Sección de Técnica Y Mecánica
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 12
- Registrado: 04 Jun 2008, 00:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Peñas]Efectivamente, hay una arandela de chapa, pero es de ojalata blanda y aynque se doble no pasa nada. de echo para meter las varillas por los agujeros del piñon tengo que doblarla el los dos sitios. Sobre ese casquillo va el reten de la tapa del todo ese mecanismo, por eso no queria demacrarlo, porque ya sabeis que el aceite(como decia uno de mi pueblo) tiene las narices muy chiquininas.
[/QUOTE]
Fabricate un extractor similar al de la foto pero mas robusto (con una pletina gruesa o mejor con un trozo de perfil en "U").Hazte con unos tacos como los de la foto, del mismo diametro que los orificios del piñon (para que entren lo mas ajustados posible).
Los orificios extremos de la pletina hazles a la misma distancia que los orificios del piñon (para que el "tiro"sea paralelo al eje del cigüeñal y no se descentren cuando aprietes las varillas roscadas) el taladro del medio es simplemente para centrar el util al centro del eje cigüeñal pero no para hacer "tiro".
Montalo segun la foto e introduce los tacos en los orificios del piñon y expandelos con las contratuercas .Con el tornillo central templa y centra la pletina al cigueñal y aprieta alternativamente las tuercas de las varillas roscadas para ejercer la misma presion en ambos lados del piñon.
Si le aplicas calor al casquillo y al piñon saldran con mas facilidad.
Segun el despiece,no hay nada que impida salir al piñon y el casquillo juntos.
Suerte y espero que te sea util el "invento".
Costo aproximado del "invento"= 9 Leuros
[/QUOTE]
Fabricate un extractor similar al de la foto pero mas robusto (con una pletina gruesa o mejor con un trozo de perfil en "U").Hazte con unos tacos como los de la foto, del mismo diametro que los orificios del piñon (para que entren lo mas ajustados posible).
Los orificios extremos de la pletina hazles a la misma distancia que los orificios del piñon (para que el "tiro"sea paralelo al eje del cigüeñal y no se descentren cuando aprietes las varillas roscadas) el taladro del medio es simplemente para centrar el util al centro del eje cigüeñal pero no para hacer "tiro".
Montalo segun la foto e introduce los tacos en los orificios del piñon y expandelos con las contratuercas .Con el tornillo central templa y centra la pletina al cigueñal y aprieta alternativamente las tuercas de las varillas roscadas para ejercer la misma presion en ambos lados del piñon.
Si le aplicas calor al casquillo y al piñon saldran con mas facilidad.
Segun el despiece,no hay nada que impida salir al piñon y el casquillo juntos.
Suerte y espero que te sea util el "invento".
Costo aproximado del "invento"= 9 Leuros
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
¿como va el casquillo? Sale o esta a gusto en su sitio. Lo que tu dices Kiko, siempre se hace asi, calentado, pero despues logicamente el casquillo o pista que sacas lo tienes que tirar, y Peñas lo quiere utilizar.
Si dejamos enfriar el casquillo despues de ponerlo al rojo, aparentemente esta intacto, pero con el calenton el material del que esta hecho habra perdido propiedades de dureza, elasticidad, etc.
Sobre esto nos podria informar un poco Mabasa.
Si dejamos enfriar el casquillo despues de ponerlo al rojo, aparentemente esta intacto, pero con el calenton el material del que esta hecho habra perdido propiedades de dureza, elasticidad, etc.
Sobre esto nos podria informar un poco Mabasa.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
NORMAS ACEA PARA MOTORES DIESEL:
B1: aceite para motores ligeros, estan diseñados para usar en baja friccion y baja viscosidad. tienen el HTHS entre 2.6 y 3.5 mPa.s,
estad alerta, hay motores que no pueden usar estos aceites, es interesante que consulteis el manual del operador del fabricante.
B2: este aceite es de uso general para motores ligeros, principalmente para motores de inyeccion indirecta, digamos que no es muy apropiado para motores de altas prestaciones.
B3: este aceite tiene una viscosidad muy estable para motores ligeros, estamos hablando siempre de diesel, con altas prestaciones o de muy largo mantenimiento.
B4 este aceite tiene una viscosidad muy estable, tambien, para motores diesel con inyeccion directa, en el B4 podriamos incluir las aplicaciones del anteriormente citado B3.
B5: tambien es un aceite con una viscosidad muy estable para motores diesel ligeros, estan preparados para aceites de baja viscosidad y friccion
tienen el HTHS entre 2.9 y 3.5 mPa.s,
ojo, hay motores que no pueden usar estos aceites.
consultar el manual del operador.
un saludo
B1: aceite para motores ligeros, estan diseñados para usar en baja friccion y baja viscosidad. tienen el HTHS entre 2.6 y 3.5 mPa.s,
estad alerta, hay motores que no pueden usar estos aceites, es interesante que consulteis el manual del operador del fabricante.
B2: este aceite es de uso general para motores ligeros, principalmente para motores de inyeccion indirecta, digamos que no es muy apropiado para motores de altas prestaciones.
B3: este aceite tiene una viscosidad muy estable para motores ligeros, estamos hablando siempre de diesel, con altas prestaciones o de muy largo mantenimiento.
B4 este aceite tiene una viscosidad muy estable, tambien, para motores diesel con inyeccion directa, en el B4 podriamos incluir las aplicaciones del anteriormente citado B3.
B5: tambien es un aceite con una viscosidad muy estable para motores diesel ligeros, estan preparados para aceites de baja viscosidad y friccion
tienen el HTHS entre 2.9 y 3.5 mPa.s,
ojo, hay motores que no pueden usar estos aceites.
consultar el manual del operador.
un saludo
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Todos los que estamos aficionados al mundo de la maquinaria agricola nos hemos preguntado alguna vez ¿que es un motor diesel?.
vamos pues a exponer aqui en pocas palabras que es un motor diesel.
El motor diesel fue inventado por Rudolf Diesel en el año 1892, utilizando originalmente polvo de carbon como combustible, dicho esto, denominaremos al motor diesel como un motor de ignicion por compresion.
El motor diesel funciona por ignicion de la mezcla aire y gas pero sin chispa, el calor que quema la mezcla procede de la gran presion que hay en su interior. El gas oil se inyecta en la parte superior del piston a una gran presion, debido a esa gran presion el combustible se atomiza dentro de la camara de combustion, en la cual se mezclan el aire a una gran temperatura y presion, debido a ello la mezcla rapidamente arde, produciendo una explosion, la cual empuja el piston hacia abajo con una gran fuerza, creando asi una gran potencia en la direccion vertical del piston, la biela que va unida al piston, transmite este movimiento al eje del cigueñal al que hace girar, otorgandole una gran potencia de giro al extremo final del cigueñal.
el motor diesel es un motor de combustion interna.
este es sencillamente el funcionamiento de un motor diesel.
actualmente todo sigue igual, lo que cambia son los sistemas de inyeccion y los sistemas electronicos que hacen tener mucho mas rendimiento a estos motores.
un saludo
vamos pues a exponer aqui en pocas palabras que es un motor diesel.
El motor diesel fue inventado por Rudolf Diesel en el año 1892, utilizando originalmente polvo de carbon como combustible, dicho esto, denominaremos al motor diesel como un motor de ignicion por compresion.
El motor diesel funciona por ignicion de la mezcla aire y gas pero sin chispa, el calor que quema la mezcla procede de la gran presion que hay en su interior. El gas oil se inyecta en la parte superior del piston a una gran presion, debido a esa gran presion el combustible se atomiza dentro de la camara de combustion, en la cual se mezclan el aire a una gran temperatura y presion, debido a ello la mezcla rapidamente arde, produciendo una explosion, la cual empuja el piston hacia abajo con una gran fuerza, creando asi una gran potencia en la direccion vertical del piston, la biela que va unida al piston, transmite este movimiento al eje del cigueñal al que hace girar, otorgandole una gran potencia de giro al extremo final del cigueñal.
el motor diesel es un motor de combustion interna.
este es sencillamente el funcionamiento de un motor diesel.
actualmente todo sigue igual, lo que cambia son los sistemas de inyeccion y los sistemas electronicos que hacen tener mucho mas rendimiento a estos motores.
un saludo
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
UNA CONSULTA APRA MABASA , O QUIEN SEA QUE LO ENTIENDA .
NUNCA TUVE MUY EN CLARO LO DE LAS POTENCIAS DE MOTORES , LEI ALGO EN ESTE FORO , PERO ACA EN ARG ,SIEMPRE SE HABLO DE HP, Y EN EL FORO DE CV, ENTIENDO QUE SON DOS SISTEMAS ,DE MEDIR LA FUERZA , ¿ CUALES SON LAS EQUIVALENCIAS ? , Y POR QUE SIEMPRE SE DENOMINO EN HP , LA POTENCIA DE LOS TRACTORES EN ARG.
GRACIAS
NUNCA TUVE MUY EN CLARO LO DE LAS POTENCIAS DE MOTORES , LEI ALGO EN ESTE FORO , PERO ACA EN ARG ,SIEMPRE SE HABLO DE HP, Y EN EL FORO DE CV, ENTIENDO QUE SON DOS SISTEMAS ,DE MEDIR LA FUERZA , ¿ CUALES SON LAS EQUIVALENCIAS ? , Y POR QUE SIEMPRE SE DENOMINO EN HP , LA POTENCIA DE LOS TRACTORES EN ARG.
GRACIAS
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Bueno amigo Dardo, mas o menos ya te han contestado, pero vamos a ampliar un poco mas las respuestas:
tal y como te indican el CV = caballo de vapor
es una unidad de potencia, seria como la potencia necesaria para levantar un peso de 75 kgs. a una velocidad de 1m/segundo.
la definicion de horse power, es mas utilizada en los paises anglosajones.
las equivalencias entre esta unidades serian:
1 CV = 736 w
1 HP = 745,698 W
1 HP = 1.013 CV
1 CV = 0.986 HP
tenemos que tener en cuenta que el CV no es una unidad del Sistema Internacional, aunque se usa muchisimo mas que el Vatio (w) generalmente en motores electricos y en terrestres.
no obstante si os fijais en todos los catalogos de tractores os salen siempre los KW.
un saludo
tal y como te indican el CV = caballo de vapor
es una unidad de potencia, seria como la potencia necesaria para levantar un peso de 75 kgs. a una velocidad de 1m/segundo.
la definicion de horse power, es mas utilizada en los paises anglosajones.
las equivalencias entre esta unidades serian:
1 CV = 736 w
1 HP = 745,698 W
1 HP = 1.013 CV
1 CV = 0.986 HP
tenemos que tener en cuenta que el CV no es una unidad del Sistema Internacional, aunque se usa muchisimo mas que el Vatio (w) generalmente en motores electricos y en terrestres.
no obstante si os fijais en todos los catalogos de tractores os salen siempre los KW.
un saludo
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
bueno, para todos los garrulos que no sabemos como funciona exactamente el diferencial, aqui teneis un video que os aseguro todo el mundo lo entendera, y eso que esta en ingles, jeje. (pasarlo hasta el minuto 3 que hasta ahi no sale nada interesante)
http://es.youtube.com/watch?v=Em1zQToa_ ... 2008-06-19 22:58:12
http://es.youtube.com/watch?v=Em1zQToa_ ... 2008-06-19 22:58:12
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Muchos de vosotros ya lo sabreis, pero no viene mal, recordarlo, por eso vamos a explicar algunas definiciones sencillas de algunos componentes de los motores diesel:
DIAMETRO. (del cilindro):
el diametro interior del cilindro medido en milimetros.
este calibre, determina la cantidad de aire que cabe dentro para la combustion.
CARRERA.
es la distancia que recorre el piston en su movimiento dentro del cilindro, y el cual se mide en su posicion mas baja y mas alta.
CILINDRADA.
es el volumen total que hay dentro de los cilindros.
para calcular la cilindrada de un motor multiplicar el diametro del cilindro
por si mismo y por una constante, el resultado de esta operacion la multiplicamos por la carrera, cuando tengamos este dato lo multiplicamos por el numero de cilindros del motor y asi obtenemos su cilindrada.
RELACION DE COMPRESION DEL MOTOR:
es la relacion que hay entre el maximo del cilindro, piston abajo, y el volumen minimo, piston arriba,
la compresion puede variar, por ejemplo, si tenemos una fuga de aire de la camara de compresion, estas fugas se pueden escapar por los insertos de las valvulas o tambien por algun aro del piston, automaticamente nos reducira la compresion de este piston.
ahora bien, si el maximo volumen comprendido entre el piston, abajo, y la culata es de 10 cms. cubicos y el minimo volumen, piston arriba, es de 1 cm cubico, tendriamos una relalcion de compresion de 10 a 1.
normalmente la compresion de un motor diesel suele ser 16 a 1 a 18.1, logicamente esta relacion puede variar, ya que la mecanica cada dia se supera, pero tomamos mas o menos este dato.
dentro de los motores diesel, se alcanza una temperatura de 540C, durante la compresion, por lo que se podria producir un autoencendido si se mezclase el aire con el combustible, como pasa en los de gasolina.
normalmente en estos motores solamentre entra aire al cilindro que esta llegando al punto superior, o sea arriba.
la temperatura de ignicion de un diesel es de 450C y la camara tiene 540C es cuando se produce la combustion llamada espontanea.
mas adelante explicaremos la definicion del turbocompresor, posenfriador, termostato, asi como enfriadores de aceite.
un saludo
DIAMETRO. (del cilindro):
el diametro interior del cilindro medido en milimetros.
este calibre, determina la cantidad de aire que cabe dentro para la combustion.
CARRERA.
es la distancia que recorre el piston en su movimiento dentro del cilindro, y el cual se mide en su posicion mas baja y mas alta.
CILINDRADA.
es el volumen total que hay dentro de los cilindros.
para calcular la cilindrada de un motor multiplicar el diametro del cilindro
por si mismo y por una constante, el resultado de esta operacion la multiplicamos por la carrera, cuando tengamos este dato lo multiplicamos por el numero de cilindros del motor y asi obtenemos su cilindrada.
RELACION DE COMPRESION DEL MOTOR:
es la relacion que hay entre el maximo del cilindro, piston abajo, y el volumen minimo, piston arriba,
la compresion puede variar, por ejemplo, si tenemos una fuga de aire de la camara de compresion, estas fugas se pueden escapar por los insertos de las valvulas o tambien por algun aro del piston, automaticamente nos reducira la compresion de este piston.
ahora bien, si el maximo volumen comprendido entre el piston, abajo, y la culata es de 10 cms. cubicos y el minimo volumen, piston arriba, es de 1 cm cubico, tendriamos una relalcion de compresion de 10 a 1.
normalmente la compresion de un motor diesel suele ser 16 a 1 a 18.1, logicamente esta relacion puede variar, ya que la mecanica cada dia se supera, pero tomamos mas o menos este dato.
dentro de los motores diesel, se alcanza una temperatura de 540C, durante la compresion, por lo que se podria producir un autoencendido si se mezclase el aire con el combustible, como pasa en los de gasolina.
normalmente en estos motores solamentre entra aire al cilindro que esta llegando al punto superior, o sea arriba.
la temperatura de ignicion de un diesel es de 450C y la camara tiene 540C es cuando se produce la combustion llamada espontanea.
mas adelante explicaremos la definicion del turbocompresor, posenfriador, termostato, asi como enfriadores de aceite.
un saludo
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Todo perfecto PAUNY, gracias.
y ahora vamos por los. TURBOCOMPRESORES:
el turbocompresor, o sencillamente turbo, tal y como corrientemente le llamamos es el elemento del motor que inyecta el aire de la admision, para llenar el cilindro con mas cantidad, con lo que se consigue una mayor potencia y rendimiento.
lleva dos turbinas, la primera o sea la de impulsion que aprovecha los gases de salida del motor, mueve la otra turbina, la de compresion, la cual inyecta o impulsa el aire hacia los cilindros.
POSENFRIADOR.
Al igual que el turbo, al comprimir el aire de admision produce un calentamiento en el mismo, habitualmene se utilizan elementos para refrigerarlo, ya que al enfriarlo, disminuye de volumen y entra mas cantidad de aire en el cilindro.
el sistema posenfriador puede ser de aire-aire, aire-agua etc.
TERMOSTATO.
es el regulador de temperatura, el cual es el causante, que el motor coja temperatura mas rapido, para asi alcanzar la temperatura normal de funcionamiento del motor, logicamente, el termostasto influye a mantener la temperatura del motor estable, debido a su apertura y cierre para desviar el liquido refrigerante al radiador.
ENFRIADORES DE ACEITE
estos enfriadores, mantenien la temperatura correcta del aceite del motor
pueden ser de aceite-agua o aceite-aire
EL TAPON DEL RADIADOR.
quien no conoce el tapon del radiador?, elemental. todos sabemos donde esta.
no obstante es un elemento el cual mantiene la presion de todo el sistema de refrigeracion, por lo que es importante vigilarlo, y mantenerlo en perfectas condiciones, ya que puede producir alguna averia muy grave en el propulsor.
si alguna vez os encontrais con algun problema con el, no lo dudeis, cambiad el tapon rapidamente.
señores, un saludo-
y ahora vamos por los. TURBOCOMPRESORES:
el turbocompresor, o sencillamente turbo, tal y como corrientemente le llamamos es el elemento del motor que inyecta el aire de la admision, para llenar el cilindro con mas cantidad, con lo que se consigue una mayor potencia y rendimiento.
lleva dos turbinas, la primera o sea la de impulsion que aprovecha los gases de salida del motor, mueve la otra turbina, la de compresion, la cual inyecta o impulsa el aire hacia los cilindros.
POSENFRIADOR.
Al igual que el turbo, al comprimir el aire de admision produce un calentamiento en el mismo, habitualmene se utilizan elementos para refrigerarlo, ya que al enfriarlo, disminuye de volumen y entra mas cantidad de aire en el cilindro.
el sistema posenfriador puede ser de aire-aire, aire-agua etc.
TERMOSTATO.
es el regulador de temperatura, el cual es el causante, que el motor coja temperatura mas rapido, para asi alcanzar la temperatura normal de funcionamiento del motor, logicamente, el termostasto influye a mantener la temperatura del motor estable, debido a su apertura y cierre para desviar el liquido refrigerante al radiador.
ENFRIADORES DE ACEITE
estos enfriadores, mantenien la temperatura correcta del aceite del motor
pueden ser de aceite-agua o aceite-aire
EL TAPON DEL RADIADOR.
quien no conoce el tapon del radiador?, elemental. todos sabemos donde esta.
no obstante es un elemento el cual mantiene la presion de todo el sistema de refrigeracion, por lo que es importante vigilarlo, y mantenerlo en perfectas condiciones, ya que puede producir alguna averia muy grave en el propulsor.
si alguna vez os encontrais con algun problema con el, no lo dudeis, cambiad el tapon rapidamente.
señores, un saludo-
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
mabasa, al postenfriador podriamos llamrle intercooler?
otra pregunta, dices que cuando entran los gases frios al motor dimuniye su volumen y entra mas aire, lo veo logico, pero yo noto que el coche o la moto tira mas los dias calientes de verano cuando la presion atmosferica es mayor que los frios de invierno cuando es menor, esto es una tonteria mia o tiene algo que ver?New_holland2008-06-28 20:47:33
otra pregunta, dices que cuando entran los gases frios al motor dimuniye su volumen y entra mas aire, lo veo logico, pero yo noto que el coche o la moto tira mas los dias calientes de verano cuando la presion atmosferica es mayor que los frios de invierno cuando es menor, esto es una tonteria mia o tiene algo que ver?New_holland2008-06-28 20:47:33
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Vamos a ver si en una respuesta lo respondemos todo:
si nos planteasemos la pregunta de si en un motor le influye en su rendimiento la presion atmosferica?.
efectivamente si, le influye.
independientemente si es un motor atmosferico o turboalimentado, al motor atmosferico le afecta mas, al turboalimentado como inyecta aire a presion en los cilindros, se logra un mejor llenado de estos y una explosion mas rica.
tenemos que tener en cuenta que a mayor altura sobre el nivel del mar, existe menor presion atmosferica y logicamente menos oxigeno, de lo que deducimos que la combustion no es tan rica.
en un motor aspirado, pierde un 2% de su potencia cada 100 m. sobre el nivel del mar.
en sudamerica, hay ciudades que estan a mucha altura sobre el nivel del mar, por lo tanto los motores, si no estan preparados para estas alturas pierden potencia.
si tomamos por ejemplo, una ciudad que este a una altitud de 2300 m.
la potencia que perderia un motor atmosferico seria mas o menos un 45%, quedandonos solamente un 55% de su potencia.
espero amigos preguntones, que esta sencilla explicacion os libere de vuestras dudas.
un saludo
si nos planteasemos la pregunta de si en un motor le influye en su rendimiento la presion atmosferica?.
efectivamente si, le influye.
independientemente si es un motor atmosferico o turboalimentado, al motor atmosferico le afecta mas, al turboalimentado como inyecta aire a presion en los cilindros, se logra un mejor llenado de estos y una explosion mas rica.
tenemos que tener en cuenta que a mayor altura sobre el nivel del mar, existe menor presion atmosferica y logicamente menos oxigeno, de lo que deducimos que la combustion no es tan rica.
en un motor aspirado, pierde un 2% de su potencia cada 100 m. sobre el nivel del mar.
en sudamerica, hay ciudades que estan a mucha altura sobre el nivel del mar, por lo tanto los motores, si no estan preparados para estas alturas pierden potencia.
si tomamos por ejemplo, una ciudad que este a una altitud de 2300 m.
la potencia que perderia un motor atmosferico seria mas o menos un 45%, quedandonos solamente un 55% de su potencia.
espero amigos preguntones, que esta sencilla explicacion os libere de vuestras dudas.
un saludo
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.