CLAAS cosechadoras

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Gato »

[QUOTE=Leyland]La pega que le veo a la  consul, es que lleva el  deposito del gas oil arriba, detras de la puerta de la tolva, y para hecharle gas oil hay que subir arriba. [/QUOTE]
 
La consul mas moderna tendra  30 años, y la verdad que todo eran pegas con esas maquinas, entonces claas estaba a años luz de las santana en cuanto a mecanica.
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

 

Quiero comentaros algo sobre los cilindros elevadores del corte, a ver si alguno habéis oído algo de esto.
 
Como sabéis Claas monta,no se si en todos, pero sí en la mayoría, tres cilindros para la subida y bajada del corte, pues bien, conozco alguno que ha quitado el interior, porque dice que no sirve para nada (que sólo viene por si se las monta los cortes de maíz que son más pesados) y que con esto, lo que se consigue es que la respuesta al accionar el botón de subida, sea mucho más rápida, ya que no  se necesita tanto caudal de aceite,al terner que llenar solamente dos cilindros y que sirve sobre todo a la hora de esquivar, por ejemplo las piedras, que muchas veces es cuestión de segundos al levantar o no, un poco el corte.
 
Simplemente, si habéis oído alguno algo de esto o si ya lo tenéis directamente hecho.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Ra
Usuario Avanzado
Mensajes: 765
Registrado: 02 Ago 2005, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Ra »

 efectivamente clasfen el tercer embolo para levantar el corte , solo es obligatorio cuando se engancha un cabezal de maiz y opcional para cortes de mas de 6 m y una tonteria para cortes de menos de 6 m  de hecho cuando se compra una maquina con menos 6 m y sin equipo de maiz este embolo , no venia  tenias que pedirle expressamente
 lojicamente si no es necesario se quita y los dos que quedan van mas rapido es el mismo aceite pero a repoartir entre dos
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Clasfen: Se tiene que notar en rapidez de maniobras y en suavidad en la suspensión el quitar uno de tres, claro que la presión aumentará en el mismo porcentaje. Si puede con dos, el tercero es un estorbo.
Gato: No he probado a utilizar el Contour moviendo la ruleta  de la derecha, siempre he pensado que no tendría efecto, tendré que probar. El Contour recibe señal de la caja de la izquierda y el potenciómetro del cilindro de la derecha solo es para indicar la presión en el cuadro, no se si esta señal la recibe la caja negra ni como decide para ordenar subir o bajar. Llamo cajas negras a los módulos que hay bajo la protección debajo del cuadro, al lado de los fusibles y de los reles. Por cierto el que yo pensaba que era el módulo Auto-Contour (trasero izquierda) solo pone Contour, no se si será así o si hay dos módulos diferentes uno Contour y otro Auto-Contour, en cuyo caso habría que cambiarle para montar el auto-contour, tampoco tiene la tecla de activación al lado de las ruletas. El manual dice que la presión de apoyo se regula con las tuercas de la caja izquierda.Sperry2008-05-30 09:27:59
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

En la regulación de los muelles el manual indica que hay que dejar 5 mm entre la pieza del culote del cilindro y los manguitos distanciadores dejando el corte a 10 cm del suelo. También aconseja engrasar las partes que rozan. De esta forma queda limitado el recorrido de compresión del muelle a 5 mm. Esto ocurre con el corte en la posición de trabajo. Los 5 mm de recorrido creo que son necesarios para poder mover los mecanismos de la caja de la izquierda para el Contour pero insuficientes para una suspensión del corte suave. Segando puede servir pero al levantar el corte se queda descansando el culote del cilindro en los manguitos separadores de forma que se anula la suspensión del corte. Yo quité los manguitos para mejorar la suspensión y creo que seguirá bien regulado porque la aguja del marcador de presión sobre el terreno parece que marca bien, está arriba y empieza a bajar cuando toca el corte el suelo bajando del todo cuando está totalmente descansando en el suelo, con el Contour va arriba del todo y apenas se mueve. Yo creo que esta es la forma correcta de regular los muelles y que el cilindro quede en la posición mas o menos justa independientemente de si se usan manguitos o no. O sea que me hacen falta los manguitos, o por lo menos saber lo que miden, para comprobar el ajuste. A partir de aquí se puede regular el contour probando en parado intentando subir el corte con la mano o con una palanca para hacerse una idea de la presión sobre el terreno con la que tiene que moverle la máquina. Ojo que creo que tiene que funcionar la siega para que funcione cualquier sistema de altura del corte.


Así lo haré ¿Que os parece?
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Gato »

[QUOTE=Clasfen]
 

Quiero comentaros algo sobre los cilindros elevadores del corte, a ver si alguno habéis oído algo de esto.
 
Como sabéis Claas monta,no se si en todos, pero sí en la mayoría, tres cilindros para la subida y bajada del corte, pues bien, conozco alguno que ha quitado el interior, porque dice que no sirve para nada (que sólo viene por si se las monta los cortes de maíz que son más pesados) y que con esto, lo que se consigue es que la respuesta al accionar el botón de subida, sea mucho más rápida, ya que no  se necesita tanto caudal de aceite,al terner que llenar solamente dos cilindros y que sirve sobre todo a la hora de esquivar, por ejemplo las piedras, que muchas veces es cuestión de segundos al levantar o no, un poco el corte.
 
Simplemente, si habéis oído alguno algo de esto o si ya lo tenéis directamente hecho.[/QUOTE]
 
Yo a la vx le tengo quitado el tercer cilindro, y como es logico es mucho mas agil. Aunque dices que le quitan el cilindro interior, yo tengo entendido que se quita el de la derecha.
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Gato »

[QUOTE=Sperry]
Clasfen: Se tiene que notar en rapidez de maniobras y en suavidad en la suspensión el quitar uno de tres, claro que la presión aumentará en el mismo porcentaje. Si puede con dos, el tercero es un estorbo.
Gato: No he probado a utilizar el Contour moviendo la ruleta  de la derecha, siempre he pensado que no tendría efecto, tendré que probar. El Contour recibe señal de la caja de la izquierda y el potenciómetro del cilindro de la derecha solo es para indicar la presión en el cuadro, no se si esta señal la recibe la caja negra ni como decide para ordenar subir o bajar. Llamo cajas negras a los módulos que hay bajo la protección debajo del cuadro, al lado de los fusibles y de los reles. Por cierto el que yo pensaba que era el módulo Auto-Contour (trasero izquierda) solo pone Contour, no se si será así o si hay dos módulos diferentes uno Contour y otro Auto-Contour, en cuyo caso habría que cambiarle para montar el auto-contour, tampoco tiene la tecla de activación al lado de las ruletas. El manual dice que la presión de apoyo se regula con las tuercas de la caja izquierda.[/QUOTE]
 
 
He mirado la caja negra de la vx y pone autocontour MD 011 015.3 no se si sera la misma. Para que me funcione la regulacion con la ruleta del autoncontour tengo que darle al boton del contour luego al de altura y otra vez contour todo ello seguido, no parece muy normal pero funciona.
Alvez25
Usuario experto
Mensajes: 1622
Registrado: 04 Abr 2008, 21:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Alvez25 »

Cambiando de tema, a los que tengais 3D en las cribas, ¿ os suele dar mucha guerra en cuanto al sistema de silentblocs? o funciona bien, y va bien el laderas ligeras?
Media España se levanta todos los días para engañar a la otra media.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Gato, la mía es Contour MD 011 026.0, la tuya con ese módulo responderá a la ruleta de la derecha, me pensaré lo del Autocontour para la siguiente campaña, los mecanismos del corte salen por unos 1700 €, tendrían que mirar si hace falta algo mas en la cabina pero los mecánicos están liados y agradeciendo el respiro que les da este tiempo lluvioso.
 
He comprobado con un multímetro los potenciómetros de las ruletas y las conexiones de la tarjeta y está perfecto, incluso lucían los dos led con la corriente del multímetro. Lo que no iban bien eran los potenciómetros del lado derecho, el que marca la posición que está cerca del punto de giro de la garganta y el que marca la presión sobre el terreno que está en la parte de atrás de los cilindros, los he desmontado,  he desatornillado las patillas de los contactos y entonces han funcionado bien o sea que el problema era el contacto entre tornillos y patillas que estaban oxidados, lijándolo funcionan correctamente con unos valores de 10-180 ohmios los dos, lo malo es que me cargué un tornillo, son de diámetro 3 mm pero de rosca muy fina, espero que así funcione bien la preselección de altura. Todavía no la he puesto en marcha.
 
Alvez, del 3D he oido que necesita un mantenimiento de silentblocs mas riguroso pero que, aunque se reduce un poco la superficie de cribas, merece la pena porque se reducen bastante las pérdias en pendientes laterales.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Nunca habia oido lo de eliminar una botella, solo sabia que eran para los cortes de maiz. Tecnicamente, esta claro que ira mas rapido porque como bien han dicho es el mismo aceite para llenar menos espacio, pero la presion se mantiene igual, no aumenta por quitar una botella.
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

[QUOTE=Sperry]Gato, la mía es Contour MD 011 026.0, la tuya con ese módulo responderá a la ruleta de la derecha, me pensaré lo del Autocontour para la siguiente campaña, los mecanismos del corte salen por unos 1700 €, tendrían que mirar si hace falta algo mas en la cabina pero los mecánicos están liados y agradeciendo el respiro que les da este tiempo lluvioso.
 
He comprobado con un multímetro los potenciómetros de las ruletas y las conexiones de la tarjeta y está perfecto, incluso lucían los dos led con la corriente del multímetro. Lo que no iban bien eran los potenciómetros del lado derecho, el que marca la posición que está cerca del punto de giro de la garganta y el que marca la presión sobre el terreno que está en la parte de atrás de los cilindros, los he desmontado,  he desatornillado las patillas de los contactos y entonces han funcionado bien o sea que el problema era el contacto entre tornillos y patillas que estaban oxidados, lijándolo funcionan correctamente con unos valores de 10-180 ohmios los dos, lo malo es que me cargué un tornillo, son de diámetro 3 mm pero de rosca muy fina, espero que así funcione bien la preselección de altura. Todavía no la he puesto en marcha.
 
Alvez, del 3D he oido que necesita un mantenimiento de silentblocs mas riguroso pero que, aunque se reduce un poco la superficie de cribas, merece la pena porque se reducen bastante las pérdias en pendientes laterales.[/QUOTE]
 
¿cúal es el motivo Sperry por el que comentas que se reduce la superficie de las cribas?. Nunca lo había oído comentar y no sé a que se debe.
 
Sobre los silentblocs, está claro que algo más sufrirán con los movimientos laterales del 3D, pero no creo que haya mucha diferencia en cuanto a duración, a las que no llevan el 3D. Le veo un sistema sencillo y muy recomendable para cosechar en pendientes laterales.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Gato »

Clasfen, como se nota que eres relativamente nuevo en claas, la medion es la misma maquina que la dominator. Antes las que no venian con el 3d traia las cribas de arriba mas anchas, la misma anchura que las de abajo , todo era una pieza las cribas se movian en el mismo sentido, con el 3d hicieron que las de abajo se movieran al reves que las de arriba (contrarrotar). Con las lexion y las medion lo que hicieron fue dejar las el mismo cajon de cribas del 3d incluso cuando no tenia el sistema nivelador exterior.
Yo tengo el 3d y funciona bastante bien, no es lo mismo que una autonivelante pero en laderas no vas dejando el reguero  de grano que deja una normal. Eso si para una larga vida de las cribas hay que andar con mas cuidado que con las otras y darle un poco de silicona a las cribas.
Felixion
Usuario Avanzado
Mensajes: 326
Registrado: 22 Mar 2008, 19:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: FUENTELAPEÑA

Mensaje por Felixion »

EL 3D NO DA PROBLEMAS TENIENDO LOS SILENBLOCKS AL DIA OTRA COSA ES QUE SOLO CAMBIES EL PEQUEÑO QUE ES EL QUE SE ROMPE.PERO LOS OTROS SE ABOCARDAN DURAN AÑO Y MEDIO,SI NO LO CAMIAS PUES COMO TODO..............................EN LA MEDION ME HAN ECHO UNA REFORMA DEL AUTOCONTUR ES DEL 2007 LA MAQUINA.
no todo el monte es oregano
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

Gato tienes razón en lo de que soy relativamente nuevo en Claas, pero pese a tu explicación no consigo entender eso que antes la criba de arriba era más ancha ¿Dónde iba metida? si tanto la de abajo como la de arriba ocupan todo el ancho de la máquina. No sé, será por que yo no lo he visto nunca, la Dominator mía lleva exactamente el mismo cajón de cribas que la Medion.

Sobre la silicona que echas en las cribas, ¿dónde se lo pones, en las juntas donde digamos que pivotan los alhambres?
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Gato »

Yo la silicona se la doy donde dices cuando empiezan a coger algo de juego por que si lo dejas tal cual tarda poco en cortar las alambres. En cuanto a lo otro me he pensado que tenias medion.
dime que maquina tienes y si tiene 3d para saber que caja de cribas tienes.
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

La dominator es una 88 y la medion es la 310 y lo que es el cajón de cribas es exactamente el mismo.
 
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... 899&PN=331
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Lo de las cribas es de oidas, no llevo 3D, tiene su sentido puesto que con 3D tienen un movimiento transversal y necesitarán espacio para hacerlo dentro del chasis. Por cierto creo recordar cuando vi la 310 de un amigo que tienen movimiento contrario las crivas superior e inferior y la 88 se mueven las dos a la vez.
 
Los tornillos de los potenciómetros son de métrica, M3, menos mal, creo que los voy a comprar de inox, ya me veía comprando otro potenciómetro por la pijadita de la rosca de los tornillos.
 
 
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Hace tiempo vi una 340 de un maquilero que llevaba todos los dientes del suplemento de la criba superior cortados dejando apenas lo que es el arco, le pregunté que si era para el arroz y decía que era para que no tirase grano en las pendientes laterales, que se notaba mucho, y subiendo también. Yo le decía que iría mucha paja al retorno y podía atascarse el elevador y decía que sin problemas, que eso ya lo hace JD hace mucho tiempo.
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Gato »

Clasfen y habia visto las fotos pero no me acordaba de quien eran. En una foto de la 88 se ve que tiene el cajon  de cribas que hicieron para el 3d, antes venian sin los colgantes que tienen los silenblock pequeñitos y en la caja de cribas si te fijas en el lateral cuando una parte va para adelante la otra va para atras y entre las dos hay un hueco que usa el 3d para el movimiento trasversal y que antes ocupaba una criba mas grande.
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Gato »

[QUOTE=Sperry]
Hace tiempo vi una 340 de un maquilero que llevaba todos los dientes del suplemento de la criba superior cortados dejando apenas lo que es el arco, le pregunté que si era para el arroz y decía que era para que no tirase grano en las pendientes laterales, que se notaba mucho, y subiendo también. Yo le decía que iría mucha paja al retorno y podía atascarse el elevador y decía que sin problemas, que eso ya lo hace JD hace mucho tiempo.[/QUOTE


Que cosas mas curiosas hacemos. ese no tendria 3d por que haciendo eso conseguiria lo contrario creo yo, de todos modos las maquinas estas cuando tiran es bajando, subiendo solo si se tiene mucho aire.
Responder