Página 1 de 3

Tratamiento fungicida

Publicado: 23 Ene 2013, 20:20
por Copagro
Voy a darle un tratamiento a los olivos con oxicloruro de cobre, aminoácidos y azufre flow para la melaza que ha dejado el ataque de algodoncillo de este otoño.
Mi pregunta es: ¿Se puede mezclar el oxicloruro de cobre con el azufre flow en la misma cuba?
saludos

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 23 Ene 2013, 21:24
por croket
Mira Copagro, en melocotoneros se puede mezclar cobre(oxicloruro) y TMTD(alto contenido en azufre)pero con aminoacidos no lo haria pues puede defoliar.Todo mezclado lo usamos para provocar russeting en peras.Es mi prudente opion.

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 23 Ene 2013, 21:25
por CQCQCQ
Los aminoacidos aqui te sobran. Es tirar el dinero ya que tienen acción cuando el arbol esta en crecimiento activo pero no hacen nada en reposo hivernal.

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 02 Feb 2013, 18:55
por cañailla
Yo estoy pensando en dar un primer tratamiento con cobre de estos que llevan fungicida, y no se si echarle algo de potasa(Normalmente hago un sólo tratamiento en primavera pero este año lo mismo me animo y doy dos.Lo que no se cuando es el mejor momento para hacerlo, si ya o esperar que pase un poco el frio hasta finales de febrero-principio de marzo.¿Que opinais?

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 02 Feb 2013, 19:11
por Isidro27
informate bien , yo pienso que cobre si

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 02 Feb 2013, 20:20
por Surco
Este año me estoy planteando cambiar el oxicloruro de cobre por sulfato cuprocalcico,lo q pasa que por mi zona no lo empkea nadie,y es q ni los almacenes lo tienen,mi pregunta es que donde esta la diferencia entre los dos,ademas del precio? saludos :-\

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 04 Feb 2013, 18:34
por Pavosabiote
Básicamente la diferencia es el contenido en cobre. A mi me gusta usar el sulfato cuprocálcico, aunque ahora ya no tanto. Lleva menos cobre y por tanto se usa a más dosis, cuando la diferencia de precio era elevada, suponía un ahorro, ahora ya no tanto.

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 04 Feb 2013, 21:44
por Surco
ok,pavo ,gracias.El problema,es que no veo grandes resultados con el cobre,y no se si experimentando otra formula me ira mejo,lo mas seguro es que suprima este producto en mis curas.Saludos

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 07 Feb 2013, 18:11
por Marting
El cobre y la urea foliar se bloquean y se solidifica, por lo que yo prefiero meter urea a los arboles antes que cobre. No aprecio demasiada diferencia como dice Surco, puede ser porque no es una zona muy húmeda....

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 07 Feb 2013, 21:38
por Surco
LLevo observando desde hace bastante tiempo que con el mismo tratamiento y mismo año,olivos cargados y olivos descargados de aceituna,los cargados despues de la cosecha se quedan pelones de hojas,y los descargados no se les cae ni una hoja,lo que deduzco que las hojas caidas ,no es del repilo sino del agotamiento del arbol.Saludos

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 07 Feb 2013, 22:25
por 68Jose
Hola a todos
A mi parecer,la urea no bloquea al cobre,el fósforo si hace que se precipite hasta el suelo de la cuba.
El éxito de el tratamiento va en función de el tipo de repilo

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 08 Feb 2013, 20:07
por yimiyaz
Hola a todos tengo un olivar nuevo del año pasao y no los tratado nunca,pero ahora le he visto las puntas comidas y keria saber k se le puede echar y a k se debe

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 08 Feb 2013, 21:10
por Jose6230
yimiyaz escribió:Hola a todos tengo un olivar nuevo del año pasao y no los tratado nunca,pero ahora le he visto las puntas comidas y keria saber k se le puede echar y a k se debe
Si pudieras subir unas fotos donde se vea el daño seria mejor para que te dieran consejos, pueden se por multitud de cosas.

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 08 Feb 2013, 22:51
por 68Jose
Buenas
En este tiempo, las puntas de estacas comidas no suele ser por insectos,mas bien puede ser por el hielo

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 09 Feb 2013, 13:09
por Anlo
Estoy deacuerdo con 68Jose,pues yo tambien tengo una parcela pequeña que puse el año pasado de olivos y antes de los hielos estaban con una pinta muy buena , despues de varias heladas a muchas las puntas se les han secado, pero ahora cuando empiezen otra vez las buenas temperaturas volveran a seguir creciendo y les volvere a dar otros tratamientos con cobre.

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 03 Mar 2013, 20:58
por Kingquad
Buenas tardes, como el tiempo esta bastante humedo creo que la indidencia del repilo va ser elevada y mas por esta zona donde los olivos solo reciben el tratamiento de la avioneta y este año ya ni eso. :(
La pregunta es cuanto tiempo puede pasar desde que previenes contra repilo hasta que llueve y se lava el producto. La prevision para lo proximos dias es de lluvia, no mucha pero mas que suficiente para que se lave.

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 04 Mar 2013, 16:03
por Agroterra
Hola, os dejo el último tema del blog sobre La tuberculosis y el repilo. Tratamiento postcosecha para el olivar

http://www.agroterra.com/blog/descubrir ... var/76956/

Espero que sea de vuestro interés!
Un saludo

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 04 Mar 2013, 18:34
por Agrotecnico
Mi recomendación antes de hacer un tratamiento general, es que hagas una prueba en campo y así podrás sacar tus conclusiones antes de invertir dinero y tiempo en un tratamiento que desconoces. En principio las tres materias activas son compatibles. Lee la ficha técnica de los productos antes de utilizarlos.

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 04 Mar 2013, 19:15
por Agrotecnico
Kingquad escribió:Buenas tardes, como el tiempo esta bastante humedo creo que la indidencia del repilo va ser elevada y mas por esta zona donde los olivos solo reciben el tratamiento de la avioneta y este año ya ni eso. :(
La pregunta es cuanto tiempo puede pasar desde que previenes contra repilo hasta que llueve y se lava el producto. La prevision para lo proximos dias es de lluvia, no mucha pero mas que suficiente para que se lave.
Para prevenir el repilo en el olivo se utiliza oxicloruro de cobre, normalmente son dos los tratamientos que se dan, uno al principio de la primavera y otro en el otoño, pero si esta siendo bastante lluviosa desde que se realizo el tratamiento, sería recomendable dar otro tratamiento. Es necesario mojar muy bien toda la masa foliar del arbol y preferentemente las zonas bajas e internas, que es donde mas frecuentemente se desarrolla la enfermedad.


Materias activas aconsejables:
Compuestos de cobre
carbonato básico de cobre,
óxido cuproso,
hidróxido cúprico,
oxicloruro de cobre,
oxicloruro cuprocalcico,
sulfato cuprocalcico,
sulfato de cobre,
sulfato tribásico de cobre

Compuestos de cobre + fungicidas orgánicos
dodina,
mancozeb,
maneb
propineb

Fungicidas orgánicos
difenoconazol,
dodina,
kresoximmetil
mancozeb, t
ebuconazol 20
tebuconazol 25
trifloxistrobin

Re: Tratamiento fungicida

Publicado: 07 Mar 2013, 11:10
por ILIPLA
Al fósforo en mezclas se le deben de aplicar las mismas precauciones que al Calcio y tener en cuenta que muchos compuestos aumentan su "agresividad" en disolución.Es un poco complicado pero las incompativilidades son bien conocidas con la experiencia.