menuda picia en el trigo....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 247
- Registrado: 21 May 2007, 18:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia Centro
Buenas, soy de la zona de saldaña y quería haceros un comentario a cerca del trigo.
Como bien sabréis la cosecha apuntaba bastante bien, trigo espeso, con fuerza, y limpio(el que sulfató).
Poco sé de agricultura, pues soy hijo estudiante de agricultor, pero por lo que oigo a mi padre, una de las cosas más influyentes en el rendimiento es el buen granado, si ves un trigo terrible pero no grana bien, no atropas nada, y viceversa.
Bueno a lo que iba, hace dos semanas se veía alguna espiga blanquear, mientras todo estaba verde, ahora son coronas bastante curiosas, te acercas, y no tienen ni medio grano, y ya secas enteras, tiras de ellas y.............sorpresa!!!! se arrancan casi siempre por el nudo de la raíz.
Si sacas alguna con raíz ves que está hueca, como podrida.
Supongo que todo ésto sea debido al exceso de agua, qué opinais???
Por cierto, ésto se ve menos en los cascajos.Las variedades son Etecho y Rudo.
Un saludo.
Como bien sabréis la cosecha apuntaba bastante bien, trigo espeso, con fuerza, y limpio(el que sulfató).
Poco sé de agricultura, pues soy hijo estudiante de agricultor, pero por lo que oigo a mi padre, una de las cosas más influyentes en el rendimiento es el buen granado, si ves un trigo terrible pero no grana bien, no atropas nada, y viceversa.
Bueno a lo que iba, hace dos semanas se veía alguna espiga blanquear, mientras todo estaba verde, ahora son coronas bastante curiosas, te acercas, y no tienen ni medio grano, y ya secas enteras, tiras de ellas y.............sorpresa!!!! se arrancan casi siempre por el nudo de la raíz.
Si sacas alguna con raíz ves que está hueca, como podrida.
Supongo que todo ésto sea debido al exceso de agua, qué opinais???
Por cierto, ésto se ve menos en los cascajos.Las variedades son Etecho y Rudo.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Es debido a un hongo que hay este año. Ya hace casi un mes que se detectó la enfermedad. Mucha gente ha estado sulfatando. Ese problema está bastante generalizado por esa zona.
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" CICERON
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
En la zona de La Ribera del Duero también está pasando. Sólo algunas variedades de trigo. No es exceso de agua, porque se nota menos en las fincas más húmedas. El daño es mayor en los altos. Debe ser algún hongo. Aquí los trigos están ahora con color canela, algunos aún verdes, pero las espigas blancas crecen, van a más. En algunas fincas ya hay afectado entre un 20 y un 30%. Vaya putadita.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Por mi zona está tocadísimo... se suelen sembrar principalmente dos variedades de trigos: el Cezane y el Craklin; en el cezane ha afectado algo, pero al craklin lo ha hundido...
Creo que la enfermedad se llama Septoria. La gente que lo ha tratado a tiempo con fungicida, tiene bastantes mejores trigos... se nota. Los que no, una ruina.... La enfermedad, creo que proviene, principalmente, de la humedad...
Creo que la enfermedad se llama Septoria. La gente que lo ha tratado a tiempo con fungicida, tiene bastantes mejores trigos... se nota. Los que no, una ruina.... La enfermedad, creo que proviene, principalmente, de la humedad...
SUPER POWER SYNCHRON
En la septoria la planta esta raquitica con las hojas ,primero, con manchas marrones hasta que quedan blancas ,pero aun asi sale una espiga grande en relacion con la planta y llega a granar bastante bien.Lo que ha ocurrido este año es que se ha juntado con el fusarium y esas espigas no han granado.Pregunto¿los que trataron a finales de abril para septoria y roya tambien habran hecho algo contra fusarium ? porque los que han tratado por aqui contra fusarium sobre el 19 de junio no se ha conocido nada.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 641
- Registrado: 18 Mar 2008, 10:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Por aki por la bureba da pena verlo, yo creo que tanta humedad se a juntado todo septoria, fusarium y encima llevan un mes tumbandose enteros.
Ayer estuve en Alegria (alava) y x alli estaban desesperados me decian que lo habian tratado pero no habian hecho nada. Estaban ahora sembrando patatas, ya que no habian podido entrar a las tierras y las que habian sembrado antes se estaban pudriendo; y cosechando cebada se estaban encayando con los tractores y cosechadoras...
Este año por aki por el norte va a ser una pena...
Ayer estuve en Alegria (alava) y x alli estaban desesperados me decian que lo habian tratado pero no habian hecho nada. Estaban ahora sembrando patatas, ya que no habian podido entrar a las tierras y las que habian sembrado antes se estaban pudriendo; y cosechando cebada se estaban encayando con los tractores y cosechadoras...
Este año por aki por el norte va a ser una pena...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 247
- Registrado: 21 May 2007, 18:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia Centro
por lo que habéis dicho, si es fusarium, no sé como se ha podido extender tan generalizadamente, puesto que por lo que he leído, no se contagia por el aire, se contagia por contacto físico, bien sea por las ruedas, por los aperos, abonos, y sobre todo semilla.Así que me mosquea eso, espero que no haya sido la seleccionadora el origen de todo, porque entonces sería gorda.
enga un saludo y espero que no nos joda mucho.
enga un saludo y espero que no nos joda mucho.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Hay muchos trigos con la espiga vacía, y no venían de semilla, sino de resembrar el grano de la campaña anterior. No creo que sea ese el problema. En todo mayo no ha salido el sol. La humedad persistente en el vasillo no ha dejado granar el trigo. Los mohos creo que han aparecido después, pero yo diría que no son la causa directa del desastre. Yo sembré revuelto, y solo he cosechado avena, con muy poco de cebada y trigo. Las panículas se secan mucho mejor que las espigas, y me ha salido casi a 3000 kg/Ha. Una barbaridad, pero casi todo avena, y muy oscura, muy bien granada.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
El problema es generalizado en todos los que no hemos tratado a tiempo.
Las fincas tienen esporas del año pasado, que fué húmedo, si recordais, y algunos ya tuvimos el mismo problema.
Las fincas más afectadas están sembradas sobre trigo o cebada el año anterior, las menos afectadas, sobre barbechos, girasoles, leguminosas
Una plaga gravísima que, según todos los expertos puede combatirse quemando rastrojos....
ahora , a ver quien es el guapo que convence a nuestros funcionarios-políticos-loros de que se deben autorizar quemas generalizadas como medio de lucha.
Las quemas controladas tienen una incidencia CERO en la cuenta del CO2, ya que el gas emitido en la combustión ha sido absorbido en el crecimiento de la planta.
La lucha contra los hongos por medio de las quemas favorece al medio por las toneladas de fungicidas cancerígenos y mutagénicos que se dejarán de utilizar.
La quema conrolada favorece el medio y la cuenta del petróleo por los millones de litros de gasóleo que se dejarían de utilizar para deshacerse de la abundante, e incolocable en el mercado, cantidad de paja de esta cosecha.
Pero nos dirán que esto viene de Uropa para callarnos, y no moverán un put* dedo.Segis2008-07-11 23:45:41
Las fincas tienen esporas del año pasado, que fué húmedo, si recordais, y algunos ya tuvimos el mismo problema.
Las fincas más afectadas están sembradas sobre trigo o cebada el año anterior, las menos afectadas, sobre barbechos, girasoles, leguminosas
Una plaga gravísima que, según todos los expertos puede combatirse quemando rastrojos....
ahora , a ver quien es el guapo que convence a nuestros funcionarios-políticos-loros de que se deben autorizar quemas generalizadas como medio de lucha.
Las quemas controladas tienen una incidencia CERO en la cuenta del CO2, ya que el gas emitido en la combustión ha sido absorbido en el crecimiento de la planta.
La lucha contra los hongos por medio de las quemas favorece al medio por las toneladas de fungicidas cancerígenos y mutagénicos que se dejarán de utilizar.
La quema conrolada favorece el medio y la cuenta del petróleo por los millones de litros de gasóleo que se dejarían de utilizar para deshacerse de la abundante, e incolocable en el mercado, cantidad de paja de esta cosecha.
Pero nos dirán que esto viene de Uropa para callarnos, y no moverán un put* dedo.Segis2008-07-11 23:45:41
Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
Pero he comprobado algo esta semana. La semana pasada los trigos me parecieron un desastre. Pero afortunadamente me he llevado una grata sorpresa cuando ayer comprobé que el daño es muchísimo menor que el que aprecié hace una semana. Ayer realmente me gustaron los trigos. Parece que han desaparecido aquellas espigas blancas que se veían (aunque obviamente existen) pero parece que hay muchas menos. Ahora cuesta encontrar una, y la semana pasada se veían muchísimas.
No entiendo lo que ha pasado....... pero estoy mucho más contento hoy que hace una semana.
No entiendo lo que ha pasado....... pero estoy mucho más contento hoy que hace una semana.