Precio Forraje Avena y hierba 2008
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Ola soy nuevo en el foro aunque le sigo bastante a menudo,Mi duda es la siguiente:Tengo unas 25has de secano de avena con bastante hierba debido a las abundantes lluvias de abril-mayo y que solo tire hervicida de hoja ancha,me gustaria saber que precios tienen los forrajes actualmente y que espectativas van a tener en los proximos 2 meses si alguien sabe, esque creo que me tenga mas cuenta segarlo para forraje con el grano desarrollado y venderlo que cosecharlo.Soy del norte de la Provincia de Palencia x si eso influye.Saludos
Cuando el grajo vuela bajo....
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Los paquetes serian cuadrados grandes, el raygrass no esta sembrado, es el vallico que llamamos aqui,nose si sera raygrass pero es la hierba alta de siempre, que en años como este que llueve mucho puede mas que la avena, si hubiera venido el año normal estaria la avena limpia, aun asi lo que predomina es la avena.
sabeis de precios?
Saludos
sabeis de precios?
Saludos
Cuando el grajo vuela bajo....
pues eso de raygrass no tiene nada, son los hierbajos. pero algo si te pueden dar, perderas dinero pero algo si te daran. Menos seria nada.
La mezcla de avena y hirbajos, pues te podrian dar unos 20 o 25 € por paquete, siendo la avena mala y siendo lo otro hierbajos malos malos.
Siendo buena avena, una paca grandota, y bien hecha igual hasta 30-35 euros.
La mezcla de avena y hirbajos, pues te podrian dar unos 20 o 25 € por paquete, siendo la avena mala y siendo lo otro hierbajos malos malos.
Siendo buena avena, una paca grandota, y bien hecha igual hasta 30-35 euros.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 25 Feb 2008, 17:56
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 25 Feb 2008, 17:56
que sea ray-grass no quiere decir que sea la variedad que tu siembras, sino cogete un libro de herbaceas y le das un vistazo y veras como ay muxisimas variedades , y entre ellas esta la que tu llamas hierbajos y la que siembras.Y esto te lo digo porque soy ingeniero agricola y me toco empollar bastante esos temas y tmbn cultivo ray-grass italiano para el ganado
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 220
- Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ASTURIAS
bueno el ray grass no es una planta anual,no?si la siembras te seguirá saliendo año tras año pero está claro que la producción irá reduciendose.yo hago mezcla de inglés e italiano y el primer año sale impresonante y luego va pausandose mucho más y saliendo más mala hierba pero que hace pradera y sirve para pastoreo.lo ideal seria renovarlo todos los años pero al segundo y tercer año suele seguir dando cortes bastante aceptables.un saludo
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Lolium rigidum Gaudin subsp. rigidum: vallico
Identificación: planta anual de 10-60 cm, con los tallos frecuentemente postrados o ascendentes, ásperos en la parte superior. Hojas con corta lígula membranosa y aurículas; prefoliación enrollada. Inflorescencia en espiga con el raquis rígido. Espiguillas con una sola gluma, con 2-11 flores. Anteras de 3-4,5 mm de longitud.
Germinación: otoño-invierno; Floración: V-VII.
Ecología: terrenos removidos, cultivos.
Cultivos: cultivos de secano (cereal, frutales, viñedo) y de regadío (hortícolas, maíz).
Distribución: latemediterránea; Península Ibérica: casi todo el territorio, más raro en la cornisa cantábrica; Navarra: por todo el territorio, aunque más frecuente en la mitad meridional.
Nombres vulgares: vallico.
Especies próximas: Lolium perenne tiene las anteras menores de 3 mm, y es una especie perenne; L. multiflorum tiene las glumas más cortas, que como mucho alcanzan 2/3 de la longitud de la espiguilla y en ocasiones presentan las lemas aristadas.
Esta es la planta que digo yo de la avena, es de la familia de Lolium(Raygrass) pero esta no se siembra, la perenne y demas si que se siembran porque se desarrollan mas, de hecho yo tambien las he sembrado alguna vez, aqui pongo parte de la perenne y multiflorum (raygrass ingles e italiano respectivamente)
- Nombre científico o latino: Lolium perenne
- Nombre común o vulgar: Raygrass perenne, Raigrás, Ray grass perenne, Ray-grass inglés, Raygrass inglés, Vallico, Ballico, Aballico, Avallico, Ballica inglesa, Ballico, Césped inglés, Pasto inglés, Raigrás inglés
- El Raygrass perenne o Raigrás es la especie cespitosa más difundida por el Mundo.
- Se la encuentra en casi todas las mezclas.
- Se caracteriza por su rápida germinación. A los 5-7 días después de sembrar ya está la hierba fuera y se ve todo verde.
Lolium multiflorum Lam.: raigrás italiano
Sinónimos: Lolium italicum A. Braun
Nombres vulgares: raigrás italiano
Identificación: planta anual o bienal, de 40-120 mm. Tallos lisos o ásperos hacia su extremo superior. Hojas con lígula membranosa de 1-2 mm y aurículas. Inflorescencia en espiga. Espiguillas con una sola gluma que cubre la mitad de la espiguilla (rara vez hasta 2/3), ésta generalmente con 11-22 flores. Lemas aristados o no.
Especies próximas: Lolium perenne y L. rigidum
Tipo de cultivo: se emplea tanto en secanos frescos (>700 mm de precipitación anual) como en regadíos, como cultivo monófito de corta duración (variedades alternativas tipo Westerwold) o formando praderas bífitas o polífitas de mayor duración (variedades no alternativas). Es frecuente su asociación con trébol violeta.
Interés forrajero: los principales motivos del gran desarrollo de este cultivo son su elevada productividad, su precocidad y su calidad nutritiva. A diferencia de las demás gramíneas pratenses, si se siembra pronto en otoño permite un primer aprovechamiento antes de que acabe el año (1,5-2 t ms/ha). En áreas de invierno benigno, a mediados de marzo puede realizarse la siguiente siega. Su producción estival es prácticamente nula. Desde su siembra en otoño hasta final del año siguiente pueden alcanzarse producciones superiores a las 15 t ms/ha. En el segundo año la producción decae, pero puede estar por encima de las 12 t ms/ha. El forraje presenta una elevada riqueza en azúcares solubles y una buena apetecibilidad.
Formas de aprovechamiento: se aprovecha preferentemente mediante siega, aportándose en verde o conservándose henificado o ensilado. También puede pastarse. Presenta una elevada ensilabilidad relacionada con su alto contenido en azúcares.
saludos.
Identificación: planta anual de 10-60 cm, con los tallos frecuentemente postrados o ascendentes, ásperos en la parte superior. Hojas con corta lígula membranosa y aurículas; prefoliación enrollada. Inflorescencia en espiga con el raquis rígido. Espiguillas con una sola gluma, con 2-11 flores. Anteras de 3-4,5 mm de longitud.
Germinación: otoño-invierno; Floración: V-VII.
Ecología: terrenos removidos, cultivos.
Cultivos: cultivos de secano (cereal, frutales, viñedo) y de regadío (hortícolas, maíz).
Distribución: latemediterránea; Península Ibérica: casi todo el territorio, más raro en la cornisa cantábrica; Navarra: por todo el territorio, aunque más frecuente en la mitad meridional.
Nombres vulgares: vallico.
Especies próximas: Lolium perenne tiene las anteras menores de 3 mm, y es una especie perenne; L. multiflorum tiene las glumas más cortas, que como mucho alcanzan 2/3 de la longitud de la espiguilla y en ocasiones presentan las lemas aristadas.
Esta es la planta que digo yo de la avena, es de la familia de Lolium(Raygrass) pero esta no se siembra, la perenne y demas si que se siembran porque se desarrollan mas, de hecho yo tambien las he sembrado alguna vez, aqui pongo parte de la perenne y multiflorum (raygrass ingles e italiano respectivamente)
- Nombre científico o latino: Lolium perenne
- Nombre común o vulgar: Raygrass perenne, Raigrás, Ray grass perenne, Ray-grass inglés, Raygrass inglés, Vallico, Ballico, Aballico, Avallico, Ballica inglesa, Ballico, Césped inglés, Pasto inglés, Raigrás inglés
- El Raygrass perenne o Raigrás es la especie cespitosa más difundida por el Mundo.
- Se la encuentra en casi todas las mezclas.
- Se caracteriza por su rápida germinación. A los 5-7 días después de sembrar ya está la hierba fuera y se ve todo verde.
Lolium multiflorum Lam.: raigrás italiano
Sinónimos: Lolium italicum A. Braun
Nombres vulgares: raigrás italiano
Identificación: planta anual o bienal, de 40-120 mm. Tallos lisos o ásperos hacia su extremo superior. Hojas con lígula membranosa de 1-2 mm y aurículas. Inflorescencia en espiga. Espiguillas con una sola gluma que cubre la mitad de la espiguilla (rara vez hasta 2/3), ésta generalmente con 11-22 flores. Lemas aristados o no.
Especies próximas: Lolium perenne y L. rigidum
Tipo de cultivo: se emplea tanto en secanos frescos (>700 mm de precipitación anual) como en regadíos, como cultivo monófito de corta duración (variedades alternativas tipo Westerwold) o formando praderas bífitas o polífitas de mayor duración (variedades no alternativas). Es frecuente su asociación con trébol violeta.
Interés forrajero: los principales motivos del gran desarrollo de este cultivo son su elevada productividad, su precocidad y su calidad nutritiva. A diferencia de las demás gramíneas pratenses, si se siembra pronto en otoño permite un primer aprovechamiento antes de que acabe el año (1,5-2 t ms/ha). En áreas de invierno benigno, a mediados de marzo puede realizarse la siguiente siega. Su producción estival es prácticamente nula. Desde su siembra en otoño hasta final del año siguiente pueden alcanzarse producciones superiores a las 15 t ms/ha. En el segundo año la producción decae, pero puede estar por encima de las 12 t ms/ha. El forraje presenta una elevada riqueza en azúcares solubles y una buena apetecibilidad.
Formas de aprovechamiento: se aprovecha preferentemente mediante siega, aportándose en verde o conservándose henificado o ensilado. También puede pastarse. Presenta una elevada ensilabilidad relacionada con su alto contenido en azúcares.
saludos.
Cuando el grajo vuela bajo....
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Haber este vallico tarda mas en desarrollarse, para pasto no valdria porque es muy lento en el rebrote, no es como el ingles o italiano,y para planta forrajera se queda algo mas bajo.
Tambien depende para que salga si la tierra es propensa para eso, o si la has cosechado con algo de vallico en años anteriores, porque la grana se queda en la tierra.
Cuando se siembra una parcela para pasto de raygras italiano o ingles estoy seguro de que algo tambien nace de este tipo(segun tierras), lo que pasa que no lo apreciamos.
Tambien depende para que salga si la tierra es propensa para eso, o si la has cosechado con algo de vallico en años anteriores, porque la grana se queda en la tierra.
Cuando se siembra una parcela para pasto de raygras italiano o ingles estoy seguro de que algo tambien nace de este tipo(segun tierras), lo que pasa que no lo apreciamos.
Cuando el grajo vuela bajo....
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
a mi otros años con vallico me lo han pagado 2pts menos que si fuera avena limpia, lo que no les gusta nada a los compradores es la hoja ancha flores y demas, porque luego el ganado lo come peor por el olor que sueltan estas plantas de seco.
bueno nadie sabe como viene este año el precio?
bueno nadie sabe como viene este año el precio?
Cuando el grajo vuela bajo....