selvicultura en general
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Hola a todos.
Parece que el invierno nos a aletargado un poco a los habituales de nogales y otros arboles forestales. Bueno ya se va acercando el desborre y habra que darle a los tratamientos de cobre, etc.
Aqui os dejo un par de fotos de un chopo muy curioso que ha salido en un descampado de unas obras. Hace dos años removieron las tierras para edificar las casas que se ven al lado en construcción. Así que el arbolillo que tiene unos 4 metros y unos 10 cm de diametro se ha puesto así de chulo en unos 24 meses, de semilla y sin ningun tipo de cuidado en un paraje que se puede clasificas como muy seco.
Lo que me ha llamado la atención de él es que solo el brote principal tira recto como una vara de peral. EL resto de ramaje secundario tira horizontal, lo que sin entender demasido de chopos a mi me sorprende ya que en todos los que he visto siempre tienden a ramificar en vertical.
De variedad debe ser hibrido inclasificable por que cerca hay un parque muy grande con montones de variedades de alamos y durante años por estos descampados han salido muchos chopos mezcla que no han llegado a nada.
He salvado una ramilla injertandola en un sauce pequeño que tenia en hidrocultivo sobre lana de roca, pero aunque el chopillo ya ha hechado alguna hoja el sauce ha dejado de hechar raices. Si tira ya iré dando información.
Parece que el invierno nos a aletargado un poco a los habituales de nogales y otros arboles forestales. Bueno ya se va acercando el desborre y habra que darle a los tratamientos de cobre, etc.
Aqui os dejo un par de fotos de un chopo muy curioso que ha salido en un descampado de unas obras. Hace dos años removieron las tierras para edificar las casas que se ven al lado en construcción. Así que el arbolillo que tiene unos 4 metros y unos 10 cm de diametro se ha puesto así de chulo en unos 24 meses, de semilla y sin ningun tipo de cuidado en un paraje que se puede clasificas como muy seco.
Lo que me ha llamado la atención de él es que solo el brote principal tira recto como una vara de peral. EL resto de ramaje secundario tira horizontal, lo que sin entender demasido de chopos a mi me sorprende ya que en todos los que he visto siempre tienden a ramificar en vertical.
De variedad debe ser hibrido inclasificable por que cerca hay un parque muy grande con montones de variedades de alamos y durante años por estos descampados han salido muchos chopos mezcla que no han llegado a nada.
He salvado una ramilla injertandola en un sauce pequeño que tenia en hidrocultivo sobre lana de roca, pero aunque el chopillo ya ha hechado alguna hoja el sauce ha dejado de hechar raices. Si tira ya iré dando información.
yo he creado un tema donde estoy dejando enlaces sobre Cantabria, de diversa temática agro-forestalhttp://www.agroterra.com/foro/foros/forum_post ... 865Tambien he encontrado web similares con PUBLICACIONES (en pdf principalmente las de Cantabria, P. Vasco y Asturias), e indices de libros y/o estudiosen el Pais Vascohttp://www.neiker.net/verpagina.asp?nodo1=126& ... .phpenlace del SIAPA Sistema de Información Ambiental del Principado de AsturiasGaliciahttp://mediorural.xunta.es/index.phpAragónhttp://www.cita-aragon.es/Castilla y Leónhttp://www.itacyl.es/opencms/opencmsAndaluciah ... lerSupongo que cada comunidad tendrá páginas similaresActualizadoCocretando a tu pregunta Juan. (iré añadiendo segun lea)Chancro resinoso de los pinosSphaeropsis sapinea - Diplodia pinea
Carrilanu2008-04-11 13:24:01
Hola a todos,
Carrilanu, gracias por todos esos enlaces….
Santurdejo, la verdad es que el foro está un poco parado. Por eso animo a que participe todo el mundo (no solo los cuatro habituales de siempre); hay mucha gente que lee y nunca escribe…
Sobre ese chopo del que hablas, la verdad es que sorprende su ramificación; y su vigor, especialmente si está en una zona seca. Me recuerda algo a algunos chopos híbridos entre las especies de álamos “blancos”.
Cuando brote, me gustaría que pusieras alguna foto de sus hojas.
Según vaya creciendo su corteza también dará algunas pistas sobre su posible origen genético.
El árbol en sí merece que se le podase un poco….
Por qué no pruebas a plantar esquejes de este árbol en zonas húmedas a ver que tal se comporta?
Saludos.
Carrilanu, gracias por todos esos enlaces….
Santurdejo, la verdad es que el foro está un poco parado. Por eso animo a que participe todo el mundo (no solo los cuatro habituales de siempre); hay mucha gente que lee y nunca escribe…
Sobre ese chopo del que hablas, la verdad es que sorprende su ramificación; y su vigor, especialmente si está en una zona seca. Me recuerda algo a algunos chopos híbridos entre las especies de álamos “blancos”.
Cuando brote, me gustaría que pusieras alguna foto de sus hojas.
Según vaya creciendo su corteza también dará algunas pistas sobre su posible origen genético.
El árbol en sí merece que se le podase un poco….
Por qué no pruebas a plantar esquejes de este árbol en zonas húmedas a ver que tal se comporta?
Saludos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Raul, el tema del injerto del chopo en sauce a sido un fracaso. Mientras lo tenía en la camara de vapor echaba ramillas y hojas pero en cuanto lo he sacado se ha marchitado. En el punto de injerto no había ningún tipo de soldadura.
EL arbolillo original ya ha empezado ha hechas hojas. Son del tipo de chopo canadiense pero muchisimo mas pequeñas, mas o menos como una moneda de dos euros. Al lado hay otro chopo que me parece canadiense y tiene las hojas rojizas, no se si es que las primeras hojas salen así o le han hechado alguna basura quimica que le esta haciendo eso. En los descampados tiran de todo, por desgracia. El que me interesa desde luego tiene las hojas verdes claro satinado.
¿Se puede esquejar una vez desborrado?. Si es así intento sacar un esqueje , aunque mi esperiencia con chopos es que siempre se me acaban pudriendo los plantones. Y es que el tema de los chopos se me da mal.
EL arbolillo original ya ha empezado ha hechas hojas. Son del tipo de chopo canadiense pero muchisimo mas pequeñas, mas o menos como una moneda de dos euros. Al lado hay otro chopo que me parece canadiense y tiene las hojas rojizas, no se si es que las primeras hojas salen así o le han hechado alguna basura quimica que le esta haciendo eso. En los descampados tiran de todo, por desgracia. El que me interesa desde luego tiene las hojas verdes claro satinado.
¿Se puede esquejar una vez desborrado?. Si es así intento sacar un esqueje , aunque mi esperiencia con chopos es que siempre se me acaban pudriendo los plantones. Y es que el tema de los chopos se me da mal.
PROGRAMA PARA EL CÁLCULO DE CUBICACIONES:
La herramienta que presenta SILVANUS permite el cálculo del volumen en
metros cúbicos para especies forestales en diferentes provincias
españolas, que iremos actualizando y ampliando. ENTRAR(También distancias a plantar, plagas, unidades de medida...) Pinchando en el menú en utilidades y en general la web de espacioforestal contiene información que puede ser interesante.Se que estoy alejándome de la selvicultura, pero es para tener recogidos todos los enlaces en un sólo tema
Carrilanu2008-04-12 16:46:01
Hola a todos,
Santurdejo, es normal que las hojas de muchos chopos sean de color rojo-bronce al brotar, esto es más frecuente en las variedades híbridas de chopo canadiense.
Lo que es muy raro es esa densidad en la ramificación. Ya nos irás contando….
Sobre los esquejes, creo que los que mejor funcionan son los leñosos en invierno.
Saludos.
Santurdejo, es normal que las hojas de muchos chopos sean de color rojo-bronce al brotar, esto es más frecuente en las variedades híbridas de chopo canadiense.
Lo que es muy raro es esa densidad en la ramificación. Ya nos irás contando….
Sobre los esquejes, creo que los que mejor funcionan son los leñosos en invierno.
Saludos.
despues de rellenar unos datos estadisticos ¿? podeis descargaros un manual de ordenacion de rodales elaborado por el Centro Tecnologico Forestal de CataluñaOs lo dejo:http://www.ctfc.es/manrodales/llibre/Ma ... 2008-10-23 22:02:15
Revista de la Asociación Asturiana de Empresarios Forestales y de la MaderaDescargarhttp://www.asmadera.com/asmadera/contenidos/de ... mpleta.pdf
Carrilanu2009-04-08 15:19:14
Unos libros de gogleDiccionario forestalhttp://books.google.es/books?id=Cy-Frn9-k6QC&pg=PA432&lpg=PA432&dq=FRACCION+DE+CABIDA+CUBIERTA&source=bl&ots=g43HtOfPWN&sig=DMS0bIWOLVUVu0aLlUrUfgA70DM&hl=es&ei=dpgdSr2fE9LMjAeA-fS4DQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=17#PPR1,M1Los tractores en la explotación forestalhttp://books.google.es/books?id=7qf8gygSYg8C&printsec=frontcover&dq=forestal#PPA22,M1Entomología forestalhttp://books.google.es/books?id=nOv_VX3XZhoC&printsec=frontcover&dq=forestal
hola he estado leyendo y creo que he escrito un par de veces hace tiempo mi pregunta es la siguiente, he leido que si el nogal que si paulonias etc etc pero claro pensando estos arboles u tros no se puede dar en todos lados, por poner un ejemplo yo tengo una finca donde tengo castaños desde hace tiempo en esa tiera se puede sembrar estos arboles y otros . pero y en una finca que la tierra es caliza o calcarea? en esta no creo que se pueda sembrar ni estas ni otras como no sea solo olivo y almendro no?
bueno pues esa duda tengo no sabia donde ponerlo y me he decidido a escribirlo aqui un saludo
bueno pues esa duda tengo no sabia donde ponerlo y me he decidido a escribirlo aqui un saludo