Parámetros para tirar herbicida.

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

 
 
1.-boquillas: Teejet antideriba
2.-presion: entre 2'5 y 4 bar
3.-velocidad: entre 7 y 10 km/h
4.-regulacion: proporcional al avance por Harditronic 2.000
5.-caudal: glifo a 70 l, herbicidas de pre y post a 200, fungicidas e insecticidas a 250
6.-abono liquido: entre 1'5 y 3 bar
rpm motor: 1300-1700
 
En cuanto a la corrosion per nitrato liquido, las bombas de membranas no le afectan lo mas minimo.Pa-yes2008-02-25 23:19:36
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Chupete
Usuario medio
Mensajes: 125
Registrado: 23 Abr 2007, 17:01

Mensaje por Chupete »

Que tipo de boquillas utilizas para tirar el nitráto???parece ser que hay unas especiales q van a chorritos
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

Al final, como dije siempre se aprende algo de las exposiciones de los demás. Me ha parecido interesante lo de poner las boquillas en los extremos de las rampas para aumentar anchura, aunque también ha habido alguna oponión que para la herbicida no servia.
Caifas, si las llegas a montar, ya nos comentarás sin merece la pena y te parece interesante o no hacerlo.
 
Sobre los parámentros, veo que con algunas pequeñas variaciones todos adoptamos los mismos. Y voy a poner los mios, que mucho preguntar y al final yo no puse nada.
 
      - Velocidad: entre 8 y 10 Km /h.
 
      - Presión: sobre 3 bares.
 
      - Y caudal, entre 180 y 200 l. / ha.
 
      - Boquillas rojas.
 
Yo también lo que hago es disminuir la velocidad, en las fincas o trozos de estas, más propensos a echar malas hierbas.
 
 
 
 
 Clasfen2008-02-27 20:16:55
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
John-fendt
Usuario Avanzado
Mensajes: 414
Registrado: 04 Ene 2008, 01:54

Mensaje por John-fendt »

Sobre las boquillas de los extremos que abren 150 cm según el vendedor (yo no estoy muy deacuerdo) para mi opinión solo funcionan bien los días que no se mueve nada de viento, ( que suele ser nunca).
 
Yo tengo las de hardy y de normal con una ligera brisa solo es efectiva la que va a favor del viento, ya que la que va en contra  vuelve todo el abanico  y como mucho puede coger 50 cm.
 
Como bien dice 37 lo ideal seria unas electro válvulas (mira haber lo que encuentras y me informas) ya que en la primera pasada sobre el límite viene bien pero  es un asco bajar y subir a cerrarlas a mano.
Si lo quieres hacer práctico pon dos una en cada extremo y con electro válvula independiente.
 
Otro problema es el marcador de espuma (creo que es lo que usamos el 80 % de los agricultores) cuando llevas estas boquillas en los dos extremos  supuestamente hay que calcular unos 3 metros entre las hileras de la  espuma, (el que tiene GPS no tendrá este problema) y entonces hay que ir pendiente de la distancia.
 
Parámetros:
     1º Presión: de 2 a 3
     2º Velocidad: de 7 a 9 k/h
     3º Boquillas rojas de hardy para 24D y preemergencia 250 a 300 l/h
     4º Boquillas amarillas para el gilfo (Rondup presiembra) 90 a 110 l/h
 
Donde veo mucha vegetación subo la presión ya que ir más despacio es menos rentable ya que tardas más.
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

En eso tienes toda la razon, yo llevo mandos electricos y siempre subo la presion.
Las boquillas de los extremos yo no los llevo abiertos a tope, los llevo giratorios y cierro el angulo para que solo me coja unos 70 cm y asi evitar en gran medida el problema del viento.
 
Lo de las electrovalvulas es relativamente sencillo, pero estoy buscando unas electrovalvulas que se puedan acoplar al tubo de 1/2" y que sean lo mas ligeras posibles, ya que van a ir en la punta de las barras, luego es cuestion de tirar cable hasta la cabina y 2 interruptores. Haciendo los tratamientos tiras la espuma para orientacion y vas un poco a "ojimetro" calculando la distancia, pero se hace bien.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Linarejos
Usuario medio
Mensajes: 160
Registrado: 25 Oct 2006, 16:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Linarejos »

Yo cuando llego a sitios que estan mas atacados y sobre todo donde las malas hierbas son mas grandes lo que hago es aumentar un poco la presion en los mandos  de la maquina del herbicida que son los grifos de toda la vida y que gracias a que les tengo empalmadas las tuberias, las llevo dentro de la cabina del tractor y lo puedo hacer sin trabajo ninguno y sin perder velocidad. Que boquillas utilizais para esas dosis tan bajas de glifosato.
ZAPATERO, OJALA DONDE ESTES, ENCUENTRES LA PAZ QUE AQUI NOS DEJAS
Elmulo
Usuario Avanzado
Mensajes: 954
Registrado: 25 Abr 2006, 22:08

Mensaje por Elmulo »

yo no puedo poner ninguna velocidad de referencia ya que lo calculo con cada producto en la tabla que lleva la maquina y siempre con la dosis maxima que recomienda el producto.
en cuanto al nitrato yo utilizo el N32 y con las boquillas de 3 chorritos de teejet y cuando termino cada dia por la noche le hago pasar unos 120lts. de agua que es lo que cave en el deposito de limpiar la maquima
Todote
Usuario Avanzado
Mensajes: 459
Registrado: 20 Oct 2005, 18:35

Mensaje por Todote »

Alimaa, y ese metodo tuyo de los 10 litros es exacto o al ser tan poca cantidad tiene error???
 
Si es asi, es mas facil que.... igual lo pruebo yo tb!!!!Todote2008-02-29 15:32:35
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

Es completamente exacto, todo depende de lo preciso que seas midiendo los metros y la cantidad de agua, si lo haces bien sale clavadoSi no tienes mucha confianza lo puedes comprobar con lo que tengas por costumbre a ver si es verdad o no
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

PREGUNTO ,NADIE HA PROBADO A TIRAR 50 O 60 LITROS POR HECTAREA PARA GLIFOSATO ,CON BOQUILLAS DE ABANICO PLANO ,Y EN CASO DE HABER MUCHA COBERTURA USAR CONO HUECO CON POCA PRESION PARA EVITAR LA DERIVA?
SOLO SE QUE NO SE NADA
Lolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 12 Ene 2008, 21:04

Mensaje por Lolin »

DARDO yo aplico glifosato aplicando 64 litros por hectarea, lo de la deriva lo puedes solucionar usando boquillas antideriva
 
Las boquillas de los estremos sirven para aplicar herbicida, de hecho yo para tratar el ruedo de los olivos, compre una barra especial para tratamiento para el olivo y en la punta lleva montada una boquilla de este tipo
 
 
Jesus29
Usuario medio
Mensajes: 183
Registrado: 12 Feb 2007, 13:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jesus29 »

no os fieis de las boquillas de medio abanico para herbicida son para tratar lindes o calles de aspersores no para cojer mas anchura ya q no son muy precisas y al final muchas vueltas tienes q dar en una finca para ahorrarte una vuelta o no os parece asi?
Jesus29
Usuario medio
Mensajes: 183
Registrado: 12 Feb 2007, 13:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jesus29 »

sobre caudales y velocidades no pongo nada x q yo me dedico a la hortaliza y es diferente pero haceros a la idea q minomo 500 l ha
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Dardo como van esas boquillas de cono hueco,las he visto en publicidad, pero no he llegado a comprar, esas y las de doble abanico, son las que recomiendan, cuando hay gran cantidad e residusos y rebrotes de cereal?
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

el cono hueco ,como lo dice su nombre produce eso mismo, y una turbulencia, se usa mucho para insecticida por que tiene la capacidad de penetrar el cultivo ,ultimamente muchos lo usamos para glifo cuando hay muchorastrojo o malezas altas que tapan a las pequeñas se usan con un poco mas de presion que unn abanico , y producen gotas pequeñas de ahi el problema con la deriva, las doble abanico las he usado para aplicar fungisida en roya, por que  no genera gotas tan pequeñas y penetra bastante, pero son bastante mas caras que cono hueco que cuestan mas o menos como el abanico
SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

donde dice fungisida en roya debia decir en soja. disculpen
SOLO SE QUE NO SE NADA
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

[QUOTE=Chupete]Que tipo de boquillas utilizas para tirar el nitráto???parece ser que hay unas especiales q van a chorritos[/QUOTE]
 
Para el nitrato utilizo boquillas Albuz de tres agujeros: azules, blancas o negras, depende de la dosis que vayas a aplicar. Generalmente uso las blancas que te permiten dosis entre 220-350 kg/ha
 
Dardo: el abanico hueco yo solo lo uso para insecticida en el cultivo de la colza. No tienen la precision de las de abanico plano, pero tienen mucha mas penetracion. No me atrevo a usarlas en herbicidas por que no son tan pecisas, creo...
 
La boquillas terminales las uso solo para insecticidas y fungicidas cuando los cultivos estan altos e interesa pisarlos al minimo. No se pueden usar ahora si, ahora no, ya que hay que regular bien el mando volumetrico de la maquina cada vez que las quieres usar. Si no se hace esto, varia la dosis de aplicacion de toda la seccion cuando abres o cierras esas boquillas. Para que esto no pasara haria falta llevar un mando volumetrico para cada una de estas, ademas de una electrovalvula para abrir y cerrar.No se si me he explicado bien.......
 
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

Perfecto pa-yes, pero si pones la presion de las secciones correctamente y luego haces una prueba con agua, y marcas el mando ya sabes que cuando llevas abiertas las boquillas la ruleta de la presion de ese tramo va en una posicion y si lo llevas cerrado va en otra, y si tienes un poco de memoria ya sabes que todo va bien.
 
y si como yo no tienes memoria, pues cuando vas trabajando y cierras un tramo, ya ves que varia el marcador de presion por lo que enseguida caes q no has movido la ruleta de la presion de los tramos.
 
Creo que igual os he liado con la parrafada.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Mensaje por Pa-yes »

37 grados: en parte tienes razon. lo que pasa es que yo las llevo en la punta de la ultima seccion y si las cierro, aunque suba la presion, sin regular el distribuidor, varia el caudal de las demas boquillas.
Ademas yo llevo la regulacion automatica del caudal y entonces no calcula bien ni la superficie, ni los litros/ha,......
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

ok
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Responder