precios chotos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Que repossicion es normal en pasteros, osea cuantos kilos de pienso se comen para poner un kilo de carne, porq hoy me a comentado un veterinario q sobre los 5 incluso un poco más y eso seria buén porcentaje, parece una tonteria pero de ser un 4,5 a un 5 son un os 200 kilos de diferencia en cebar un choto y eso es mucho dinero
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Pregunta parecida a la anterior, a los entendidos. ¿Es posible que un ternero cruce de Charolés, a partir de 300 kg ponga una media de 2 kg diarios con 7 kg de pienso tratado con monensina como corrector, o es mucho? Hace años estaba autorizado. Ahora no lo se, porque hace muchos años que por suerte, ya no me dedico al engorde. Ebano582008-02-26 21:37:37
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
El indice de conversion , o reposicion como tu lo llamas, es muy relativo pues depende de muchos factores , la raza, el tipo de pienso, la temperatura, la densidad de animales , el peso de entrada al cebadero,el peso al cual los queremos llevar y un largo etc...
Nosotros entramos los pasteros con 300-330 kg,limousines puros procedentes de Francia,y los sacamos para Italia entre 670-700 kg.vienen a poner unos 50kg al mes, y el consumo ronda los 5kg.
Los blondas los entramoscon 100 kg menos y los llevamos a los 800kg, en estos la reposicion si que es mejor.
Con todo y con ellO, ESTE NEGOCIO ES UNA RUINA.
Saludos...
Nosotros entramos los pasteros con 300-330 kg,limousines puros procedentes de Francia,y los sacamos para Italia entre 670-700 kg.vienen a poner unos 50kg al mes, y el consumo ronda los 5kg.
Los blondas los entramoscon 100 kg menos y los llevamos a los 800kg, en estos la reposicion si que es mejor.
Con todo y con ellO, ESTE NEGOCIO ES UNA RUINA.
Saludos...
Como dice Chema existen muchos factores por lo que es dificil encontrar estudios que sean fiables 100%, si se puede estudiar si un animal es mejor que otros en las mismas condiciones (controlando peso a la entrada, peso a la salida,media kg ganacia diaria, peso salida) esto se usa para ver si un semental es mejorante y si un animal se puede dejar de semental ( centros de testaje.)
De estos centros se pueden sacar datos pero son para esas condiciones controladas, un ganadero podria pesar todos los animales que entran en un lote, los kg que se comen y el peso vivo al sacrificio, etc y sacar conclusiones...
Por lo que he ledido los IC andan alrededor de los 4,6 (4,3 hasta 4,9)
Ganancia media diaria 1,6 (1,4 a 1,7)Kg/diaCargo722008-02-26 22:36:06
De estos centros se pueden sacar datos pero son para esas condiciones controladas, un ganadero podria pesar todos los animales que entran en un lote, los kg que se comen y el peso vivo al sacrificio, etc y sacar conclusiones...
Por lo que he ledido los IC andan alrededor de los 4,6 (4,3 hasta 4,9)
Ganancia media diaria 1,6 (1,4 a 1,7)Kg/diaCargo722008-02-26 22:36:06
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 23
- Registrado: 27 Jul 2004, 00:00
En ganado vacuno, debido a la gran cantidad de razas, cruces y la diferencia individual, hablar de datos medios es muy arriegado, por eso en la literatura se encuentran pocos datos y casi todos referidos a lotes de pocos animales y de razas en pureza.
Ademas desde la prohibición de la monensina (antibiotico utilizado para el control del timpanismo en cebo intensvo con cereales) la formulación de las raciones han cambiado y segun experiencia propia el I. de Conversión ha aumentado hasta un 10%.
Con datos globales de una explotacion tipo industrial, tamaño pequeño 300 animales de capacidad,manejo adecuado, pienso industrial de una Cooperativa, animales cruzados de razas de leche europeas con razas carnicas y un cebo desde los 100 hasta 550 Kg de peso vivo, en los años 2004-2005 con monensina,
Crecimiento medio diario = 1.55 Kg día
Indice de conversión = 4.9-5.1Kg pienso/ Kg peso vivo
Ademas desde la prohibición de la monensina (antibiotico utilizado para el control del timpanismo en cebo intensvo con cereales) la formulación de las raciones han cambiado y segun experiencia propia el I. de Conversión ha aumentado hasta un 10%.
Con datos globales de una explotacion tipo industrial, tamaño pequeño 300 animales de capacidad,manejo adecuado, pienso industrial de una Cooperativa, animales cruzados de razas de leche europeas con razas carnicas y un cebo desde los 100 hasta 550 Kg de peso vivo, en los años 2004-2005 con monensina,
Crecimiento medio diario = 1.55 Kg día
Indice de conversión = 4.9-5.1Kg pienso/ Kg peso vivo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 23
- Registrado: 27 Jul 2004, 00:00
[QUOTE=ChemaCdi]El indice de conversion , o reposicion como tu lo llamas, es muy relativo pues depende de muchos factores , la raza, el tipo de pienso, la temperatura, la densidad de animales , el peso de entrada al cebadero,el peso al cual los queremos llevar y un largo etc...
Nosotros entramos los pasteros con 300-330 kg,limousines puros procedentes de Francia,y los sacamos para Italia entre 670-700 kg.vienen a poner unos 50kg al mes, y el consumo ronda los 5kg.
Los blondas los entramoscon 100 kg menos y los llevamos a los 800kg, en estos la reposicion si que es mejor.
Con todo y con ellO, ESTE NEGOCIO ES UNA RUINA.
Saludos... [/QUOTE] Con las razas y animales que mencionas no me extrañaría que obtuvieras crecimientos diarios incluso mayores de los que dices, pero el indice de conversión seguro que tambien es mucho mayor que esos 5 Kilos que tu crees.
ESTE NEGOCIO ES UNA RUINA , no se lo que duraremos
Nosotros entramos los pasteros con 300-330 kg,limousines puros procedentes de Francia,y los sacamos para Italia entre 670-700 kg.vienen a poner unos 50kg al mes, y el consumo ronda los 5kg.
Los blondas los entramoscon 100 kg menos y los llevamos a los 800kg, en estos la reposicion si que es mejor.
Con todo y con ellO, ESTE NEGOCIO ES UNA RUINA.
Saludos... [/QUOTE] Con las razas y animales que mencionas no me extrañaría que obtuvieras crecimientos diarios incluso mayores de los que dices, pero el indice de conversión seguro que tambien es mucho mayor que esos 5 Kilos que tu crees.
ESTE NEGOCIO ES UNA RUINA , no se lo que duraremos
Saludos Javier7761.
En lo referente a crecimientos y consumos,creo lo que veo, ya que somos bastante meticulosos con los pesajes, tanto de animales como de materias primas.
Con la retirada de la monesina los nutrologos se acojonaron y tendieron a formular piensos muy fibrosos para evitar timpanismos, y hay si que los consumos era escandalosos y la reposiciones irrisorias.
Por fortuna las aguas van volviendo a su cauce, y ya vamos alcazando resultados mas cercanos a los tiempos de la monesina.
Tabajamos con formulas de "sota caballo y rey" ( 45-50% de maiz) un protocolo sanitario bastate riguroso, potabilizamos el agua con peroxidos, y rezamos a todos los santos del cielo para que cada mañana al llegar a
la granja no halla ninguna sorpresa,para que cuando vengan las inspecciones no saque algo( siempre sacan),para que un dia sí y otro tambien no nos hagan sangrar el % que al funcionario de turno le de la gana, y por ultimo para que el pagare que te dan cuando cargas el camion sea bueno.
Perdona por la parrafada, me he ido del tema .Lo de los 5 kg por kg de pv.
como media lo tengo, en el limoisine que tabajo, comprobado. Si los sacara sobre 600kg ,estoy seguro de que bajaria de 5.Pero me exigen eso pesos,y hasta ahora me ha ido bien.De ahora en adelante lo dudo.
EL 2008 BATICINAN QUE PARA LOS GANADEROS SERA TODAVIA MAS DURO.
Un saludo..... y suerte para todos.
En lo referente a crecimientos y consumos,creo lo que veo, ya que somos bastante meticulosos con los pesajes, tanto de animales como de materias primas.
Con la retirada de la monesina los nutrologos se acojonaron y tendieron a formular piensos muy fibrosos para evitar timpanismos, y hay si que los consumos era escandalosos y la reposiciones irrisorias.
Por fortuna las aguas van volviendo a su cauce, y ya vamos alcazando resultados mas cercanos a los tiempos de la monesina.
Tabajamos con formulas de "sota caballo y rey" ( 45-50% de maiz) un protocolo sanitario bastate riguroso, potabilizamos el agua con peroxidos, y rezamos a todos los santos del cielo para que cada mañana al llegar a
la granja no halla ninguna sorpresa,para que cuando vengan las inspecciones no saque algo( siempre sacan),para que un dia sí y otro tambien no nos hagan sangrar el % que al funcionario de turno le de la gana, y por ultimo para que el pagare que te dan cuando cargas el camion sea bueno.
Perdona por la parrafada, me he ido del tema .Lo de los 5 kg por kg de pv.
como media lo tengo, en el limoisine que tabajo, comprobado. Si los sacara sobre 600kg ,estoy seguro de que bajaria de 5.Pero me exigen eso pesos,y hasta ahora me ha ido bien.De ahora en adelante lo dudo.
EL 2008 BATICINAN QUE PARA LOS GANADEROS SERA TODAVIA MAS DURO.
Un saludo..... y suerte para todos.
una pagina de floridas www.cabrasvallehermoso.com
no entiendo mucho, pero me gustan los animales y mirando asi por encima he encontrado que un ternero de raza carnica suele valer unas 80000 pts (500 euros), si se come unos 1600 kg de pienso, ( por lo que poneis a unas 50 pts/kg), y luego se venden a 1.7 euros de 600 kg.
500 de ternero +480 de pienso =980 euros si lo vendeis a a como poneis salen unos 1000 euros por animal.
Que alguien me explique como los de los cebaderos no hacen mas que ampliar y comprar nuevas maquinas
500 de ternero +480 de pienso =980 euros si lo vendeis a a como poneis salen unos 1000 euros por animal.
Que alguien me explique como los de los cebaderos no hacen mas que ampliar y comprar nuevas maquinas
-
- Usuario medio
- Mensajes: 123
- Registrado: 12 Feb 2008, 20:06
Y a esa cuenta hay que sumarle mas gastos: paja, medicamentos, instalaciones, maquinaria, trabajo... pero si no cebara nadie y se ofertaran todos los terneros de vida, caerian en picado los precios. tambien la cadena de distribucion de la carne esta descompensada y los precios finales no estan en relacion con los precios que se lleva el ganadero..
DAS UNA PATA A UN HITO DE UNA LINDE Y SALEN 20 TONTOS...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Cómo anda el tema de los chotos? tengo el cebadero vacío y con perdidas de unos 19000€ en la partida del año pasao(89animales) , muy pocas ganas de llenarle de nuevo, porque con el pienso a 44 pelas mas portes e iva a mi no me salen las cuentas si no es comprando los animales de unos 200kilos cruces de charoles o limusin a mas de 70 o 72000 pesetas, eso para no perder sin animo de ganar nada, ¿se pueden conseguir a esos prec ios?y luego claro q no haya bajas......
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Biker el tema de los chotos esta muy parado, por mi zona estan cerrando muchos y el que no esta a medio gas.Este año el precio del pienso va ha ser similar,sino superior, al pasado ,yo no meteria ganado tan pequeño hoy proporcionalmente esta mas caro el pastero de 200k que el de 300k. Un pastero de 200k tienes el capital inmovilizado casi 1 año, mientras que con uno de 300-330 casi le das dos volteretas en un año.
Yo no vendo a matadero ,saco todo a peso en vivo para Italia, los que venden por aqui hablan de 520-530pts.para el ganado muy bueno
Yo saque los ultimos hace un mes ,limousines puros a 340pts k/vivo ( 690 k de media). Los ultimos que entraron me los mandaron sin yo pedirlos y los page a 115000pts , 315 k limousines. El frances cuando vino acobrar protesto ,siempre llora,pero cogio el pagare y se fue.De esto hace 25 dias.
En fin espero haberte ayudado.
Danielo los de 300 k suelen tener 10-11 meses y suelen estar en casa unos 7 meses
Saludos a todos....
Yo no vendo a matadero ,saco todo a peso en vivo para Italia, los que venden por aqui hablan de 520-530pts.para el ganado muy bueno
Yo saque los ultimos hace un mes ,limousines puros a 340pts k/vivo ( 690 k de media). Los ultimos que entraron me los mandaron sin yo pedirlos y los page a 115000pts , 315 k limousines. El frances cuando vino acobrar protesto ,siempre llora,pero cogio el pagare y se fue.De esto hace 25 dias.
En fin espero haberte ayudado.
Danielo los de 300 k suelen tener 10-11 meses y suelen estar en casa unos 7 meses
Saludos a todos....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 220
- Registrado: 10 Feb 2008, 13:19
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ASTURIAS
si bueno,haceis de manera distinta a lo que se suele hacer por aqui,los terneros los meten a cebar con 5 o 6 meses o incluso menos y se sacan cuando tienen un año,se venden a carnicerias o super mercados y como son más jovenes y no tan pesados la carne se paga mejor y si tienen menos de año no tienen rebaja por el MER,pero claro,lo vuestro es otro sistema.un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Pues no le he llamado aún Reivaj porque quería contrastar antes como andava el mercado, no me la fuese a clavar y picase, y la verdad esq tengo pocas ganas de meterlos q con el palo de estos ultimos y la crisis que ya está aqui se consume poca carne, los carniceros q conozco venden la mitad q antes por lo q no va a subir la carne , al menos la cara(choto y cordero)así que ya veré en unos días pero si me animo si que le llamo a ver q tiene y q plan me pone, gracias a todos por colaborar en este foro.Un saludo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 179
- Registrado: 24 Dic 2007, 07:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Soria Este
[QUOTE=Danielo]si bueno,haceis de manera distinta a lo que se suele hacer por aqui,los terneros los meten a cebar con 5 o 6 meses o incluso menos y se sacan cuando tienen un año,se venden a carnicerias o super mercados y como son más jovenes y no tan pesados la carne se paga mejor y si tienen menos de año no tienen rebaja por el MER,pero claro,lo vuestro es otro sistema.un saludo[/QUOTE]
Un saludo a todos:
Perdonar mi ignorancia pero me pedriais decir que es eso del MER muchas gracias de ante mano
Un saludo a todos:
Perdonar mi ignorancia pero me pedriais decir que es eso del MER muchas gracias de ante mano
SORIA PURA Y DURA CABEZA DE ESTREMADURA
el mer es el MATERIAL ESPECIFICO de RIESGO, son las visceras y todo lo que tenga riesgo de contagio de enfermedades, son residuos que se tienen que destruir y para variar ¿quien se tiene que hacer cargo de la destruccion? pues el ganadero ( no tiene ningun sentido, es como si los fabricantes de piensos tubieran que hacerse cargo del estiercol de las granjas) Creo que son unos 10 € por animal