precio de una nave
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
a cuanto puede salir una nave de 800m , con por ej. 14m de ancho, diafano , en bloques de hormigon, no mucha altura la necesaria para la maquinaria , y esas naves con forma de semicirculo , que creo vi en fima , son totalmente de placas , seran mas baratas ¿no?.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1802
- Registrado: 30 Nov 2005, 11:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: SORIA
En el post de Nave para cochera se habla mucho de todo estoPregunta tus dudas.http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... 161#112161
Si te caigo mal....coje turno y espera a que me importe
Oye pistachero, haber si me pasas tu mail o msn para estar en contacto contigo q estoy interesado en poner pistachos sino este año el siguiente y quiero conocer tu experiencia en el campo. El mio es ahyur@hotmail.com, venga tio gracias y hasta pronto.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Nave barata a un agua. Sin suelo. Sólo 2 laterales de momento. 10000 pts/m2, el año pasado. Con cimientos de cincho de hormigón y placas de anclaje. Chapa lacada verde navarra, y murete protector de chapas y nivelador, hecho de ladrillos. Lo demás va incrementando precio. Más chapas, suelo, puertas, ventanas, luz, etc. Creo que cuanto más superficie tiene, sale algo más barata el m2. Esta tiene 250 m2. No recomiendo bajar techos. Cabe lo mucho y lo poco, menos calor. Importante el clareo superior "antivela" para los vientos huracanados.
Si utilizas bloques de hormigón hasta cierta altura, el precio/m2 se va encareciendo. La mía de bloques cerrada entera con puertas y ventanas, de 400 m2(25x16), pero a dos aguas, hace 5 años, diáfana, me costó 6 millones con IVA. unas 15000/m2 . Suelo de tierra
Las corderas no van incluidas,... todavía. Saludos.Ebano582008-05-06 20:45:19
Si utilizas bloques de hormigón hasta cierta altura, el precio/m2 se va encareciendo. La mía de bloques cerrada entera con puertas y ventanas, de 400 m2(25x16), pero a dos aguas, hace 5 años, diáfana, me costó 6 millones con IVA. unas 15000/m2 . Suelo de tierra
Las corderas no van incluidas,... todavía. Saludos.Ebano582008-05-06 20:45:19
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
mi correo es jcajon@yahoo.es para los que quieran informacion mas detallada sobre el pistacho y su cultivo hay un foro en el que estamos 4 gatos de momento pero con mucha ilusion .
http://pistalmendro.mundoforo.com/.Elpi ... 2008-05-06 21:55:28
http://pistalmendro.mundoforo.com/.Elpi ... 2008-05-06 21:55:28
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Kikoabe: Tu lo que quieres es arruinar al pistachero. Esas naves medio desmotables de acero y aluminio, se parecen a las que montan los políticos en las ferias y demás saraos, con dinero nuestro.
El pistachero precisa 800 m2. Te imaginas a que precio le saldría una nave con ese material. Eso vale por m2 del triple para arriba sobre lo que yo le proponía, y no es tan sólido. Alguna de esas naves me parece haberla visto como pista de tenis cubierta en un club de lujo.
Me parece que este foro está lleno de gente con muchos posibles. Me entra complejo de pobrecillo. Debe ser que lo soy. Ya estamos en el siglo XXI. Yo me quedé algo atrás.
SaludosEbano582008-05-09 19:19:05
El pistachero precisa 800 m2. Te imaginas a que precio le saldría una nave con ese material. Eso vale por m2 del triple para arriba sobre lo que yo le proponía, y no es tan sólido. Alguna de esas naves me parece haberla visto como pista de tenis cubierta en un club de lujo.
Me parece que este foro está lleno de gente con muchos posibles. Me entra complejo de pobrecillo. Debe ser que lo soy. Ya estamos en el siglo XXI. Yo me quedé algo atrás.
SaludosEbano582008-05-09 19:19:05
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
la verdad es que tengo la mejor nave que existe , en mitad del campo y al raso la mayoria de los tractores , la cosechadora, los aperos todos, menos las cubas, y todo el riego tambien al raso , los tractores solo me dan pijotas , que si el alternador , por la humedad y poco mas , pero me gustaria tenerlo recogido de momento solo tengo una pequena de 270m.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Viene una retro y hace la zanja del cincho, y los fosos de cimiento.
El albañil pone el mallazo en el suelo. Uno o 2 camiones cuba llenen el cincho, y el albañil coloca las placas de anclaje en los fosos, y los muretes de termoarcilla, para que las chapas vayan niveladas, y no se piquen por abajo. Luego viene el herrero, y lo deja todo soldado, IPNs. verticales, vigas del techo, tubos y chapas lacadas, atornilladas a los tubos y pintadas las soldaduras. Yo solo miro y pago todo. 250 m2 me costaron 15000 euros IVA incluído. Y eso que vino la retro con el cazo muy grande, y el foso llevó mucho hormigón. Más cimiento tiene.
Si pones tú la mano de obra, puede salirte por bastante menos, pero lo profesional en soldaduras en altura, placas de anclaje, etc tiene sus peligros si se hace mal, y mucho riesgo. Tiene que durar muchos años, y las inversiones también desgravan luego.
No se si es una gran inversión, pero esta primavera, y la anterior les ha quitado muchos remojones a las corderas, y en el invierno no han pasado frío. Si tuviera dinero, haría otro cobertizo a 2 vientos para preñadas, en otra de las cercas. Es mucho más sano que una nave.
El campo tiene ese problema: Para que todo produzca, hay que invertir mucho, y luego los beneficios se los lleva el banco. Pero como dice mi pastor, los cobertizos son caros pero se quedan, y si no los tienes, los borregos "se van". Filosofía agraria.Ebano582008-05-12 01:34:06
El albañil pone el mallazo en el suelo. Uno o 2 camiones cuba llenen el cincho, y el albañil coloca las placas de anclaje en los fosos, y los muretes de termoarcilla, para que las chapas vayan niveladas, y no se piquen por abajo. Luego viene el herrero, y lo deja todo soldado, IPNs. verticales, vigas del techo, tubos y chapas lacadas, atornilladas a los tubos y pintadas las soldaduras. Yo solo miro y pago todo. 250 m2 me costaron 15000 euros IVA incluído. Y eso que vino la retro con el cazo muy grande, y el foso llevó mucho hormigón. Más cimiento tiene.
Si pones tú la mano de obra, puede salirte por bastante menos, pero lo profesional en soldaduras en altura, placas de anclaje, etc tiene sus peligros si se hace mal, y mucho riesgo. Tiene que durar muchos años, y las inversiones también desgravan luego.
No se si es una gran inversión, pero esta primavera, y la anterior les ha quitado muchos remojones a las corderas, y en el invierno no han pasado frío. Si tuviera dinero, haría otro cobertizo a 2 vientos para preñadas, en otra de las cercas. Es mucho más sano que una nave.
El campo tiene ese problema: Para que todo produzca, hay que invertir mucho, y luego los beneficios se los lleva el banco. Pero como dice mi pastor, los cobertizos son caros pero se quedan, y si no los tienes, los borregos "se van". Filosofía agraria.Ebano582008-05-12 01:34:06
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Ebano58]
Kikoabe: Tu lo que quieres es arruinar al pistachero. Esas naves medio desmotables de acero y aluminio, se parecen a las que montan los políticos en las ferias y demás saraos, con dinero nuestro.
El pistachero precisa 800 m2. Te imaginas a que precio le saldría una nave con ese material. Eso vale por m2 del triple para arriba sobre lo que yo le proponía, y no es tan sólido. Alguna de esas naves me parece haberla visto como pista de tenis cubierta en un club de lujo.
Me parece que este foro está lleno de gente con muchos posibles. Me entra complejo de pobrecillo. Debe ser que lo soy. Ya estamos en el siglo XXI. Yo me quedé algo atrás.
Saludos[/QUOTE] YO no se los posibles que tu tienes Ebano, pero por lo que veo bastantes pues no vives del campo . aunque se ve que eres un entendido.No estaba en mi animo tratar de arruinar al Pistachero, solo le nombre una pagina de naves para que la viera ,no tengo nada que ver con esta empresa ni me llevo ninguna comision,ni tengo una nave de estas para jugar al tenis. El poco tiempo libre que me dejan mis animales lque es muy poco , porque no tengo a dos personas trabajando como tu lo dedico a la familia y los amigos,pero no a practicar tenis .
Kikoabe: Tu lo que quieres es arruinar al pistachero. Esas naves medio desmotables de acero y aluminio, se parecen a las que montan los políticos en las ferias y demás saraos, con dinero nuestro.
El pistachero precisa 800 m2. Te imaginas a que precio le saldría una nave con ese material. Eso vale por m2 del triple para arriba sobre lo que yo le proponía, y no es tan sólido. Alguna de esas naves me parece haberla visto como pista de tenis cubierta en un club de lujo.
Me parece que este foro está lleno de gente con muchos posibles. Me entra complejo de pobrecillo. Debe ser que lo soy. Ya estamos en el siglo XXI. Yo me quedé algo atrás.
Saludos[/QUOTE] YO no se los posibles que tu tienes Ebano, pero por lo que veo bastantes pues no vives del campo . aunque se ve que eres un entendido.No estaba en mi animo tratar de arruinar al Pistachero, solo le nombre una pagina de naves para que la viera ,no tengo nada que ver con esta empresa ni me llevo ninguna comision,ni tengo una nave de estas para jugar al tenis. El poco tiempo libre que me dejan mis animales lque es muy poco , porque no tengo a dos personas trabajando como tu lo dedico a la familia y los amigos,pero no a practicar tenis .
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Kikoabe: Disculpame si me has interpretado mal. Era broma. Sé que no llevas comisión. Lo que pasa es que para guardar maquinaria, pienso que tal vez no merezca la pena gastar tanto. Si bien cada uno se gasta su dinero como quiere. En ningún momento pretendí acusarte de nada. Lo que pasa es que mi sentido del humor no siempre es bien interpretado, incluso en mi propia familia. Que le vamos a hacer.
Además tengo un grave deformación agropecuaria. En mis inicios, empecé sin un duro, y sigo sin obtener liquidez. Estoy acostumbrado a invertir mucho a base de crédito, y de los pocos números negros de los años buenos, y tal vez miro demasiado la peseta. Eso se nota cada vez que escribo o abro el pico. Soy demasiado mirado. Además soy mayor que la mayoría de los foreros, y esa manera de ser es muy propia de los más "antiguos".
Por si fuera poco, la primera nave a 2 aguas, la hice con placas de hormigón revestidas de chino blanco para no tener qe pintarla. Un montón de puertas de salida a cercas diferentes y ventanas correderas, para distintos atajos. Claraboyas transparentes para luz. Me costo 15000 pts/m2, que no he terminado de pagar, y están mejor los animales en el cobertizo que en la nave.
Un saludo.Ebano582008-05-13 17:35:00
Además tengo un grave deformación agropecuaria. En mis inicios, empecé sin un duro, y sigo sin obtener liquidez. Estoy acostumbrado a invertir mucho a base de crédito, y de los pocos números negros de los años buenos, y tal vez miro demasiado la peseta. Eso se nota cada vez que escribo o abro el pico. Soy demasiado mirado. Además soy mayor que la mayoría de los foreros, y esa manera de ser es muy propia de los más "antiguos".
Por si fuera poco, la primera nave a 2 aguas, la hice con placas de hormigón revestidas de chino blanco para no tener qe pintarla. Un montón de puertas de salida a cercas diferentes y ventanas correderas, para distintos atajos. Claraboyas transparentes para luz. Me costo 15000 pts/m2, que no he terminado de pagar, y están mejor los animales en el cobertizo que en la nave.
Un saludo.Ebano582008-05-13 17:35:00
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
para los planos, que vais a un ingeniero agronomo? y cuanto os suele pedir de honorarios?es que he ido a uno y por una nave de 600 m2 me ha pedido 12.000€ para sacar permisos y planos, ahora mirare con arquitectos porque me ha parecido excesivo. Quizas incluia tb el pago del permiso al ayuntamiento, pero habra que mirar precios.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
Hola a todos, a ver si alguien sabe resolverme el caso:
Tengo un almacen de 38 x 15 m. y de 7 m. de altura, con pilares de hormigón, quiero cerrarlo con 3 m. de hormigon encofrado en paredes y la suela también de hormigon naturalmente, pero mi duda és:
- Encima del hormigon encofrado y hasta llegar a la cubierta ( 4 m.) estoy buscando la manera más barata de cerrarlo y no se si és mejor en sanwich (metálico) o con obra (ya sea termoarcilla o piezas de hormigón).
Alguien a cerrado algun almacen con estas caracteristicas ?
Tengo un almacen de 38 x 15 m. y de 7 m. de altura, con pilares de hormigón, quiero cerrarlo con 3 m. de hormigon encofrado en paredes y la suela también de hormigon naturalmente, pero mi duda és:
- Encima del hormigon encofrado y hasta llegar a la cubierta ( 4 m.) estoy buscando la manera más barata de cerrarlo y no se si és mejor en sanwich (metálico) o con obra (ya sea termoarcilla o piezas de hormigón).
Alguien a cerrado algun almacen con estas caracteristicas ?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Biel: Es una nave agrícola, no industrial. En lo que no puedes es ahorrar es en hierros, ni en cimientos, pero cualquier albañil y herrero saben hacerla sin ningún ingeniero. En Andalucía los ayuntamientos, en suelo agrícola, se están metiendo sólo cuando la densidad de edificaciones es muy alta. Hazla deprisa en tu propiedad, yuna vez hecha no te la van a tirar. Cuando te llegue el recibo de contribución, dentro de unos años, lo pagas y en paz. El día de mañana será más difícil hacer naves. 12000€ es el 25% del valor de la nave más o menos. Tirado a la basura.
Salva: Yo creo que lo más barato y fácil es chapa doblada lacada de 4x1.10 en tu caso. Lo que tienes que ver es la forma de sujetar los tubos cuadrados donde se atornillan las chapas. Dices que los pilares son de hormigón, es un inconveniente, y habría que ver la manera de hacerlo. Para el aislamiento térmico es mucho mejor la termoarcilla. Pero es mucha altura.Ebano582008-05-15 01:05:07
Salva: Yo creo que lo más barato y fácil es chapa doblada lacada de 4x1.10 en tu caso. Lo que tienes que ver es la forma de sujetar los tubos cuadrados donde se atornillan las chapas. Dices que los pilares son de hormigón, es un inconveniente, y habría que ver la manera de hacerlo. Para el aislamiento térmico es mucho mejor la termoarcilla. Pero es mucha altura.Ebano582008-05-15 01:05:07
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Ebano58]Kikoabe: Disculpame si me has interpretado mal. Era broma. Sé que no llevas comisión. Lo que pasa es que para guardar maquinaria, pienso que tal vez no merezca la pena gastar tanto. Si bien cada uno se gasta su dinero como quiere. En ningún momento pretendí acusarte de nada. Lo que pasa es que mi sentido del humor no siempre es bien interpretado, incluso en mi propia familia. Que le vamos a hacer.
Además tengo un grave deformación agropecuaria. En mis inicios, empecé sin un duro, y sigo sin obtener liquidez. Estoy acostumbrado a invertir mucho a base de crédito, y de los pocos números negros de los años buenos, y tal vez miro demasiado la peseta. Eso se nota cada vez que escribo o abro el pico. Soy demasiado mirado. Además soy mayor que la mayoría de los foreros, y esa manera de ser es muy propia de los más "antiguos".
Por si fuera poco, la primera nave a 2 aguas, la hice con placas de hormigón revestidas de chino blanco para no tener qe pintarla. Un montón de puertas de salida a cercas diferentes y ventanas correderas, para distintos atajos. Claraboyas transparentes para luz. Me costo 15000 pts/m2, que no he terminado de pagar, y están mejor los animales en el cobertizo que en la nave.
Un saludo.[/QUOTE] Quedan aceptadas tus disculpas.Buen rollo . No estoy muy puesto en precios pero sobre 60 -70 eurosmtro cuadrado se pueden hacer naves
Además tengo un grave deformación agropecuaria. En mis inicios, empecé sin un duro, y sigo sin obtener liquidez. Estoy acostumbrado a invertir mucho a base de crédito, y de los pocos números negros de los años buenos, y tal vez miro demasiado la peseta. Eso se nota cada vez que escribo o abro el pico. Soy demasiado mirado. Además soy mayor que la mayoría de los foreros, y esa manera de ser es muy propia de los más "antiguos".
Por si fuera poco, la primera nave a 2 aguas, la hice con placas de hormigón revestidas de chino blanco para no tener qe pintarla. Un montón de puertas de salida a cercas diferentes y ventanas correderas, para distintos atajos. Claraboyas transparentes para luz. Me costo 15000 pts/m2, que no he terminado de pagar, y están mejor los animales en el cobertizo que en la nave.
Un saludo.[/QUOTE] Quedan aceptadas tus disculpas.Buen rollo . No estoy muy puesto en precios pero sobre 60 -70 eurosmtro cuadrado se pueden hacer naves
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Estamos de acuerdo. Gracias Kikoabe por tu comprensión, y espero que sigamos comentando sobre productividad de ovejas, que es lo importante. Por cierto, me gustaría tu opinión sobre un sistema económico para producir corderas de reposición melliceras, en la propia finca, que se me ha ocurrido para una explotación que no se puede controlar a diario, y en la que tampoco se pueden dar demasiadas ideas, ni provocar demasiadas complicaciones, aunque manejar 2 rebaños a la vez es de por sí una grave complicación quizás insalvable, aunque siempre menor que hacer IA sin garantías, con semen sin garantías, y muy caro.Se admiten todo tipo de sugerencias, modificaciones, variantes, experiencias propias o ajenas, estudios al respecto, razas adaptables de carneros, etc.
Está en el hilo de IA, creo, o en el de prostaglandinas, que ya no se en cuál.
Está en el hilo de IA, creo, o en el de prostaglandinas, que ya no se en cuál.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno