COSECHA 2014/2015

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por rafaelpozo »

Firy escribió:Rafael, me parece a mi que pocos aceites tempranos has probado tu, todavia me estoy riendo de lo que acabas de decir.. temprano=amargor power plus.. joder como se puede decir eso por dios.. cada dia me das mas que pensar que lo tuyo tambien es el campo, el de golf.

como dice Mente, el lampante comparado con el extra es una m***, y como agricultores deberiamos avergonzarnos de producirlo, no encima sacar pecho y defenderlo, que es lo ultimo que me quedaba por ver, a no ser que tengas taco en la refinera o en el meganegocio de las mezclas y el fraude masivo (y por ley permitido) que es llamar a un producto tratado quimicamente aceite de oliva... Que por circunstancias (años de mucho volumen, pluvio etc) no nos quede mas remedio que sacar un % (que a muchos consumidores por precio le cuadra para comprar, vale) es una cosa, pero no ser capaces de reconocer que gran parte de culpa la tenemos nosotros (recogida tardia, bajar costes tirando al suelo, moliendas penosas etc) es de una falta de profesionalidad o desconocimiento que asusta.

y dejaros de chorradas de que es el aceite de nuestros pueblos, el aceite de antes (pero antes de que comenzaran las grandes producciones y el atrojado..) sacado en molinos de piedra y en su momento le daba cien patadas a muchos de los de ahora que se sacan en la mayoria de los pueblos, aceites calentados, revolucionados y oxidados ya en el proceso..

hay que joderse, ahora vamos a saber mas nosotros que los romanos, que ya distinguian entre el aceite de octubre para unguentos y perfumes, el de noviembre para consumir, y como bien ha dicho el mente el lampante, o sea la chatarra, para las lamparas y candiles.


Pues será lo que tu digas , hombre.
Doncojonciopajin
Usuario Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y 3 más

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Doncojonciopajin »

Este foro está llenito de sabiondos expertos en aceites.

Si todos los aceites que se consumen fuesen virgen extra plus el litro costaria al menos 10 euros, las ventas se reducirian un 90%.

Los aceites para refino se pagarian a 1 euro por lo que esas aceitunas se quedarian en el campo sin recoger. Sobrarian el 95% de los olivos, de los olivareros.

Pregunta: A cuanto hay que pagar un kg de aceituna de primeros de noviembre con un 12% de riqueza para que merezca la pena su recolección? .

Otra pregunta: Cuantos consumidores pagarían mas de 6 euros por un litro de aceite super guay?

Evidentemente que hay que buscar la calidad del producto, hacer las cosas bien, pero la agricultura es un negocio del campo, no una ong para los sentidos de los sibaritas.

Los que llamáis m*** a ciertas clases de aceites o no sois agricultores o sois descerebrados.

He dicho.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
Oleae
Usuario Avanzado
Mensajes: 652
Registrado: 30 Jun 2010, 11:30

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Oleae »

Firy escribió:hay que joderse, ahora vamos a saber mas nosotros que los romanos, que ya distinguian entre el aceite de octubre para unguentos y perfumes, el de noviembre para consumir, y como bien ha dicho el mente el lampante, o sea la chatarra, para las lamparas y candiles.
Si Vd. me permite discrepar, la cosa no era exactamente así. Se podría decir que, en Roma, las categorías de aceite de oliva eran muy parecidas a las actuales, aunque, obviamente con otras denominaciones.
El aceite de aceitunas verdes (aestivum) sólo utilizaba en la perfumeria y la farmacia, y en la cocina sólo en los aliños. Lo utilizaban los patricios, pero también se le untaba al soldado herido.
El aceite de la cocina romana por excelencia era el "viridem". Procedía de la aceituna MADURA y se recogía en INVIERNO. Como es lógico iba a parar a las mesas de los patricios y clase alta.
El oleum "maturum", venía a ser el equivalente a nuestro lampante, procedia de aceitunas dañadas por heladas,.., o pasadas. Nos podemos imaginar a que cocina iba a parar.
El oleum "cibarum" era el aceite de tercera prensada y de orujo. Se utilizaba sólo para conservas y para alimentar los candiles.
Volviendo a la actualidad, que "porqué existe el aceite de oliva lampante. Se podrían dar muchos argumentos, pero yo me quedo con la frase de Bill Clinton en una de sus campañas a la presidencia: "ES LA ECONOMÍA ESTÚPIDO".
No voy a explicar aquí la ley de la oferta y la demanda, ni me voy a referir a uno de los principios básicos de la economía: "los incentivos económicos". Si alguien no lo entiende otro día lo podemos ver más despacio.
Por cierto, un consejo, como decia Tomás de Aquino, no lean un sólo libro, ilustrense, y por favor rebajen el tono, a veces ofensivo de las intervenciones. La razón y no el insulto y la descalificación es lo importante y lo gratificante.
Atentamente
Venga, alégrame el día
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Insider »

Doncojonciopajin escribió:Este foro está llenito de sabiondos expertos en aceites.

Si todos los aceites que se consumen fuesen virgen extra plus el litro costaria al menos 10 euros, las ventas se reducirian un 90%.

Los aceites para refino se pagarian a 1 euro por lo que esas aceitunas se quedarian en el campo sin recoger. Sobrarian el 95% de los olivos, de los olivareros.

Pregunta: A cuanto hay que pagar un kg de aceituna de primeros de noviembre con un 12% de riqueza para que merezca la pena su recolección? .

Otra pregunta: Cuantos consumidores pagarían mas de 6 euros por un litro de aceite super guay?

Evidentemente que hay que buscar la calidad del producto, hacer las cosas bien, pero la agricultura es un negocio del campo, no una ong para los sentidos de los sibaritas.

Los que llamáis m*** a ciertas clases de aceites o no sois agricultores o sois descerebrados.

He dicho.
No quería participar en este debate porque estoy bastante ocupado y no quería ocupar mi mente con una historia más...., pero:

1.- Nadie discute que desde un punto de vista analítico un virgen extra de Octubre-Noviembre es mucho mejor que una lampante. Hasta ahí todos de acuerdo.

2.- Don Cojoncio tiene TODA la razón en este post citado:

- Si todos apostásemos por el super aceite plus ocurrirían dos cosas:
a) Que a un precio de 7-10 euros/litro las ventas se reducirían mucho más de un 90%..... por lo que para mantener dichos precios habría que arrancar dicho porcentaje de olivos. Sobraría literalmente más del 90% del olivar. ¿Quienes son los voluntarios para arrancar sus olivos??..

b) o bien, si no se arrancasen, por la libre actuación de la ley de oferta y demanda no os quepa duda de que para dar salida al volumen de aceite producido super extra guay habría que bajar los precios a los niveles actuales....; Es decir, cojonudo. Produciríamos supercalidad, con rendimientos del 12%, con muchos mayores costes.... pero acabaríamos vendiendo al precio actual para poder dar salida a dichas cosechas.

¿Y en qué me baso para decir esto???.
Pues, entre otras cosas, en:

* La cuota de mercado de las marcas blancas en el aceite de oliva es en España del 70% aproximadamente..... y el factor determinante en la compra es el precio en más del 80% de los consumidores.
D. Mente, que es un sibarita, un potentado y además un cachondo mental =)) , obvia que por ejemplo en España hay 6 millones de parados, 9 millones de pensionistas (muchos de ellos con pensiones de 600-900 euros mensuales), y otros bastantes millones de trabajadores mileuristas o incluso menos....... y las correspondientes familias de todos ellos.... y se piensa que deben comer jamón de pata negra todos los días.... y que las paletas han de ser retiradas del mercado porque son una caca en comparación....


* La cuota de mercado de los aceites premium es testimonial. Si nos paramos a analizar las cantidades que comercializan esos asiduos a los multipremios nos damos cuenta de que es para echarse unas risas considerando el volumen total de cosecha. Son cantidades ridículas.

....... (más)
Última edición por Insider el 21 Sep 2014, 21:28, editado 1 vez en total.
.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Insider »

Otras reflexiones:

1.- Tanto el aceite de oliva Virgen extra, el aceite de oliva (mezcla de virgen con refinado) como incluso el de orujo de oliva tienen infinitas mejores cualidades saludables que todos los de aceites de semillas....
D.Mente: el aceite de oliva, que procede de aceite refinado, mantiene niveles importantes de antioxidantes y otros muchos elementos beneficiosos para la salud.

2.- TODOS los aceites de semillas se refinan. TODOS.
¿Los prohibimos también??.
El consumo mundial de aceite de oliva ronda los 3 millones de toneladas; el de girasol ronda los 43 millones y el de soja, por citar algunos, una cantidad parecida.
¿Los prohibimos también??
Estaríamos condenando al hambre no a cientos sino a miles de millones de personas..... que no pueden pagar (porque su renta se lo impide) el virgen extra super premium ultraguay.

P.d: Lo siento, me tengo que marchar...., si puedo esta noche hago otras reflexiones sobre el particular. Un saludo a todos.
.
Doncojonciopajin
Usuario Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y 3 más

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Doncojonciopajin »

Insider: apreciables ideas. Como es de suponer las comparto y aplaudo.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Anlo »

Aparte de las muy importantes reflexiones de insider, quedan otras ya mas a pie de campo de las cuales no nos podemos ni debemos olvidar.
La extensión de olivos es muy grande, son 2.476.540.htc de olivar. Solo en Andalucia tenemos 1.500.000. Si queremos recolectar todas las aceitunas de estos olivos todas en el mes de noviembre, pues según algunos señores despues de esta fecha todo lo que se produce es m***( me gustaría recordarles, que el que mas y el que menos a recolectado aceituna en el mes de marzo, si... si.. todos estos que tanto hablan de recolecciones tempranas creo recordar que el pasado año alguno termino bien metido marzo)me gustaría que nos dijesen como en un plazo de 30 dias se pueden recoger. Una solución podría ser que el gobierno les obligara a contratar al suficiente personal para tal cometido y si no se cumplian los objetivos pues que fuesen sancionados(que os parece?) y otra sería darle carta blanca al personal para que pudiera entrar en esas fincas que todos los años les pasa igual y terminan en marzo o incluso en abril y que les ayudaran un poquito.
Precisamente muchos de los que estamos por aquí, agricultores medianos, que nos hacemos nosotros mismos todos los trabajos excepto la recolección y que tenemos nuestros olivos preparados para cualquier eventualidad y arreglados al 100% somos de los que primero terminamos todos los años, con nuestras guitarras y nustro tajo de 9 o 10 personas y aunque no empezamos en noviembre por las causas ya explicadas cientos de veces de que ese aceite no nos lo pagan( si lo hicieran estariamos dispuestos) pues programamos la recolección para unos 40 o 45 dias de aceituna que empezando a primeros de diciembre si el tiempo no viene muy estorboso a mediados de enero o por mucho a finales hemos terminado. Ese ejemplo no lo siguen los grandes olivareros que son los que están todo el año echando números para ahorrarse costes y que todo le salga mas barato, empiezan cuando todos pero con unas cuadrillas muy inferiores a lo que deberian de llevar en relación de la cantidad de olivos a recoger, que aunque muchas de esas fincas estén muy mecanizadas al fin y al cabo los olivos hay que andarlos todos
Asi que por lo menos yo no veo eso de que todo el mundo nos pongamos aproducir aceites de alta calidad, pues como ya se a dicho, ni tenemos mercado para eso y por otro lado como e expuesto para muchos sería totalmente imposible. Tenemos que intentar día a día sacar mejores aceites pero todo se andará. no intentemos cambiar las cosas de la noche a la mañana.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Anlo »

Mal no, peor. Todos los seres humanos somos iguales exceptuando el color de nuestra piel y ello no nos da derecho ni a creernos ni hacernos superiores. Si queremos que nos respeten empecemos por respetar.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Doncojonciopajin
Usuario Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y 3 más

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Doncojonciopajin »

Lo mejor de cosechar todo en noviembre seria las fastuosas colas en las fabricas y cooperativas. Una fabrica que muele 30 millones en cuatro meses tendria que hacerlo en mes. Acojonante.

Y como eso es impoible habría que atrojar, amontonar.....

Sentido común por favor. Me veo con policia municipal dirigiendo el trafico de buggys en las fincas, colas de remolques de decenas de km en las fábricas. Tele pizza repartiendo la comida a los jornaleros. Podría ser divertido ver el aceite en balsas porque no hay depósitos para almacenarlo. Las fabricas paradas porque los de pieralisi no dan a basto!!

Todos con prisas por vender por problemas de almacenaje...........o sea precios al suelo.

Las fabricas envueltas en orujillo y restos de hueso, de hojas..........

SIN DUDA EL APOCALIPSIS
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
Barreiros72
Usuario Avanzado
Mensajes: 662
Registrado: 31 Dic 2010, 20:04

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Barreiros72 »

y dejaros de chorradas de que es el aceite de nuestros pueblos, el aceite de antes (pero antes de que comenzaran las grandes producciones y el atrojado..) sacado en molinos de piedra y en su momento le daba cien patadas a muchos de los de ahora que se sacan en la mayoria de los pueblos, aceites calentados, revolucionados y oxidados ya en el proceso..

Amigo Firy explícanos esto bien porque yo creo que lo anteriormente escrito no te lo crees ni tu.

UN saludo.
BARREIROS 72
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Firy »

Oleae escribió:
Firy escribió:hay que joderse, ahora vamos a saber mas nosotros que los romanos, que ya distinguian entre el aceite de octubre para unguentos y perfumes, el de noviembre para consumir, y como bien ha dicho el mente el lampante, o sea la chatarra, para las lamparas y candiles.
Si Vd. me permite discrepar, la cosa no era exactamente así. Se podría decir que, en Roma, las categorías de aceite de oliva eran muy parecidas a las actuales, aunque, obviamente con otras denominaciones.
El aceite de aceitunas verdes (aestivum) sólo utilizaba en la perfumeria y la farmacia, y en la cocina sólo en los aliños. Lo utilizaban los patricios, pero también se le untaba al soldado herido.
El aceite de la cocina romana por excelencia era el "viridem". Procedía de la aceituna MADURA y se recogía en INVIERNO. Como es lógico iba a parar a las mesas de los patricios y clase alta.
El oleum "maturum", venía a ser el equivalente a nuestro lampante, procedia de aceitunas dañadas por heladas,.., o pasadas. Nos podemos imaginar a que cocina iba a parar.
El oleum "cibarum" era el aceite de tercera prensada y de orujo. Se utilizaba sólo para conservas y para alimentar los candiles.
Volviendo a la actualidad, que "porqué existe el aceite de oliva lampante. Se podrían dar muchos argumentos, pero yo me quedo con la frase de Bill Clinton en una de sus campañas a la presidencia: "ES LA ECONOMÍA ESTÚPIDO".
No voy a explicar aquí la ley de la oferta y la demanda, ni me voy a referir a uno de los principios básicos de la economía: "los incentivos económicos". Si alguien no lo entiende otro día lo podemos ver más despacio.
Por cierto, un consejo, como decia Tomás de Aquino, no lean un sólo libro, ilustrense, y por favor rebajen el tono, a veces ofensivo de las intervenciones. La razón y no el insulto y la descalificación es lo importante y lo gratificante.
Atentamente
Bueno oleae, si no recuerdo mas la frase, atribuida a Tomas o incluso San Agustin, no era asi, sino "temo al hombre de un solo libro".

Repetimos, que nadie está diciendo que se prohiba el lampante, que viene un temporal en noviembre y tira un 40% al suelo, que ha ocurrido y puede ocurrir, y a ver que hacemos con ese fruto.. pues se refina y ala.. y que si, que por precio es el mas vendido y blabla, aunque claro tambien es el mas consumido el de soja y todos estaremos de acuerdo que frente a un virgen bueno (vamos a dejarnos de gourmet y otras tonterias minoritarias) es un asco..

lo que ocurre es que por el lampante, pues claramente nos la cuelan, donde hay uno salen dos. Voy a contar una historia, una amiga, quimica de profesion, trabajó muchos años en una gran industria carnica, fue jefa de desarrollo de dos hitos historicos y superventas, las mortadelas "Mickey" y "Donal". Esta gran empresa tiene tambien otros productos mas naturales, como jamones, salchichones etc.. Pues según ella, que por cierto tras años de estar en estos menesteres, no probaba mas que jamón y de confianza, estas industrias ganan mucho mas con el choped y la mortadela que con los jamones.. ¿por qué investigan tanto en este tipo de productos?: Con datos y estudios en la mano, saben que una familia gasta de media casi lo mismo o mas en ellos (que la mitad van a la basura tras resercarse en el frigo), que si compraran un jamon del que se aprovecha casi todo. Y por supuesto, las ganancias de la empresa, los margenes brutos son mucho mayores en estos productos, porque ademas aprovechan para meter subproductos y chatarra para sacar dos donde había uno. Llevadlo al lampante y vereis que es lo mismo.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Doncojonciopajin
Usuario Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y 3 más

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Doncojonciopajin »

Vamos a ver. Aqui nadie defiende el aceite para refinar en el sentido de que sea extraordinario. Lo que algunos hacemos es defender el aceite "lampante" de los que lo menoscaban y le llaman m......da. Esos ataques sobran y el calificativo más aún.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Dioptrias_25 »

Doncojonciopajin escribió:Lo mejor de cosechar todo en noviembre seria las fastuosas colas en las fabricas y cooperativas. Una fabrica que muele 30 millones en cuatro meses tendria que hacerlo en mes. Acojonante.

Y como eso es impoible habría que atrojar, amontonar.....

Sentido común por favor. Me veo con policia municipal dirigiendo el trafico de buggys en las fincas, colas de remolques de decenas de km en las fábricas. Tele pizza repartiendo la comida a los jornaleros. Podría ser divertido ver el aceite en balsas porque no hay depósitos para almacenarlo. Las fabricas paradas porque los de pieralisi no dan a basto!!

Todos con prisas por vender por problemas de almacenaje...........o sea precios al suelo.

Las fabricas envueltas en orujillo y restos de hueso, de hojas..........

SIN DUDA EL APOCALIPSIS
MUY ACERTADO COJONCIO. MUY ACERTADO
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Jhontravol
Usuario Avanzado
Mensajes: 968
Registrado: 01 Ago 2006, 21:41

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Jhontravol »

Como productores hemos de ver individualmente cómo obtener la máxima rentabilidad para nuestra explotación y ello siempre vendrá determinado por la diferencia entre el valor de nuestro aceite y el coste de producción del mismo.
Hasta hace poco tiempo solo podíamos actuar sobre los costes de producción y cada uno determinaba que era lo mejor para la recolección en tiempo y forma; por otro lado, se aplicaban algunos análisis básicos (sobre todo acidez) para determinar la calidad de los aceites producidos individualmente, ya que resulta inviable económicamente efectuar catas de cada una de las partidas recolectadas y ello determinaba unas diferencias poco significativas en el valor del aceite de cada productor.
Ultimamente se está extendiendo la aplicación de correcciones al valor del aceite en función de la época de recogida puesto que ello determina ciertamente un mayor o menor grado de calidad del mismo de modo que se priman las aceitunas recogidas en fechas tempranas y se penalizan las tardías. Puede que no sea el sistema perfecto pero es el menos malo, ya que efectivamente, el aceite bueno siempre estará mejor pagado que el malo y luego que cada uno que coja su aceituna cuando mejor le parezca o cuando pueda y todos contentos, porque lo que también es cierto es que al final todo el aceite producido se vende.
.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Anlo »

Pues claro que si jhontravol, tenemos que intentar mejorar nuestra calidad de aceites, ahí creo que estamos deacuerdo todos. Lo que no se puede hacer es tratar de caca un producto que todos producimos en mayor o menor cantidad, en alguna u otra campaña.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Jhontravol
Usuario Avanzado
Mensajes: 968
Registrado: 01 Ago 2006, 21:41

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Jhontravol »

Anlo escribió:Pues claro que si jhontravol, tenemos que intentar mejorar nuestra calidad de aceites, ahí creo que estamos deacuerdo todos. Lo que no se puede hacer es tratar de caca un producto que todos producimos en mayor o menor cantidad, en alguna u otra campaña.
Supongo que todos exageramos de vez en cuando. Decir caca por malo puede ser tan exagerado como decir premium para lo bueno. A mi en particular lo de premium me suena a aceite bueno pero de motor.
.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Firy »

Verás anlo en mi opinión con unos costes de producción medios de 2,40€, frente a los 1,30 de los Superintensivos que se están poniendo a mogollón y que sólo sacan virgen extra o virgen, de aquí a pocos años no usáremos el término Caca, sino cagalera, no se sí se me entiende
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Anlo »

Jejejeje, los superintensivos igual que se plantan se arrancan, y ya lo decía mi abuelo, no hay bien ni mal que 100 años dure, no se si me pillas firy, pero de aquí a unos años todos estaremos calvos, aún más que ahora.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por mentesa_bastia »

Je,je...Insider les ha abierto a Poxo, Dioptrías, Don Cojoncio y Barreiros,...el esfínter...como la boca del San Gotardo.

Ni tengo ganas de contestar hoy...ya veremos mañana.

Por supuesto mi total apoyo a Firy,...con el que estoy al 100% en todo lo que ha dicho...incluso en la corrección de la cita literaria.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Pacom
Usuario experto
Mensajes: 1027
Registrado: 20 Feb 2006, 11:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Un lugar de Jaé

Re: COSECHA 2014/2015

Mensaje por Pacom »

Jhontravol escribió:Como productores hemos de ver individualmente cómo obtener la máxima rentabilidad para nuestra explotación y ello siempre vendrá determinado por la diferencia entre el valor de nuestro aceite y el coste de producción del mismo.
Hasta hace poco tiempo solo podíamos actuar sobre los costes de producción y cada uno determinaba que era lo mejor para la recolección en tiempo y forma; por otro lado, se aplicaban algunos análisis básicos (sobre todo acidez) para determinar la calidad de los aceites producidos individualmente, ya que resulta inviable económicamente efectuar catas de cada una de las partidas recolectadas y ello determinaba unas diferencias poco significativas en el valor del aceite de cada productor.
Ultimamente se está extendiendo la aplicación de correcciones al valor del aceite en función de la época de recogida puesto que ello determina ciertamente un mayor o menor grado de calidad del mismo de modo que se priman las aceitunas recogidas en fechas tempranas y se penalizan las tardías. Puede que no sea el sistema perfecto pero es el menos malo, ya que efectivamente, el aceite bueno siempre estará mejor pagado que el malo y luego que cada uno que coja su aceituna cuando mejor le parezca o cuando pueda y todos contentos, porque lo que también es cierto es que al final todo el aceite producido se vende.
:-BD :-BD :-BD
Responder