PRECIO TRIGO DURO
CCAE solicita al MARM la cesión de los silos públicos
Lo pide con el fin de garantizar una oferta regular y sin
especulaciones a lo largo de toda la campaña, "sin los sobresaltos
habituales". Denuncian que no pueden almacenar todo lo que quisieran,
afectando a sus ventas.
Madrid.
08/07/2008
Christian Taylor
La Confederación de
Cooperativas Agrarias de España, CCAE, ha solicitado a la secretaria
general del MARM, Alicia Villauriz, la cesión de los silos públicos a
las cooperativas en la próxima campaña, con el fin de garantizar una
oferta regular y sin especulaciones, "sin los sobresaltos a los que,
desgraciadamente, estamos acostumbrados".
La falta de capacidad de almacenamiento está suponiendo, según
denuncian, un obstáculo a las ventas de los agricultores y
cooperativas, porque en los inicios de la campaña de comercialización,
una gran parte no puede ser almacenada, mal vendiéndose así en los
meses de cosecha.
Este problema se agrava debido a los dos períodos de cosecha
existentes, el del cereal de invierno, entre junio y agosto, y el del
cereal de primavera que se cosecha a partir de septiembre.
CCAE explica que las cooperativas de cereales en aquellas regiones con
importante producción de los dos cereales tienen que optar por sacar al
mercado una de las dos producciones, quitando al mercado una importante
oferta escalonada de cereal que debería ser comercializada a lo largo
de toda la campaña.
Para todo esto las cooperativas agrarias creen conveniente una
cooperación entre el MARM, el Fondo Español de Garantía Agraria y las
cooperativas para garantizar una mejor oferta y regularla a lo largo de
toda la campaña. Y dicen que los silos públicos en manos de las
cooperativas evitarían una mala regulación y ordenación de la cosecha
española.
Lo pide con el fin de garantizar una oferta regular y sin
especulaciones a lo largo de toda la campaña, "sin los sobresaltos
habituales". Denuncian que no pueden almacenar todo lo que quisieran,
afectando a sus ventas.
Madrid.
08/07/2008
Christian Taylor
La Confederación de
Cooperativas Agrarias de España, CCAE, ha solicitado a la secretaria
general del MARM, Alicia Villauriz, la cesión de los silos públicos a
las cooperativas en la próxima campaña, con el fin de garantizar una
oferta regular y sin especulaciones, "sin los sobresaltos a los que,
desgraciadamente, estamos acostumbrados".
La falta de capacidad de almacenamiento está suponiendo, según
denuncian, un obstáculo a las ventas de los agricultores y
cooperativas, porque en los inicios de la campaña de comercialización,
una gran parte no puede ser almacenada, mal vendiéndose así en los
meses de cosecha.
Este problema se agrava debido a los dos períodos de cosecha
existentes, el del cereal de invierno, entre junio y agosto, y el del
cereal de primavera que se cosecha a partir de septiembre.
CCAE explica que las cooperativas de cereales en aquellas regiones con
importante producción de los dos cereales tienen que optar por sacar al
mercado una de las dos producciones, quitando al mercado una importante
oferta escalonada de cereal que debería ser comercializada a lo largo
de toda la campaña.
Para todo esto las cooperativas agrarias creen conveniente una
cooperación entre el MARM, el Fondo Español de Garantía Agraria y las
cooperativas para garantizar una mejor oferta y regularla a lo largo de
toda la campaña. Y dicen que los silos públicos en manos de las
cooperativas evitarían una mala regulación y ordenación de la cosecha
española.
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Totalmente de acuerdo. El silo del SENPA de Hinojosa del Duque hace años que es utilizado por una cooperativa. Igual ocurre en otras localidades. Otras cooperativas han ampliado sus graneros y naves, para poder entrar en el nuevo mercado de granos. Poco a poco, todo el mundo podrá guardar sus cosechas de una u otra manera. El tiempo de los especuladores de granos toca a su fin. Después llegará el turno a las carnes, con los frigoríficos, como ya ocurre en América del Sur. A ver si los ganaderos podemos aguantar hasta entonces. Muchos intermediarios se están haciendo de oro.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Toma. El precio me lo han dado sin conocerme. Me había comprometido a darlo hoy, y como no tenía el precio de mi contacto, he llamado a El Carpio, como si lo hubierais hecho cualquiera. Luego me han confirmado mis contactos el mismo precio, y así lo he comunicado. Yo creo que nadie debe hacer el mínimo caso a este precio. Considero que es un insulto a la inteligencia de los agricultores andaluces. No me esperaba una cosa así, de una empresa que consideraba solvente, y adptada a los tiempos. Pero si han dicho 55 pts, hay que poner 55 pts, porque es la verdad, aunque todos sabemos que es un auténtico disparate. Aun diré una cosa más. Le he preguntado si no serían 55 cts de €, porque aun siendo mucho dinero, me parecía más cerca del precio real, que 55 pts, y me lo ha confirmado. Es decir, que no me podía creer esa oferta. Ya está dicho todo. Ebano582008-07-08 19:05:29
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 95
- Registrado: 15 Sep 2006, 11:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de europa
A ver quien sabe interpretar estos graficos de evolucion precios
http://www.cbot.com/cbot/pub/page/0,,13 ... ardensity=
http://www.cbot.com/cbot/pub/page/0,,13 ... ardensity=
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿Te refieres al precio numérico o a la evolución?
El precio creo que son dólares/bushel. Una tonelada equivale a 36,74 bushel.
La evolución está clarísima. Máximos a mediados de abril, mínimos a finales de mayo, repunte a finales de junio, al parecer por los daños en cosecha de USA en junio, y nueva caida ligera en julio. Estamos en campaña. Hasta 13 dólares hay camino y paciencia. La campaña pasada hubo que esperar a febrero de 2008. Este año, con el precio del abono y el gasoil, llegará antes.
Espero haberte ayudado. Saludos.Ebano582008-07-10 10:28:10
El precio creo que son dólares/bushel. Una tonelada equivale a 36,74 bushel.
La evolución está clarísima. Máximos a mediados de abril, mínimos a finales de mayo, repunte a finales de junio, al parecer por los daños en cosecha de USA en junio, y nueva caida ligera en julio. Estamos en campaña. Hasta 13 dólares hay camino y paciencia. La campaña pasada hubo que esperar a febrero de 2008. Este año, con el precio del abono y el gasoil, llegará antes.
Espero haberte ayudado. Saludos.Ebano582008-07-10 10:28:10
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 19 Sep 2006, 17:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: TOLEDO
QUÉ NIVELES DA CALIDAD SON LOS QUE DAN EL CORTE DEL TRIGO DURO? IMAGINO QUE PESO/HL, PROTEÍNA Y VITROSIDAD.
SOY AGRICULTOR DE TOLEDO Y ALLÍ AL AÑO PASADO EL T.DURO NO PASÓ DE LAS 65 PTAS Y SIN DISTINCIONES.
SI DIERA LA CALIDAD, CREEIS O CONOCÉIS A ALGUIEN QUE LE INTERESARA BAJARLO O QUE SE LO BAJASE? NO ESTOY DISPUESTO A QUE SE LO LLEVEN SIEMPRE LOS MISMOS, HOY EN DÍA LA INFORMACIÓN ES DINERO Y TENEMOS QUE JUGAR ESA BAZA.
SOY AGRICULTOR DE TOLEDO Y ALLÍ AL AÑO PASADO EL T.DURO NO PASÓ DE LAS 65 PTAS Y SIN DISTINCIONES.
SI DIERA LA CALIDAD, CREEIS O CONOCÉIS A ALGUIEN QUE LE INTERESARA BAJARLO O QUE SE LO BAJASE? NO ESTOY DISPUESTO A QUE SE LO LLEVEN SIEMPRE LOS MISMOS, HOY EN DÍA LA INFORMACIÓN ES DINERO Y TENEMOS QUE JUGAR ESA BAZA.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 95
- Registrado: 15 Sep 2006, 11:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de europa
Un trigo duro de calidad tiene que tener:peso especifico mayor o igual a 80, vitrosidad igual o mayor que 80 y proteinas mayor o igual a 13.
Por supuesto que este limpio y seco.
Si es de esta calidad o muy parecido, yo cogeria muestras llegado el momento(octubre, noviembre) y las enseñaria por aqui por el sur de andalucia, y si hay que bajarlo se baja.
Por supuesto que este limpio y seco.
Si es de esta calidad o muy parecido, yo cogeria muestras llegado el momento(octubre, noviembre) y las enseñaria por aqui por el sur de andalucia, y si hay que bajarlo se baja.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Si se me permite añadir al comentario de Joselito, si el trigo duro tiene el PE muy alto, aunque la vitrosidad baje, también tiene gran valor económico, aunque los compradores, lo ponen como excusa para no pagarlo. Sin embargo, las mezclas con el trigo más vitroso, lo hacen todavía mejor, y se cotiza más por la industria, según me han dicho los entendidos. El trigo a primeros de año se puso muy por encima de las 80 pts en todas partes, y todas las calidades, pero la mayoría de los agricultores lo vendió antes, mucho más barato.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
La CE investiga posibles pactos de precios entre productores y distribuidores de cereales
Ayer llevó a cabo una serie de inspecciones sin previo aviso porque
tiene razones para creer que 2 estados han violado las normas
comerciales. Estas continuarán, aunque no dice hasta cuando. No hay un
plazo "estricto" y depende de muchos factores.
Madrid.
11/07/2008
Rose Mary Acedo
Funcionarios de la
Comisión Europea y autoridades nacionales de Competencia llevaron ayer
a cabo una serie de inspecciones, sin previo aviso, a las empresas de
comerciantes y distribuidores del sector de los cereales y otros
productos agrícolas para la alimentación animal y humana en dos estados
miembros.
La CE dice que tiene "razones para creer que las empresas afectadas
pueden haber violado las normas del Tratado CE sobre los cárteles y las
prácticas comerciales restrictivas".
Informa de que las inspecciones por sorpresa son un paso previo pero no
significa que las empresas sean culpables de un comportamiento
anticompetitivo; ni prejuzga el resultado de la investigación
propiamente dicha y recuerda que aboga por el respeto del derecho a la
defensa y el derecho de las empresas a ser escuchadas en procedimientos
"antitrust".
No obstante, las investigaciones continuarán en marcha y según la CE
"no hay un plazo estricto para terminarlas". Su duración depende de
varios factores, entre ellos la complejidad de cada caso, la medida en
que las empresas interesadas cooperen y el ejercicio del derecho de
defensa.
Ayer llevó a cabo una serie de inspecciones sin previo aviso porque
tiene razones para creer que 2 estados han violado las normas
comerciales. Estas continuarán, aunque no dice hasta cuando. No hay un
plazo "estricto" y depende de muchos factores.
Madrid.
11/07/2008
Rose Mary Acedo
Funcionarios de la
Comisión Europea y autoridades nacionales de Competencia llevaron ayer
a cabo una serie de inspecciones, sin previo aviso, a las empresas de
comerciantes y distribuidores del sector de los cereales y otros
productos agrícolas para la alimentación animal y humana en dos estados
miembros.
La CE dice que tiene "razones para creer que las empresas afectadas
pueden haber violado las normas del Tratado CE sobre los cárteles y las
prácticas comerciales restrictivas".
Informa de que las inspecciones por sorpresa son un paso previo pero no
significa que las empresas sean culpables de un comportamiento
anticompetitivo; ni prejuzga el resultado de la investigación
propiamente dicha y recuerda que aboga por el respeto del derecho a la
defensa y el derecho de las empresas a ser escuchadas en procedimientos
"antitrust".
No obstante, las investigaciones continuarán en marcha y según la CE
"no hay un plazo estricto para terminarlas". Su duración depende de
varios factores, entre ellos la complejidad de cada caso, la medida en
que las empresas interesadas cooperen y el ejercicio del derecho de
defensa.
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
-
- Usuario medio
- Mensajes: 44
- Registrado: 19 Sep 2006, 17:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: TOLEDO
Joselito,
Gracias por la información. Mi mujer es del Puerto y bajaré pronto por allí.
Estaría interesado en introducirme en posibles compradores de por allí, bien almacenistas, bien tratantes o industria directamente, podrías ayudarme? En cualquier caso una cerveza y algo de pescaíto en GONZALO nos podemos tomar.
Para el resto de Córdoba, Sevilla y Cádiz: idem, cómo se mueve el asunto por allí? Cómo funciona el mercado? Quiénes son los compradores? Semoleros? Almacenistas? Tratantes? Otros intermediarios? Industria (gallo) compra directamente? Todo en origen? Puesto en almacén? Te buscan o hay que ir a ofrecerlo? Cómo pagan: contado, pagarés...a plazo??
Laboratorios específicos que lo analicen?
En Toledo tradicionalmente y en la anterior etapa de la PAC el trigo duro se vendía a precio de trigo pienso. La pasada campaña dada la subida de precios del cereal en general y la poca superficie de T.D. debido al desacoplamiento el precio se fue para arriba y empezó a diferenciarse el precio del T.D. del resto, pero sin diferenciarse calidades.
Saludos compañeros
Gracias por la información. Mi mujer es del Puerto y bajaré pronto por allí.
Estaría interesado en introducirme en posibles compradores de por allí, bien almacenistas, bien tratantes o industria directamente, podrías ayudarme? En cualquier caso una cerveza y algo de pescaíto en GONZALO nos podemos tomar.
Para el resto de Córdoba, Sevilla y Cádiz: idem, cómo se mueve el asunto por allí? Cómo funciona el mercado? Quiénes son los compradores? Semoleros? Almacenistas? Tratantes? Otros intermediarios? Industria (gallo) compra directamente? Todo en origen? Puesto en almacén? Te buscan o hay que ir a ofrecerlo? Cómo pagan: contado, pagarés...a plazo??
Laboratorios específicos que lo analicen?
En Toledo tradicionalmente y en la anterior etapa de la PAC el trigo duro se vendía a precio de trigo pienso. La pasada campaña dada la subida de precios del cereal en general y la poca superficie de T.D. debido al desacoplamiento el precio se fue para arriba y empezó a diferenciarse el precio del T.D. del resto, pero sin diferenciarse calidades.
Saludos compañeros
-
- Usuario medio
- Mensajes: 95
- Registrado: 15 Sep 2006, 11:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de europa
Hola Pabloag,
Estariamos encantados de veros por aqui por el Puerto para tomarnos unas pocas donde haga falta.
Si quieres te puedo presentar a gente muy competente en el tema de almacenaje, compra-venta de cereales y girasol. Pero mejor hablarlo cuando vengais por aqui y asi te los puedo presentar en persona.
Tambien te puedo llevar a un laboratorio donde te pueden analizar el trigo o las pipas.
¿Para cuando estais po aqui?
Hoy he ido a la finca y me ha dicho el guarda que vinieron ayer a comprar trigo a 60 pts, ya queda menos para las 85 jeje
Un saludoJoselito2008-07-11 14:02:51
Estariamos encantados de veros por aqui por el Puerto para tomarnos unas pocas donde haga falta.
Si quieres te puedo presentar a gente muy competente en el tema de almacenaje, compra-venta de cereales y girasol. Pero mejor hablarlo cuando vengais por aqui y asi te los puedo presentar en persona.
Tambien te puedo llevar a un laboratorio donde te pueden analizar el trigo o las pipas.
¿Para cuando estais po aqui?
Hoy he ido a la finca y me ha dicho el guarda que vinieron ayer a comprar trigo a 60 pts, ya queda menos para las 85 jeje
Un saludoJoselito2008-07-11 14:02:51
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 11 Jul 2008, 14:04