como andais con el mildiu

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

seguramente tendras razon, habra sido por los tratamientos en floracion, pero me mosquea el tamaño del racimo igual esto ha influido.
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Lluiss
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 07 Jul 2008, 20:44

Mensaje por Lluiss »

Hola, soy nuevo en el foro por lo que primero 1 saludo cordial para todos.
Os dire que soy de l'Empordá y que este año hemos tenido un ataque muy fuerte de mildiu, en alguna zona de mi poblacion se han perdido mas del 50% de la uva, yo trabajo 30 hectareas y tengo un viñedo de 3 hct. que he perdido un 70% y en cambio en los otros viñedos no, en algunos hay muchas manchas de mildiu y en otros nada de nada, siendo tratado todo por igual, Os dire que las 3 hct. tan afectadas las he tratado 1 con fosetil de aluminio y mancoceb, 2 cupertine folpet 4kg. hct., 3 matalaxil folpet y cobre (2kg. hct) 3cimoxalino y cobre (4 kg. hect.) 4 cimoxalino y cobre (4kg. hect) 5 cimoxalino y cobre ( 4 kg. hecta) y ahora el sabado pienso volver a tratar con cimoxalino y mancoceb (mirlo) porque no para de crecer y todas las puntas estan muy tiernas.
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Benvingut (Bienvenido) al foro LluissSi los tratamientos están hechos correctamente es increíble que aún así esté la viña tan afectada. Yo también he usado metalaxil, folpet, mancozeb y cobre repartidos en varios tratamientos. El último lo he hecho con dimetomorf. No tengo mucha pérdida de uva pero hay muchos viñedos muy afectados.
Lluiss
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 07 Jul 2008, 20:44

Mensaje por Lluiss »

Hola Esvi, de que zona eres?
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Mallorca
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Como me suena lo que cuentas....  
Lluiss
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 07 Jul 2008, 20:44

Mensaje por Lluiss »

Esvi esto del dimetomorf es de contacto, sistemico o penetrante, he visto que lo hacen con varias formulas pero no dicen como actua ni su precio.Gracias
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Es sistémico. Yo he usado el Acrobat de Basf (Dimetomorf 7,5% + Mancozeb 66,7%) y me ha costado la friolera de 28 € el kg sin iva. La dosis: 2,5 kgs x ha.Casi me da vergüenza decir el precio porque es un abuso, pero es lo que hay. 
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

 70 euros por hectarea te vas a gastar esvi? y yo que heche la semana pasada mildicut que me sale a 20 euros la hectarea y ya me parecia una barbaridad... aqui tambien se aprobado cn todo y donde abia sigue abiendo mildiu yo lo tengo muy claro aora estoy hechando azufre en polvo y a la vuelta de una semana dare una mano de cobre y fiesta que sea lo que quiera por que ya vale de estar gastando para no hacer nada, que a este paso las uvas que se cojan van a ser para pagar los producos que se an gastado este año que por cierto menuda subida del año pasado a este e?
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »






esvi, todo esto que comentas ya lo vivimos el año pasado por aqui, la conclusion que yo saque es que aun que la gente cree que hace lo correcto, en realidad no lo hace.
la gente decia; "por mucho producto que echo no lo curo", "no lo paro ni con sistemicos" etc
 
y al preguntar a alguno de los que decian esto, veias que en realidad no habian echo correctamente la proteccion, por ejemplo unos no habian iniciado a tiempo la proteccion ( 10-15 cmts) y habian esperado por ignorancia, a que la enfermedad se meta dentro de la planta, otros trataban con penetrantes haciendo una rapida pasada mojando solo las hojas por no tener un equipo apropiado, otros trataban una vez que habia sintomas de enfermedad con productos de contacto, por no decir los que labraron en periodo de floracion y encima despues hubo tormenta.
 
fueron errores de los que la mayoria aprendimos, este año a pesar de ser tambien complicado, la gente esta mas informada y lleva mas control sobre la prevencion que sin lugar a duda da mejor resultado.
 
 
 

IP conectadas lo repito ( con todo respeto eh...)
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

[QUOTE=Jubera]





esvi, todo esto que comentas ya lo vivimos el año pasado por aqui, la conclusion que yo saque es que aun que la gente cree que hace lo correcto, en realidad no lo hace.
la gente decia; "por mucho producto que echo no lo curo", "no lo paro ni con sistemicos" etc
 
y al preguntar a alguno de los que decian esto, veias que en realidad no habian echo correctamente la proteccion, por ejemplo unos no habian iniciado a tiempo la proteccion ( 10-15 cmts) y habian esperado por ignorancia, a que la enfermedad se meta dentro de la planta, otros trataban con penetrantes haciendo una rapida pasada mojando solo las hojas por no tener un equipo apropiado, otros trataban una vez que habia sintomas de enfermedad con productos de contacto, por no decir los que labraron en periodo de floracion y encima despues hubo tormenta.
 
fueron errores de los que la mayoria aprendimos, este año a pesar de ser tambien complicado, la gente esta mas informada y lleva mas control sobre la prevencion que sin lugar a duda da mejor resultado.
 
 
 

IP conectadaslo repito ( con todo respeto eh...)[/QUOTE]
no es tan facil como parece en mi zona las viñas estaban de hierba asta mas no poder aun labrando ay zonas que ya piden un riego asi que si estubiera sin labrar estariamos hablando de viñas afligidas por la calor y tanta hierba, esperar o saltarte algun tratamiento tu lo ves como una ignorancia, si tu cobraras el kilo de uva ala mitad de lo que lo cobras ahora o menos probablemente verias las cosas desde otro punto de vista y no lo verias como una ignorancia, de todas las formas el año pasado en tu zona no se pero en la mia hubo el mismo riesgo de mildiu que este la diferencia fue que durante el mes de mayo aunque llovio bastante se pudo entrar a tratar este año las unicas viñas que pude tratar como proteccion cuando estaban de 10-15 cmts fueron algunas de vaso que las hicimos a mochila y aun asi no estan como para echar coetes tampoco...
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

gotor, cuando digo ignorancia no lo digo de forma despectiva, me refiero a que a veces hacemos muchas labores o aplicamos tratamientos pensando que acertamos y resulta que el efecto es el contrario nosotros no somos tecnicos, ojala lo fueramos porque entonces seguro que dariamos en el clavo mas veces y en todo caso si hablamos de ignorantes, yo soy el primero pues me fallaron varias fincas.
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Los tecnicos  de tecnicos  solo tienen el nombre, porke para decir  ke debido a las uñltimas lluvias es recomendable hacer un tratamiento  contra el mildiu en cuanto el piso de la parcela lo permita y aprovechar a meter un anti oideo ....  eso lo sabe cualkiera, o me vais a decir ke no
 
Y para no pensar dicen "se recoeminda  tratar contra el mildiu cada 12 dias  hasta que las condiciones climaticas no mejoren"  Clarooo    tu trata,  compra producto y pagalo al momento o a primeros del mes que viene, ke nosostros ya te pagaremos cuando  queramos nosotros.... 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Los "tecnicos" tienen muchos mas conocimientos que muchos de nosotros, lo que pasa es que no son tontos y viven de nuestros problemas, y si nosotros no los tubieramos ellos se moririan de hambre.
Ultima recomendacion de mi vendedor de productos hace 10 dias: no se te ocurra labrar las viñas, que todavia hay riesgo de mildiu.
Respuesta mia: no jo*** tio, todavia no he visto una mancha, ni siquiera en hoja, ademas he visto viñas labradas hace dias y no tienen mildiu.
Vale, vale, tu haz lo que quieras.
Situacion: hice un tratamiento con un producto penetrante (cimoxanilo + cobre). Al dia siguiente empeze a labrar las viñas.
Resultado a dia de ayer: hay varias manchas de mildiu en hoja, al racimo no creo que le afecten porque estan la mayoria de los granos tamaño garbanzo.
Esta tarde vuelta a tratar porque para mañana hay riesgo de tormentas.
¿Quien tenia razon?
Lluiss
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 07 Jul 2008, 20:44

Mensaje por Lluiss »

Oier, por mi experiencia de este año es de una gran diferencia entre los viñedos que se han laboreado mas a los que no, a mas laboreo mas mildiu, comprobadisimo y todos con los mismos tratamientos
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Sacaste algo de tierra humeda al labrar?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

A que veis una locura a favor del mildiu  regar hace 5 dias una viña y en cuanto vale para labrar labrarla estando humedo el suelo
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

[QUOTE=Lluiss]Oier, por mi experiencia de este año es de una gran diferencia entre los viñedos que se han laboreado mas a los que no, a mas laboreo mas mildiu, comprobadisimo y todos con los mismos tratamientos[/QUOTE]
doy fe de ello asta que no lo e vivido en mis viñas no me lo e terminao de creer lo de que si labras sale el mildiu...y comprobadisimo que si labras y las temperaturas son altas todavia sale mas...tengo un vecino que a tratado una vez y todavia no a labrado y aun no e visto en esa viña ni una sola mancha de mildiu y en la mia esta controlado el asunto pero a salido algo caro controlarlo...
leyland ay tierras que o labras con la tierra humeda o no aces mas que rayas ene l suelo por que no clava nada....
Villanuev4
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 07 Abr 2008, 08:12

Mensaje por Villanuev4 »

Hace unos años (4-5) pasando por la zona de León, observé que muchos viñedos tenian muchisima hierba, de lo que deduje que puede ser una practica habitual. Confirmarme los que seais de la zona si esto es cierto.
 
De esta osbservación, me surgen varias dudas.
 
¿se sabe cual es el mínimo necesario de labranza de un viñedo para que no perjudique ni al viñedo ni a la produccción?
 
¿en caso de que afecta a la producción, en que porcentaje lo haría y cuando se equilibaría el coste de laboreo con el aumento de producción?
Lluiss
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 07 Jul 2008, 20:44

Mensaje por Lluiss »

mira Leyland, no es el caso de sacar tierra humeda, (que es mucho mas peligroso) simplemente (pienso yo) que aun que la tierra este seca al mover la tierra mueves esporas del mildiu que con el aire y a veces mezcladas con el polvo pueden quedar sobre las hojas, si a los pocos dias tienen la humedad suficiente y el calor adecuado ya tenemos mas riesgos de infeccion y en este año de mucha infeccion en mi zona las viñas que no se han labrado (tratadas con herbicidas) tienen poquisimos problemas de mildiu
Responder