El cultivo de la soja

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

¿Alguien ha tenido soja alguna vez? me parece un cultivo interesante aunque he oido que el grano es toxico para el ganado ¿es verdad? en argentina se siembra mucho pero en españa apenas se la menciona salvo los ganaderos que la aprecian bastante
Selepas
Usuario Avanzado
Mensajes: 695
Registrado: 10 Nov 2005, 02:25

Mensaje por Selepas »

Es una de las mejores fuentes de proteina para el ganado lo malo es el precio que lleva, toxica como tal no es, todos los piensos la incorporan, pero no podrias darla sola tiene un limite en  la racion
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

en lo de toxica me refiero cruda, la que venden es calentada y extraida el aceite, a lo mejor era intereante sembrarla y venderla a los ganaderos despues de haberla calentadopongo enlace muy interesante sobre la toxicidad de la  sojawww.avicolatina.org/boletin/ala40/popup40/ing_besso.doc
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

laLA SOJA SE PUEDE DAR CRUDA A LA GANADERIA, SOLAMENTE EN UN 20 % DE LA RACION EN MESCLAS CON OTRO GRANO O FORRAJE , O BALANCEADO,  PUEDO ASEGURAR QUE ES NOTABLE EL RESULTADO EN ENGORDE. SALUDOS
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

[QUOTE=Alimaa]¿Alguien ha tenido soja alguna vez? me parece un cultivo interesante aunque he oido que el grano es toxico para el ganado ¿es verdad? en argentina se siembra mucho pero en españa apenas se la menciona salvo los ganaderos que la aprecian bastante[/QUOTE]
TRATARE DE EXPLICAR UN POCO ACERCA DE ESTE CULTIVO , NO HACE MAS DE 6 AÑOS QUE LO CULTIVO ACA EN ARGENTINA , PERO MAS O MENOS LO MAS BASICO LO SE.
 
ES UN CULTIVO DE VERANO , SE SIEMBRA DESPUES DE LAS HELADAS , YA QUE CON UNA SE TERMINA LA PLANTA
 
BASICAMENTE ,SI CULTIVAS MAIZ , SE PUEDE CULTIVAR SOJA , ES UNA PLANTA  , ( DIJO NUESTRA PRESIDENTA QUE ES UN YUYO ), Y EN REALIDAD SI NO FUERA UN CULTIVO SERIA UNA MALEZA , POR QUE ES MUY RUSTICA.
 
NESESITA MUCHA AGUA , PERO SE AGUANTA SIN ELLA , POR EJEMPLO EN AÑOS SECOS LOS RINDES DE SOJA SON BUENOS COMPARADOS CON UN MAIZ O GIRASOL.
 
RINDES EN MI ZONA UN MAIZ DE 7000 KG / HECTAREA ES EXELENTE , UNA SOJA EXELENTE 4OOO KG/HEC.
 
PROMEDIO  DE AÑOS UNOS 2300/ HEC.
 
SE SIEMBRA EN SURCOS DISTANCIADOS A 0,70 --- 0.52----- 0.40 - 0.35,   ENTRE 22 Y 27 SEMILLAS POR METRO LINEAL Y LOS RINDES NO VARIAN , LA VENTAJA ES QUE MAS CERCA CUBRES MAS RAPIDO EL SURCO Y MANTIENES MAS LA HUMEDAD, Y DEPENDE UN POCO DEL GRUPO DE SOJA QUE SE SIEMBRE.
 
FERTILISAMOS CON 50  0 60 KG DE FOSFATO DIAMONICO, EN CUANTO AL NITROGENO , SE HACE UNA INOCULACION AL GRANO , ANTES DE SEMBRAR, (INOCULANTE : BACTERIAS QUE SE FIJAN EN LA RAIZ Y VIVEN  DEL AZUCAR DE LA SOJA , Y FIJAN EL NITROGENO DEL AIRE, QUE APROVECHA LA PLANTA .
 
EN ALGUNA CHARLA TECNICA ME HAN DICHO QUE PARA REEMPLAZAR LA INOCULACION DEBERIAMOS APORTAR 600 KG DE UREA. CON UN COSTO EN INOCULANTE INFIMO.
 
EN CUANTO A MALEZAS ACA SE SIEMBRA SOJA RR, CUANDO SURGEN MALEZAS PASAS GLIFOSATO , EN CUALQUIER ESTADO DEL CULTIVO , DESCONOSCO EL MANEJO DE UNA SOJA NO TRANSGENICA.
 
 INSECTOS ,LO MAS COMUNES EPINOTIA
                                                 ORUGAS
                                                  CHINCHES
 
EPINOTIA,ATACA LOS BROTES ,(HOJAS NUEVAS) SE CONTROLA CON UNOS 400CM DE CLORPIRIFOS, ES UN SOLO ATAQUE
ORUGAS ( COMEN LA PARTE FOLIAR ) , SON MUY VORACES , TANTO QUE AL CABO DE 10 O 12 DIAS SIN TRATAR SOLO DEJAN LOS TALLOS , SE CONTROLA CON 100 0 150 CM DE CIPERMETRINA .GENERALMENTE SE HACE HASTA 4 TRATAMIENTOS 
CHINCHES , AGUJEREAN LAS VAINAS Y SUCCIONAN EL GRANO CUANDO ESTA LECHOSO , Y CUANDO YA ESTA DURO PERFORAN Y NO LE HACEN NADA , PERO GENERA LA ENTRADA DE HONGOS, SE TRATA CON 700CM DE ENDOSULFAN , EN AÑOS NORMALES 2 TRATAMIENTOS .
 
TODOS LOS TRATAMIENTOS SE CONBINAN , EN GENERAL SON 4 O 5 POR CULTIVO , HAY OTROS INSECTOS PERO APARECEN RARA VEZ, HAY NUEVOS INSECTICIDAS Y HAY INSECTOS BENEFICOS ( ARAÑUELA DE LA SOJA , SE COME LAS ORUGAS PEQUEÑAS ) .
 
COSECHA , COMO CUALQUIER CULTIVO , SE PUEDE COSECHAR CON 17% DE HUMEDAD  Y PASAR POR SECADORA , O DEJAR SECAR EN PLANTA HASTA UN 14 % DE HUMEDAD Y NO GENERA PROBLEMAS DE ALMACENAJE.
 
HAY QUE EMPAREJAR LOS SUELOS LO MEJOR POSIBLE , YA QUE COMO NORMA GENERAL SE CORTARA A UNOS 8  O 10 CM DEL SUELO , YA QUE COMIENZA A PONER VAINAS DESDE ABAJO( YA SUBIRE FOTOS) , ACA SE UTILIZAN CUCHILLAS FLEXIBLES QUE COPIAN EL TERRENO , SINO SE UTILIZA PLATAFORMAS MAS ANGOSTAS PARA NO TENER PROBLEMAS.
 
BUENO NO SOY INGENIERO ASI  QUE LA INFORMACION QUE BRINDE TALVES NO LLEVE MUCHOS DATOS TECNICOS PERO ESTA CARGADA DE MI EXPERIENCIA , FUE UN PANTALLAZO DEL CULTIVO , YA SURGIRAN PREGUNTAS MAS ESPECIFICAS , QUE SI NO LAS SE CONSULTARE AL ASESOR QUE ME CUIDA LA SOJA A MI .
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

soja a punto para la cosecha sembrada en directa sobre rastrojo de trigo
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

YA ME LOS IMAGINO CON LA CABEZA DE COSTADO PARA ALINEAR LA FOTO
SOLO SE QUE NO SE NADA
Paquito
Usuario Avanzado
Mensajes: 483
Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Campillo de la Ja

Mensaje por Paquito »

Te ha salido asi porque estas en el emisferio sur o porque estabas echando una siesta?Muy buenas tus explicaciones , aunque dices que es una planta de verano, vosotros teneis el verano en diciembre y enero? , no es cierto?Si es asi hay que tener en cuenta que para nosotros eso es inviernoVenga un saludo y gracias por tus aportaciones
paquito
de profesion:destripaterrones
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

[QUOTE=Paquito]Te ha salido asi porque estas en el emisferio sur o porque estabas echando una siesta?Muy buenas tus explicaciones , aunque dices que es una planta de verano, vosotros teneis el verano en diciembre y enero? , no es cierto?Si es asi hay que tener en cuenta que para nosotros eso es inviernoVenga un saludo y gracias por tus aportaciones[/QUOTE]
LAS FOTOS ME SALIERON ASI POR QUE LOS CULTIVOS LOS MIRO DESDE ABAJO, PARA VERLOS MEJOR .
 EN CUANTO AL CAMBIO DE ESTACION , ES CIERTO SOLO QUE HAY QUE ADAPTARSE AL LUGAR DONDE UNO SIEMBRA , POR EJEMPLO EN ESPAÑA AHORA TIENEN LA COLZA EN FLOR Y YO ESTOY PENSANDO EN SEMBRAR EN ESTOS DIAS 
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

SOLO SE QUE NO SE NADA
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

muchísimas gracias me has aclarado muchas cosas, pero has provocado que queramos saber más jejeje 
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

                                                                                   
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

aca esta la altura de corte al cosechar
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

BUENO INTENTARE EXPLICAR ACERCA DELOS GRUPOS DE SIEMBRA EN QUE SE DIVIDE EL CULTIVO .
SE LOS NOMBRA EN NUMEROS ROMANOS Y VAN DESDE EL I AL X .
 
LA SOJA ES UNA PLANTA QUE REALIZA SU ESTADO VEGETATIVO Y REPRODUCTIVO ,EN BASE A UN FOTOPERIODO , EN SINTESIS LA PLANTA CUANDO PERCIBE UN ACORTAMIENTO EN LA DURACION DEL DIA,  ACELERA SU REPRODUCCION Y MADURACION .
 
 A ESTO SE REFIEREN LOS DISTINTOS GRUPOS , POR EJEMPLO UN GRUPO V ES MUY SENSIBLE AL FOTOPERIODO , POR ESO SE LO SIEMBRA EN FECHAS TEMPRANAS DE PRIMAVERA ( OCTUBRE) LA PLANTA IRA CRECIENDO HASTA QUE COMIENZA A SENTIR EL ACORTAMIENTO DEL DIA , Y ACELERA EL CICLO Y MADURA , UN GRUPO VIII , ES POCO SENSIBLE Y SE SIEMBRA  EN VERANO ( FIN DE DICIEMBRE PRINCIPIOS DE ENERO) , EN ESE LAPSO DE TIEMPO SE SEMBRARAN LOS GRUPOS INTERMEDIOS (  VI ,VII), LLEGARAN A COSECHA CON POCOS DIAS DE DIFERENCIA .
 
LAS VARIEDADS COMERCIALES TRAEN IMPLICITO EN EL NOMBRE , EL GRUPO AL CUAL PERTENECEN .
EJEMPLOS: DON MARIO 50048, CORRESPONDE A UNA GRUPO V , SE ENTIENDE POR EL 50
 
                  NIDERA 6445 , GRUPO VI, 4 , SE ENTIENDE POR EL 64
 
                  MERCEDES 70 , GRUPO VII
                 
                  NIDERA 8000,  GRUPO VIII
                 
                  MARIA 55, GRUPO V, 5
LOS PRODUCTORES DE LECHE SIEMBRAN SOJA DE GRUPO VIII EN OCTUBRE , YA QUE ES RAPIDA , Y LA HACEN COMER EN DOS OPORTUNIDADES , LUEGO EN DICIEMBRE LA DEJAN , QUE SIGA , Y LA COSECHAN CON RENDIMIENTOS UN POCO MAS BAJOS, SI NO SE LA HARIA COMER SEMBRADA EN OCTUBRE LA PLANTA CRECERIA  Y PROBABLEMENTE NO LLEGARA A REPRODUCIR , POR QUE CUANDO SINTIERA EL FOTOPERIODO SERIA EN FEBRERO Y YA ESTARIA MUY VIEJA.
 
ESPERO NO CONFUNDIR , REPITO QUE NO SOY INGENIERO, Y SI ALGUIEN PUEDE EXPLICARLO MEJOR , LO AGRADECERIA , ADEMAS NO TENGO MUY CLARO EN CUANTO A LA ADAPTACION DE LOS GRUPOS DE SIEMBRA SEGUN LA LATITUD , YA QUE LA INCIDENCIA SOLAR NO ES LA MISMA EN EL ECUADOR QUE EN LOS POLOS  (SUR Y NORTE).Dardo2008-04-28 04:52:28
SOLO SE QUE NO SE NADA
Barreirosgrande
Usuario Avanzado
Mensajes: 808
Registrado: 05 Abr 2007, 17:12

Mensaje por Barreirosgrande »

Gracias dardo por la explicacion, pero como decia alemao por ahi, ahora surgen mas dudas acerca de este cultivo, que puede ser interesante como rotacion en regadio, aqui me imagino que no sera facil que se de en secano.
Como lo sembrais, utilizais maquina similar al cereal o con maquina monograno?
Dependiendo del tipo de semilla que has descrito, la siembra se hara mas pronto o mas tarde, de ahi la correspondencia con el fotoperiodo.
Si aqui el dia es mas largo en torno al 23 de junio que es la noche mas corta del año, cuando deberiamos sembrar la soja y que tipo podriamos sembrar.
Gracias de nuevo y como tu llevas el sueño cambiado con respecto a nosotros, que duermas bien.
 
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

En la campiña de Córdoba (España), les dió por sembrarla un año en varias fincas, y hubo muchos problemas porque las máquinas no tenían cribas apropiadas o por la corriente de aire, con su menor densidad y peso, o por lo que fuera, que no se exactamente que, se perdía toda por detrás. Hay que tenerlo todo previsto. ¡¡Cuidado con los experimentos!!
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

buenas preguntas barreiros , en regadio les puede ser una rotacion interesante , ya que como dije antes es un cultivo que nesesita mucha agua, SE PUEDE SEMBRAR CON UNA SEMBRADORA DE TRIGO, TAPANDO ALGUN SURCO COMO PARA DISTANCIARLOS  DESDE 0,35 A 0,70 CM , PASANDO POR CUALQUIER DISTANCIA INTERMEDIA , O SI SE DISPONE DE MONOGRANO , LA DISTRIBUCION ES MEJOR , PERO NO HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS, PARA COMENZAR YO LO HARIA CON UNA DE TRIGO , PARA NO INVERTIR EN UNA MONOGRANO , O EN LAS PLACAS DE SIEMBRA.










 
EN CUANTO A LA FECHA DE SIEMBRA ES MAS COMPLICADO , POR LO DE LA LATITUD , PERO SI EL 23 DE JUNIO ES EL DIA MAS LARGO, YO EN MI ZONA SEMBRARIA EN ESE TIEMPO UNA GRUPO VII   U  VIII , DISTANCIADA A 0, 35 CM ENTRE SURCOS, ANTERIORMENTE A ESA FECHA LOS GRUPOS V Y VI , GENERALMENTE LOS GRUPOS V , AL LLEGAR A MADUREZ TIENDEN A ABRIRSE MUY RAPIDO LAS VAINAS Y HAY QUE COSECHARLOS EN EL MOMENTO JUSTO , POR ESTA RAZON CON POCA EXPERIENCIA NO DEBERIAS SEMBRARLOS.
 OJO NO SEMBRAR HASTA DESPUES DE LAS HELADAS YA QUE ES MUY SENSIBLE.
SERIA INTERESANTE QUE CONTACTEN CON ALGUIEN QUE ESTE EN EL TEMA EN ESPAÑA , YA QUE LO DE LA LATITUD ES ALGO NO MUY CLARO EN CUANTO A LOS GRUPOS.
 
RESPECTO A LA COSECHA , POR AQUI NO GENERA NINGUN PROBLEMA , NO SOY MAQUINISTA , PERO SE USA EL CILINDRO DE TRILLA  ENTRE UNAS 450  A 600 RPM , DEPENDIENDO DE LA MADUREZ CON QUE SE COSECHE, CON  CRIBAS, (¿ SON LAS ZARANDAS ?) DE UNOS 8 MILIMETROS, Y EL AIRE SE REGULA EN EL CAMPO, LA VERDAD QUE ES COMUN LA REGULACION DE LA COSECHADORA, Y SI ES NESESARIO INDAGARE EN LOS MAQUINISTAS Y DARE MAS DETALLES
SOLO SE QUE NO SE NADA
Barreirosgrande
Usuario Avanzado
Mensajes: 808
Registrado: 05 Abr 2007, 17:12

Mensaje por Barreirosgrande »

Gracias dardo, ahora mas cosas, estamos entre 850 y 910 m de altitud, con estos datos aconsejas un grupo VII u VIII, no?
Otra, cuando sembramos, conviene regar pronto o esperar que llueva, pero si creo corteza le afecta a la nascencia?
Densidad de siembra, pero en kg por ha, es mas facil regular la maquina.
Cual es el tiempo desde la siembra hasta la siega ? aproximadamente.
Perdona dardo por la cantidad de preguntas, pero me interesa el tema.
Gracias de nuevo.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Me da la impresión de que os vais a liar con las correspondencia de estaciones de ambos hemisferios. Dada la buena disposición de Dardo a intercambiar información, lo cual es enriquezedor para ambos emisferios, os propongo que hagamos una correspondencia entre las fechas de comienzo y fin de cada estación o una correspondencia de meses para hacernos una idea de las épocas de siembra.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Responder