Clases de espaldera para el joven leyland

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Mckarton
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 31 Mar 2008, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mckarton »

Ok, Esvi, creo que ahora me queda mas o menos claro.
La única duda que tengo es cuando dices que el sarmiento que dejo lo corte abajo del todo. ¿Ese no se supone que lo tengo que dejar con la largura que tenga y entutorarlo?
¿Tú lo que dices es que lo corte abajo del todo, mas o menos donde está injertado con las 2 ó 3 yemas???
 
Muchas gracias!!!
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

[QUOTE=Oier]Je je, veo que todos hemos conocido algun caso de formacion de espaldera en muy poquito tiempo, y despues ha habido problemas....[/QUOTE]
alguien a comentado hacer la formacion en el primer año? pues claro que todos hemos conocido fracasos por formar el primer año, pero tambien conozco viñas que se formaron el primer año y llevaron aportes de nutrientes de topo tipo y asta la fecha ningun problema. yo creo que en regadio se puede formar el primer año sin ningun problema eso si dandole muchisimo vicio a los injertos y al año siguiente acer una poda en verde bastante severa para que la cosecha sea mas bien floja. si el cupo para primera cosecha lo teneis el tercer año pues deacuerdo de que agais la formacion poco a poco. tambien hablais de la primera cosecha para el cuarto año ¿conoceis a algun viticultor que viva exclusivamente de este negocio y que aga eso? por que yo no... ami una vez metidas las uvas tardan a pagarmelas 18 meses asi que son 5 AÑOS Y MEDIO desde que pones el portainjerto asta que recibes el primer euro, bajo mi punto de vista me parece una perdida de tiempo y de dinero espectacular...que lo aga algun caprichoso que no necesita el dinero pues me lo creo si no no...
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Lo primero de todo, no tengo regadio, lo segundo, hasta el tercer año no tengo cupo, y lo tercero, tengo limitacion de kg. por hectarea en todas las viñas. Cada uno damos nuestra opinion, sabiendo que las viñas son totalmente diferentes de una zona a otra, por eso el interesado debe sacar de nuestros comentarios los pros y las contras, y por ultimo con 100 cepas creo que no se va a hacer rico en un año, ni en 100 tampoco.
Si el tercer año tiene uvas y me sobra cupo las vendimiare, sino, como me pagan por producir calidad dudo mucho que la calidad de esos injertos de 3 años sea superior a cualquier viña con 10 o mas años.
 
Por cierto a mi la uva me la pagan en dos veces, a los 5 meses un anticipo y a los 9-10 meses el resto.
Gotor
Usuario Avanzado
Mensajes: 405
Registrado: 03 Oct 2007, 10:56

Mensaje por Gotor »

nose si te abras leido los diez paginas de este tema pero el interesado como tu lo llamas ace tiempo que dejo claro que esta historia de la viña para el era un pequeño capricho y que le gustaria hacerse el vino, por eso mismo di la idea de que podia dejar dos pulgares este invierno y asi la cosecha del año que viene podria coger algo y ala vez formar el injerto sin ningun problema, EN NINGUN mensaje e puesto que lo forme el primer año, es mas ninguna viña mia esta formada el primer año lo que no quiere decir que no se pueda hacer o que en un futuro no forme el primer año...
por cierto yo tambien tengo limitacion de kg. por hectarea y sino llevo calidad ala cooperativa me pagan 4 reales por las uvas lo unico que ago es intentar sacar el maximo partido de mi explotacion sin pasarme de los limites por que para hacer el primo tiempo ay....
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

oier, nuestra zona es otro mundo.
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

[QUOTE=Jubera]oier, nuestra zona es otro mundo.[/QUOTE] 
joder que mal me ha quedado, perdon me referia a la calidad.
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

[QUOTE=Mckarton]Ok, Esvi, creo que ahora me queda mas o menos claro.
La única duda que tengo es cuando dices que el sarmiento que dejo lo corte abajo del todo. ¿Ese no se supone que lo tengo que dejar con la largura que tenga y entutorarlo?
¿Tú lo que dices es que lo corte abajo del todo, mas o menos donde está injertado con las 2 ó 3 yemas???
 
Muchas gracias!!![/QUOTE]
como bien te ha dicho esvi deja el sarmiento mas sano y vigoroso, con respecto a tu duda, dejale 2 o 3 llemas, cortandolo, no lo dejes entero que si no al año que viene no tendra fuerza y tirarara muchos sarmientos
por cierto esvi lo de los pampanos y sarmientos como tu lo dices es lo correcto, a mi me lo enseñaron asi pero yo le digo sarmientos en toda la epoca del año, desde verdes a marrones cuando lignifican
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Yo tampoco he puesto en ningun comentario que no lo haga en un solo año (solo le intento advertir de lo que le ha ocurrido a mucha gente, que por avaricia o por lo que sea luego se han dado cuenta que es mejor hacerlo mas despacio).Te puedo asegurar que me he leido desde el primer comentario hasta el ultimo y tambien te aseguro que con uvas de viñas de 3 años no hara buen vino, otra cosa es que le haga ilusion y cada año lo haga mejor.
Deje uno, dos, o tres pulgares la uva estara a ras de suelo y eso ya sabemos todos lo que implica.
Saludos, y hay que luchar por que nos paguen antes las uvas.
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Yo tambie nels llamos sarmientos  todo el añño, excepto cuand oesta recien  brotado que les llamo papeletas
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Mckarton
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 31 Mar 2008, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mckarton »

¡Soís cojonudos!
Mas o menos creo que me voy enterando. Como por ahora parace ser que no tengo que hacer nada, ya cuando tenga que dejar un único pulgar con 2 ó 3 yemas os volveré a preguntar y os enviaré unas fotejas.
Mi intención no es por supuesto sacar vino ya. No tengo ningua prisa.
Ahora por mi zona (tierras de león) están empezando a hacer un mejor vino. Buscaré a alguién que tenga alguna viña de primer año que me pueda enseñar a modo práctico.
Porque el problema de todo esto es que la teoría me queda meridianamente clara, pero el problema se que va a venir cuando me ponga con las tijeras delante de la cepa...
 
Muchísimas gracias por vuestra ayuda. Os mantendré informados.
Zapaton
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 20 Nov 2007, 22:25

Mensaje por Zapaton »

en serio crees que se hace vino con uva  que injenuos   yo tengo viñas subidas al el alambre de formacion el primer año y hechados los brazos el segundo y no pasa nada gotor creo que tienes toda la razon yo si seria por un capricho dejaria dos pulgares y haria vino de mis cepas cuanto antes que para eso las he puesto
Zapaton
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 20 Nov 2007, 22:25

Mensaje por Zapaton »

oier lo de la calidad en rioja que lo pones por bandera mejor lo dejamos vale . Que no es oro todo lo que reluce, que en rioja se pasa de kilos todo el mundo que puede comprar papel o no es cierto si todo lo que dices seria cierto no se daria esa circustancia
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Por supuesto que se puede comprar papel, es ilegal segun el consejo regulador, pero hay gente que lo hace, pero el papel se compra a otro agricultor que no se haya pasado de kilos.
Hace tres años deje en las cepas alrededor de 20.000 kg de uva, por supuesto que podia haber comprado papel, a 90 pts/Kg.
Lo de la calidad cada uno que lo interprete como quiera, pero a mi del precio mas alto al mas bajo puede haber de diferencia 30 pts/kg, por lo tanto prefiero buscar calidad, que es lo que me pagan.
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

[QUOTE=Zapaton]oier lo de la calidad en rioja que lo pones por bandera mejor lo dejamos vale . Que no es oro todo lo que reluce, que en rioja se pasa de kilos todo el mundo que puede comprar papel o no es cierto si todo lo que dices seria cierto no se daria esa circustancia[/QUOTE]
hola zapaton, no se de que zona eres,pero aqui en la rioja tenemos limitada la produccion a 6500kg/ha y la mayoria cumple este limite, mentiria si te dijera que todo el mundo lo consigue pues no es tan facil no sobrepasarte, pero la mentalidad generalizada es cumplir, dicho esto, quien se sobrepasa, hasta ahora, compra derechos a quien no llega a la produccion que son una minoria, por tanto muy pocos pueden comprar derechos. pero en definitiva se cogen unicamente los kg que estipula el consejo regulador para toda la rioja.
 
te puedo asegurar que cada vez mas gente, cuando empieza el envero de la uva, va a las viñas a tirar racimos al suelo, y el consejo regulador hace inspecciones todos los años en fincas aleatorias para controlar las producciones, si detecta exceso de kg en alguna ( que lo hace ), habre expediente y obliga a tirar racimos al suelo.
 
en definitiva, todos viticultores, tanto jovenes como mayores estan concienciados con la calidad pero como en todos los sectores tambien aqui habra ovejas negras.
 
 
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Guijoso
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 27 May 2008, 00:45

Mensaje por Guijoso »

Me gustaria saber cuales son los controles de calidad que os exigen en la rioja a la entrada de uva en cooperativa , o solamente os piden rendimientos por hectarea.
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

[QUOTE=Guijoso]Me gustaria saber cuales son los controles de calidad que os exigen en la rioja a la entrada de uva en cooperativa , o solamente os piden rendimientos por hectarea.
[/QUOTE]
en la mayoria de las cooperativas hasta hace unos años se pagaba al socio por kilogrados, es decir el resultado de la multiplicacion de los kilos que llevas por el grado.
 
los kilos que te entran en esta tabla solo son los autorizados por el consejo regulador, si te sobrepasas, los kilos sobrantes los pagan a un precio que no merece la pena ni vendimiarlos ( 30 pts las de 2007) y el vino resultante se usa para el consumo exclusivo de los socios.
 
cada cooperativa tiene sus propias normas de calidad, dentro de unos parametros que impone el consejo, en el caso de la mia. si llevas uva de menos de 12 grados o mas de 14, te aplican unos descuentos,  asi como por el ph y por sanidad, cualquier variacion en estos parametros influye de manera notable en el precio final
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Mensaje por Oier »

Yo no soy socio de cooperativa y vendo la uva a una bodega. El excedente me lo pagaron a 15 ptas. por lo tanto no merece la pena.
El consejo regulador de la D.O. Rioja nos pone un limite de pulgares/yemas en poda, que es de 6/12 para todas las variedades excepto garnacha que es de 7/14. El no cumplimiento puede acarrear sanciones o exclusiones de la D.O. Rioja para las parcelas afectadas.
El rendimiento maximo por hectarea es de 6500 kg para variedades tintas y de 9000 para variedades blancas. En fechas proximas al envero el consejo realiza unos controles aleatorios en viñas, y si hay exceso de rendimiento te obliga a tirar las uvas al suelo.
En vendimia, en cada bascula hay un controlador del consejo regulador que certifica la veracidad de los datos. Despues nos analizan la uva, grado, pH, acidez, polifenoles, botritys, antocianos, y algun parametro mas.
Despues la bodega nos pagara en relacion a todos esos parametros.
Una vez que las bodegas han transformado la uva en vino el consejo toma una muestra de cada deposito y la analiza. Si el vino cumple con los parametros exigidos ese vino sale al mercado, sino el vino queda descalificado.
Seguro que me olvido de algo, asi que se agradecen comentarios.
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

veras como alguien duda de lo comentado
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Zapaton
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 20 Nov 2007, 22:25

Mensaje por Zapaton »

[QUOTE=Oier]
Yo no soy socio de cooperativa y vendo la uva a una bodega. El excedente me lo pagaron a 15 ptas. por lo tanto no merece la pena.
El consejo regulador de la D.O. Rioja nos pone un limite de pulgares/yemas en poda, que es de 6/12 para todas las variedades excepto garnacha que es de 7/14. El no cumplimiento puede acarrear sanciones o exclusiones de la D.O. Rioja para las parcelas afectadas.
El rendimiento maximo por hectarea es de 6500 kg para variedades tintas y de 9000 para variedades blancas. En fechas proximas al envero el consejo realiza unos controles aleatorios en viñas, y si hay exceso de rendimiento te obliga a tirar las uvas al suelo.
En vendimia, en cada bascula hay un controlador del consejo regulador que certifica la veracidad de los datos. Despues nos analizan la uva, grado, pH, acidez, polifenoles, botritys, antocianos, y algun parametro mas.
Despues la bodega nos pagara en relacion a todos esos parametros.
Una vez que las bodegas han transformado la uva en vino el consejo toma una muestra de cada deposito y la analiza. Si el vino cumple con los parametros exigidos ese vino sale al mercado, sino el vino queda descalificado.
Seguro que me olvido de algo, asi que se agradecen comentarios.[/QUOTE] seguro que no te sale rentable cuanto te cuesta tirar uva
Zapaton
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 20 Nov 2007, 22:25

Mensaje por Zapaton »

jubera soy de navarra  la normativa de D O tanto rioja como navarra esta al alcance de todos      cuando decis de sobrantes que pasa que los 6500 kg son de calidad y el resto no seamos serios los kg con papel escelentes los que pasan de papel malos perdona pero soy viejo para creer esa cosas que me cuentas despues de vendimiar por casi toda la rioja   en las bodegas pequeñas tambien hay vedor de el consejo
Responder