Ayuda de New-Holland y demás

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Responder
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

Amigo New-Holland: Ya estoy aquí de nuevo dándote la matraca. En primer lugar te diré que aquel vino tinto que hice, lo he tenido cuatro meses en una barrica, porque no tengo un sitio fresco, y ahora lo he embotellado. A mi me parece que está muy bueno. Esto me ha animado para hacer más cantidad junto con un amigo. Hemos pensado hacer vino tinto con unos 1000 Kgs. de uva, por eso te escribo, porque yo este año me he arreglado con un pequeño depósito de 150 litros y unas garrafas de cristal para decantarlo y trasegarlo, pero con las nuevas cantidades el proceso tiene que ser con otros aparatos y totalmente distinto, de modo que vuelvo a solicitar tu ayuda o la de otros compañeros del foro, para aconsejarme y ver que aparatos necesito y como se realiza cada paso del proceso.
Muchísimas gracias por anticipado.
Fulgencio-1
Usuario medio
Mensajes: 88
Registrado: 08 Mar 2008, 13:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Fulgencio-1 »

HOla vinatero, lo mejor que puedes hacer es comprarte dos depositos de acero inoxidable "siempre llenos" de 500 litros cada uno, con ellos puedes realizar la fermentación y despues mantener el vino en ellos. no son demasiado caros. tendras que tener previsto algunos recipientes para cuando hagas el trasiego porque necesitas sacar el vino para limpiar los depositos pero te pueden servir bidones de plastico o similar.
Un saludo y que salga bueno.
 
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

para empezar enhorabuena por lo del vino
pues yo estoy en la misma situacion. lo que haria falta seria una despalilladora-estrujadora (1000 euros) una prensa regular(400 euros) un filtro de placas (200) una bombica de acero inox (200) y como han dicho por ahi 2 depositos siemprellenos de acero inox. esto no se lo que vale pero no es precisamente barato como han dicho por ahi. si vas a hacer algo cuanto antes lo compres mejor, pues el acero inox sube un 30% cada año. tambien deverias pillarte unas barricas de 225 litros, que por las bodegas las puedes encontrar por 40 euros cada una, eso si ya tienen 6 o 7 años pero hay algunas en buen estado. ten en cuenta que si metes 1000 kgs de uva sacaras 600 o 700 litros de vino.
creo que la revista de esvi a ti te vendria muy bien, pues hay tienes todo lo que preguntas y esta muy bienNew_holland2008-05-07 15:58:07
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

Sabía que no fallariais, gracias Fulgencio-1, gracias New-Holland. Fulgencio me dice que necesitaría 2 depósitos de 500 litros, ¿es suficiente par 1000 Kgs. de uva?, después de que fermente, supongo que saldrá por abajo el vino y luego quedarán los hollejos, se prensarán (no mucho) y se añadirán al vino que tengo esperando en los recipientes de plástico. Una vez limpios los depósitos volveré a echarles el vino y ¿quizás algo para decantarlo? y cuando esté limpio lo pasaré a las barricas. No estoy seguro de nada, nunca me he manejado con esas cantidades. Por cierto de donde sacais la revista de Esvi.
 
Espero noticias vuestras, que os vaya todo muy bien.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

regular para mi es un placer ayudarte
lo suyo seria, si por ejemplo vas ha hacer 1000 litros de vino tener una capacidad para 2000, pero claro esto conlleva un gasto economico mas grande, si puedes meterlo en otro recipiente mientras haces el trasiego pues tambien te vale y es lo mejor k puedes hacer. los depositos existen los normales, y otros que se llaman "siemprellenos" que tienen la capacidad de bajar la tapa de arriva conforme se va sacando el vino por abajo, por lo que nunca entra aire al deposito. este mismo deposito lo puedes usar tambien para fermentar, le quitas la tapa de arriva durante la fermentacion y una vez este terminado lo cierras.
como bien dices, cuando se descuba un deposito se saca el vino por abajo y despues la pasta se extrae y se prensa, pero el descubado no suele coincidir con el fin de la fermentacion por lo que tendran que pasar varios dias despues de prensarlo aun en el deposito.  aun no combien decantar.
una vez ya el vino limpio de sus hollejos combiene hacer trasiegos, primero para oxigenar el vino y ayudar a las levaduras ya cansadas a terminar la fermentacion, y segundo para quitar las lias o heces, que no es necesario filtrar aun ni nada, solo empezar a sacar vino y cuando veas las lias paras para esto los depositos por abajo van equipados con dos grifos, una por la parte mas baja por donde se sacan finalmente las lias, y otro grifo un palmo o medio palmo mas arriva para sacar el vino limpio primero. para acelerar el proceso de decantacion, ahora si, ya te comente que hay que aplicar bentonita
una vez este parada la fermentacion y decantado, es conveniente filtrar con el filtro de placas  de papel de celulosa (esto tambien tiene su ciencia), lo suyo es filtrar primero con un filtro de tierras diatomeas, luego placas y finalmente un filtro amicrobico (van de mayor a menor tamaño de filtro), pero como estamos en plan casero con el filtro de placas ya vamos sobrao
para embotellarlo te recomiendo una encorchadora manual, yo tengo una y va muy bien, me costo unos 30 euros tienes que llenar la botella de vino, metes la botella dentro y al bajar una palanca metes el corcho.
ah se me olvida algo muy importante. en la fermentacion los hollejos tienen a subir hacia arriva esto suele ocurrir al 3 o 4 dia de fermentacion, es lo que se conoce como el sombrero. esto pasa porque se produce calor en la fermentacion, el hollejo se seca y como pesa menos sube a la parte superior. para evitar esto cojemos una herramienta en forma de T invertida y lo undimos, o tambien podemos montar una bomba con un programador y que riegue periodicamente el sombrero, y asi este se hunde esta operacion deve realizarse 2 veces por dia como minimo, pues en el hollejo es donde estan todos los aromas y propiedades del vino y si no esta en contacto con el caldo no conseguimos extraerlos. otra cosa a tener en cuenta es el control de la temperatura
en otro post puedes leer lo de la revista esvi, es un nuevo proyecto que esta realizando un forero.
bueno, si me he dejado algo o quieres comentar algo no lo dudesNew_holland2008-05-08 01:39:02
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

http://www.depositosymaquinaria.com/dep ... idable.htm
hay puedes ver los distintos tipod de deposito
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

aqui esta lo de la revista esvi, no es por hacer publicidad ni nada pero esta escrita en un lenguaje muy sencillo y viene con ilustraciones que te lo explica todo muy bien, es muy facil de entender
http://www.es-vi.com/revista_pedidos.htm
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

Perfecto Nex-Holland, ya me quedan menos dudas. Cuando dices que no suele coincidir el descube con el final de la fermentación, supongo que será porque se descuba antes  de terminar la fermentación, se prensa y luego se añade el vino de la prensada de nuevo al depósito. En cuanto al decantado con la bentonita, también supongo que se hace en el depósito, después se filtra, y si quieres guardarlo en barricas será después. Es decir que en la barrica entrará muy limpio.
He visto la página de Esvi, la lástima es que me pilla un poco lejos, yo me muevo por el centro de la península, no sé si ellos venderán a toda España. Bueno amigo espero no darte mucho la lata, porque al final uno abusa de los que mejor te tratan. Hasta la próxima duda.
Esvi
Usuario Avanzado
Mensajes: 349
Registrado: 01 Feb 2008, 23:54

Mensaje por Esvi »

Hola Regular, la revista la envío a cualquier sitio sin gastos de envío. De todas formas yo te hecho un cable en todo lo que pueda que para eso estamos en el foro. New Holland te lo ha explicado bastante bien pero veo que te has liado en un par de cosas. El descube se hace cuando ya ha finalizado la fermentación alcohólica, piensa que es durante esa fermentación cuando el vino toma de las pieles y pepitas color, aromas, etc. Si descubas antes de que acabe provocas una parada de fermentación y te quedan azúcares residuales. Otra cosa es lo de meter el vino en barricas demasiado limpio. No es lo suyo. Mejor separarlo de los bajos que se forman en el depósito y directo a barricas. Y queda pendiente un tema de vital importancia para los vinos tintos, la fermentación maloláctica.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

pues en la bodega que trabaje yo descubabamos cuando quedaban 3 o 4 grados baume y luego la fermentacion la terminaba en el deposito ya limpio, ya digo que hay muchisimas maneras de hacer vino
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Regular
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 30 Oct 2007, 12:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Regular »

Gracias Esvi por tu ofrecimiento, pero a mí aunque apenas conozco nada, me da la impresión como a New-Holland, de que en cada bodega tienen su truco. Las uvas con las que yo he hecho mi vinillo, son de cepas viejas y creo que le dan muchísimo color y sabor. He probado vino hecho en bodega con las mismas uvas y está todo más suavizado, por eso yo deduzco que igual quitan el hollejo antes de que termine la fermentación, porque yo lo he tenido fermentando 9 días y no te puedes imaginar que color violeta tiene, y los sabores están todos acentuados. Para tu información también te diré que yo no tengo prensa, así que lo unico que hice fue estrujar un poco los hollejos contra un escurridor y se lo añadí al mosto fermentado, igual no tenía que haberle echado nada. Creo que es un vino para tenerlo por lo menos un año en barrica. Yo como no tengo un lugar adecuado solo lo he mantenido cuatro meses y se le ha notado un poco. Por eso cuando bebo el tinto roble de la bodega que hacen con estas uvas, no entiendo como les queda tan suave, a lo mejor cuando lleve un año embotellado también cambia. En fin me enrrollaría más pero no quiero abusar. Gracias a todos.
Responder