prostaglandinas en ovejas

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

ebano no te he dado mi opinión sobre lo que dices de jusa porque he 
 esperado a que contestara,  creo que jusa tiene mas razón que tu en tener los partos de julio a diciembre, por lo  menos por aquí vale mas el lechazo en esa epoca.Creo que la oveja tiene mas rendimientos cambiando los partos, que por su ciclo normal, te explico en mi caso: tengo un lote de unas 200 mas o menos para parir en junio, julio quitandole el parto de marzo, abril se le retraso a junio julio, yo solo pienso en como anda el lechazo en estas fechas, que ahora no se como me ira porque no valen nada todo el año, pero yo otros años me ha salido bien.
en marzo, abril 36€, julio agosto antes 60,65€ fijos, con otro particular que mellicean mas por su naturaleza, si sumamos que me dedico a la leche y restamos el coste de los piensos (estoy hablando de años atrás, porque este es atípico en todo) .
Respecto a la preposición que hablas, depende de lo que te dice jusa yo hasta aquí también lo hacia así.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Entonces Soñador 10, vendes corderos lechales en julio y agosto a buen precio. ¿Esas ovejas destetadas, cuando las vuelves a cubrir?. Si te esperas a enero, para volver a vender lechales en julio/agosto del año siguiente, sacas un parto al año. Si se cubren en agosto/septiembre, tendrás que vender lechales en febrero/marzo del año siguiente. ¿Me equivoco?. Yo hago la cuenta, contando el beneficio bruto o neto por oveja reproductora al año, no por cordero vendido, aunque tal vez el que me equivoque sea yo, al hacerlo así.
1700 destetados / año - 200 reposición =  1500 venta
1200 destetados / año - 200 reposición =  1000 venta
 
Lo que a mi más me preocupa, es que sincronizando las parideras, se hunda la productividad anual por oveja, y además  no tenga suficientes corderas baratas de reposición en el momento preciso (enero).
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

Efectivamente ebano para vender corderos en julio/agosto teniendo ovejas de leche en mi caso , este lote me es rentable, lo llevo haciendo 2 años y este 3 , la mayoria me paren a 2 y me es mas rentable que tener 3 partos en 2 años, hay menos bajas de lechazos ,la oveja me aguanta la leche mas tiempo, mi caso es distinto al tuyo porque es distinta oveja  y no te dedicas a la leche. Por lo que dices te deben de parir bastantes mellizos,sin morirse claro
Jusa
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 19 May 2008, 22:57

Mensaje por Jusa »

ebano yo tengo de carne  aver las de julio y agosto paren en febrero, marzo sin ningun problema despues hay que prepararlas para que lo hagan antes de diciembre, despues prepararlas para que lo hagan de nuevo en julio y agosto ese es el ciclo persegido por mi.hacer tres parideras al año dos en buena epoca y una en mala pero esto es muy facil ponerlo aqui. pero es muy, muy difil consegirlo.por que a mi algunas quedan vacias otras se saltan una pariderayo antes no quitaba los carneros nunca pensaba lo que tu que me ivan a parir menos pero llevo tres o cuatro años quitandolos tres veces al año y una durantedos meses y medio segidos y te puedo decir que saco los mismos o quizas mas, tengo el trabajo mas ordenado cuidado que esto para mi mepareze mejor no lo puede ser para ti 
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Soñador10: Tenemos 2 negocios muy diferentes. Ni yo tengo tu prolificidad, ni vendo leche. Mis ovejas, cuando más leche y más barata la producen es en la paridera de invierno gracias al forraje verde sembrado que se comen de pie, y esa leche es para alimentar a los corderos y gastar mucho menos dinero en pienso, y poder destetar y adelantar la venta, y cubrirlas de nuevo pronto si hay suerte.
Jusa: Tú mismo me dices que es muy dificil conseguir el sistema que tienes, apartando los machos. Si yo observara personalmente la explotación, lo intentaría, porque por ejemplo, ya llevo más de un mes con una cola de 15 ovejas preñadas o recién paridas. Si hubiera retirado los carneros hace 6 meses, durante  2 meses (del 15 de octubre al 15 de diciembre), hubiera tenido 2 parideras totalmente separadas, mucho más agrupadas, y no hubiera perdido producción. Tan solo hubiera retrasado 1 mes de media, el parto de 30 o 40 ovejas. El problema, es que mi producción anual por oveja es bastante alta comparativamente con otras ganaderías, y es muy difícil y arriesgado superar mi producción, apartando carneros. Yo me inclino más por introducir carneros prolíficos, y sustituir todos los que tengo actualmente.  Es un método mucho más eficaz, en orden a incrementar la productividad anual, que el método más complejo y arriesgado de apartar carneros. La dificultad estriba en saber qué raza es la más adcuada para que se aclimate correctamente, y además sea poliéstrica anual como el merino. En Chile se usa la Goldensheep que es artificial, de tronco considerablemente merino, y muy prolífica, pero en España estamos en pañales. Se oye hablar de la INRA, pero tiene cruce de romanof, es carísimo y no me convence.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder