plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Mario, ¿has intentado hibridar tu super regia con los nigra de la universidad de Pardue?.
Tal y como dice Raul podria ser una bomba.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

 
Hola a todos :
Tengo una palntacion de unos 1200 cerezos de madera, plantados a un marco de 3 x 3. Actualmente tengo algunos con un diametro de unos 15 cm. a 1 mt. de altura. La altura libre de cañas es de unos 3 mt.. Como ya tienen unos 7 - 8 años comienza a existir competencia entre ellos, en cuanto a las ramas. Me pregunto si con esas medidas de diametro y longitud los ärboles presentan algún tipo de aprovechamiento. Seria razonable realizar el aclareo ahora o bien esperar 1,2 o 3 años, a fin de que el diametro siguiese aumentando, con la finalidad de encontrar algun aprovechamiento para los mismos.
Me gustaria que alguien pudiese aclararme estas dudas. Gracias de antemano y un Saludo.
 
 
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

si esperas, el resto de arboles creceran menos de lo que deben por lo
que tal vez saques algo ahora para no ganarlo al final.  Tampoco
quieres que en estos momentos reduzcan su crecimiento.  Al final
la madera valdra mucho mas.  De todas formas, por arboles tan
pequeños dudo que te den mucho.  Intentalo y si no ves interes
pronto, yo aclararia los que molesten.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Hola, sigo desde hace años la producción de madera noble y he topado con este foro, muy especializado en este tema y con gente muy informada al respecto. Mi caso es como el de muchos, tengo unas tierras en Cuenca que me gustaría plantar nogales o cerezos. Tradicionalmente allí se plantan olivos, almendros y cerezos, pero a mí me gustaría plantar nogales. El riego es difícil y es lo que siempre me a echado para tras. La tierra es caliza, con suelos poco profundos estamos en la Alcarria Baja.
Me gustaría preguntar si es preferible buscar otra especie distinta al nogal para estas condiciones (sin riego)  y para producir madera (quizás cerezo...).
Y otra pregunta más, ¿si no hay riego, es solo cuestión de dejar los árboles más tiempo (en lugar de 25 años, dejarlos 40) o es que además la calidad de la madera será siempre peor?
Gracias
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Hola a todos
Miguel Angel, la densidad a la q tienes plantados tus cerezos es excesiva, por lo q deberías proceder al aclareo, pensando más en la mejora q van a tener los árboles q dejes q en el beneficio q te reporten los q elimines.
No se si con esas dimensiones tendrán un valor comercial, pregunta a algunos madereros a ver q te comentan.
Me imagino por las dimensiones q comentas q los tendras bien regados y abonados.El cerezo es un árbol de dimensiones medias, pero necesita mucho sol. Por lo q la densidad final dependerá de la zona de España en la q los tengas plantados y de las horas de sol q reciban. Pero ésta oscilará entre 5x4 y 7x7 q en tu caso podrían ser de 6x3 a 6x9 para aprovechar el marco al q los tienes plantados.
El aclareo deberá ser progresivo y elimina siempre los peores ejemplares, los débiles, torcidos, enfermos etc. No elimines uno si uno no para q el marco quede perfectamente regular.
Aprovechando la  densidad actual podales uno o dos metros más altos para así tener más tronco explotable.
Un saludo.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Hola a todos
Miguel, antes de nada deberías tener claras las ideas de la plantación, pues se planta casi para toda la vida. Leete el foro completo y seguro q encuentras muchas ideas.
Es muy importante q dispongas del máximo de datos de tu parcela, analiza la tierra, averigua la profundidad exacta y q es lo q la limita(roca, capa freática...), y si los vas a tener en secano el clima y la lluvia van a ser determinantes. Pudes encontrar datos del clima en www.inm.es CLIMATOLOGIA, busca la estación meteorológica más cercana y ten en cuenta las diferencias entre ambos sitios.
Tambien es muy importante la altitud y la horientación ( valle, loma, solana, humbría...), así como la vegetación natural y en particular el comportamiento de los nogales en esa zona.
Planteate diversificar con varias especies.
Un saludo.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Hola Carlos:
La madera de roble tiene un precio similar a la de nogal blanco o europeo, el abedul y el aliso deben salir por un poco menos que el haya. En cualquier caso el tema del precio de la madera es muy complicado ya que puede haber mucha diferencia de precio en la misma madera solamente por como se ha hecho el tablonado.
Hola Miguel:La madera de los nogales coge mas color cuantos mas años tiene el árbol, pero eso no va ha ser problema (no es como el chopo que puede llegar a pasarse). El problema lo tienes en la poca profundidad y en el secano. No se la pluviometria de la Alcarria pero como no es Galicia o Asturias lo que tendrás que hacer es tener mas paciencia y aumentar el marco de plantación para que así el árbol tenga mas posibilidad de captación de agua. A priori, y si solamente tienes un metro de suelo (el nogal tiene una raíz pivotante que puede medir y consiguiente sacar agua de mas de cuatro metros de profundidad) yo apostaría por marcos de plantación de 8*8 ó 9*9 como mínimo y tener mas paciencia que el resto ya que esos nogales van ha tener que hacer mucha raíz para conseguir el agua que necesitan para hacer madera y eso supone mas tiempo. El tema del suelo calizo (aunque algunos de este foro lo vean insalvable) puede no ser problema. Todos hemos visto nogales en suelos calizos, el problema es la relación entre los metales alcalinos y los alcalinoterreos o sea entre los monovalentes y los divalentes. Procura abonar con estiércol y seguramente no tendrás problemas. En cualquier caso haz mas caso a la experiencia que a los que escribimos aquí, mira si en zona hay nogales, pregunta a los viejos del lugar los años que tienen, fíjate en la competencia que han tenido, etc. Luego piensa que los de la zona están adaptados y tienen una ventaja (en cantidad de fruto, en crecimiento o en supervivencia o en todo un poco). Respecto al cerezo, piensa que es mas lento de crecimiento pero cuando en la zona hay muchos quiere decir que se adaptan sin problemas así que tu decisión es difícil.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

No había visto el mensaje de Raul pero opino como él.
Un saludo
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

En primer lugar muchas gracias Raul y Goyo por la contestación.
Sí, tenéis razón que tengo que aclarar las ideas, pero es que al leer el foro hay tantas, que me cuesta trabajo sacar alguna conclusión. Mi propósito es seguir con mi pasatiempo que es el campo y los árboles que hasta ahora son almendros y olivos, por lo que el tiempo que tarden los nogales en crecer no es lo más importante. La idea es que unas tierras que se usan para cereal, pasarlas a nogales. Lo tradicional en esta zona es que las mejores tierras se dejen para cereal (en la vega principalmente) y las laderas y áreas más pobres para almendros y olivos (antiguamente vides).
Hace unos años se realizaron algunas plantaciones de nogales para fruto en la zona, al amparo de subvenciones y la verdad es que no van mal. Y como decías Goyo, los marcos son muy amplios. En esta zona los nogales dan fruto muy de vez en cuando, pues las heladas tardías son frecuentes llegando a helar incluso en mayo. Las precipitaciones medias son de unos 450 mm entre otoño y primavera principalmente y una altitud de unos 800 m.
Siguiendo vuestros consejos empezaré por hacer investigaciones de las nogueras del pueblo, la mayoría sembradas por los abuelos y bisabuelos. Ya os contaré.
 
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

hola rober 74,yo tengo una plantacion de castaños y nogales y van muy bien ,te lo aconsejo,lo q me parece excesivo es el marco de plantacion q mencionabas, si la produccion q te interesa es la maderera, con un marco de 4X4 seria lo ideal, podrias mecanizar sin dificultad ninguna y el arbol creceria recto hacia arriba debido a la competencia lateral, de lo contrariol arbol echara muchas ramas laterales y disminuira su crecimiento en longitud.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Hola Oscar:
¿Cuantos años tienen tus árboles? ¿Qué pluviometria hay en tu zona? Si plantas castaños supongo que hables de Galicia o cornisa Cantabrica ¿No? ¿Has hecho alguna poda de formación? ¿Piensas clarear en el futuro?
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Oscar:  4x4 para nogal me parece demasiado denso, incluso para
nigra o hibridos.  En nogal comun tendras que aclarar prontisimo
(no soporta la competencia).  Se haran altos y rectos pero no
creceran.  Con lo flexuoso que es el nogal y los problemas de
raiz, no acabo de ver las ventajas...  
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

¿Cual creeis que es el marco optimo para el nogal?
Juglans regia, hibridos y nigra.
Unos hablan de 6x6 otros de 8x8, no parece que se pongan de acuerdo.
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Hola a todos:
Mi opinión es que en condiciones perfectas, o sea, con mucha profundidad de suelo fértil, agua y sol en abundancia el marco mínimo es 6*6 para conseguir el famoso diámetro de 45 cm a 130 de altura. Yo baso mi opinión en plantaciones que he visto de árboles maderables que no eran nogal, porque estudios serios yo ver no he visto ninguno que indique claramente el marco de plantación. El IRTA en sus investigaciones (no se porque) utiliza marcos de 5*5. El diámetro que puede alcanzar un nogal es muy superior a los famosos 45 cm. por lo que es fácil suponer que si pones un marco mas amplio y los dejas mas tiempo puedes conseguir diámetros mayores y mas cantidad de madera. Piensa además que un árbol crece mas (en Kg. totales de masa) cuanto mas masa verde tiene. Ergo el año 25 ó 26 crecerá mas que el año 20 ó 21. Es muy fácil que a la larga sea mas rentable utilizar un marco mas amplio y esperar mas tiempo. Un problema de poner marcos muy amplios es que tienes menos árboles y si alguno crece mal o torcido o se muere por lo que sea (seguro que tienes un porcentaje de faltas) después de 25 años puedes tener huecos muy grandes que de la otra manera, lo que harían estos huecos, sería dar ese espacio de mas (aunque de forma aleatoria) que tu has querido dejarles aumentando el marco.
El marco de plantación es un factor con el que se puede jugar para compensar deficiencias como falta de agua, de profundidad de suelo fértil o cantidad de sol (zonas sombrías). Quizás por eso has visto marcos diferentes. Yo he leído (no visto) que en Murcia, en secano había plantaciones de nogal para nueces utilizando marcos de 12 * 12. Supongo que seria en la sierra que llueve mas y árbol autóctono acostumbrado a la zona.
Un saludo
Usuario
Usuario experto
Mensajes: 8558
Registrado: 01 Oct 2003, 15:24

Mensaje por Usuario »

Supongo que el IRTA utiliza 5x5 porque son plantaciones de
investigacion, y lo que quieren es ver el comportamiento de los
arboles, no ebtener el maximo rendimiento.  Caracterisitcas que se
ven antes de llegar al final del turno.

Hay libros ("no modernos") que recomiendan marcos desde 10x10 a 12x12 y
turnos a partir de 70 años.  Pueden parecer muy amplios pero en
determinadas circunstancias pueden ser los mas adecuados (p.e.
aprovechamientos silvopastorales).  Un nogal que crezca a su aire
puede llegar a ser enorme.

El nogal comun necesita mucho espacio vital por lo que yo empezaria en 7x7 con acompañamiento. 



Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Hola:
Supongo Paco que tienes razón, es cierto que el libro no era "moderno" y el aprovechamiento silvopastoril tiene logica.
Respcto al IRTA no me quedo tal convencido pese a que tu argumento tiene peso porque hay que ver el comportamiento hasta el final, y porque si quieres sacar clones de un árbol tienes que tener muy claro todo su comportamiento y hacer una guía de cultivo y el IRTA ya tiene el famoso clon X80. En cualquier caso es la mejor explicación que he oido hasta ahora.
El marco de 7*7 a mi tampoco me disgusta, es mas conservador pero esta bien.
Otra cuestión y esta mas difícil.
Todos sabemos que las plantas absorven CO2 de la atmosfera. Pero no todas cuando lo absorven lo transforman en el mismo compuesto de partida para luego generar sus propias celulas. Unas, como la caña de azucar o el maiz, forman compuestos con 4 carbonos y luego de ahí lo que sea. Otras, como los árboles en general, forma compuestos de 3 carbonos y de ahí lo que sea. Al parecer este ultimo grupo de plantas crece mas rapido y puede llegar a mayores tamaños cuanto mayor es la concentración de CO2 en el ambiente.
Pregunta ¿Alguien a oido o tiene algún dato sobre esto?
Al parecer es una explicación (junto con el aumento de la cantidad de CO2 disuelto en el mar y con todo lo que conlleva y que seria muy largo de explicar) de porque el efecto invernadero no llega mas rapido pese a los muchos años que llevamos venga a echar m*** al ambiente y a destruir bosques.
Yo no lo veo muy claro, pero si esto es verdad y el aumento es significativo, cosa que dudo mucho, puede ser interesante.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Hay alguien ahí.
Jfs30
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 28 Feb 2005, 08:08

Mensaje por Jfs30 »

 Por fin un foro en el que se habla seriamente de estos temas !. La verdad que he conseguido aprender muchas cosas leyendo las consultas y las respuestas que se dán sobre el tema de nogales para madera. Todavía necesito un poco más de ayuda sobre algún tema.
Quiero plantar nogales para la producción de nueces con el inconveniente de que tengo que comprar todavía el terreno sobre el que plantarlos. Esto también se puede ver como una ventaja, ya que no me importa en que parte de la Peninsula me compre el terreno mientras sea óptima para dicho cultivo.
La pregunta es la siguiente: ¿Donde ma aconsejais comprarlo?. La idea inicial es comprar un terreno de regadío.
Os agradecería que me echarais una mano sobre el tema.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola Jfs
 
Si tienes q comprar la tierra, tienes la ventaja de poder elegir clima, fertilidad, orientación, etc. Pero debido a las atenciones q deberás dar a tus árboles (poda, riego, laboreo y tratamientos fitosanitarios), te recomiendo, en la medida de lo posible, una bastante cercana a tu casa.
 
Hay muchas variedades de nogal en función de su vigor, del tipo de fructificación, y sobre todo y lo más importante por su fecha de brotación. Elige la variedad q brote lo suficientemente tarde como para q sea prácticamente imposible q se hiele. Hay variedades californianas muy tempranas, q casi no necesitan frío en invierno. Chandler y Serr son muy vigorosas y de brotación media. Fanquette es vigoroso y el más tardío,  indicado para zonas frías. Deberás plantar un 10% de la variedad q mejor polinice a la elegida.
 
Busca un suelo profundo y fértil, si es posible fresco o con capa freática accesible a las raíces; si no es así, el riego será imprescindible, por lo deberías fijarte en las posibilidades de riego (pozo, sondeo, acequia, río, etc).
Respecto al clima, todos tienen sus ventajas e inconvenientes, evita los extremos y busca una zona donde las heladas tardías sean poco frecuentes, o no superen una determinada fecha para así elegir la variedad q brote después de dicha fecha.
Los fondos de valle suelen ser los más fértiles y frescos, pero también los más heladizos.
 
Vete paso a paso, pregunta mucho y asegúrate bien pus se planta para muchos años, y los errores se detentan pasado mucho tiempo.
 
Un saludo.
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos
 
Goyo, el tema q comentas del dióxido de carbono yo también me lo he planteado, pues debido a la escasísima proporción  con la q está presente en la composición del aire, y siendo el material con el q los árboles fabrican la madera, es posible q si aumenta su proporción, sin llegar a ser tóxico, sea más fácil su absorción y por consiguiente el crecimiento de los árboles sea mayor. Como dices, puede q esa sea la razón por la q pese a la contaminación el aumento de su concentración no sea el esperado.
Este puede ser un buen tema para realizar una prueba controlada en laboratorio para ver si árboles genéticamente idénticos (clones) tienen mayores crecimientos al aumentar la concentración de dióxido de carbono.
 
Respecto de la densidad en las plantaciones de nogal, creo q vendrá determinada por las necesidades mínimas de sol, agua y nutrientes. Si alguno de ellos es un factor limitante, debe aumentarse la distancia hasta q se compense la carencia. Por eso antiguamente en zonas secas o pobres se plantaba a 10x10, 12x12 ó incluso más. Actualmente y gracias al riego y el abono el único factor no controlable es la cantidad de sol, por lo q en zonas donde tienen la suerte de tener un clima lo suficientemente lluvioso como para no necesitar el riego, deben plantar a un marco más amplio.
En óptimas condiciones puede q un 8x8 sea el marco más adecuado para regia e híbridos, el nigra q tiene un ángulo de ramas más agudo podría ser de 7x7.
Otra cosa es q se plante más espeso o con acompañamiento y luego se aclare convenientemente.
 
Olas, los nigras y regias q tienes plantados son algún tipo o clon en particular ? En qué fecha brotan ?
 
Un saludo.
Responder