Sección de Técnica Y Mecánica
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Algunos motores grandes si llevan calentadores como los de los coches, pero tienden a desaparecer en los tractores. A parte de esto, el otro dia leyendo una revista de camiones me llamo la atencion un dato:
en Estados Unidos, pais de origen de marcas como JD o Case, son los pioneros en maquinaria agricola y de obras publicas, o sea, cuando aqui llega una innovación, alli ya esta de sobra provada.
Sin embargo, en camiones todavia siguen con los cambios sin sincronizar y con frenos de tambor en todos los ejes, que son equipos muy fiables pero muy anticuados tecnologicamente.
¿como se explica esto?
en Estados Unidos, pais de origen de marcas como JD o Case, son los pioneros en maquinaria agricola y de obras publicas, o sea, cuando aqui llega una innovación, alli ya esta de sobra provada.
Sin embargo, en camiones todavia siguen con los cambios sin sincronizar y con frenos de tambor en todos los ejes, que son equipos muy fiables pero muy anticuados tecnologicamente.
¿como se explica esto?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Bueno veo que no hay respuestas a las preguntas del dia 29 de abril.
a la primera pregunta. De cuantos tipos de circuitos hidraulicos hay?
Pues son 2: el circuito de centro abierto y el circuito de centro cerrado.
el circuito de centro abierto es el que el caudal de descarga de la bomba, despues de que haya atravesado los otros elementos hidraulicos, vuelve al deposito.
el circuito de centro cerrado es cuando la bomba solo envia caudal donde es requerido por algun elemento hidraulico.
el circuito tiene una linea de pilotaje llamada de "load sensing", la cual informa con presion, que esta funcionando algun elemento hidraulico y entonces la bomba envia el caudal.
estoy seguro que muchos lo sabias, pero nadie ha contestado.
enfin, saludos.
a la primera pregunta. De cuantos tipos de circuitos hidraulicos hay?
Pues son 2: el circuito de centro abierto y el circuito de centro cerrado.
el circuito de centro abierto es el que el caudal de descarga de la bomba, despues de que haya atravesado los otros elementos hidraulicos, vuelve al deposito.
el circuito de centro cerrado es cuando la bomba solo envia caudal donde es requerido por algun elemento hidraulico.
el circuito tiene una linea de pilotaje llamada de "load sensing", la cual informa con presion, que esta funcionando algun elemento hidraulico y entonces la bomba envia el caudal.
estoy seguro que muchos lo sabias, pero nadie ha contestado.
enfin, saludos.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Despues de tantos temas expuestos, vamos a explicar uno muy importante que es el de los aceites lubricantes.
La diferencia basica entre los aceites no radica en la viscosidad, sino en los adivitos que llevan, los cuales son diferentes, dependiendo de la funcion que van a realizar.
Los podriamos catalogar entre:
Aceites de motores, aceites para transmisiones y los del sistema hidraulico.
Los aceites para motores se clasifican segun el combustible que vayan a emplear, como, la gasolina, el gasoil, gas licuado del petroleo, y por el funcionamiento del motor, ya sea de 2 tiempos o de 4 tiempos.
las clasificacione mas importantes y utilizadas son:
SAE Y DIN.
SAE= sociedad de ingenieros de automocion
DIN = instituto norteamericano del petroleo
la primera clasificacion esta basada en la viscosidad del aceite, a dos temperaturas: 0 grados F y 210 grados F,, estableciendose ocho grados para los monogrados y seis grados para los multigrados.
vereis que en algunos grados aparece la letra W (invierno) la cual se refiere especificamente a los aceites para clima muy frio, en estos se fija la temperatura a -18 centigrados, los que no llevan la letra, se aplican a los aceites que usamos en nuestro pais, cuya viscosidad se basa en 99 centigrados.
actualmente, siempre con reservas, ya que la tecnologia avanza cada dia mas, solo se utilizan los multigrado, los cuales se basan en los monogrado tipo W los cuales incorporan aditivos.
los SAE para estos aceites, se componen de dos numeros separados por la letra W.
A diferencia de la clasificacion API, la viscosidad SAE no indica la calidad del aceite.
vamos a poner un ejemplo:
el 10W40 nos indica la viscosidad de este aceite medida a -18 grados y a 100 grados, esto nos hace referencia, a que este aceite se comporta en frio como un SAE 10 y en caliente como un SAE40, logicamente si estamos en un pais mas frio, tendremos que escoger un aceite con el primer numero mas bajo.
Para tener un mayor grado de proteccion en caliente, tendremos que poner un aceite que tenga un numero mas elevado para la segunda cifra.
tabla del SAE y su viscosidad cinematica cST@100c
0W 3.8
5 3.8
10 4.1
15 5.6
20 5.6
25W 9.3
-------------------------------------------------------------------------------------------
20 5.6 a 9.3
30 9.3 a 12.5
40 12.5 a 16.3
50 16.3 a 21.9
60 21.9 a 26.1
seguiremos con la clasificacion API.
para motores de gasolina se establecio la letra S
para los motores diesel, se utiliza la letra C
esta es la que vamos a exponer.
la letra C viene del ingles (compression), debido a que estos motores el principio de ignicion es por compresion, despues le sigue una letra alfabetica que representa la evolucion del nivel de calidad.
NIVEL DE CALIDAD PERIODO DE VALIDEZ
CA antes de 1950
CB 1950 AL 1952
CC 52 AL 54
CD Y CD II 55 AL 87
CE 87 AL 92
CF Y CF2 92 AL 94
CF4 92 AL 94
CG4 95 AL 00
CH4 01 -----
UN SALUDO.
La diferencia basica entre los aceites no radica en la viscosidad, sino en los adivitos que llevan, los cuales son diferentes, dependiendo de la funcion que van a realizar.
Los podriamos catalogar entre:
Aceites de motores, aceites para transmisiones y los del sistema hidraulico.
Los aceites para motores se clasifican segun el combustible que vayan a emplear, como, la gasolina, el gasoil, gas licuado del petroleo, y por el funcionamiento del motor, ya sea de 2 tiempos o de 4 tiempos.
las clasificacione mas importantes y utilizadas son:
SAE Y DIN.
SAE= sociedad de ingenieros de automocion
DIN = instituto norteamericano del petroleo
la primera clasificacion esta basada en la viscosidad del aceite, a dos temperaturas: 0 grados F y 210 grados F,, estableciendose ocho grados para los monogrados y seis grados para los multigrados.
vereis que en algunos grados aparece la letra W (invierno) la cual se refiere especificamente a los aceites para clima muy frio, en estos se fija la temperatura a -18 centigrados, los que no llevan la letra, se aplican a los aceites que usamos en nuestro pais, cuya viscosidad se basa en 99 centigrados.
actualmente, siempre con reservas, ya que la tecnologia avanza cada dia mas, solo se utilizan los multigrado, los cuales se basan en los monogrado tipo W los cuales incorporan aditivos.
los SAE para estos aceites, se componen de dos numeros separados por la letra W.
A diferencia de la clasificacion API, la viscosidad SAE no indica la calidad del aceite.
vamos a poner un ejemplo:
el 10W40 nos indica la viscosidad de este aceite medida a -18 grados y a 100 grados, esto nos hace referencia, a que este aceite se comporta en frio como un SAE 10 y en caliente como un SAE40, logicamente si estamos en un pais mas frio, tendremos que escoger un aceite con el primer numero mas bajo.
Para tener un mayor grado de proteccion en caliente, tendremos que poner un aceite que tenga un numero mas elevado para la segunda cifra.
tabla del SAE y su viscosidad cinematica cST@100c
0W 3.8
5 3.8
10 4.1
15 5.6
20 5.6
25W 9.3
-------------------------------------------------------------------------------------------
20 5.6 a 9.3
30 9.3 a 12.5
40 12.5 a 16.3
50 16.3 a 21.9
60 21.9 a 26.1
seguiremos con la clasificacion API.
para motores de gasolina se establecio la letra S
para los motores diesel, se utiliza la letra C
esta es la que vamos a exponer.
la letra C viene del ingles (compression), debido a que estos motores el principio de ignicion es por compresion, despues le sigue una letra alfabetica que representa la evolucion del nivel de calidad.
NIVEL DE CALIDAD PERIODO DE VALIDEZ
CA antes de 1950
CB 1950 AL 1952
CC 52 AL 54
CD Y CD II 55 AL 87
CE 87 AL 92
CF Y CF2 92 AL 94
CF4 92 AL 94
CG4 95 AL 00
CH4 01 -----
UN SALUDO.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa, por casualidad, igual conoces los tacos de teflon de apoyos de las vigas de los puentes; tienes idea de cuanto pueden costar eses materiales, porque tengo entendido que son muy caros, pero las propiedades del teflon, las desconozco, supongo que aislara muy bien la vibracion, pero no se de nada mas.
No lo se, pero supongo se hacen ensayos de este tipo de materiales, y es por si puedes informarme algo acerca de esto... gracias por adelantado, por otro lado es simple curiosidad e.
Un saludo
No lo se, pero supongo se hacen ensayos de este tipo de materiales, y es por si puedes informarme algo acerca de esto... gracias por adelantado, por otro lado es simple curiosidad e.
Un saludo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Caramba sani, tu cabeza siempre esta dando vueltas, pero bien te voy a contestar,
El teflon o PTFE, es un polimero, es muy resistente al calor, puede resistir hasta 300 grados,es muy resistente a los acidos y sus bases, es indisoluble a todos los disolventes organicos,
en el polimero se repite la unidad o sea F2F-CF2
se uso en un proyecto llamado Manhattan, como recubrimiento de valvulas y como sellador de material radioactivo, resulto muy eficaz
en la industria se uso como lubrificante como el Krytox.
en motores, que yo sepa, no se usa, de momento, pero como ya sabes en este mundo todo es posible.
no obstante sani, en algunaa web podras encontrar mucho mas informacion y mucho mas detallada.
espero al menos haberte complacido en algo
saludos
El teflon o PTFE, es un polimero, es muy resistente al calor, puede resistir hasta 300 grados,es muy resistente a los acidos y sus bases, es indisoluble a todos los disolventes organicos,
en el polimero se repite la unidad o sea F2F-CF2
se uso en un proyecto llamado Manhattan, como recubrimiento de valvulas y como sellador de material radioactivo, resulto muy eficaz
en la industria se uso como lubrificante como el Krytox.
en motores, que yo sepa, no se usa, de momento, pero como ya sabes en este mundo todo es posible.
no obstante sani, en algunaa web podras encontrar mucho mas informacion y mucho mas detallada.
espero al menos haberte complacido en algo
saludos
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
sani, aparte, del aislante, se ha utilizado en muchas otras cosas, como por ejemplo, en utensilios de cocina como por ejemplo sartenes, debido a su resistencia al calor, en medecina utilizado para la fabricacion de protesis.
se fabrican mangueras, tubos que esten en contacto con acidos corrosivos.
tambien se ha utilizado para recubrimiento de piezas de aviones y naves espaciales.
enfin sani, tiene una larga historia.
si coincidomos en el chat, ya te contare algo mas.
un saludo
se fabrican mangueras, tubos que esten en contacto con acidos corrosivos.
tambien se ha utilizado para recubrimiento de piezas de aviones y naves espaciales.
enfin sani, tiene una larga historia.
si coincidomos en el chat, ya te contare algo mas.
un saludo
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Mabasa]Bueno veo que no hay respuestas a las preguntas del dia 29 de abril.
a la primera pregunta. De cuantos tipos de circuitos hidraulicos hay?
Pues son 2: el circuito de centro abierto y el circuito de centro cerrado.
el circuito de centro abierto es el que el caudal de descarga de la bomba, despues de que haya atravesado los otros elementos hidraulicos, vuelve al deposito.
el circuito de centro cerrado es cuando la bomba solo envia caudal donde es requerido por algun elemento hidraulico.
el circuito tiene una linea de pilotaje llamada de "load sensing", la cual informa con presion, que esta funcionando algun elemento hidraulico y entonces la bomba envia el caudal.
estoy seguro que muchos lo sabias, pero nadie ha contestado.
enfin, saludos.
Tambien existen circuitos de centro abierto con bombas de caudal variable, donde si no hay demanda, la bomba envia un flujo bajo que retorna al deposito tras atravesar todo el distribuidor hidraulico.[/QUOTE]
a la primera pregunta. De cuantos tipos de circuitos hidraulicos hay?
Pues son 2: el circuito de centro abierto y el circuito de centro cerrado.
el circuito de centro abierto es el que el caudal de descarga de la bomba, despues de que haya atravesado los otros elementos hidraulicos, vuelve al deposito.
el circuito de centro cerrado es cuando la bomba solo envia caudal donde es requerido por algun elemento hidraulico.
el circuito tiene una linea de pilotaje llamada de "load sensing", la cual informa con presion, que esta funcionando algun elemento hidraulico y entonces la bomba envia el caudal.
estoy seguro que muchos lo sabias, pero nadie ha contestado.
enfin, saludos.
Tambien existen circuitos de centro abierto con bombas de caudal variable, donde si no hay demanda, la bomba envia un flujo bajo que retorna al deposito tras atravesar todo el distribuidor hidraulico.[/QUOTE]
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Despues de haber tocado diferentes temas, aunque por lo que veo con poca participacion,vamos a tocar el tema de los reductores, piezas importantes en un tractor.
¿Que son los reductores y que hacen?
los reductores son los elementos que transmiten el movimiento de la caja de cambio a las ruedas.
estos elementos o piezas reciben el movimiento o fuerza que viene del piñon de ataque y la corona, reducen este movimiento transmitiendolo al palier, el cual lo transmite a las ruedas.
al comenzar el primer movimiento teniamos una velocidad de motor, al que le llamaremos "par motor" y al final tendremos una velocidad en las ruedas al que llamaremos "par final".
ya se que muchos pensareis que en vuestro tractor yo tengo este sistema asi o asa, por eso diremos que existen en el mercado diversos sistemas, pero nosotros nos centraremos en los mas comunes que son:
1.- sistema epicicloidal simple
2.- sistema epicicloidall doble
3.- sistema en cascada
el sistema 1 esta formado por corona, la cual esta fija, el planetario el cual recibe el movimiento desde el diferencial.
el portasatelites el cual transmite el movimiento a la rueda.
el segundo, la misma palabra lo indica epicicloidales "DOBLES"
el tercero es el reductor en cascada, el cual tiene un piñon de entrada que recibe el movimiento desde el piñon de ataque y corona.
el piñon intermedio, se encarga de invertir el movimiento. si no fuese asi ocurriria que los ejes girarian en sentido contrario.
piñon de salida, este nos desmultiplica el movimiento ya que es mucho mas grande que el piñon de entrada, este esta en contacto con las ruedas
espero que con estas ideas basicas, tengamos mas o menos claro lo que son los reductores del tractor ya que a veces oimos hablar de ellos pero no tenemos claro su funcionamiento.
esperando haber contribuido un poquito en su aclaracion os saludo.
¿Que son los reductores y que hacen?
los reductores son los elementos que transmiten el movimiento de la caja de cambio a las ruedas.
estos elementos o piezas reciben el movimiento o fuerza que viene del piñon de ataque y la corona, reducen este movimiento transmitiendolo al palier, el cual lo transmite a las ruedas.
al comenzar el primer movimiento teniamos una velocidad de motor, al que le llamaremos "par motor" y al final tendremos una velocidad en las ruedas al que llamaremos "par final".
ya se que muchos pensareis que en vuestro tractor yo tengo este sistema asi o asa, por eso diremos que existen en el mercado diversos sistemas, pero nosotros nos centraremos en los mas comunes que son:
1.- sistema epicicloidal simple
2.- sistema epicicloidall doble
3.- sistema en cascada
el sistema 1 esta formado por corona, la cual esta fija, el planetario el cual recibe el movimiento desde el diferencial.
el portasatelites el cual transmite el movimiento a la rueda.
el segundo, la misma palabra lo indica epicicloidales "DOBLES"
el tercero es el reductor en cascada, el cual tiene un piñon de entrada que recibe el movimiento desde el piñon de ataque y corona.
el piñon intermedio, se encarga de invertir el movimiento. si no fuese asi ocurriria que los ejes girarian en sentido contrario.
piñon de salida, este nos desmultiplica el movimiento ya que es mucho mas grande que el piñon de entrada, este esta en contacto con las ruedas
espero que con estas ideas basicas, tengamos mas o menos claro lo que son los reductores del tractor ya que a veces oimos hablar de ellos pero no tenemos claro su funcionamiento.
esperando haber contribuido un poquito en su aclaracion os saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 701
- Registrado: 15 May 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
MAESTRO. Me tengo que sacar el sombrero. ¿A ver? . ¿Como funcional los reductores delanteros de los tractores asistidos?. Se entiende sistemas mecanicos no hidraulicos. ¿Queres mas?. Diferencias entre sistema hidraulico de centro abierto y centro cerrado. Funcionamiento de una caja powershif. Como trabaja el reversor de marcha en los tractores nuevos. Funcionamiento de un tgv. Por ahora es suficiente. Quedate tranquilo que puede haber mas. Haceme poner de rodillas. Saludos.
"NUNCA PONDRÉ MI NOMBRE EN UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN ÉL LO MEJOR QUE HAY EN MI"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
en palabras sencillas el powersh*t seria una caja de cambio con muchas marchas bajo carga.
la podriamos intercarlar de la siguiente manera:
Motor ---------- caja powershift---------inversor--------- caja en movimiento---------- hi-lo.
existe tambien la caja semipowershift, en la cual no todas las marchas se cambian bajo carga.
saludos argentino
la podriamos intercarlar de la siguiente manera:
Motor ---------- caja powershift---------inversor--------- caja en movimiento---------- hi-lo.
existe tambien la caja semipowershift, en la cual no todas las marchas se cambian bajo carga.
saludos argentino
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1838
- Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Verdamarillo]PEÑAS, ¿que libro es el que explica el funcionamiento del hidraulico de la serie 30 de JD? ¿podrias decirmelo?[/QUOTE]
< = ="recomienda.js"> < =https://pagos.agapea.com/seg/confpedido.php method=post>< = name=idc>
ELEMENTOS HIDRÁULICOS EN LOS TRACTORES Y MÁQUINAS AGRÍCOLASJacinto Gil Sierra (Mundi-Prensa)Precio:18 € ($28,05)Idioma: EspañolISBN: 8471147262. ISBN-13: 9788471147264256 p.:il. col. ; 24x16 cm. (1998). Entrega: 24 a 48 horas contra reembolso por agencia urgente*< = value=83573 name=idlibro>< = value=1 name=Add>< = size=2 value=1 name=cantidad>
Peñas2008-05-19 08:53:03
< = ="recomienda.js"> < =https://pagos.agapea.com/seg/confpedido.php method=post>< = name=idc>
ELEMENTOS HIDRÁULICOS EN LOS TRACTORES Y MÁQUINAS AGRÍCOLASJacinto Gil Sierra (Mundi-Prensa)Precio:18 € ($28,05)Idioma: EspañolISBN: 8471147262. ISBN-13: 9788471147264256 p.:il. col. ; 24x16 cm. (1998). Entrega: 24 a 48 horas contra reembolso por agencia urgente*< = value=83573 name=idlibro>< = value=1 name=Add>< = size=2 value=1 name=cantidad>
Peñas2008-05-19 08:53:03
ASTURIAS paraíso natural
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 701
- Registrado: 15 May 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Buenos dias para todos. Mabasa tengo una duda esta vez no es un examen rapido como dices vos. Los centros hidraulicos de centro cerrado como se conocen aqui , ¿ realmente consumen menos gas oil los tractores con centro cerrado que los tractores con centro abierto como trae de equipo basico por ejemplo pauny ? .Te pregunto porque pauny pone el centro cerrado opcionalmente y ellos sostienen que con ese sistema se ahorra combustible.( cuesta unos 5000 dolares mas ). "Por hoy fin y nuevamente GRACIAS TOTALES".
"NUNCA PONDRÉ MI NOMBRE EN UN PRODUCTO QUE NO TENGA EN ÉL LO MEJOR QUE HAY EN MI"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Peñas]Viene explicado un poco por encima, sirve para 2020, 2120, 2030, 3130, etc.
Si necesitas algo más técnico, dimelo, a lo mejor lo pueo conseguir.[/QUOTE]
Ese libro ya lo tengo yo, peñas, es muy bueno por cierto.
La propia marca JD edita libros tecnicos, cada libro trata de un tema, motores, electricidad, rodamientos, etc.
Yo tengo bastantes de estos, pero concretamente el de hidraulica, que es uno de los mas importantes, no lo tengo. Recuerdo que hace ya años mande un e-mail a John Deere de Getafe, preguntando por este libro, pero no contestaron.
Sera cuestion de volverlo a intentar.
De todas formas, si se pudiese encontrar un manual de taller de cualquier serie 20 , 30, 40 o 50 serviria, porque practicamente el sistema es el mismo en toda estas series.
Si necesitas algo más técnico, dimelo, a lo mejor lo pueo conseguir.[/QUOTE]
Ese libro ya lo tengo yo, peñas, es muy bueno por cierto.
La propia marca JD edita libros tecnicos, cada libro trata de un tema, motores, electricidad, rodamientos, etc.
Yo tengo bastantes de estos, pero concretamente el de hidraulica, que es uno de los mas importantes, no lo tengo. Recuerdo que hace ya años mande un e-mail a John Deere de Getafe, preguntando por este libro, pero no contestaron.
Sera cuestion de volverlo a intentar.
De todas formas, si se pudiese encontrar un manual de taller de cualquier serie 20 , 30, 40 o 50 serviria, porque practicamente el sistema es el mismo en toda estas series.