Siembra directa
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
[QUOTE=Gelo512c]Hola, quería que alguien más me opinase acerca de si un Fendt con 125 cv podria llevar una Kuhn SD4000 o tendría que ir a una SD3000. Que potencia requieren ambas?
[/QUOTE]
Segun mi experiencia con la SD de Kuhn en laderas, lo que hace falta para tirarla no es potencia sino peso en el eje trasero del tractor, ya que cuando vas cuesta arriba la lanza no soporta nada de peso de la maquina, mas bien al reves, culea por llevar las ruedas centradas con el punto de equilibrio de la maquina. La SD4000 es una maquina reforzada que pesa mas de 5.000 kg en vacio.
Si no tienes laderas, la cosa es muy distinta y creo que te vale el Fend de 125 cv
Saludos
[/QUOTE]
Segun mi experiencia con la SD de Kuhn en laderas, lo que hace falta para tirarla no es potencia sino peso en el eje trasero del tractor, ya que cuando vas cuesta arriba la lanza no soporta nada de peso de la maquina, mas bien al reves, culea por llevar las ruedas centradas con el punto de equilibrio de la maquina. La SD4000 es una maquina reforzada que pesa mas de 5.000 kg en vacio.
Si no tienes laderas, la cosa es muy distinta y creo que te vale el Fend de 125 cv
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Hola Josehuesca, por qué dices que un poco tarde? no estoy pensando en comprarla para este año. Es una idea que tengo para el futuro próximo, pues estoy trabajando en una fábrica a 120 km de mi pueblo y en un futuro no muy lejos, me gustaría poder seguir labrando las tierras, cosa que me gusta mucho. Entonces, a parte de que la SD pueda ser más rentable, también voy a disponer de menos tiempo.
Qué diferencias hay entre la Kuhn mecánica y la neumática? me gustaría saber ventajas e inconvenientes de ambas. Por cierto, pides por esa máquina? mi correo es gelo9_5@yahoo.es.
He empezado a leer este tema desde el principio, (llego por la pagina 56, jeje). Es muy interesante, puesto que la gente como yo, que está viendo que la gente está cambiando el sistema de siembra, busca información de las ventajas e inconvenientes. Al principio a mi no me gustaba la idea de la SD, pero ahora ya estoy al 50%, y espero que con vuestras ideas, consejos y anécdotas, pueda decidirme y aprender mucho de la SD.
Bueno, os cuento un poco más de mi caso para ver si me podeis aconsejar mejor:
La zona en la que labro se compone en un 80% de páramos llanos de tierra muy ligera (arenisca y piedrecilla suelta), es decir, se trabaja muy bien, pero en cuanto llueve un poco, allí no hay quien pise porque eso en algunas zonas parecen arenas movedizas. Supongo (por lo que he oido en el foro), que las capas inferiores sean arcillas, que son impermeables y son las que hacen que el terreno no drene bien el agua y en inviernos muy lluviosos se encharcan y se pierde la semilla. Además, cuando la gente ara con cierta profundidad, sale tierra roja, que no da producción en los proximos años. Además, estas tierras son potenciales productoras de malas hierbas, en especial "vallico", que nos las vemos y deseamos para poderlo controlar. Este año por ejemplo, como ha llovido mucho en primavera, y en septiembre no purgó la tierra porque no lluvió nada, se han llenado de vallico.
Bien, en estas tierras, supongo que con 125 cv si que podría llevar una SD4000 neumática, pero la cosa está en si en éste tipo de tierra va bien la SD o no. En estas tierras estamos sacando una producción entre 2000 y 3000 kg de avena en años normales-buenos con laboreo tradicional (arado mini), o con mínimo laboreo (chisel).
El resto de las tierras son tierras pequeñas, de 2 Ha de media. La tierra es mas fuerte y productiva, drenan mejor el agua. Dentro de éstas hay un poco de todo: laderas, llanos, piedras, barrial, etc. Estas, son las "buenas", jeje. Aquí sembramos trigo y cebada, con producciones de 3000 a 4000 kg en años buenos. Aquí habría algunas tierras en ladera en las que no me importaría no poder utilizar la SD, ya que son trozos pequeños y no importaría labrarlas como siempre.
¿En estas tierras va mejor la SD que en las anteriores?
Viendo mi caso, ¿sería aconsejable comprar una SD teniendo en cuenta el tipo de terreno? ¿qué tipo de máquina, mecánica o neumática?, ¿Se podría controlar la proliferación de malas hierbas?
Muchas gracias.
Qué diferencias hay entre la Kuhn mecánica y la neumática? me gustaría saber ventajas e inconvenientes de ambas. Por cierto, pides por esa máquina? mi correo es gelo9_5@yahoo.es.
He empezado a leer este tema desde el principio, (llego por la pagina 56, jeje). Es muy interesante, puesto que la gente como yo, que está viendo que la gente está cambiando el sistema de siembra, busca información de las ventajas e inconvenientes. Al principio a mi no me gustaba la idea de la SD, pero ahora ya estoy al 50%, y espero que con vuestras ideas, consejos y anécdotas, pueda decidirme y aprender mucho de la SD.
Bueno, os cuento un poco más de mi caso para ver si me podeis aconsejar mejor:
La zona en la que labro se compone en un 80% de páramos llanos de tierra muy ligera (arenisca y piedrecilla suelta), es decir, se trabaja muy bien, pero en cuanto llueve un poco, allí no hay quien pise porque eso en algunas zonas parecen arenas movedizas. Supongo (por lo que he oido en el foro), que las capas inferiores sean arcillas, que son impermeables y son las que hacen que el terreno no drene bien el agua y en inviernos muy lluviosos se encharcan y se pierde la semilla. Además, cuando la gente ara con cierta profundidad, sale tierra roja, que no da producción en los proximos años. Además, estas tierras son potenciales productoras de malas hierbas, en especial "vallico", que nos las vemos y deseamos para poderlo controlar. Este año por ejemplo, como ha llovido mucho en primavera, y en septiembre no purgó la tierra porque no lluvió nada, se han llenado de vallico.
Bien, en estas tierras, supongo que con 125 cv si que podría llevar una SD4000 neumática, pero la cosa está en si en éste tipo de tierra va bien la SD o no. En estas tierras estamos sacando una producción entre 2000 y 3000 kg de avena en años normales-buenos con laboreo tradicional (arado mini), o con mínimo laboreo (chisel).
El resto de las tierras son tierras pequeñas, de 2 Ha de media. La tierra es mas fuerte y productiva, drenan mejor el agua. Dentro de éstas hay un poco de todo: laderas, llanos, piedras, barrial, etc. Estas, son las "buenas", jeje. Aquí sembramos trigo y cebada, con producciones de 3000 a 4000 kg en años buenos. Aquí habría algunas tierras en ladera en las que no me importaría no poder utilizar la SD, ya que son trozos pequeños y no importaría labrarlas como siempre.
¿En estas tierras va mejor la SD que en las anteriores?
Viendo mi caso, ¿sería aconsejable comprar una SD teniendo en cuenta el tipo de terreno? ¿qué tipo de máquina, mecánica o neumática?, ¿Se podría controlar la proliferación de malas hierbas?
Muchas gracias.
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" CICERON
Se me olvidava. Por aquí las tierras suelen tener ph ácido. Cada poco hay que echarlas algún compuesto, calcio, magnesio, creo (dolomita lo llaman por aquí). No se si eso también influye en la SD.
Por cierto Trinky, ¿a qué llamas tú guijos?, que dices que no fuciona la SD?
Por cierto Trinky, ¿a qué llamas tú guijos?, que dices que no fuciona la SD?
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" CICERON
Vaya! he leido un par de páginas más y ya he visto las fotos de lo que llamas guijos.
En mi caso el terreno es muy parecido al de la primera foto (pag 64), pero con menos cantidad de piedras y más tierra. No las hay tan grandes como en la segunda foto, pero el terreno si que es ácido y tiende a inundarse con poco que llueva. Aquí va mal la SD?
En mi caso el terreno es muy parecido al de la primera foto (pag 64), pero con menos cantidad de piedras y más tierra. No las hay tan grandes como en la segunda foto, pero el terreno si que es ácido y tiende a inundarse con poco que llueva. Aquí va mal la SD?
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" CICERON
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 281
- Registrado: 14 Jul 2005, 11:50
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Desde AGRACON un pequeño homenaje a nuestro SOCIO DE HONOR, ALEJANDRO TAPIA.
Un abrazo a todos sus amigos y compañeros de ABULAC
27 de Junio de 2008-Quintanarraya (Burgos)
Funeral de Alejandro Tapia Peñalba
En su población natal, Quintanarraya, se celebro a las 17:30 horas el funeral de nuestro querido compañero Alejandro Tapia.
Desde la Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (AGRACON) queremos transmitir nuestro más sentido pésame a la familia de Alejandro, y en particular a su mujer Rosa.
Gracias Alejandro por la cercanía de tus consejos y la claridad de tus ideas.
D.E.P.
37grados2008-06-30 22:45:18
Un abrazo a todos sus amigos y compañeros de ABULAC
27 de Junio de 2008-Quintanarraya (Burgos)
Funeral de Alejandro Tapia Peñalba
En su población natal, Quintanarraya, se celebro a las 17:30 horas el funeral de nuestro querido compañero Alejandro Tapia.
Desde la Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (AGRACON) queremos transmitir nuestro más sentido pésame a la familia de Alejandro, y en particular a su mujer Rosa.
Gracias Alejandro por la cercanía de tus consejos y la claridad de tus ideas.
D.E.P.
37grados2008-06-30 22:45:18
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Siento mucho lo de ALEJANDRO,un buen tipo.
Buenas cuadrilla,queria un poco de ayuda.
Como es habitual por aqui se han llenado algunas clases de trigo duro de salsolas,igual a los que tenian closulfuronque a los que no teniamos,posiblemente yo con 24.d los tengo mas limpios.
La ayuda es para unas trigos en tradicional, que estan llenos de salsola.
He comprado REGLONE de singenta,dicuat al20%
yo he usado el gamosone dicuat8% paracuat12%, cuando se podia,con 1,5l de gramosone y 150l de agua el efecto era acojonante,
habeis usado alguno este herbicida para las capitanas ,y a que dosis,habeis echo pruebas, por que claro el susodicho ahora vale 20€ litro, y como no hay mucho trigo......
Gracias de antemano,AYUDAAAA,cabron de año.
Buenas cuadrilla,queria un poco de ayuda.
Como es habitual por aqui se han llenado algunas clases de trigo duro de salsolas,igual a los que tenian closulfuronque a los que no teniamos,posiblemente yo con 24.d los tengo mas limpios.
La ayuda es para unas trigos en tradicional, que estan llenos de salsola.
He comprado REGLONE de singenta,dicuat al20%
yo he usado el gamosone dicuat8% paracuat12%, cuando se podia,con 1,5l de gramosone y 150l de agua el efecto era acojonante,
habeis usado alguno este herbicida para las capitanas ,y a que dosis,habeis echo pruebas, por que claro el susodicho ahora vale 20€ litro, y como no hay mucho trigo......
Gracias de antemano,AYUDAAAA,cabron de año.
Hola a todos!! Parece que ultimamente nadie dice nada por aquí. ¿estais todos cosechando? A ver si sale bien este año.
Bueno, con un poco de paciencia y tiempo, me he leido las 269 páginas. Leer todo esto me ha servido para aprender muchas cosas, tanto de SD como de otros temas agrícolas, pero bueno, al grano. Ya había hecho algunas preguntas en las páginas anteriores, y me gustaría haceros alguna mas para terminar de aclarar mis dudas, aunque he leido que varias personas tenían algunas dudas parecidas a las mías, con lo cual me han aclarado varias cosas.
1. Tengo bastante claro que la máquina que voy a comprar será una Kuhn, por lo de los discos abridores y porque conozco a algun agricultor de la zona que deice que le va muy bien. Ahora bien, quería preguntar a Jordiet y a Rmx, qué potencia tienen sus tractores, ya que he leido que ambos tienen una Kuhn SD3000 y una SD4500 (creo). Yo tengo un tractor de 125 cv, y las tierras que voy a labrar van a ser llanas.
2. En caso de que compre la SD3000, quería preguntar que diferencia hay de ser neumática a ser mecánica. Y quería saber si la SD3000 con pivote central la hay tambíen mecánica o sólo la hay neumática.
3. He visto los comentarios sobre la nueva SD Liner 3000, pero nadie ha aclarado si va igual de bien que las de pivote central o va peor. Lo que si me he fijado es que la tolva parece que la tiene más atrás, por lo tanto no se si se podría cargar con la pala.
4. Como he comentado antes, las tierras donde trabajo son de tierra muy floja (arenisca) y ácidas. ¿iría bien aquí la SD?
5. Por último, (de momento), he pensado en la posibilidad de una máquina mixta. No se que marcas la hacen, creo que la Agrometal la hay mixta. Por lo que he leido es aconsejable aplicar el abono en la linea de siembra, pero por otro lado, si la ventaja no es muy grande, me interesaría tirarlo a voleo, por el ahorro de tiempo al cargar y porque pienso que la sembradora durará más, al no meterla abono.
Bueno, con un poco de paciencia y tiempo, me he leido las 269 páginas. Leer todo esto me ha servido para aprender muchas cosas, tanto de SD como de otros temas agrícolas, pero bueno, al grano. Ya había hecho algunas preguntas en las páginas anteriores, y me gustaría haceros alguna mas para terminar de aclarar mis dudas, aunque he leido que varias personas tenían algunas dudas parecidas a las mías, con lo cual me han aclarado varias cosas.
1. Tengo bastante claro que la máquina que voy a comprar será una Kuhn, por lo de los discos abridores y porque conozco a algun agricultor de la zona que deice que le va muy bien. Ahora bien, quería preguntar a Jordiet y a Rmx, qué potencia tienen sus tractores, ya que he leido que ambos tienen una Kuhn SD3000 y una SD4500 (creo). Yo tengo un tractor de 125 cv, y las tierras que voy a labrar van a ser llanas.
2. En caso de que compre la SD3000, quería preguntar que diferencia hay de ser neumática a ser mecánica. Y quería saber si la SD3000 con pivote central la hay tambíen mecánica o sólo la hay neumática.
3. He visto los comentarios sobre la nueva SD Liner 3000, pero nadie ha aclarado si va igual de bien que las de pivote central o va peor. Lo que si me he fijado es que la tolva parece que la tiene más atrás, por lo tanto no se si se podría cargar con la pala.
4. Como he comentado antes, las tierras donde trabajo son de tierra muy floja (arenisca) y ácidas. ¿iría bien aquí la SD?
5. Por último, (de momento), he pensado en la posibilidad de una máquina mixta. No se que marcas la hacen, creo que la Agrometal la hay mixta. Por lo que he leido es aconsejable aplicar el abono en la linea de siembra, pero por otro lado, si la ventaja no es muy grande, me interesaría tirarlo a voleo, por el ahorro de tiempo al cargar y porque pienso que la sembradora durará más, al no meterla abono.
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" CICERON
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Bueno, no soy ni Jordiet ni Rmx, pero creo qeu ambos llevan potencia sobrada para sus sembradoras y te puede despistar.
Nada dices ni de la superficie a sembrar ni de si tienes piedras, el primer dato es importante para ver si necesitas pagar el sobreprecio de 4metros, y lo segundo para ver si te iría mejor rejas...
Siempre que puedas, mecánica para evitar problemas de tdf, latiguillos, calentones, reventones...
Nadie ha comentado de la SDLiner porque seguro que nadie la ha probado aún
No te aconsejo una agrometal porque no hay más que un par de ellas en España según me dijeron en FIMA, por lo que tendrás problemas de repuestos, servicio y varios.
Nada dices ni de la superficie a sembrar ni de si tienes piedras, el primer dato es importante para ver si necesitas pagar el sobreprecio de 4metros, y lo segundo para ver si te iría mejor rejas...
Siempre que puedas, mecánica para evitar problemas de tdf, latiguillos, calentones, reventones...
Nadie ha comentado de la SDLiner porque seguro que nadie la ha probado aún
No te aconsejo una agrometal porque no hay más que un par de ellas en España según me dijeron en FIMA, por lo que tendrás problemas de repuestos, servicio y varios.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Hola Acyl.
Sería para sembrar más o menos 100 Ha al año. Se trata de tierra floja y en llano. Esa tierra se trabaja muy bien, el problema es que se encharca enseguida, y es algo ácida. Practicamente no hay piedras, o son muy pequeñas, aunque siempre hay corros dentro de una parcela que tiene piedras mas grandes, o alguna tierra llena de cantos, pero bueno, son casos excepcionales. Por lo que he leido, creo que tú eres del norte de Palencia. Yo también. Soy de la zona de Saldaña-Valdavia. Igual nos conocemos!.
A lo mejor me basta con una mecánica de 3 m y evitamos los problemas que dices. Hay mucha diferencia en precio de una de 3 m mecanica a una de 4 m (neumática)?. ¿Cuanto cuesta la SD3000 mecanica?
¿Existe la Kuhn mecánica de 3 m con pivote central y discos abridores? o si no, ¿qué otra máquina me podríais aconsejar? ¿Sería buena opción una mixta?
Sería para sembrar más o menos 100 Ha al año. Se trata de tierra floja y en llano. Esa tierra se trabaja muy bien, el problema es que se encharca enseguida, y es algo ácida. Practicamente no hay piedras, o son muy pequeñas, aunque siempre hay corros dentro de una parcela que tiene piedras mas grandes, o alguna tierra llena de cantos, pero bueno, son casos excepcionales. Por lo que he leido, creo que tú eres del norte de Palencia. Yo también. Soy de la zona de Saldaña-Valdavia. Igual nos conocemos!.
A lo mejor me basta con una mecánica de 3 m y evitamos los problemas que dices. Hay mucha diferencia en precio de una de 3 m mecanica a una de 4 m (neumática)?. ¿Cuanto cuesta la SD3000 mecanica?
¿Existe la Kuhn mecánica de 3 m con pivote central y discos abridores? o si no, ¿qué otra máquina me podríais aconsejar? ¿Sería buena opción una mixta?
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" CICERON
Pues vaya faena.... Alomejor era la que mas se ajustaba a mis necesidades...
Creo que Josehuesca tenía una mecanica de 3 metros y la vendía, ¿no es así? ¿es ese el modelo? Pero esa creo que no tenía pivote central.
Creo que Josehuesca tenía una mecanica de 3 metros y la vendía, ¿no es así? ¿es ese el modelo? Pero esa creo que no tenía pivote central.
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" CICERON
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47