Me gustaria que me dijerais como puedo diferenciar entre el mildiu y el oidio, ya que son muy similares dichas enfermedades, gracias
diferneciar bien entre mildiu y oidio
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 12 Jul 2008, 18:31
OIDIO
Hojas: Polvillo blanco ceniciento, tanto en el haz como en el envés, bien en
algunas zonas, bien en toda la superficie de la hoja, con puntitos negros
debajo del polvillo.
A veces en el inicio del
ataque surgen manchas aceitosas en el haz , similares a las del Mildiu,
pero por lo general más pequeñas y sin pelusa en el envés, pero sí
punteaduras de color pardo.
Hojas con apariencia de
estar cubiertas de laca o barniz y con marcas de hendiduras, como si se hubiera
presionado con el dedo.
Si el ataque es muy
intenso, las hojas se retuercen y se cubren de “ceniza” por ambas caras.
Brotes y sarmientos: Manchas difusas de color verde oscuro que van
creciendo, pasando a tonos achocolatados al avanzar la vegetación, y negruzcos
al endurecerse el brote. Las manchas son planas, alargadas y sin relieve.
Racimos: Al principio los granitos aparecen con un cierto tinte plomizo,
recubriéndose en poco tiempo del polvillo ceniciento, que si se limpia deja ver
puntitos pardos sobre el hollejo.MILDIU
Hojas: Es característica la aparición de manchas de aspecto aceitoso en el haz
que en el envés tienen una pelusilla blanquecina. Las manchas se desarrollan a
partir de los nervios de las hojas. Al final de la vegetación las manchas toman
forma de mosaico.
Las manchas aceitosas
podrían confundirse con las manchas amarillentas que se producen al inicio de
un ataque de araña amarilla (Tetranychus
urticae Koch.), pero estas tienen punteaduras pardas en su interior, así
como formas móviles y/o mudas del ácaro y las del mildiu no.
Racimos: Son muy sensibles en la época de floración. Al ser infectados se curvan
formando una S y el raquis y/o el raspajo se oscurecen tomando un color
achocolatado que si el tiempo es húmedo se recubre después de una pelusa
blanquecina. Lo mismo ocurre en flores y granos recién cuajados. Si los granos
son de tamaño más grande que un guisante no se oscurecen ni aparece la pelusa
blanquecina si no que se arrugan y luego se desecan. A partir del envero el
hongo no ataca el racimo.
La pelusa en el racimo
puede confundirse con la del oidio (Uncinula
necator Burr. Al pasar el dedo la pelusa desaparece si es oidio y permanece
si es mildiu. Así mismo, la
Botritis (Botrytis
cinerea Pers.), provoca un oscurecimiento achocolatado en el raquis que al tacto es blando y
no duro como en el caso del mildiu.
Sarmientos: Necrosis muchas veces en los nudos.
Hojas: Polvillo blanco ceniciento, tanto en el haz como en el envés, bien en
algunas zonas, bien en toda la superficie de la hoja, con puntitos negros
debajo del polvillo.
A veces en el inicio del
ataque surgen manchas aceitosas en el haz , similares a las del Mildiu,
pero por lo general más pequeñas y sin pelusa en el envés, pero sí
punteaduras de color pardo.
Hojas con apariencia de
estar cubiertas de laca o barniz y con marcas de hendiduras, como si se hubiera
presionado con el dedo.
Si el ataque es muy
intenso, las hojas se retuercen y se cubren de “ceniza” por ambas caras.
Brotes y sarmientos: Manchas difusas de color verde oscuro que van
creciendo, pasando a tonos achocolatados al avanzar la vegetación, y negruzcos
al endurecerse el brote. Las manchas son planas, alargadas y sin relieve.
Racimos: Al principio los granitos aparecen con un cierto tinte plomizo,
recubriéndose en poco tiempo del polvillo ceniciento, que si se limpia deja ver
puntitos pardos sobre el hollejo.MILDIU
Hojas: Es característica la aparición de manchas de aspecto aceitoso en el haz
que en el envés tienen una pelusilla blanquecina. Las manchas se desarrollan a
partir de los nervios de las hojas. Al final de la vegetación las manchas toman
forma de mosaico.
Las manchas aceitosas
podrían confundirse con las manchas amarillentas que se producen al inicio de
un ataque de araña amarilla (Tetranychus
urticae Koch.), pero estas tienen punteaduras pardas en su interior, así
como formas móviles y/o mudas del ácaro y las del mildiu no.
Racimos: Son muy sensibles en la época de floración. Al ser infectados se curvan
formando una S y el raquis y/o el raspajo se oscurecen tomando un color
achocolatado que si el tiempo es húmedo se recubre después de una pelusa
blanquecina. Lo mismo ocurre en flores y granos recién cuajados. Si los granos
son de tamaño más grande que un guisante no se oscurecen ni aparece la pelusa
blanquecina si no que se arrugan y luego se desecan. A partir del envero el
hongo no ataca el racimo.
La pelusa en el racimo
puede confundirse con la del oidio (Uncinula
necator Burr. Al pasar el dedo la pelusa desaparece si es oidio y permanece
si es mildiu. Así mismo, la
Botritis (Botrytis
cinerea Pers.), provoca un oscurecimiento achocolatado en el raquis que al tacto es blando y
no duro como en el caso del mildiu.
Sarmientos: Necrosis muchas veces en los nudos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 12 Jul 2008, 18:31
Muchas gracias creo que ya lo tengo más claro, otra opcion que me dio un hombre de campo y puesto en esto, es que sembrara un rosal cerca de la parra y si este coje oidio es este y no el mildiu el que ataca a la vid, me explico, porque según este hombre el oidio ataca antes al rosal que a la vid, de nuevo muchas gracias por las aclaraciones
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
co***, que casualidad, en el rosal de casa tenia las hojas con puntitos naranjas, no se si seria oidio o no, pero le heche un poco de flint que tenia preparao en la cuba, vamos aparte de flint llevaba para mildiu y polilla, pero el rosal no se ha quemao ni nada.
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.