Sarmientos en el campo amontonados todo el año
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
para el mildiu se que necesita calor y humedad, pero para el oideo no lo se muy bien solo se que aqui se presento a la vez quel mildiu
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
La temperatura es el
factor climático que más influye en el desarrollo de la enfermedad. La humedad
ambiental también influye, aunque en menor medida., así como la luz baja y
difusa.
El hongo que inverna en
las yemas necesita tan solo 5º C para iniciar su actividad y desarrollarse.
Alrededor de los 15º C puede propagarse, aunque la temperatura óptima está
entre los 25º C y los 28º C. Con 35º C se detiene su desarrollo y temperaturas
superiores a los 40º C le causan la muerte.
La humedad relativamente
alta le es muy favorable para desarrollarse. Sin embargo, las lluvias
abundantes frenan su desarrollo.
El viento es su medio de
transporte para propagarse por el viñedo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 88
- Registrado: 08 Mar 2008, 13:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Yo mormalmente quemo los sarmientos,pero cada vez nos complican mas las cosas para su quema. Varias veces los he picado con el rotavator y despues los he enterrado al arar, y no he tenido ningun problema . Lo que no sabia es que el picar los sarmientos aportaba Nitrogeno Posata etc.Popdiais darme mas informacion sobre esto. Mi zona es Aranda de Duero
Gracias
Gracias
Mildiu: Para la infección
primaria es necesaria una temperatura de unos 12 grados, lluvia superior a los 10 mm durante uno o dos días
y brotes de unos 10 cm.
El hongo queda inactivo
(pero no muere) con temperaturas inferiores a 12 º o con superiores a 30º. Para
propagarse necesita viento pero no puede infectar sin agua líquida (lluvia
sobretodo, pero con un rocío muy intenso de al menos 2 hrs de duración también
se apaña) y los 25 º es su temperatura ideal. Mucha humedad, algo de viento y lluvia
cada 10-15 días es su situación óptima.
Botrytis: Puede germinar
entre 1º y 35º aproximadamente, pero la temperatura ideal es 18º. Se esparce
con la lluvia y/o el viento y el agua y/o humedad elevada (90-100 %) acelera su
germinación. Granos de uva rajados o rotos por granizo, oidio, pájaros, etc son
una entrada de infección.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Puede ser que el mildiu entre cuando tienen unos 10 cm los brotes peroqued einactivo al haber bastante humedad durante todo el invierno y luego en junio infecte con un pequeño chaparron? lo de los 10 mm me lo podrias decir en litros por metro cuadrado?
Porque este año dio el caso de que empezo a infectar el mildiu a primeros de julio- finales de junio y en el invierno cayeron poco mas de 100 litros por metro cuadrado en pequeños chaparrones
Porque este año dio el caso de que empezo a infectar el mildiu a primeros de julio- finales de junio y en el invierno cayeron poco mas de 100 litros por metro cuadrado en pequeños chaparrones
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Eso que dices gotor aun pa peor, 40 grados de dia pero nada de humedad durante la mañana lo cortaria?
Lo que lo paro en seco este año fue el fosbel
Lo que lo paro en seco este año fue el fosbel
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
El mildiu puede estar hasta dos años aletargado e inactivo y "activarse" cuando las condiciones son propicias. Los 40º no lo matan en absoluto. Pero sin agua no puede actuar. Me explico: El hongo está invernando, en primavera con terreno húmedo, más de 12º y 1 o 2 días de lluvia de al menos 10 mm se "abre" y saca una especie de filamentos que tienen en el extremo unas sacas llenas de gérmenes microscópicos que con el viento se trasladan a las hojas o a cualquier órgano verde de la planta. Estos gérmenes, para poder penetrar en la planta necesitan agua, o sea, que esté mojada, si no, no pueden actuar. Si penetra en la planta se empieza a alimentar, se reproduce y genera nuevas sacas (no son iguales que las otras pero da lo mismo porque se encargan de propagar la enfermedad). Cuando la temperatura desciende (otoño) se ven en las hojas unas manchas en forma de mosaico. ahí es donde se refugian los huevos de invierno. Las hojas caen y vuelta a empezar.Si me enrollo mucho decírmelo pero es que estas cosas me apasionan.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Ahora con la polilla? joder. la polilla es lo que menos me preocupa a mi, mas me jode el mildiu o el oideo Otra de los del pueblo, que dicen que se quedan gusanos de la polilla dentro del sarmiento y en prmiavera se hacen mariposas eso es verdad? sera algun gusanillo como estos que estan entelaos cuando hay polilla ?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Aquí la Lobesia no tiene mucha presencia y todavía no es una plaga, aunque todo se andará. Me han dicho que en Cataluña es un verdadero problema.El insecto inverna en forma de crisálida sobre todo en la corteza de las cepas. En primavera salen y ponen huevos en los racimillos. Salen las orugas y atacan los botones florales. Tejen una especie de seda. Las orugas hacen capullos y se transforman en mariposas y vuelta a empezar. El problema serio viene cuando en la 2ª y 3ª generación los huevos son puestos en los racimos ya granados y las orugas se comen las uvas. Esto propicia sobretodo la Botrytis. Para combatirla lo mejor es colocar trampas en el viñedo y hacer capturas. Cuando el número de capturas sea elevado se hace un tratamiento con insecticida.De la Excoriosis, pues que es más frecuente por el Norte. Necesita lluvia. Si se observa su presencia en el viñedo (manchas blanquecinas en los sarmientos) se puede hacer un tratamiento con Mancozeb en el momento de mayor sensibilidad (cuando las yemas empiezan a abrirse en forma de hoja)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Si si, parecen gusanos de seda, y abres la tela y ahi tienes el gusanito moviendose, eso yo lo e visto mas de una vez, a mi me manda el aviso de cuando tengo que aplicarlo la cooperativa, pero un dia si otro tambien me acerco a los campos haber si se ven sintomas de algo, lugo como ha ciho en la segunda y tercera generacion el cabritillo del gusano hace un agujero en el grano y se come lo de dentro dejando nada mas que la piel en la tercera generacion, en la segunda por lo que he visto yo creo que es el grano entero pero no me hagais mucho caso a mi hace dos años me toco tener en la segund ageneracion y un poco en la tercera, en la tercera dejaba la piel nada mas y en la segunda creo que faltaban granos, pero verdad que cuando se usa un sulfato sistemico lo coge la planta por las hojas, porque aqui la gente con decir que si no le das a la uva no haces nada lo soluciona todo, eso es cierto cuando usas malathion en polvo o azufre, pero cuando echar dursban por ejemplo me da a mi que no
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.