Clases de espaldera para el joven leyland
[QUOTE=Zapaton]esvi que opinas deformar sin tutores estoy intentando escanear un dibujo de como lo ago yo para mandartelo y me dices tu opinion de todas formas yo con alambre de gotero no le pondria tutores y en poda de el año que viene le dejaria tres yemas minimo[/QUOTE]Pásame el escaneado a ver. Me interesa. A mi me gustan los tutores porque tengo algo rígido y recto donde atar la planta y así subirla bien recta. Atarla a un alambre o al gotero no me da confianza. Los alambres, y el gotero más, se destensan y la planta se dobla, se arquea. En un viñedo grande es para pensárselo porque ahorrarse los tutores es un dinero, pero en el caso del amigo Mckarton, con tan pocas plantas vale la pena ponerlos. Lo de dejar tres yemas ok. De todas formas si el terreno está bien preparado y no pasan sed le saldrán brotes de por todo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 37
- Registrado: 31 Mar 2008, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
¡Soís cojonudos!
En cuanto a lo de los tutores, ¿con un simple palo clavado en la tierra bastaría?. Supongo que al clavar el tutor debería de tener cuidado de no cargarme las raices de la planta, ¿no?
¿De qué altura aproximadamente ha de ser el tutor?
Después supongo que habrá que atar la planta al tutor. Para ello, ¿podría usar una brida?. Por supuesto sin apretar demasiado, claro.
En cuanto a lo de los tutores, ¿con un simple palo clavado en la tierra bastaría?. Supongo que al clavar el tutor debería de tener cuidado de no cargarme las raices de la planta, ¿no?
¿De qué altura aproximadamente ha de ser el tutor?
Después supongo que habrá que atar la planta al tutor. Para ello, ¿podría usar una brida?. Por supuesto sin apretar demasiado, claro.
vamos haber, el tutor que puede ser una caña lo tienes que clavar en la tierra sobre 10cm o asi y tiene que llegar asta pasar el alambre de formacion, no utilices ni bridas, ni cuerdas, ni nada que pueda acerle presion al sarmiento, comprate una grapadora de entutorar y asi le graparas cinta que cuando crezca el sarmiento la rompera y no le oprimira
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
yo tengo tambien 20 cepas de uva de mesa en la casa y las tengo enturoradas con unos simples palos que pasan un poco el primer alambre y a volar, ahy los ate el año pasado y este año que ya estan formadas y ya se agarran al alambre los quitare. puede ser un hilo perfectamente o una brida siempre que tenga la suficiente olgura y luego lo cortes al cabo de unos años
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
http://www.rubangel.com/ esta pagina la e encontrado en mercado agrario de agroterra y ay material que ati te puede interesar, y lo dicho para entutorar utiliza cinta, macarron o goma de ancla pero el resto de utensilios caseros ami no me convencen por que como se te escape de quitar alguno ala vuelta de unos años veras como se te corta la cepa y lo digo por que e visto cepas cortadas por atar los brazos al alambre con cuerda de empacar....
[QUOTE=Mckarton]¿Y dónde se puede comprar una grapadora de entutorar?
¿Sabéis de alguna página por internet en la que se puedan comprar los distintos artilugios necesarios para la viticultura?
En donde yo soy hay una tienda, pero se que no es muy de fiar, y mas que nada para comparar precios.
Muchas gracias.[/QUOTE]mckarton yo tengo varias grapadoras en perfecto estado y un morton de material para encintar si te interesa dime tu correo y ablamos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 37
- Registrado: 31 Mar 2008, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Mi correo es mckarton@yahoo.es
Comentame el precio y tal. Yo quiero una de esas que van con cinta, de las que cuando la planta va creciendo no aprieta la planta.
Dime también el precio y tal, porque si me la dejas mas barata de lo que he visto en la tienda, pues lógicamente te la compro a tí.
Muchas gracias.
Comentame el precio y tal. Yo quiero una de esas que van con cinta, de las que cuando la planta va creciendo no aprieta la planta.
Dime también el precio y tal, porque si me la dejas mas barata de lo que he visto en la tienda, pues lógicamente te la compro a tí.
Muchas gracias.
claro que te la dejo mas barata, hombre, si no que sentido tendria el mercado de segunda mano?y tambien el material de encintar y si quieres varias maquinas tampoco hay problema,solo veo uno la distancia a la que nos encontramos,he intentado contactar contigo pero con esas cosas de yahoo me lio mas que la pata de un romano mi direccion es rosina3jorge@hotmail.com
os dire como lo voy a hacer yo , he comprado unos protectores para conejos que para montarlos hace falta una varilla metalica (yo las he comprado de 1 metro) , pues bien pones el protector con la varilla y lo dejas durante el primer año y el segundo año, despues de podarlo, en el segundo verdor del injerto quitas el protector cuando la planta haya llegado al alambre de formacion y le dejas solamente la varilla metalica (que te sirve de tutor) atando la planta con una grapadora de cinta hasta el alambre de formacion .
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 37
- Registrado: 31 Mar 2008, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Guijoso]
os dire como lo voy a hacer yo , he comprado unos protectores para conejos que para montarlos hace falta una varilla metalica (yo las he comprado de 1 metro) , pues bien pones el protector con la varilla y lo dejas durante el primer año y el segundo año, despues de podarlo, en el segundo verdor del injerto quitas el protector cuando la planta haya llegado al alambre de formacion y le dejas solamente la varilla metalica (que te sirve de tutor) atando la planta con una grapadora de cinta hasta el alambre de formacion .[/QUOTE]
Eso está guay. Pero bueno, como al final la máquina de entutorar la voy a necesitar de todas todas.
Por cierto, ¿no sabréis alguna buena página en la que tengan todo este tipo de material o alguna tienda no muy lejos de León o Madrid, que son las zonas por las que me muevo?También buen material para hacer el emparrado. Como no tengo muchas cepas, no me importa a priori el precio, así que quiero poner buen material.
Muchas gracias.
os dire como lo voy a hacer yo , he comprado unos protectores para conejos que para montarlos hace falta una varilla metalica (yo las he comprado de 1 metro) , pues bien pones el protector con la varilla y lo dejas durante el primer año y el segundo año, despues de podarlo, en el segundo verdor del injerto quitas el protector cuando la planta haya llegado al alambre de formacion y le dejas solamente la varilla metalica (que te sirve de tutor) atando la planta con una grapadora de cinta hasta el alambre de formacion .[/QUOTE]
Eso está guay. Pero bueno, como al final la máquina de entutorar la voy a necesitar de todas todas.
Por cierto, ¿no sabréis alguna buena página en la que tengan todo este tipo de material o alguna tienda no muy lejos de León o Madrid, que son las zonas por las que me muevo?También buen material para hacer el emparrado. Como no tengo muchas cepas, no me importa a priori el precio, así que quiero poner buen material.
Muchas gracias.
Hola buenas.... soy nuevo por aqui pero a pesar de que llevo leyendo varios meses temas de esta pagina me he animado a registrarme para poder intervenir. Mis conocimientos de emparrado no son muy grandes, casi todo lo que he leido por aqui me parece correcto, basicamente solo discrepo en la profundidad a la que hay que hincar el poste de galvanizado, que en mi opinion es de 60 cm. claro que esto depende mucho de varios factores como el viento y la vigorosidad de la viña, en mi caso todo lo hinco a 60 cm el primer alambre de formacion a 65 cm del suelo, como no tengo regadio lo del goteo lo dejo, despues unos 35 cm por encima dos alambres mas finos, y otros dos en la punta del poste. El poste si es de 2.30 m mejor que de 2 m a una distancia no superior a 6 m dependiendo mucho de la longitud de la renque y en los extremos poste robusto de metal si la renque supera los 100 m de longitud.
Hice un cursillo hace unos años y se que tengo material didactico pero con el cambio de domicilio no se donde lo tengo, con un poco de tiempo y paciencia lo encontrare y si a alguien le interesa lo escaneo y se lo paso.
Por cierto mi explotacion esta en la D.O. Rioja
Hice un cursillo hace unos años y se que tengo material didactico pero con el cambio de domicilio no se donde lo tengo, con un poco de tiempo y paciencia lo encontrare y si a alguien le interesa lo escaneo y se lo paso.
Por cierto mi explotacion esta en la D.O. Rioja
[QUOTE=Guijoso]
os dire como lo voy a hacer yo , he comprado unos protectores para conejos que para montarlos hace falta una varilla metalica (yo las he comprado de 1 metro) , pues bien pones el protector con la varilla y lo dejas durante el primer año y el segundo año, despues de podarlo, en el segundo verdor del injerto quitas el protector cuando la planta haya llegado al alambre de formacion y le dejas solamente la varilla metalica (que te sirve de tutor) atando la planta con una grapadora de cinta hasta el alambre de formacion .[/QUOTE] y con los conejos que acemos o lla no los comen no me gusta ni lo mas minimo esvi sigo peleandome con el escaner ten paciencia te mandare unas fotos a ti y a leyland y si os gustan a los que me las pidan
os dire como lo voy a hacer yo , he comprado unos protectores para conejos que para montarlos hace falta una varilla metalica (yo las he comprado de 1 metro) , pues bien pones el protector con la varilla y lo dejas durante el primer año y el segundo año, despues de podarlo, en el segundo verdor del injerto quitas el protector cuando la planta haya llegado al alambre de formacion y le dejas solamente la varilla metalica (que te sirve de tutor) atando la planta con una grapadora de cinta hasta el alambre de formacion .[/QUOTE] y con los conejos que acemos o lla no los comen no me gusta ni lo mas minimo esvi sigo peleandome con el escaner ten paciencia te mandare unas fotos a ti y a leyland y si os gustan a los que me las pidan
Para zapaton,por supuesto que los conejos comen ,cuando digo de quitar el protector no es cuando simplemente llegue al alambre de formacion hay que esperar a que la madera se endurezca y empiece a ser un poco leñosa, seguramente para cuando ocurra esto la planta estara en el tercer alambre y tendrá que ser como un pulgar de gruesa si no, ni toco el protector.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 37
- Registrado: 31 Mar 2008, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola jóvenes!!!
Ahora, que las plantitas están creciendo, ¿qué tratamientos debería aplicarle y con qué productos?
¿Nitrato cerca de las plantas?.
¿Tratamientos contra el oidio, mildiu...?
¿Algún tipo de abonado?
Muchas gracias!!
Aquí podéis ver mis progresos:
http://www.mckarton.com/bodega/fecha.asp?ID=5
Ahora, que las plantitas están creciendo, ¿qué tratamientos debería aplicarle y con qué productos?
¿Nitrato cerca de las plantas?.
¿Tratamientos contra el oidio, mildiu...?
¿Algún tipo de abonado?
Muchas gracias!!
Aquí podéis ver mis progresos:
http://www.mckarton.com/bodega/fecha.asp?ID=5