Minimo Laboreo

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Juanalpacas
Usuario medio
Mensajes: 196
Registrado: 28 Nov 2006, 23:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Juanalpacas »

Juanalpacas
Usuario medio
Mensajes: 196
Registrado: 28 Nov 2006, 23:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Juanalpacas »

Con este arado vengo levantando,lleva rejillas estrechas.Lo que levanto es restrojo de forraje de avena
Dyn6180
Usuario Avanzado
Mensajes: 668
Registrado: 04 Mar 2006, 12:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos CASTILLA

Mensaje por Dyn6180 »

En este enlace podeis ver 53 fotos de la  claydon vdrill http://picasaweb.google.fr/frlabeur/Cla ... 2260115410
La agricultura es la ciencia del"DEPENDE"                        
Pueblajd
Usuario Avanzado
Mensajes: 242
Registrado: 31 Jul 2007, 08:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Albacete-Toledo

Mensaje por Pueblajd »

Saludos a todos¡¡¡

Veo que este tema está ultimamente algo apagado comparándolo con su
hermano de Siembra Directa y estoy casi seguro que la práctica del
mínimo laboreo o como se denomina en los países centroeuropeos TCS
(técnicas culturales simplificadas o técnicas de conservación de
suelos) es la que de momento más se lleva a cabo.

Es cierto que ya se ven menos las tareas de levantar los rastrojos cada
año con las vertederas. Ya no se ven por ahí a los agricultores a ver
quien labra con mayor profundidad. En algunos casos lo que se hacía era
que afloraban a la superficie horizontes del suelo no deseables y
corregir este error no era fácil.

Creo por lo que puedo observar que la gente va decantándose por el uso
de los chisel o en su caso las vertederillas (milagrosos, vernettes o
aradsos de cohecho). En mi opinión (aunque depende de muchos factores)
ya no se dan tantas labores como se hacían antaño (hasta tres, cuatro
labores antes de la siembra) y se sulen hacer unos dos pases de chisel
y según el apero (caso de los aperos tipo Smaragd) a un solo pase ya
que para la siembra de cereal la profundidad a la que trabajan es más
que suficiente. Y creo que si se utilizasen más aperos combinados como
es el caso de la labor de enterrado del abonado de fondo esta llegaría
a suprimirse haciéndose en conjunto con la labor de siembra (con un
simple preparador delante de la sembradora).

Con esto se consiguen reducir los costes del cultivo obteniendo los
mismos rendimientos o si son algo menores seguro que el coste/kg es
menor.

Un asunto muy a tener en cuenta es no solo centrarse en la reducción de
labores o la siembra directa, sino que hay que hacer una
diversificación en las rotaciones. A ver si ahora con el tema de los
biocombustibles los cultivos de girasol y colza principalmente dan un
respiro a las rotaciones monocultivo de cereal. Otro apartado muy
importante es el abandono de las leguminosas. Recuerdo que antaño ( y
no hace mucho tiempo algo así como 10-12 años) por mi provincia se
sembraban gran cantidad de superficie de garbanzo, lenteja, veza,
yeros, alberjones ... y hoy en día pueden llegar a contarse con los
dedos de una mano los agricultores que los siembran.

No os aburro más con la parrafada. Ciao foreros

Joseford
Usuario Avanzado
Mensajes: 651
Registrado: 06 Ene 2007, 14:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Yecla (Murcia)

Mensaje por Joseford »

De parrafada nada, llevas mucha razon en lo que dices.
 
Saludos
¿De sonde sacara las pelas la luna
para salir todas las noches?
¿de donde sacara las fuerzas el sol
para salir por las mañanas?
Vilchezalpacas
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 23 Sep 2007, 13:53

Mensaje por Vilchezalpacas »

Este tema esta un poco olvidado,asi que por que no lo resucitamos con las nuevas siembras de esta campaña 07-08?.
aqui unas fotillos hechas esta tarde,
siembra de cebada sobre trigo blando,labor de milagroso,abono liquido 8-24-0 y cebada NURE sembrada con abonadora,enterrado con semichisel y rulo detras
aqui esta el resultado
Vilchezalpacas
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 23 Sep 2007, 13:53

Mensaje por Vilchezalpacas »

Vilchezalpacas
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 23 Sep 2007, 13:53

Mensaje por Vilchezalpacas »

detalle de la paja que hay del año anterior
Vicencho
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tierra de Campos

Mensaje por Vicencho »

www.ovlac.com
 
Modelo TWIN 1
 
 
 


Seguridad
Ballesta
Anchura
Fija
Características
Dos en uno. Grada rápida + Sembradora. Rodillo de goma especial. Sistema electrónico de dosificación SICOS. Distancia de siembra: 12,5 cm
Catalogo
No existe catalogo disponible

Versiones



Referencia
Peso
Potencia
Anchura
Cuerpos
Distancia
Despeje

TWIN 1
2.000 kg
120-150 CV
3 m
24
12,5 cmVicencho2008-01-14 20:00:04
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
Kiko23
Usuario experto
Mensajes: 3976
Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torresandino

Mensaje por Kiko23 »

Vilchezalpacas, esto de sembrar con abonadora, yo particularmente no lo veo. Si voy con el tractor y veo una cebada de estas miro para otro lado, y lo digo sin ánimo de ofender y espero que no te sientas ofendido. Llamame perfeccionista o lo que sea pero sembrar así y ver las tierras así .... A mi personalmente me parece una chapuza. Que si lo haces así por algo será y tendrás tus razones, que incluso puede que cojas más kilos que sembrandola con sembradora, no lo se, pero yo personalmente esta manera de sembrar no me convence.
Un saludo.
Riesco
Usuario experto
Mensajes: 1893
Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: un lugar en el valle

Mensaje por Riesco »

yo lo que si veo en esas parcelas que ha puesto vilcheszalpacas es que estan muy desiguales muchos oyos
Barreirosgrande
Usuario Avanzado
Mensajes: 808
Registrado: 05 Abr 2007, 17:12

Mensaje por Barreirosgrande »

Siembres como siembres, despues rodillo y si es de agua mejor, eso si que no este humedo que lo dejas como la carretera.
 
Saludos
Jacin_new
Usuario Avanzado
Mensajes: 445
Registrado: 10 Oct 2006, 17:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: granada

Mensaje por Jacin_new »

Hola vilchez creo recordar q eras de los montes de granada y viendo las fotos ya no hay duda, las piedras y la sierra arana al fondo y los olivares jovenes. Esa foto no esta hecha muy lejos de cardela, por ahi por la zona del fistel, me equivoco?Saludos
La maquinaria es mi forma de vida
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Para los expertos del mínimo laboreo. Si se deja descansar un rastrojo comido por las ovejas durante casi 2 años con su cubierta vegetal espontánea para pradera de ovejas, abonada con superfosfato, y a la segunda primavera se hace barbecho con chisel pesado, cruzando para sembrarlo al otoño siguiente en rotación de 3 hojas, ¿Puede considerarse mínimo laboreo? A veces hay que dar otra mano de cutivador por la grama antes de sembrar. Siembro con abonadora, cultivador tapando y rulo lleno de agua enseguida, en seco. De momento, he jubilado las vertederas. Creo que nadie usa sembradora en estas tierras por las piedras. Si acaso sembradora frontal de chorros.Ebano582008-04-15 02:08:49
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

En mi pueblo no hay quien quite de la cabeza a los agricultores las vertederas . Yo al igual que tu Ebano las tengo deshechadas solo las tengo en prevengan en verano para los incendios.Solo levanto con Chisel dos vueltas cruzando labor,y sembrar con abonadora ,porque cunde el triple el tractor que tapa no para en todo el dia.Las diferencias de produccion creo que no son significativos.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Me gustaría ver una foto de esas tierras tan temerosas en piedras, para analizar si interesa dejarlas, quitarlas, molerlas (ojo al ph, si es ácido le puede venir bien al calcificarlas...) o hacer lo que haceis...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »


No me habéis contestado si es mínimo laboreo o no. La primera foto es del revuelto del año pasado, en mayo. Se acama mucho, pero no pudre. La segunda el barbecho y las piedras. Hay varias cigüeñas, pero casi no se ven porque hay que aligerar mucho la foto para subirlas. Estas tierras con arena son ácidas. Lo de la cal lo consulté, pero sale muy caro por los portes, así que añado superfosfato de cal, para la hierba, y cuando toca el abono de siembra, uso bioactil de inabonos. Ese también lleva calcio.  Luego, el estiércol con tanta oveja, también aumenta la materia orgánica, que sale muy escasa en los análisis. Las piedras son medianas y grandes generalmente. Todos los años con la labor, se quitan y los villares crecen sin parar. Las partes improductivas son auténticas pirámides de bolas y piedras, cada vez más grandes, que llaman la atención. Pero siguen saliendo. Algún día nos denuncian por atentar contra el paisaje natural de tanta piedra junta. Un año casi nos cargamos la dirección del tractor por los viajes de piedras en la pala. Cualquier sembradora arrastrada sería un desastre.
Espero que con el chissel salgan menos. Ya veremos, pero llevo 2 años arando con el cultivador, sin vertederas y siguen saliendo sin parar. Los optimistas dicen que la que se quita ya no sale, pero yo llevo 15 años sacando, y parece que se criaran allí. Cuando cogí la explotación, las ovejas no se podían comer las bellotas, de piedras que había bajo las encinasEbano582008-04-18 01:33:32
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Barreirosgrande
Usuario Avanzado
Mensajes: 808
Registrado: 05 Abr 2007, 17:12

Mensaje por Barreirosgrande »

Acyl, como bajo el ph de 9, sabes algo del tema?
Gracias.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Joer barrei, es el PH más alto que he oido en mi vida ¿tás seguro? PUes con yeso. Hay un anuncio siempre de uno en el periódico de ASAJA que pone "yesos de quintanilla".
 
Ebano: pues no me parecen tan malas esas tierras, tiene buen color, debería ser más clara y los cantos ponerse negros con la lluvia como prueba de gran acides, y no se vé mucha piedra. Me parece que te quejas de vicio. Cómo te mande yo unas de Saldaña, te cagas. No se vé el suelo, sólo piedras. ¿que PH tienes, no creo que sea inferior a 5,2. Yo tengo zonas con 4,5... eso sí es tierra ácida.
 
Hay máquinas que alinean las piedras y luego las quitas, o si analizaras las piedras y fueran a base de caliza, te convendría machacarlas con máquinas de martillos... pero no parece que haya como para eso, y si pasas el rodillo ya no estorban por si siegas.
 
En cuanto a tú pregunta, es por supuesto mínimo laboreo. Todo lo que no use vertedera es mínimo laboreo. Y si encima ni siquiera úsas sembradora, pues más mínimo laboreo. Solo te faltaría adentrarte en las procelosas aguas de la siembra directa, pero ni siquiera lo intentes teniendo ganado.
 
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Vilchezalpacas
Usuario medio
Mensajes: 97
Registrado: 23 Sep 2007, 13:53

Mensaje por Vilchezalpacas »

Hola a todos,llevo un tiempo un poco desconectado,respondere a las preguntas planteadas,
por lo de la sembradora no me enfado por que no podemos sembrar con ellas por el tema de la piedra,y yo estoi muy interesado en la compra de una sola 1303 de reja
si como soi de los montes de granada la foto no es desde el fistel es al salir de torre cardela direcion moreda,y este terreno si tiene rulo de agua pasado lo que no tiene esl as piedras quitadas y tanto hoyo porque habia tantisima paja de trigo del año pasado que se embozabe el cultivador al enterrar la semilla
 
un saludo
Responder