Hola, buenas noches, este verano quiero enterrar las gomas de una pequeña finca de 400 olivas que tienen agua, pero no se como empezar.
Mi padre puso las gomas sin enterrar y más o menos funciona, pero con el sol, hielo, las gomas se han acartonado y se rompen con mirarlas. Este verano tenemos pensado enterrarlas e intentar hacer las cosas medianamente bien.
Hemos dividido la finca (hace pandera) en 4 partes. Como la finca no está llana tenemos el problema de la presión, ¿hay alguna forma de solventar esto? Antes poníaos una goma por medio de la camada y de hay sacabamos las gomas a las dos iladas de olivas, ahora vamos a poner una goma por ilada, ¿a cuánta distancia tiene que estar de la oliva?¿a qué profundidad?.
¿Me tengo que fijar o hacer más incapie em algo?
¿Se puede alquilar esa especie de arado de enterrar las gomas en algún sitio de Jaén o alrededores?.
Espero vuestras respuestas y os doy las gracias por toda la ayuda que me podais dar.
Muchas gracias
Ayuda en la instalación de riego a goteo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 344
- Registrado: 24 Feb 2008, 13:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andorra
Estoy con Zetor, lo mejor es cambiar las mangueras y ahora ten cuidado de escojer un buen material. Pregunta por manguera de primera calidad, puesto que muchas son recicladas, para saber si son de 1ª pide que en la etiqueta lleven un punto verde. En cuanto a la presion utiliza goteros autocompensados, no se la distancia de los olivos pero podrias poner manguera con gotero incorporado. NO TENGAS PRISA E INFORMATE BIEN.
[QUOTE=Minfer]Hola Ja85, por problemas tecnicos no podia contestar. ¿Por que quieres enterrar las mangueras?, eres el primero que veo que lo hace. Los goteros autocompensados son los que aun cuando hay un desnivel estan echando la misma cantidad de agua en un sitio que en otro. [/QUOTE]
Hola Minfer, algunas razones son estas:
- Con el tiempo se acartonan y se acaban rompiendo.
- En invierno se hielan por la noche y no se riega nada por el gotero pero si por las roturas de las mangueras (un desperdicio muyyyy grande de agua)
- En la época de aceituna traban mucho al ir con los lienzos, y al acabar tienes que volver e ir colocando de nuevo las mangueras.
- Voy con un cadenas, para curar, abonar y picar el ramón tengo que ir quitando las gomas y luego poniendolas (tardo mucho) y si las pillo con una cuchilla ya te puedes imaginar como acaba la goma. A demás este año tenemos la idea de meter un vibro, y con esta máquina hay que ir al lio directamente, no podemos andar mirando las gomas.
Ahora si tu me puedes decir las ventajas de no enterrarlas... y valorando tus ventajas y mis incombenientes pues dime tu visión general por favor.
Muchas gracias.
Hola Minfer, algunas razones son estas:
- Con el tiempo se acartonan y se acaban rompiendo.
- En invierno se hielan por la noche y no se riega nada por el gotero pero si por las roturas de las mangueras (un desperdicio muyyyy grande de agua)
- En la época de aceituna traban mucho al ir con los lienzos, y al acabar tienes que volver e ir colocando de nuevo las mangueras.
- Voy con un cadenas, para curar, abonar y picar el ramón tengo que ir quitando las gomas y luego poniendolas (tardo mucho) y si las pillo con una cuchilla ya te puedes imaginar como acaba la goma. A demás este año tenemos la idea de meter un vibro, y con esta máquina hay que ir al lio directamente, no podemos andar mirando las gomas.
Ahora si tu me puedes decir las ventajas de no enterrarlas... y valorando tus ventajas y mis incombenientes pues dime tu visión general por favor.
Muchas gracias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 12 Jul 2008, 18:31