Precios de fertilizantes
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1570
- Registrado: 20 Sep 2005, 23:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Reunion
Un conocido mio siempre siembra veza mezclada con trigo y tira el herbicida tarde, en abril-mayo y echa Posta para hoja ancha, asi se carga las vezas y deja solo el trigo habiendo echo estas el trabajo consiguiente de fijar nitrógeno al suelo.
"Cuando un dedo señala a la luna, el tonto se queda mirando al dedo"
[QUOTE=Ebano58]Albert, científicamente está superdemostrada la existencia del Rhizobium, en la raíz de la leguminosa, que fija el N2 del aire nitrificando el suelo. Ese nitrógeno puede ser aprovechado por una graminea al año siguiente como es tu ejemplo a partir de alfalfa, o bien en la misma campaña, si se siembra por ejemplo una veza revuelta con cereales. La cuestión, es si es o no suficiente, y qué se necesita. Podemos comparar en 2 parcelas próximas, o en 2 partes de una parcela, la diferencia de producción, entre la abonada sin veza, y la mezclada con veza pero sin abonar. Tal vez, el factor determinante sea la lluvia de otoño necesaria para que el desarrollo de la raíz de la leguminosa sea el suficiente para la captación de gran cantidad de nitrógeno. Lo que es indudable, es que el precio del abono, cada vez juega más a favor de las leguminosas, que casualmente son las únicas producciones vegetales que no precisan abono con nitrógeno. [/QUOTE]
Lo que te estoy diciendo es que no puedes generalizar,para que me entiendas tu zona me imagino que es del tipo granitico (creo recordar ),mi zona es calcarea-margosa,tu zona (exceptuando este año) en general tiene una pluviometria media,mi zona otra,etc,etc. No solo hay un factor limitante,puede haber uno principal,pero nunca solo.La pluviometria como bien dices es evidentemente limitante y determinante,No te discuto nada,porque estoy de acuerdo con lo que dices. Pero para que nos entendamos: en donde estoy yo la media de lluvias (en años normales) se situa alrededor de 1000 l/m2,cual sera el limitante para la produción?El agua?El limitante seran los nutrientes,no el agua, que demanda la planta para crecer. Ademas, como seguro que sabes mejor que yo, la alfalfa también quiere abono organico o inorganico ,evidentemente diferente que el de la graminea. No se si me hago entender con toda esta parrafada,pero mi intencion es solo decir que no hay una solucion unica para todas nuestras zonas. Claro que sí,la lluvia es "la madre de los huevos" en todas las zonas,pero cada una tiene sus peculiaridades.Para mi la lluvia de tus otoños no es determinante para nada,porque la alfalfa en mi zona se siembra tradicionalmente a finales de abril -mayo. Tu te preguntas si es o no suficiente como sustituto del abono,pues depende de lo que consideres "suficiente". Con toda seguridad los primeros años tus producciones caeran en picado en forma de parabola,hasta llegar a un minimo,desde el cual tus producciones empezaran a recuperarse,hasta equipararse (mas o menos) a las que tenias anteriormente.Los estudios demuestran que a la larga mejoras la fertilidad de la tierra,pero quien aguanta los años de caida libre? Bueno espero que te haya servido al menos un 0'5% y animos!
Lo que te estoy diciendo es que no puedes generalizar,para que me entiendas tu zona me imagino que es del tipo granitico (creo recordar ),mi zona es calcarea-margosa,tu zona (exceptuando este año) en general tiene una pluviometria media,mi zona otra,etc,etc. No solo hay un factor limitante,puede haber uno principal,pero nunca solo.La pluviometria como bien dices es evidentemente limitante y determinante,No te discuto nada,porque estoy de acuerdo con lo que dices. Pero para que nos entendamos: en donde estoy yo la media de lluvias (en años normales) se situa alrededor de 1000 l/m2,cual sera el limitante para la produción?El agua?El limitante seran los nutrientes,no el agua, que demanda la planta para crecer. Ademas, como seguro que sabes mejor que yo, la alfalfa también quiere abono organico o inorganico ,evidentemente diferente que el de la graminea. No se si me hago entender con toda esta parrafada,pero mi intencion es solo decir que no hay una solucion unica para todas nuestras zonas. Claro que sí,la lluvia es "la madre de los huevos" en todas las zonas,pero cada una tiene sus peculiaridades.Para mi la lluvia de tus otoños no es determinante para nada,porque la alfalfa en mi zona se siembra tradicionalmente a finales de abril -mayo. Tu te preguntas si es o no suficiente como sustituto del abono,pues depende de lo que consideres "suficiente". Con toda seguridad los primeros años tus producciones caeran en picado en forma de parabola,hasta llegar a un minimo,desde el cual tus producciones empezaran a recuperarse,hasta equipararse (mas o menos) a las que tenias anteriormente.Los estudios demuestran que a la larga mejoras la fertilidad de la tierra,pero quien aguanta los años de caida libre? Bueno espero que te haya servido al menos un 0'5% y animos!
[QUOTE=Deere]Un conocido mio siempre siembra veza mezclada con trigo y tira el herbicida tarde, en abril-mayo y echa Posta para hoja ancha, asi se carga las vezas y deja solo el trigo habiendo echo estas el trabajo consiguiente de fijar nitrógeno al suelo.[/QUOTE]
esta idea si que me gusta a mi .lo unico que hay que envolver bien la veza con el trigo .¿ cuantos kg ha, seria conveniente hechar?
esta idea si que me gusta a mi .lo unico que hay que envolver bien la veza con el trigo .¿ cuantos kg ha, seria conveniente hechar?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
A ver si Deere nos alumbra. Si es para matarla luego con herbicida, tal vez sea mejor no llegar a o pasar de 30 kg, aunque para recoger cosecha revuelta sugieren un mínimo de veza de 40 kg/Ha. Es sólo una primera aproximación, pero por debajo de esa dósis, el efecto nitrificante no sea suficiente.
Deere, pregúntale a tú amigo si no ha probado algún año a recoger toda la cosecha sin matar la veza, a ver si al limpiar el grano, y separarlo no le traería más cuenta.
Un saludo.
Para albert: No digo que no se necesiten nutrientes. Depende de las rotaciones, del descanso del suelo. Yo siembro cada 3 años. El resto es rastrojo, hierba y barbecho. Aún así, cada año le echo superfosfato a la hoja que viene de rastrojo. Luego está el estiércol de las ovejas, y lo que me dá la impresión es que le falta nitrato a la tierra. Ese nitrógeno creo que está muy escaso, porque me cuesta encontrar leguminosas en la pradera natural, y hasta ahora tampoco yo las he sembrado. Los herbicidas creo que son mucho más dañinos de lo que muchos sabemos, y no precisamente por su toxicidad.
Salajo33: ¿Qué quieres decir con "envolver bien la veza con el trigo"? A veces los lenguajes locales se me escapan. ¿Te refieres a revolver las semillas homogéneamente con el trigo?Ebano582008-05-19 16:49:06
Deere, pregúntale a tú amigo si no ha probado algún año a recoger toda la cosecha sin matar la veza, a ver si al limpiar el grano, y separarlo no le traería más cuenta.
Un saludo.
Para albert: No digo que no se necesiten nutrientes. Depende de las rotaciones, del descanso del suelo. Yo siembro cada 3 años. El resto es rastrojo, hierba y barbecho. Aún así, cada año le echo superfosfato a la hoja que viene de rastrojo. Luego está el estiércol de las ovejas, y lo que me dá la impresión es que le falta nitrato a la tierra. Ese nitrógeno creo que está muy escaso, porque me cuesta encontrar leguminosas en la pradera natural, y hasta ahora tampoco yo las he sembrado. Los herbicidas creo que son mucho más dañinos de lo que muchos sabemos, y no precisamente por su toxicidad.
Salajo33: ¿Qué quieres decir con "envolver bien la veza con el trigo"? A veces los lenguajes locales se me escapan. ¿Te refieres a revolver las semillas homogéneamente con el trigo?Ebano582008-05-19 16:49:06
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 808
- Registrado: 05 Abr 2007, 17:12
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Esta muy claro: reducir las dosis de sementera y según venga la primavera eliminar o reducir el nitrato. Tenemos que empezar a protestar urgentemente. La primera iniciativa www.preciosjustos.es una campaña certera.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO