DIFLUFENICAM

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Alberto72
Nuevo usuario
Mensajes: 31
Registrado: 22 Ene 2008, 12:27

Mensaje por Alberto72 »

yo este año estoy probando un clorsulfuron (belure) con un diflufenican (mirenal), para hoja ancha y estrecha. el belure es un herbicida muy residual en pre y post emergencia temprana a 100gr/ha y el mirenal para hoja ancha a 200cc/ha. Me han recomendado la mezcla ya que tengo mucha veronica (en 2 o 4 hojas) y ademas previene el nacimiento del vallico y amapola. Lo estoy echando al trigo y la cebada, aunque recomiendan en la cebada que este ya crecidita. Ya os comentare como me va.
 
el coste me sale a 2000 pts/ha, 12 €/ha.Alberto722008-02-29 01:21:32
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Mohican 50     DFF 50%     60 €/litro
 
Me han comentado que tiene una gran persistencia, casi 4 meses, pero no controla muy bien lo que ya está nacido, por eso se mezcla con otro herbicida.
 
Inocente ha abierto un post para poner precios y dosis de herbicidas.Sperry2008-02-29 10:27:03
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Alberto, espero que eso que has puesto de 100 gr/ha sea una equivocacion, pq si no al año que viene no siembres esa parcela.....
otra cosa lo del coste no me cuadra..belure 11€ bote, mas menos estaba a ese precio, y un litro de dff vale 60€ el litro, mas menos, pues echando cuentas.. a no ser lo de l os 100gr...
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Efectivamente, 37º, va a ser que son 10 grs, lo del coste lo deja más claro... 10 son los que yo le metí el año pasado, que este año no he usado.... con 100............... El caballo de Atila, imagino
 
Saludos
 
Parece, Alberto, que el clortolurón es más recomendable en tratamientos más tempranos, por lo que cuentan, por eso yo este año no lo he usado y estoy con el isoproturón, aunque el año pasado usé los dos:
Llegó un momento en que cambié de producto, según iba tratando, sin haber días por medio... y los dos fueron bien
Saludos
Alberto72
Nuevo usuario
Mensajes: 31
Registrado: 22 Ene 2008, 12:27

Mensaje por Alberto72 »

Si, parece que se me ha ido la cabeza. el belure lo echo a 20 gr/ha, el bote lo compro de 100gr. La materia activa del belure es clorsulfuron al 75% y lo recomiendan para pre y post emergencia temprana de las malas hierbas. segun como van los campos, creo que todavia no es tarde para echarlo, siempre que no pegue el calor y que llueva en los proximos dias.
 
Una pregunta, que marca de isoproturon echais?. Que controlais con ip?. Y a que precio?.
 
Quiero echarlo o cambiarlo por el belure para la cebada, que tal va?.
 
Habeis probado a sembrar otra cosa que no sea cereal al año siguiente de echar el belure?
 
perdon por tanta pregunta, a cambio os dejo una pagina de herbicidas que he encontrado, echarle un vistazo.
 
http://www.juntadeandalucia.es/agricult ... general.do
 
Alberto72
Nuevo usuario
Mensajes: 31
Registrado: 22 Ene 2008, 12:27

Mensaje por Alberto72 »

Por cierto 37, sigo con la cabeza un poco ida  , sera por los vapores  del herbicida, soy Alberto de Cabrejas del campo, a ver si algun dia nos conocemos. Alberto722008-03-02 23:38:03
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Segis]Efectivamente, 37º, va a ser que son 10 grs, lo del coste lo deja más claro... 10 son los que yo le metí el año pasado, que este año no he usado.... con 100............... El caballo de Atila, imagino
 
Saludos
 
Parece, Alberto, que el clortolurón es más recomendable en tratamientos más tempranos, por lo que cuentan, por eso yo este año no lo he usado y estoy con el isoproturón, aunque el año pasado usé los dos:
Llegó un momento en que cambié de producto, según iba tratando, sin haber días por medio... y los dos fueron bien[/QUOTE]
 
Perdón, antes he bailado el clortolurón por el clorsulfurón que tú has echado
Es que es la primera vez que veo meter clorsulfurón para hoja estrecha, que es verdad que controla algo, aunque su gran efecto es sobre dicotiledoneas.
Yo el año pasado metí 2 litros de clortolurón (Erturón)+ 10 gr. de clorsulfurón en postemergencia (a partir de tres hojas) y como el crecimiento era muy rápido por la climatología, a mitad de campaña cambié a 2l.     Isoproturón (Caminón)+ 100 gr DFF(Mohican)+ 1l. Diclofop (Claro) por miedo a que se me escapara mucho vallico y cola de zorra que se estaba desarrollando mucho, y son las gramíneas que más miedo me dan.
Estos herbicidas no controlan gran cosa la avena loca, aunque algo de pupa le hacen... el mejor control lo hacen (excepto el diclofop) si se aplica en preemergencia, pero hasta ahora no he sido capaz de parar la siembra para ponerme a tratar, y cuando acabo, ya he de esperar a las tres hojas porque está naciendo (desventajas de no tener ayuda).
 
Este año me he decidido por Isoproturón + DFF, ya me queda poco que tratar, lo que me falta quizá trate solo para ancha, si no veo gramíneas, y si las veo, haré la mezcla de ISP+DFF+Diclofop (Mañana mismo)
Caminon... sobre 5,7  €/l
Mohican... sobre 27 €/ medio litro
Todo + ivaSegis2008-03-02 23:44:07
Saludos
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Hola Alberto, algun finde de estos ya nos tomaremos una cañita... que ya va siendo hora.
 
SEGIS yo tenia entendido que un diclofop a 2l/Ha controlaba vallico y ballueca, siempre que no esten muy desarrollado... va mejor mezclar con isoproturon?
 
otra pregunta esta vez del DFF, si hay gran cubierta de residuos, sobre todo paja, vamos que no se ve el suelo.... lo logico es que mate la hoja ancha que toque, pero no tendra el efecto persistente, es esto correcto?
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Macho, pues no sé... es la mezcla que me recomendó el técnico de mi cooperativa, y fué muy bien, no sé como saldrán comparadas las mezclas en precio.... eso sí, que ya lo he dicho, yo no iba principalmente a por la ballueca, más el vallico y la cola de zorra.
 
Y la otra pregunta, la misma contestación, NPI, yo con mis rejas no he tenido exageradas cubiertas, pero pondría la mano en el fuego a que si lo aplicas con  buena humedad o tienes la suerte de que llueve algo seguido ,no tiene que haber ningún fallo.
Saludos
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Por lo que yo sé, para que un herbicida residual tenga efecto se debe incorporar (con lluvia, riego, labores o lo que sea). Cuantos más residuos haya en superficie, mayor riesgo de pérdida de eficacia. Si no se pueden hacer labores es muy importante aplicarlo próximo a lluvias.
Saludos,
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

otra duda de dff, que pasaria si tirara dff en premergencia en una siembra de girasol??
Bayer tiene un producto con dff que dice que se puede usar en girasol.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »


37grados, información del Vademecum:
 
ZARPA, Bayer
DIFLUFENICAN 4% + GLIFOSATO 16% p/v. SC.- Asociación de herbicidas presentada en forma de líquido autosuspensible que se caracteriza por poseer actividad sistémica y por contacto sobre hierbas anuales y perennes, gramíneas y de hoja ancha, emergidas y preemergentes. Entre la numerosas especies que controla se citan: Calendula arvensis, Capsella bursa-pastoris, Fumaria officinalis, Galium aparine, Lamium amplexicaule, Lolium spp., Malva sylvestris, Raphanus raphanistrum, Scorpiurus muricatus, Senecio vulgaris, Sherardia arvensis, Sinapis arvensis, Sonchus spp., Stellaria media, Urtica spp., Veronica spp., etc., y con acción limitativa sobre Allium spp. y sobre Muscari spp. Puede ser utilizado en plantaciones de cebada, cítricos, frutales de hueso, frutales de pepita, girasol, olivo, trigo, triticale y vid de más de 4 años. En cultivos de cebada, girasol, trigo y triticale, se aplicará a dosis de 1'5-4 l/ha, aplicar en pulverización normal en presiembra del cultivo. En plantaciones de cítricos, frutales y olivo: control de anuales en aplicaciones precoces de otoño, 1'5-4 l/ha y, en aplicaciones de invierno y primavera, 6 l/ha; en el control de perennes, 6-9 l/ha realmente tratada; en todos los casos, en tratamiento a baja presión, dirigido al suelo, sin mojar las partes verdes de los árboles. En plantaciones de vid de más de 4 años, antes de la floración: control de anuales, 6-7 l/ha; control de perennes, 7-8 l/ha, aplicar en pulverización a baja presión, dirigida al suelo. En todos los casos, diluir la dosis por hectárea en 200-600 litros de agua. No trabajar el suelo una vez realizado el tratamiento. Si las plantas a eliminar están muy próximas a árboles a proteger debe ponerse especial cuidado en no alcanzar sus hojas ni sus brotes. No aplicar en olivo con aceituna caída ni trabajar el suelo después de aplicado el producto. Toxicología: Irritante Xi. Medio ambiente: Peligroso N. Ecotoxicología: A. Abejas: Compatible. Plazo de seguridad: No procede.
 
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Si, eso es lo que dice, pero...
¿es 100% imposible que el vademecum tenga erratas?
 
Yo creo que 37º quiere confirmación de agricultor o técnico que lo haya probado
 
Para que veais que controlo:
 
NPISegis2008-03-06 10:52:52
Saludos
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Lo que dice el Vademecum viene a ser lo que aparece en las etiquetas de los productos. No son resultados de experimentos del autor. Por eso es normal que coincida con lo que dice Bayer de su producto.
Yo no puedo contestar a la pregunta de 37grados por propia experiencia ya que no lo he utilizado.
Milopez
Usuario Avanzado
Mensajes: 647
Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Eritrea

Mensaje por Milopez »

El Vademecum, lo edita un Sr. particular. Las empresas le pagan a este Sr. para ser anunciadas en dicho libro. Lógicamente la fuente de la información proviene de las empresas. Normalmente la empresa que hace la investigación del producto es la que edita la etiqueta, cuando este producto queda libre y es "copiado"; a veces ocurre que este nuevo envasador del producto, se limita a copiar también la etiqueta y también ocurre (a veces) que lo desconoce por completo.
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

CONCLUSION: PROBARE EN UNA ESQUINITA DE UNA FINCA UN POQUITO DE DFF CON EL GLIFO.... Y YA VEREMOS QUE PASA... AL FINAL TENEMOS QUE HACER UN "AGROTERRAMECUM"...PARA QUE TENGAMOS A MANO TODAS MEZCLAS Y NO SE PIERDAN POR LOS POST....
 
QUIEN TIENE EL HONOR DE INICIARLO??
 
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Todote]Cuidado con el Javelo, se debe aplicar con frio(incluso helando) , con humedad y sobre todo en parada vegetativa; sino puede quemar el cereal!!![/QUOTE]
 
Lamento decirte que tenías razón, hay que aplicar en parada vegetativa, tengo algunas fincas que han perdido algo de color, y solapes casi quemados, esperemos que se recupere, mira que me lo dijiste, y también Bonzo...
No es que haga más o menos frío, es que tiene que ser frío contínuo, lo que dijiste... PARADA.
 
Hay tierras en que no se aprecia ningún daño, las más afectadas son de suelos arenosos, flojos o pedregosos.
 
He visto fincas de un vecino que usó ISP+ Metribucina, y están peor...
sobre todo una  en terreno pedregoso y muy cargada de compost (M.O:)
Saludos
Todote
Usuario Avanzado
Mensajes: 459
Registrado: 20 Oct 2005, 18:35

Mensaje por Todote »

Para aprender perder Segis, eso nos ha pasado a todos , este negocio es asi.
Las tierras flojas son las que menos parada vegetativa tienen por que con un rayo de sol ya se calientan y la planta tira; Las tierras arcillosas y verdes aguantan mas la temperatura de la tierra y aun no han llegado a calentarse por eso se nota menor  daño, pero saldra.
No te preocupes mucho, se recuerara seguramente, aunque le quede algunas secuelas, ahijeara menos se antallara antes etc etc..Todote2008-03-13 07:50:48
Munitox
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 13 Mar 2008, 11:45

Mensaje por Munitox »






























Hola a todos, una pregunta sobre el diflufenicam.
Sería una buena mezcla para cebada empezando a ahijar 200 c.c. diflufenicam + 0.7Lº de 2-4d?
 
Gracias de antemano y saludos.
 
Topillo
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 19 Mar 2008, 18:42

Mensaje por Topillo »

[QUOTE=Sorbete]el atlantis a 450 gramos te conttrolo bien el bromo?
y puestos a mezclar que tal el assert el diclofop y el dff todo bien revuelto jejejejje.[/QUOTE]
Ante todo os saludo , soy nuevo por aquí
 
la dosis para que el Atlantis controle bien el bromo es 500 gr/ha , el año pasado me fue genial
Responder