevaba en los eslavones unas gomas y la pirata no, la pirata cogia olgura y con las chispas nos pego fuego un par de veces menos mal que era denoche lo vimos y enseguida lo apagamos si no la podia aber liao gorda [/QUOTE]
A mi pueblo vino a segar el otro año una maquina igualita a la tuya y prendio fuego tres o cuatro veces con el corte tambien, la culpa es delos patines del corte que estan fabricados con una aleacion antidesgaste que al rozar con el rastrojo se calienta de tal manera que en cuanto paras la maquina para descargar y queda el corte apoyado en el suelo o cerca, de la temperatura que lleva enciende el rastrojo(eso es lo que le pasaba a esta maquina que digo yo, que creo si mal no recuerdo que llevaba el corte de 8 y pico o 9 metros, vinieron de la casa jd y le recomendaron que cambiara o forrara los patines con chapa normal y corriente
si es alguna cuchilla enseguida vas a notar por el ruido del roce a nosotros una vez con la 1450 cambiamos la cadena de los caballitos y pusimos una pirata, la cadena original llevaba en los eslavones unas gomas y la pirata no, la pirata cogia olgura y con las chispas nos pego fuego un par de veces menos mal que era denoche lo vimos y enseguida lo apagamos si no la podia aber liao gorda [/QUOTE]
A mi pueblo vino a segar el otro año una maquina igualita a la tuya y prendio fuego tres o cuatro veces con el corte tambien, la culpa es delos patines del corte que estan fabricados con una aleacion antidesgaste que al rozar con el rastrojo se calienta de tal manera que en cuanto paras la maquina para descargar y queda el corte apoyado en el suelo o cerca, de la temperatura que lleva enciende el rastrojo(eso es lo que le pasaba a esta maquina que digo yo, que creo si mal no recuerdo que llevaba el corte de 8 y pico o 9 metros, vinieron de la casa jd y le recomendaron que cambiara o forrara los patines con chapa normal y corriente
-
- Usuario medio
- Mensajes: 45
- Registrado: 22 May 2005, 11:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
BUENAS ! PROBLEMA:
CX-760 ....... EN ACS ( AUTOMATICO ), CUANDO DOY EL BOTON (RESUMEN DE LA PALANCA MULTIFUNCION ) DOS VECES PARA SUBIR EL CABEZAL SE ME VA LA CONFIGURACION DE LA ANCHURA DEL CONCAVO, CRIBAS, VENTILADOR, ETC HASTA EL MOTOR CAMBIA LAS REVOLUCIONES.
ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR?
HAY QUE GUARDAR LAS CONFIGURACIONES ANTES? ........... DONDE? ........ COMO SE HACE?
UN SALUDO A TODOS Y QUE LA COSECHA VAYA BIEN PARA TODOSFernando452008-07-16 20:52:50
CX-760 ....... EN ACS ( AUTOMATICO ), CUANDO DOY EL BOTON (RESUMEN DE LA PALANCA MULTIFUNCION ) DOS VECES PARA SUBIR EL CABEZAL SE ME VA LA CONFIGURACION DE LA ANCHURA DEL CONCAVO, CRIBAS, VENTILADOR, ETC HASTA EL MOTOR CAMBIA LAS REVOLUCIONES.
ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR?
HAY QUE GUARDAR LAS CONFIGURACIONES ANTES? ........... DONDE? ........ COMO SE HACE?
UN SALUDO A TODOS Y QUE LA COSECHA VAYA BIEN PARA TODOSFernando452008-07-16 20:52:50
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Wenas a todos.
Otro problemilla, este de la JD 9540i. Cuando salgo a descargar y paro el corte, al sacar el tubo de descarga el peine se me inclina al lado izquierdo. Si subo el molinete con el corte desconectado me pasa lo mismo. Si cambio las revoluciones del cilindro más de lo mismo.
Luego cuando entro a segar se regula el sólo bien y trabaja bien. La altura la deja bien uniforme.
Pienso que será la valvula de inclinar el corte al lado izquierdo que esté jodia y no cierre bien y al haber demanda de presión se cuele por esta valvula y me le incline.
En el conce no tienen ni zorra y aunque es algo molesto por lo menos puedo segar tranquilamente. Haber si a alguno le ha pasado y me dice.
Un saludo.
Otro problemilla, este de la JD 9540i. Cuando salgo a descargar y paro el corte, al sacar el tubo de descarga el peine se me inclina al lado izquierdo. Si subo el molinete con el corte desconectado me pasa lo mismo. Si cambio las revoluciones del cilindro más de lo mismo.
Luego cuando entro a segar se regula el sólo bien y trabaja bien. La altura la deja bien uniforme.
Pienso que será la valvula de inclinar el corte al lado izquierdo que esté jodia y no cierre bien y al haber demanda de presión se cuele por esta valvula y me le incline.
En el conce no tienen ni zorra y aunque es algo molesto por lo menos puedo segar tranquilamente. Haber si a alguno le ha pasado y me dice.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1893
- Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: un lugar en el valle
jejeje kiko no se si sera lo mismo pero bueno. a la lexion 420 que me siega le pasaba algo parecido cuando levantaba a tope el corte se le inclinaba tambien al izdo, le cambiaron los palpadores y seguia igual, tenia el eje que mandan los palpadores al sensor con holgura. se corrigio la holgura y perfecto
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 01 Nov 2005, 21:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Badajoz
Hola a todos, ¿como va la siega amigos?. Por aqui por Badajoz, al menos nosotros ya terminamos, y encantados con el resultado de la JD T 660.
Alguien de vosotros conoce, o ha probado hacer algun invento, con el esparciador de granzas que monta John Deere para esparcir en el maiz lo que sale por los sacapajas. Es por no usar el picador, y mas con el precio del gasoil.
Alguien de vosotros conoce, o ha probado hacer algun invento, con el esparciador de granzas que monta John Deere para esparcir en el maiz lo que sale por los sacapajas. Es por no usar el picador, y mas con el precio del gasoil.
JD T660. 7720 6920 6620 6220 6220SE 3135
Buenas,a ver nos podrias comentar un poco los rendimientos de esa maquina la T660, yo tengo una 9540,y como que pienso que deveria rendir mas y no se como si esa serie T va bien que me la cambien en el concesionario a pelo.Tambien consumos que esa maquina se echara buenos tragos.Yo estuve viendo una demostracion de la serie T660 y una 9660 y la serie T llevava un metro mas.Pero el que mejor nos lo puedes decir eres tu si as tenido antes una 9660 o algo parecido.Gracias por adelantado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Alvez25]Respecto a lo de subir las cuestas la mía es una cagona en cuanto que tiene que subir un poquillo ya está patinado y botando, es que le pesa mucho el culo, ahora eso sí bajar baja hasta por las paredes y le puedes dar marcha atrás que sube las cuestas con el culo bien pegao al suelo, lo que hago es eso subo por sitios de menos pendiente y me bajo por lo mas inclinado, poco a poco, que se le pega mucha paliza a las ruedas y a los silentblocs de las cribas, aunque de todas formas por suerte hago muy pocas cuestas, las justas y necesarias.[/QUOTE]
¿no sois un poco exagerados? Que los silemblock de las cribas sufran algo mas en pendiente, puede ser, y las ruedas igual, pero ¿por eso van a durar toda la vida de la maquina? ¿no sufren mas las ruedas de un tractor arando cuesta arriba?
Vamos, digo yo.
¿no sois un poco exagerados? Que los silemblock de las cribas sufran algo mas en pendiente, puede ser, y las ruedas igual, pero ¿por eso van a durar toda la vida de la maquina? ¿no sufren mas las ruedas de un tractor arando cuesta arriba?
Vamos, digo yo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Solucionado el problema. Se había roto el muelle que lleva la valvula para presionar y cerrar y por eso se pasaba aceite. Hemos cambiado los dos muelles de esa pareja de valvulas. Son unos tapones que van al costado de llave 26. Ya os pondré una fotillo.
Por cierto Tonirl, por qué dices que la sacas poco rendimiento? A la mía con 5,50 m la estoy haciendo una media diaria este año entre 22 y 24 Ha, con una producción de unos 6000 kg que ya está bien entre 4 y 4,5 km/h. Yo creo que ya está bastante bien para una máquina de 5 sacudidores.
En cuanto a cambiarla por una T, si la cambias vas a perder mucho dinero y eso sí apunta 4 o 5 kilos más del mismo modelo de T a W.
Waldito, hablanos de consumo, ha al día, precio que te costó, equipamiento, ... si no te importa mucho.
Un saludo
Por cierto Tonirl, por qué dices que la sacas poco rendimiento? A la mía con 5,50 m la estoy haciendo una media diaria este año entre 22 y 24 Ha, con una producción de unos 6000 kg que ya está bien entre 4 y 4,5 km/h. Yo creo que ya está bastante bien para una máquina de 5 sacudidores.
En cuanto a cambiarla por una T, si la cambias vas a perder mucho dinero y eso sí apunta 4 o 5 kilos más del mismo modelo de T a W.
Waldito, hablanos de consumo, ha al día, precio que te costó, equipamiento, ... si no te importa mucho.
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1622
- Registrado: 04 Abr 2008, 21:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sevilla
Jaime Gomez yo no le pondría un corte de maíz para segar girasoles, en pipas de secano te las desgranará mucho el corte y te las tirara al suelo, además un corte con 10 estará bastante apurado y es muy normal que de problemas, si lo que quieres es picar las cañas de las pipas yo a esa máquina le pondría un moresil de 6 metros, que por ese dinero seguro que los hay de segunda mano y esos tuienen menos mantenimiento que el del maíz, pero bueno es solo una opinión.
Yo llevo una máquina con el corte de bandejas normales de toda la vida y va mejor ese corte y tira menos coronas al suelo que un moresil nuevo que compré el año pasado.
¿ De dónde eres Juan ?
Jf68 los sábados se puede circular hasta las 12 del medidodía.
Media España se levanta todos los días para engañar a la otra media.
Para kiko 23, con esa produccion las perdidas son pequeñas, solo unos granitos en el marallo.O consigues que no tire nada.El dia 30 de este mes igual voy a una demostracion de jd.Tu de donde eres?Yo para que no tire me vuelvo loco.Este año le he hecho a la maquina una serie de reformas en el prelimpiador y estoy aun probando resultados, en el trigo lo saca limpisimo ya os pondre alguna foto y ando mas que en la cevada, asi que estoy intentando mejorar rendimiento en cevada sin que salga sucio el trigo a ver si lo consigo aunque estoy todo el dia mirando como sale el grano y mirando a ver si tira.Ojala tendria yo que cosechar semejantes parcelas no que la parcela mas grande que hago es de 30ha.Saudos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Kiko23]Solucionado el problema. Se había roto el muelle que lleva la valvula para presionar y cerrar y por eso se pasaba aceite. Hemos cambiado los dos muelles de esa pareja de valvulas. Son unos tapones que van al costado de llave 26. Ya os pondré una fotillo.
Por cierto Tonirl, por qué dices que la sacas poco rendimiento? A la mía con 5,50 m la estoy haciendo una media diaria este año entre 22 y 24 Ha, con una producción de unos 6000 kg que ya está bien entre 4 y 4,5 km/h. Yo creo que ya está bastante bien para una máquina de 5 sacudidores.
En cuanto a cambiarla por una T, si la cambias vas a perder mucho dinero y eso sí apunta 4 o 5 kilos más del mismo modelo de T a W.
Waldito, hablanos de consumo, ha al día, precio que te costó, equipamiento, ... si no te importa mucho.
Un saludo[/QUOTE]
O sea Kiko que no ibas mal encaminado cuando pensabas que era la valvula que inclina el corte. La explicacion tiene logica, si el muelle no presiona el carrete, la valvula no cierra bien y pasa aceite cuando hay presion para otro circuito.
Si pudieses poner unas fotos....
Por cierto Tonirl, por qué dices que la sacas poco rendimiento? A la mía con 5,50 m la estoy haciendo una media diaria este año entre 22 y 24 Ha, con una producción de unos 6000 kg que ya está bien entre 4 y 4,5 km/h. Yo creo que ya está bastante bien para una máquina de 5 sacudidores.
En cuanto a cambiarla por una T, si la cambias vas a perder mucho dinero y eso sí apunta 4 o 5 kilos más del mismo modelo de T a W.
Waldito, hablanos de consumo, ha al día, precio que te costó, equipamiento, ... si no te importa mucho.
Un saludo[/QUOTE]
O sea Kiko que no ibas mal encaminado cuando pensabas que era la valvula que inclina el corte. La explicacion tiene logica, si el muelle no presiona el carrete, la valvula no cierra bien y pasa aceite cuando hay presion para otro circuito.
Si pudieses poner unas fotos....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Tonilr, hacer que no tire ni un grano no lo consigo. Hay algún grano en el maraño. En 1 metro cuadrado de debajo del maraño encuentras como mucho 7 u 8 granos. Para mi eso no es nada. El marcador de las perdidas va a tres o cuatro barras, sin entrar el las dos rayas de trabajar a la máxima capacidad de la máquina. En cuanto a sacar limpio el trigo es fácil, lo difícil es sacar la cebada impecable. Otros años si que he sacado la cebada más limpia pero con mucha menos producción que este año. Prefiero que este año salga un poco más sucia pero que no me tire.
Nos podias decir donde es la demostración y al que le pille cerca si puede que se acerque. Soy de Torresandino al sur de Burgos.
Para Verdeamarillo, lo de las fotos eso está hecho. En cuanto tenga un rato te las pongo, que ahora entre segar y que son las fiestas del pueblo no tengo tiempo, jejejeje. Por cierto, el muelle jodio en tres trozos. El otro que he cambiado que estaba bien le hemos guardado por si me vuelve a pasar poder salir del apuro.
Os dejo que me voy a tomar unas copas.
Nos podias decir donde es la demostración y al que le pille cerca si puede que se acerque. Soy de Torresandino al sur de Burgos.
Para Verdeamarillo, lo de las fotos eso está hecho. En cuanto tenga un rato te las pongo, que ahora entre segar y que son las fiestas del pueblo no tengo tiempo, jejejeje. Por cierto, el muelle jodio en tres trozos. El otro que he cambiado que estaba bien le hemos guardado por si me vuelve a pasar poder salir del apuro.
Os dejo que me voy a tomar unas copas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 51
- Registrado: 14 Feb 2008, 16:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Alvez25]
Jaime Gomez yo no le pondría un corte de maíz para segar girasoles, en pipas de secano te las desgranará mucho el corte y te las tirara al suelo, además un corte con 10 estará bastante apurado y es muy normal que de problemas, si lo que quieres es picar las cañas de las pipas yo a esa máquina le pondría un moresil de 6 metros, que por ese dinero seguro que los hay de segunda mano y esos tuienen menos mantenimiento que el del maíz, pero bueno es solo una opinión.
Yo llevo una máquina con el corte de bandejas normales de toda la vida y va mejor ese corte y tira menos coronas al suelo que un moresil nuevo que compré el año pasado.[/QUOTE]
Gracias ALVEZ,
¿El que compraste tú el año pasado es el moresil este que hacen para girasol, que son con bandejas y un molinete corto? ¿Esos van peor que las bandejas?
Lo de picar las cañas no lo necesito, porque hago siembra directa.
Jaime Gomez yo no le pondría un corte de maíz para segar girasoles, en pipas de secano te las desgranará mucho el corte y te las tirara al suelo, además un corte con 10 estará bastante apurado y es muy normal que de problemas, si lo que quieres es picar las cañas de las pipas yo a esa máquina le pondría un moresil de 6 metros, que por ese dinero seguro que los hay de segunda mano y esos tuienen menos mantenimiento que el del maíz, pero bueno es solo una opinión.
Yo llevo una máquina con el corte de bandejas normales de toda la vida y va mejor ese corte y tira menos coronas al suelo que un moresil nuevo que compré el año pasado.[/QUOTE]
Gracias ALVEZ,
¿El que compraste tú el año pasado es el moresil este que hacen para girasol, que son con bandejas y un molinete corto? ¿Esos van peor que las bandejas?
Lo de picar las cañas no lo necesito, porque hago siembra directa.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1622
- Registrado: 04 Abr 2008, 21:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sevilla
Si Jaime el moresil que me compre el año pasado es el de girasol y va bien igual que los de bandejas normales que les montamos a los cortes del trigo solo que me lo tuve que comprar por lo del picador, pero bueno si no te hace falta el picador los de moresil creo que tambien lo venden de bandejas solo, sin picador y mas barato sera que el que lo tenga, porque el año pasado el de 6 metros con picador valia 15000 €, por cierto,¿ para qué máquina lo quieres ? ¿ de dónde eres ?, un saludo.
Media España se levanta todos los días para engañar a la otra media.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 414
- Registrado: 04 Ene 2008, 01:54