Parámetros para tirar herbicida.

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

El caudal de descarga por un orificio es proporcional a la raiz cuadrada de la presión. La constante de proporcionalidad se puede determinar midiendo caudales. Si quiero aumentar un X% el caudal tengo que aumentar, no un X% la presión, sino un 2X%.
 
La velocidad del tractor para cada marcha es proporcional a las revoluciones del motor. El tractor no tiene velocímetro pero puedo identificar para cada marcha RPM con velocidad con medidas de tiempo que tomé en su día para una distancia determinada.
 
El caudal que proporciona la bomba es proporcional a las revoluciones de la toma de fuerza y, por tanto a las revoluciones del motor.  
 
Con estos datos tengo confeccionadas mis tablas y no me hace falta efectuar ninguna medida para cambiar los parámetros de tratamiento. Me baso en las medidas que tomé en su día. Cada cierto tiempo compruebo el caudal de las boquillas por si hubiera que hacer alguna corrección debido al desgaste, sobre todo en las que son de plástico, las de cerámica desgastan muy poco.
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

He comenzado a echar herbicida a alguna finca que estaba grande el trigo.He echado






          ATLANTIS




     
0,45 kg/ha

          BIOPOWER




0,60 l/ha

          PRIMA BX




1,48 l/haLas boquillas que he utilizado son las ALTEEJET de chorro plano y punta de acero que las compré el año pasado para tratar con fungicidas.Tienen muy poca deriva.Como he ido a sólo 3kg de presión he medido el caudal de una boquilla y con las tablas he calculado los l/ha.He echado a250 l/ha de caldo.
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

Son las fotos de las tablas de las boquillas,a ver cómo se ven.
Deere
Usuario experto
Mensajes: 1570
Registrado: 20 Sep 2005, 23:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Reunion

Mensaje por Deere »

Joer, tienes preparado el tfno de barbero por si acaso
"Cuando un dedo señala a la luna, el tonto se queda mirando al dedo"

SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

Sí,nunca se sabe en qué momento hay que echar mano de él.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

 
Alimaa, estoy totalmente de acuerdo contigo. Lo hago ligeramente diferente, pero es el mismo fundamento. Si me pongo a mirar boquillas, presiones y tablas, desgastes y colores, al final tengo muchas dudas del resultado, y no se si lo estoy haciendo bien. Este método, sin embargo no falla, porque al final gasto muy aproximadamente el herbicida que he comprado a la dósis necesaria, y no tengo que aprender e impartir una lección magistral de física al tractorista, porque nos perdemos los 2..
Si medimos el volumen de agua que tira la cuba en 1 km de camino al paso de tratamiento. Mi cuba lleva una regla de altura/volumen. Sabiendo la concentración que se va a poner de cada herbicida, y midiendo la anchura total de los brazos, calculamos facilmente la dósis por Ha.
 1km= 12000 m2= 1.2 Has. En ese volumen gastado debo disolver tantos gramos de producto. Es decir, 1.2 veces los gramos previstos por Ha de herbicida puro sólido, o el vol previsto por Ha de herbicida líquido correspondiente en cada caso.Ebano582008-03-20 01:28:14
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

SALUDOS, LES PRESENTO LA PULVERIZADORA, MARCA PLA , MOD 94
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

UNA METALFOR, MOD 96 
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

METALFOR , MOD 75, Y UNA BARBUY DEL 96
SOLO SE QUE NO SE NADA
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

Dardo,me gustaría que pusieras unas fotos sobre el detalle que lleva el modelo del 96 en las ruedas para no pisar el cultivo.El año pasado estuve pensando en poner en los dos ejes del tractor unos separadores para pisar lo mínimo posible los cereales con los tratamientos fungicidas.Hace muchos años llevábamos unos para tratamientos en las patatas,eran diferentes a los que presentas y este modelo,me parece bastante interesante.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

SALTAMONTESNH, MIRA ES LA UNICA FOTO QUE TENGO YA QUE ES UNA MAQUINA QUE ESTUVE VIENDO PARA NEGOCIARLA Y ESTA A 300 KM, TE EXPLICO BASICAMENTE LO QUE ES EL ABRESURCO ,YO ANTES LE HABIA PUESTO AL TRACTOR , Y LA PLA QUE TENGO AHORA NO LOS TIENE ,PERO VIENEN DE FABRICA , CONSISTE EN UN CAÑO, RESISTENTE , ABULONADO EN LA PARTE  DE ADENTRO , DE LA RUEDA , SOBRE EL REDUCTOR O DEL GUARDABARROS, PASA POR DELANTE DE LA RUEDA , Y VA UN POCO PARA ATRAS, LA ALTURA VARIA PERO EN GENERAL ES  50 O 60 CM DEL SUELO , EN LA FOTO SON DOS CAÑOS A MODO DE PROTEGER MAS BAJO Y MAS ALTO,  CUANDO PUEDA BUSCARE UN O QUE ME QUEDO Y LE HAGO UNAS FOTOS. SALUDOS
SOLO SE QUE NO SE NADA
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

Muchas gracias Dardo.La semana que viene estaré con un amigo que tiene buenas ideas y le enseñaré la foto y tu explicación para ver si con seguimos algo eficaz y fácil de colacar.
Un saludo y suerte y una pronta solución con vuestros problemas.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

ESTE LLEVA LA AUTOPROPULSADA,ESTA COLOCADO PARALELO AL SUELO , PARA MI ES MEJOR SI LA PUNTA QUE HABRE VA MAS BAJA  OSEA INCLINADO DE ESA FORMA CUBRE MAS
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

el anterior le falta un pedazo que sigue para fuera de la rueda , este es el que le habia fabricado al tractor , lo usaba inclinado , y la proxima foto el detalle del acople que habia hecho de forma de sacarlo rapidamente, ahora ya no conbina, por que cambie el neumatico.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

SOLO SE QUE NO SE NADA
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

Buenas fotos,Dardo.En mi zona no utiliza nadie este sistema,pues no se trata todos los años el cereal cuando está grande,aunque cada vez se trata más.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

estos sistemas dan una buena utilidad, la autopropulsada que tengo no los tiene por que se pierden , (deberia haberlos soldado), pero en la soja no se rompe mucho , asi que se quedo asi ,si tienes neumaticos un poco anchos, no dudes en hacer los abresurcos , es muy poca la inversion y te dejaran satisfechos
SOLO SE QUE NO SE NADA
John-fendt
Usuario Avanzado
Mensajes: 414
Registrado: 04 Ene 2008, 01:54

Mensaje por John-fendt »

[QUOTE=37grados]
En eso tienes toda la razon, yo llevo mandos electricos y siempre subo la presion.
Las boquillas de los extremos yo no los llevo abiertos a tope, los llevo giratorios y cierro el angulo para que solo me coja unos 70 cm y asi evitar en gran medida el problema del viento.
 
Lo de las electrovalvulas es relativamente sencillo, pero estoy buscando unas electrovalvulas que se puedan acoplar al tubo de 1/2" y que sean lo mas ligeras posibles, ya que van a ir en la punta de las barras, luego es cuestion de tirar cable hasta la cabina y 2 interruptores. Haciendo los tratamientos tiras la espuma para orientacion y vas un poco a "ojimetro" calculando la distancia, pero se hace bien.[/QUOTE]
 

¿Pusiste las electro válvulas 37 de las boquillas de extremo? Yo ya he visto algo efectivo lo que pasa que se me esta echando el tiempo encima y no se si se podrá hacer para esta campaña, tengo que ir a ver una maquina que se lo han hecho y ver un poco el montaje ya que tiene su complicación para hacerlo bien.
John-fendt
Usuario Avanzado
Mensajes: 414
Registrado: 04 Ene 2008, 01:54

Mensaje por John-fendt »


Ya pondré más información.John-fendt2009-03-06 01:12:48
John-fendt
Usuario Avanzado
Mensajes: 414
Registrado: 04 Ene 2008, 01:54

Mensaje por John-fendt »

Donde andas 37???
Responder