riego por aspersion

Nuevas tecnologías de riego, consejos, preguntas, problemas.. todo sobre el riego.
Jrivera
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 18 May 2006, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LIMON

Mensaje por Jrivera »

tengo el siguiente problema, compre una motobomba 3x3 motor diesel para riego, cuando probamos si el agua subia trabajo bien hasta una altura mayor a los aspersores pense que los moveria pero cuando instale los aspersores y el resto de la tuberia llega poca presion, creo que cerrando el sistema la bomba ya no tiene capacidad de dar mas presion, pues succiona agua de 4 metros y la sube a 6, el total de la distancia son 200 metros tuberia de 3 pulgadas y despues 200 reducida a 2 pulgadas el terreno es plano ¿tendre que poner una cisterna elevada? o funcionaria si elevo los primeros metros de tuberia sobre el nivel de los aspersores para que la gravedad haga el resto. ¿hay algun sitio web con la informacion hidraulica que necesito?.o de plano tendre que pagarle a un profesional
 Jrivera38855,7179050926
JRivera
Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

Jrivera, lo primero y por simple curiosidad, donde está tu pueblo,
porque no lo conozco, aunque me da que no está en éste lado del charco.

Perdona que te diga, pero creo que tienes menos idea de riego y de
motores que yo de astrofísico, porque los pocos datos que dan son
salvajes.

Vamos por partes, a que le llamas tu una motobomba 3x3. Yo entiendo que
sea una motobomba diesel con aspiración e impulsión de 3", pero no nos
dices que tipo de bomba es, si autoaspirante o centrífuga de alta,
media o baja presión, ni la potencia del motor.

La prueba que has hecho de hacer echar agua a una altura superior a la
de los aspersores es incongruente, no tiene sentido, de que vale que
meen los aspersores si no le llega presión.

Las alturas que indicas no son apenas importantes, son 10 m. en total
por lo que ahí ya pierdes 1 kilo de presión, pero a los aspersores y
dependiendo del tamaño, modelo y tipo d ematerial le hace falta que les
llegue entre 1,5 y 3 kilos de presión. Pero tu sabes el pedazo crimen
que estás cometiendo con 400 m. de tubería siendo los 200 últimos de
2", Tampoco dices cuantos aspersores quieres mover ni cuanto caudal por
aspersor .... vamos que faltan muchos datos. Pero lo que mas te falta
es una motobomba con huevos y de alta presión, porque seguro que lo que
tienes no da ni 1 kilo. No se porque me da que la bomba que tienes es
una autoaspirante y eso para el trabajo que quieres hacer no sirve.

Si quieres más información, pon aquí tus dudas, pero primero necesito datos de lo que tienes y de lo que tienes que hacer.

Por cierto, yo soy profesional del riego jubilado y no te cobro ni un €, sólo pido que me digas donde está Limón.

También te puedo vender cualquier tipo de cisterna, elevada ya y todo,
pero con eso no solucionas tu problema y el mayor que tienes es el
diámetro d ela tubería, que solo es apta para que meen 2 canarios, pero
yo no se cuantos quieres que canten. 

Gonzalezvaz
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 25 Mar 2006, 12:03

Mensaje por Gonzalezvaz »

si quieres ayuda, y nosotros ayudarte los datos que nos das no termino de entenderlos:
Lo de que la bomba superaba la altura del aspersor ¿significa que el redimiento de la bomba es superior al requerido por el aspersor?
en ese caso es posible que el nº de aspersores sea superior al soportado por la tuberia y las perdidas de carga por rozamiento muy grandes, si nos das nº de aspersores, modelo y diametro de la boquilla seguro te ayudaremos
Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

Y no es lo mismo que he dicho yo, pero sin tanta parrafada?



Gonzalezvaz
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 25 Mar 2006, 12:03

Mensaje por Gonzalezvaz »

Me extendi demasiado en la respuesta?
Jrivera
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 18 May 2006, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LIMON

Mensaje por Jrivera »


Disculpen la ignorancia sobre el tema, es tanta que no sabia que preguntar, ni que datos dar, mira tengo una bomba de caudal motor diesel de 5 caballos que bombea 260 galones (850 litros) por minuto,succiona de una altura de 20 pies y descarga a 23 metros (eso dice el distribuidor), estoy usando tubos de aluminio de 10 metros de largo y 3 pulgadas de diametro, pretendo regar pastos, los aspersores de 2.8 mm metalicos de 1/2, actualmente estoy regando por surcos y me he olvidado de los aspersores.en el terreneno hay una depresion de 30 metros de ancho y 4 de profundidad y la tuberia baja al fondo y vuelve a subir,como un sifon invertido ¿que tanta perdida provoca eso?....lo demas del terreno es plano y pretendo regar 6 parcelas de 40 metros por 25 de ancho hasta ahora solo he llegado a dos.la distancia entre la bomba y el lugar de riego es de 100 metros y la altura manometrica total es de 12 metrosCrees que deberia llenar una cirterna elevada y de ahi llevar el agua al riego...? o puedo usar algunos accesorios para mejorar el rendimiento,como valvulas de paso o alguna configuracion de la tuberia...bueno  estare pendiente para completar la informacion
Jrivera2007-04-20 18:43:05
JRivera
Joseluis45
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 29 Jun 2007, 19:48

Mensaje por Joseluis45 »

nadie me ayuda a mi mensaje en el foro por favor
Mario440
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 17 Jun 2007, 16:18

Mensaje por Mario440 »

El primer problema que tienes es que la bomba que compraste, no tiene presión suficiente para el riego con aspersión, según el tipo de aspersor riegan con una presión entre 20 y 30 metros, y solo tienes 23 metros para la presión de los aspersores y las perdidas en el sistema.
No es posible sin saber la configuración del área y las características de la fuente de abasto darte una solución a tu problema.
Si puedes mandarme a mi correo es información con gusto puedo ayudarte en tu problema.
Mi correo mariomsdv@yahoo.com
Saludos cordiales, Mario440
Jhonjald77
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 04 Ago 2007, 18:28

Mensaje por Jhonjald77 »

[QUOTE=Zamayser,sl]Jrivera, lo primero y por simple curiosidad, donde está tu pueblo, porque no lo conozco, aunque me da que no está en éste lado del charco.Perdona que te diga, pero creo que tienes menos idea de riego y de motores que yo de astrofísico, porque los pocos datos que dan son salvajes.Vamos por partes, a que le llamas tu una motobomba 3x3. Yo entiendo que sea una motobomba diesel con aspiración e impulsión de 3", pero no nos dices que tipo de bomba es, si autoaspirante o centrífuga de alta, media o baja presión, ni la potencia del motor.La prueba que has hecho de hacer echar agua a una altura superior a la de los aspersores es incongruente, no tiene sentido, de que vale que meen los aspersores si no le llega presión.Las alturas que indicas no son apenas importantes, son 10 m. en total por lo que ahí ya pierdes 1 kilo de presión, pero a los aspersores y dependiendo del tamaño, modelo y tipo d ematerial le hace falta que les llegue entre 1,5 y 3 kilos de presión. Pero tu sabes el pedazo crimen que estás cometiendo con 400 m. de tubería siendo los 200 últimos de 2", Tampoco dices cuantos aspersores quieres mover ni cuanto caudal por aspersor .... vamos que faltan muchos datos. Pero lo que mas te falta es una motobomba con huevos y de alta presión, porque seguro que lo que tienes no da ni 1 kilo. No se porque me da que la bomba que tienes es una autoaspirante y eso para el trabajo que quieres hacer no sirve.Si quieres más información, pon aquí tus dudas, pero primero necesito datos de lo que tienes y de lo que tienes que hacer.Por cierto, yo soy profesional del riego jubilado y no te cobro ni un €, sólo pido que me digas donde está Limón. También te puedo vender cualquier tipo de cisterna, elevada ya y todo, pero con eso no solucionas tu problema y el mayor que tienes es el diámetro d ela tubería, que solo es apta para que meen 2 canarios, pero yo no se cuantos quieres que canten.  [/QUOTE]
Johnny21
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 18 Abr 2008, 00:38

Mensaje por Johnny21 »

hola me llamo johnny soy de ecuador y me encantaria que me ayuden... tengo un reservorio de 16m2 y quiero con ese reservorio hacer para regar con aspersores en inconvineinete que tengo es que no se como sacar agua a presion ya que en donde tengo el reservorio es un aprate seca que casi no llueve y el agua cogida es de agua lluvia.. bueno necesirto ayuda ya que el terreno es seco pero esta muy bien abonado organicamente y el terreno es en una parte onda y en otra plana porfavor necesito ayuda que tengo que comprar y como ago para que me salga el agua apresion para los aspersores
Pueblajd
Usuario Avanzado
Mensajes: 242
Registrado: 31 Jul 2007, 08:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Albacete-Toledo

Mensaje por Pueblajd »

Si es riego por aspersión la presión mínima ideal de trabajo del
aspersor es de 3 kg/cm2 (30 mca) en el aspersor más desfavorable (el
más lejado del punto de alimentación generalmente). Para ello loa
aspersores más cercanos a la toma trabajaran entre 3,5-3,8 bares si la
parcela tiene una topografía llana.

Está claro que pueden trabajar entre 20 y 30 mca pero ya no descargan el caudal para el que se diseñan

Mario440
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 17 Jun 2007, 16:18

Mensaje por Mario440 »



Además de lo expresado anteriormente es importante que tengas en cuenta la disponibilidad de agua para el riego, en dependencia del cultivo, su demanda y la lluvia aprovechable, puede llegar a ser necesario hasta 10 000 ó más m3/Ha. en cultivo de mucha demanda y lluvias escasas.
Le recomiendo consultar a vecinos que tengan su sistema de riego o a personas o instituciones que se dedican al tema.
Salva33
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 18 Feb 2007, 22:38

Mensaje por Salva33 »

 Hola amigos, es la primera vez que escribo en este foro, ya que de momento no soy regante, pero a lo mejor lo seremos de aqui a dos años, ya que aqui en Lerida se está montando  el canal Segarra-Garrigues y de la qual estamos afectados. En este momento estamos con la concentración parcelaria, la qual nos trae ya mucho lio. Posteriormente a la  concentración parcelaria nos vendrá el riego, pero mi preocupación y la de la mayoria de agricultores de la zona esta en la viabilidad de las inversiones, las quales són de 3150 € / ha. para que te pongan el hidrante en la finca, aqui tenemos que sumar la instalación del riego en la parcela, que ya cuento con unos 3000 € más por ha. y finalmente y lo más importante EL PRECIO DEL AGUA, que de momento no lo sabemos pero ronda a los 9 cm. de euro m3 (Tenemos una dotación por ha. de 6500 m3).
 
Vamos a ver compañeros si me sacais de dudas :
 
-Estos precios són los que pagais en vuetra zona ?
-El precio del agua, és rentable, y si lo és, con que cultivos ?
-Vosotros que sois regantes profesionales, como lo veis ?
-Es suficiente la dotación de 6500 m3 / ha. ?
-Que cuesta la cobertura, y con pivot?
 
Ya veo que són muchas preguntas,   GRACIAS, AMIGOS,
Minfer
Usuario Avanzado
Mensajes: 344
Registrado: 24 Feb 2008, 13:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andorra

Mensaje por Minfer »

Salva33, lo mas importante de todo es el precio del producto que vas a vender, a partir de ahi lo que te cueste producir es relativo. Me tiene la mosca detras de la oreja las concentraciones y los nuevos regadios; creo que solo sirven para los cuatro que van bien economicamente hablando. Fijate en el momento que sube el cereal nos suben el gasoil , fertilizantes, herbicidas; resultado volvemos a trabajar por lo mismo o por menos. En cuanto al riego si puedes mejor un pivot.
Minfer
Usuario Avanzado
Mensajes: 344
Registrado: 24 Feb 2008, 13:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andorra

Mensaje por Minfer »

Tambien te aconsejaria que en caso de una pregunta comiences un nuevo tema.
Salva33
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 18 Feb 2007, 22:38

Mensaje por Salva33 »

MINFER.
 
Que problemas teneis con las concentraciones?, nosotros estamos con la primera propuesta de reparcelación y está llena de errores, es como si los tecnicos de la concentración fuesen meros estudiantes y creen que dividir fincas es tan facil como cojer un lapiz y tirar lineas sobre un papel sin saber las caracteristicas del entorno.
Personalmente me coje muchas ha. pero me gustaria saber más sobre problemas que teneis en otras zonas de España.Gracias
Minfer
Usuario Avanzado
Mensajes: 344
Registrado: 24 Feb 2008, 13:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andorra

Mensaje por Minfer »

Personalmente yo creo en las concentraciones pero estas actuaciones siempre provocan recelos. El problema del relevo generacional causa muchos revuelos. ¿Como hacer entender a una persona un pòco mayor que le van a cambiar de sitio sus tierras y que ademas se tiene que gastar los ahorros de toda su vida? Creo que es mas facil el dilema de regar o no regar.
Tralladas
Usuario medio
Mensajes: 41
Registrado: 03 May 2008, 10:53

Mensaje por Tralladas »

Yo también creo en las concentraciones. Si se hacen es por el simple motivo de aumentar la superficie de las tierras y no perder la mitad de tiempo y gastos de gasoil maniobrando en un a parcela que bien podía ser un corral. Obviamente es para la gente joven/medianamente joven y no para la gente mayor, que ni lo entiende ni lo va a querer, aunque sus tierras se revaloricen con dicha concentración. El tema del regadío, aunque tengas que pagar una cuota que antes no pagabas, también se revalorizará la tierra y además podras sembrar nuevos cultivos que antes no se podrían. Vamos que son CASI todo ventajas. Los inconvenientes generalmente son el tiempo que lleva y los errores que cometen al concentrar, que ta hacen dar mil vueltas para arreglaro (aunque seguirán sineod menos que las que tendrás que dar con el tractor si no se hace).
Andres_chacon
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 07 Sep 2006, 23:34

Mensaje por Andres_chacon »

Un saludo muy cordial a todos, tengo la intención de regar una hectarea plana de terreno, dispongo de agua al lado del terreno y una bomba a gasolina de 5.5 caballos de fuerza que me bota 1000 litros de agua por minuto, mi pregunta es es suficiente esa bomba? y cuantos aspersores necesito instalar en toda la hectarea? esa bomba será suficiente para moverme todos los aspersores que necesito?
Gracias por su ayuda.
Un abrazo.
Mc1972
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Austria

Mensaje por Mc1972 »

¿cuanto cobran por buestra tierra de una cobertura total de 18x18 poniemdo yo en la finca el agua 1,5x segundo y hectarea 3,5 de presion?
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
Responder