pregunta al conectar baterias de coche
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
hola a todos, pues mirad, esta tarde mi tio se ha dejado el contacto puesto y se le ha descargado la bateria hemos cojido unas pinzas, le hemos enchufado + con + y - con - y todo perfecto, ha costado un poco arrancar pero lo hemos dejado unos minutos y a arrancado perfectamente.
mi pregunta viene porque lei nosedonde que hay que conectar en un determinado orden, y para desconectar tambien porque si no se genera una sobretension en el circuito y se podia quemar algo, y tambien me suena que en vez de conectar el polo - hay que conectarlo a masa no se si en el recerptor o en el donante, creo que lo ley de mabasa pero no estoy seguro, bueno un saludoNew_holland2008-06-15 22:42:07
mi pregunta viene porque lei nosedonde que hay que conectar en un determinado orden, y para desconectar tambien porque si no se genera una sobretension en el circuito y se podia quemar algo, y tambien me suena que en vez de conectar el polo - hay que conectarlo a masa no se si en el recerptor o en el donante, creo que lo ley de mabasa pero no estoy seguro, bueno un saludoNew_holland2008-06-15 22:42:07
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
al conectar primero tienes que poner el negativo con negativo (masa o cable negro) y luego el positivo con positivo (corriente o cable rojo)
al desconectar tienes que quitar el positivo primero (corriente) y despues la quitar el de la masa.
La masa actua de referencia del circuito que creas entre una bateria y otra, si quitas la masa primero se pierde la referencia del circuito normalmente sin ninguna consecuencia si lo tienes poco tiempo, pero como te he puesto arriba seria lo correcto.
Saludos
al desconectar tienes que quitar el positivo primero (corriente) y despues la quitar el de la masa.
La masa actua de referencia del circuito que creas entre una bateria y otra, si quitas la masa primero se pierde la referencia del circuito normalmente sin ninguna consecuencia si lo tienes poco tiempo, pero como te he puesto arriba seria lo correcto.
Saludos
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Pues para mi Cylpal, que te has equivocado por completo. Al conectar primero el positivo, luego el negativo.
Al desconectar, en orden inverso, primero el negativo y luego el positivo.
La razon es que poniendo primero el positivo, al no tener todavia la masa, o sea, el negativo, no hay riesgo de chispazo si tocas accidentalmente con la pinza el chasis.
¿o a lo mejor me equivoco?
Al desconectar, en orden inverso, primero el negativo y luego el positivo.
La razon es que poniendo primero el positivo, al no tener todavia la masa, o sea, el negativo, no hay riesgo de chispazo si tocas accidentalmente con la pinza el chasis.
¿o a lo mejor me equivoco?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
el negativo en un vehiculo va a el chasis, lo que hace que todas las piezas que vayan fijadas a cualquier hierro funcionen llevando solamente el cable positivo y la masa ya la hace con la chapa, por eso cuando desconectas una bateria el desconectador va casi siempre en masa, lo que hace que la electricidad ya no pueda hace run circuito al cortarle el retorno a la bateria dijeramos
Por eso digo que si l oenchufas a un hierro que sea del capó o algo, pero no a una varilla que tengas por ahi suelta
Por eso digo que si l oenchufas a un hierro que sea del capó o algo, pero no a una varilla que tengas por ahi suelta

Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
muy bueno salvad:tyt
La masa para lo unico que sirve es para fijar una referenca de 0 V entre un coche y otro,por eso es el primer cable en poner y el ultimo en quitar en cuanto a seguridad.
En un coche no puede pasar gran cosa sobre todo si es antiguo, pero en maquinas electronicas llenas de dispositivos electronicos el tener un circuito sin la masa puede destruir muchos dispositivos.
Efectivamente la chapa de cualquier vehiculo puede pasar de masa pero porque en la mayoria de los vehiculos el terminal negativo de su bateria esta conectado al chasis en algun punto.
Si conectais el cable positivo primero lo que haceis es meter 1 V , 0.5V.............unas pequeñas decimas de voltio seguramente, quien lo sabe? si no teneis una masa de referencia.Eso a un coche viejo no le pasa nada, pero a un coche o tractor moderno si que puede pasarle.
jeje bueno que cada quien lo haga como quiera o como le vaya bien, es mi opinion entre otras cosas porque lo he estudiado.
Saludos.
Cylpal2008-06-16 22:10:50
La masa para lo unico que sirve es para fijar una referenca de 0 V entre un coche y otro,por eso es el primer cable en poner y el ultimo en quitar en cuanto a seguridad.
En un coche no puede pasar gran cosa sobre todo si es antiguo, pero en maquinas electronicas llenas de dispositivos electronicos el tener un circuito sin la masa puede destruir muchos dispositivos.
Efectivamente la chapa de cualquier vehiculo puede pasar de masa pero porque en la mayoria de los vehiculos el terminal negativo de su bateria esta conectado al chasis en algun punto.
Si conectais el cable positivo primero lo que haceis es meter 1 V , 0.5V.............unas pequeñas decimas de voltio seguramente, quien lo sabe? si no teneis una masa de referencia.Eso a un coche viejo no le pasa nada, pero a un coche o tractor moderno si que puede pasarle.
jeje bueno que cada quien lo haga como quiera o como le vaya bien, es mi opinion entre otras cosas porque lo he estudiado.
Saludos.
Cylpal2008-06-16 22:10:50
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
aqui, esta ya he encontrado lo que os decia, lo he sacado de un foro de coches
El problema de las sobretensiones se produce al retirar las pinzas, una vez que el coche "receptor" ha arrancado. En estas circunstancias, el alternador está cargando ambas baterías con una determinada corriente. En el momento de desconectar, el alternador sigue proporcionando esta misma cantidad de corriente durante una fracción de segundo ya que el regulador tiene su tiempo de reacción, y el alternador está formado por bobinas, capaces de almacenar bastante energía. Esta sobrecorriente aplicada a la única batería que queda provoca una subida de tensión en sus bornas, muy limitada en el tiempo, pero capaz de llevarse por delante alguna unidad de mando.El fabricante recomienda que, antes de retirar los cables, se conecten varios consumidores de alta potencia para que absorban esta corriente "extra" (luneta térmica, faros, etc).Otra opción (bajo mi punto de vista, la mas segura) sería mantener el coche en marcha unos minutos, hasta que la batería se cargue un poco, detener el motor y desconectar los cables.Por cierto, parto de la base de que el vehículo "donante" no está en marcha. No soy partidario de ponerlo en marcha, para evitar sobrecargar el alternador.
El problema de las sobretensiones se produce al retirar las pinzas, una vez que el coche "receptor" ha arrancado. En estas circunstancias, el alternador está cargando ambas baterías con una determinada corriente. En el momento de desconectar, el alternador sigue proporcionando esta misma cantidad de corriente durante una fracción de segundo ya que el regulador tiene su tiempo de reacción, y el alternador está formado por bobinas, capaces de almacenar bastante energía. Esta sobrecorriente aplicada a la única batería que queda provoca una subida de tensión en sus bornas, muy limitada en el tiempo, pero capaz de llevarse por delante alguna unidad de mando.El fabricante recomienda que, antes de retirar los cables, se conecten varios consumidores de alta potencia para que absorban esta corriente "extra" (luneta térmica, faros, etc).Otra opción (bajo mi punto de vista, la mas segura) sería mantener el coche en marcha unos minutos, hasta que la batería se cargue un poco, detener el motor y desconectar los cables.Por cierto, parto de la base de que el vehículo "donante" no está en marcha. No soy partidario de ponerlo en marcha, para evitar sobrecargar el alternador.
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
TU TONTEA Y NO LO PONGAS EN MARCHA, HABER SI EN LUGAR DE UN COCHE SIN BATERIA LUEGO VA A HABER DOS, SI EL VEHICULO DONANTE ESTA EN MARCHA, TODA LA ENERGIA QUE EL OTRO CONSUME DEL COCHE DONANTE, SE VA RECARGANDO AL ESTAR EN MARCHA, SI NO ESTA EN MARCHA LO QUE HACES ES GASTARLA.
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Yo siempre lo he hecho con el vehiculo "donante" en marcha.
Otra cosa que no entiendo, es que una vez que el motor que no arrancaba ya ha arrancado, su alternador cargara las dos baterias, pero el alternador del otro vehiculo tambien esta cargando, o sea qu se repartiran el trabajo.
De todas formas, en la mayoria de los manuales del operador pone como se debe hacer esta operacion. Que alguien que tenga una maquina, tractor, o lo que sea nuevo, lo lea y luego ponga aqui lo que dice.
Asi salimos de dudas.
Otra cosa que no entiendo, es que una vez que el motor que no arrancaba ya ha arrancado, su alternador cargara las dos baterias, pero el alternador del otro vehiculo tambien esta cargando, o sea qu se repartiran el trabajo.
De todas formas, en la mayoria de los manuales del operador pone como se debe hacer esta operacion. Que alguien que tenga una maquina, tractor, o lo que sea nuevo, lo lea y luego ponga aqui lo que dice.
Asi salimos de dudas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 855
- Registrado: 01 Sep 2005, 11:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Nada dejaros de historias,,,,, lo k teneis k acer es cojer el positivo ponerlo al negativo y el negativo al positivo,, vereis cuantas chispas salen ,, eso señal de k la vateria aun hay energia ........
Salva, pues tú no hagas eso cuando intentes arrancar un ebro antiguo, que como lo pongas positivo con positivo y negativo con negativo te cargas la instalación porque va al reves, jeje
Salva, pues tú no hagas eso cuando intentes arrancar un ebro antiguo, que como lo pongas positivo con positivo y negativo con negativo te cargas la instalación porque va al reves, jeje
Cuando un tonto coge una linde, la linde se acaba y el tonto sigue...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 247
- Registrado: 21 May 2007, 18:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia Centro
Es como ha dicho verdamarillo.
Además, añadir que en el vehículo donante no se debe de conectar direcamente al borne, hay que conectar a alguna masa metálica, puesto que las baterías, cuando se cargan, emiten gases inflamables, y si están éstos gases presentes cuando quitas la pinza, salta una chispa, y estás jodido.
Respecto a lo que dices cylpal, te voy a discutir lo de la referencia.
como ya sabes, para establecer un voltaje, se ha de tener una referencia, pues bien, dices que si conectamos positivo sin poner masa pasan unos voltios......pues creo que no.Tú piensa que la referencia conectando primero el positivo, te viene dado por un punto común entre ambos vehículos.el punto común es el suelo.ahora coge un óhmetro y mide la resistencia entre la llanta y el suelo, la resistencia seguro será de muchos k, cerca de megas.y calcula ahora cuánto voltaje ha de tener la batería para poder inducir un sólo voltio sobre el receptor.te aseguro que en éstos casos son más jodidos los transitorios habituales de conmutación.
pues eso, en equipos mucho más sensibles y que compartan tierra con una impedancia más baja, puede afectarles, pero a un chisme sobre ruedas, bastante difícil.
enga.
Además, añadir que en el vehículo donante no se debe de conectar direcamente al borne, hay que conectar a alguna masa metálica, puesto que las baterías, cuando se cargan, emiten gases inflamables, y si están éstos gases presentes cuando quitas la pinza, salta una chispa, y estás jodido.
Respecto a lo que dices cylpal, te voy a discutir lo de la referencia.
como ya sabes, para establecer un voltaje, se ha de tener una referencia, pues bien, dices que si conectamos positivo sin poner masa pasan unos voltios......pues creo que no.Tú piensa que la referencia conectando primero el positivo, te viene dado por un punto común entre ambos vehículos.el punto común es el suelo.ahora coge un óhmetro y mide la resistencia entre la llanta y el suelo, la resistencia seguro será de muchos k, cerca de megas.y calcula ahora cuánto voltaje ha de tener la batería para poder inducir un sólo voltio sobre el receptor.te aseguro que en éstos casos son más jodidos los transitorios habituales de conmutación.
pues eso, en equipos mucho más sensibles y que compartan tierra con una impedancia más baja, puede afectarles, pero a un chisme sobre ruedas, bastante difícil.
enga.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza