COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Esos son sabeores los de olimerca sabeores etc
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Felicidades a todos los padres! Y el aceite ya lo dije el otro día! Bajada de precios y ventas estáncadas! Luego habrá otra subida! Cuando escasee el girasol, que lo hará! Por que los países de fuera ha. Cortado las ventas! Pero vamos que los 4euros en aceite de oliva se verán! Yo cobre el otro día lo que me quedaba! Así que suerte y buen día tengan los señores, y a los Jose's felicidades también!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
De ventas estancadas nada. El que tenga una almazara, o gestione una cooperativa, etc, que ponga un lampante a la venta a 3,50 a ver lo que le dura en las manos. No piden ni muestras ni analíticas, directamente lo cargan y se lo llevan.
El ciudadano de a pie llama a la almazara o cooperativa preguntado por el precio del aceite envasado, y lo reserva a ese precio del día para recogerlo cuando le sea posible…, esta por ver lo que va a pasar.
Se han hecho operaciones a 3,80€ para retirada en Septiembre, efectivamente como habéis dicho, pero también se han hecho a 4€, los “especuladores” como todos sabemos, pero pregunto yo…, hacen esto los especuladores cuando esperan que el aceite baje de precio?, o el mercado tiende a la baja? ….
El ciudadano de a pie llama a la almazara o cooperativa preguntado por el precio del aceite envasado, y lo reserva a ese precio del día para recogerlo cuando le sea posible…, esta por ver lo que va a pasar.
Se han hecho operaciones a 3,80€ para retirada en Septiembre, efectivamente como habéis dicho, pero también se han hecho a 4€, los “especuladores” como todos sabemos, pero pregunto yo…, hacen esto los especuladores cuando esperan que el aceite baje de precio?, o el mercado tiende a la baja? ….
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
El girasol seguirá alto! Por que no habrá para abastecer el mercado! Y hará falta oliva para cubrir demandas! Pero de hay a que ahora suba, queda mucho! Los 4euros serán el jandicab del año! Pero vamos que a esos precios este año se vende, por qué ha subido todo! Solo hay que acostumbrar a la población a estos precios, de entre 3 y 4euros,
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Jose hasta el miércoles se vendía todo, entre 3.50 el lampante a 3.70-75 los extras. Desde entonces está más flojo el mercado.
Ayer ni a 3.45 querían lampante.
Con esto de la huelga, los compradores para que van a comprar si no pueden retirar todo lo que tienen comprado, que es mucho.
Cuando se desconvoque la huelga y se pueda operar con normalidad veremos si esto se reactiva. Yo creo que si.
Ayer ni a 3.45 querían lampante.
Con esto de la huelga, los compradores para que van a comprar si no pueden retirar todo lo que tienen comprado, que es mucho.
Cuando se desconvoque la huelga y se pueda operar con normalidad veremos si esto se reactiva. Yo creo que si.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2946
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Josejuan ha estado muy ocupado trayendo refugiados de Ucrania. Como para atenderte a ti.AngelGT77 escribió: ↑19 Mar 2022, 17:10 Jose hasta el miércoles se vendía todo, entre 3.50 el lampante a 3.70-75 los extras. Desde entonces está más flojo el mercado.
Ayer ni a 3.45 querían lampante.
Con esto de la huelga, los compradores para que van a comprar si no pueden retirar todo lo que tienen comprado, que es mucho.
Cuando se desconvoque la huelga y se pueda operar con normalidad veremos si esto se reactiva. Yo creo que si.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2946
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Josejuan ha estado muy ocupado trayendo refugiados de Ucrania. Como para atenderte a ti.carlonso escribió: ↑19 Mar 2022, 16:17Solo tienes que ver el volumen de operaciones operado está semana y compararlo con la.pasada.Jose6230 escribió: ↑19 Mar 2022, 10:02 De ventas estancadas nada. El que tenga una almazara, o gestione una cooperativa, etc, que ponga un lampante a la venta a 3,50 a ver lo que le dura en las manos. No piden ni muestras ni analíticas, directamente lo cargan y se lo llevan.
El ciudadano de a pie llama a la almazara o cooperativa preguntado por el precio del aceite envasado, y lo reserva a ese precio del día para recogerlo cuando le sea posible…, esta por ver lo que va a pasar.
Se han hecho operaciones a 3,80€ para retirada en Septiembre, efectivamente como habéis dicho, pero también se han hecho a 4€, los “especuladores” como todos sabemos, pero pregunto yo…, hacen esto los especuladores cuando esperan que el aceite baje de precio?, o el mercado tiende a la baja? ….
Se hace más a 3,60 € que a 4.€. A este precio solo alguna partida suelta de máxima calidad.
Ya que josejuanmart no contesta, dinos que tendencia tiene el extra está semana respecto a la pasada.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2946
- Registrado: 04 Sep 2021, 12:02
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
No era para ti Angel.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Creo que este hilo hay que ir finiquitandolo y alguien debería de abrir uno nuevo para la próxima cosecha.
Al lío
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Pues la,cosecha va a rondar ,,,,los 1,5,,,,y, asi acabo!!!mucho mas de lo previsto,,por algunos de nosotros!!!y con 1,5hasta final de año hay,,,,,y lo bonito que va a estar ahora cuando baje a 3,3euros,,,,,por que las ventas han bajadao,,,, por ahora,,,,ya compraran los de fuera,,,cuando les haga falta en verano,,,,,,
Y por si no lo sabeis!!!!febrero ha sido el mes de mayores ventas ,,,140000toneladas,,,,que no es poco,,,,,
Y por si no lo sabeis!!!!febrero ha sido el mes de mayores ventas ,,,140000toneladas,,,,que no es poco,,,,,
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Solo tienes que ver el volumen de operaciones operado está semana y compararlo con la.pasada.
Se hace más a 3,60 € que a 4.€. A este precio solo alguna partida suelta de máxima calidad.
Ya que josejuanmart no contesta, dinos que tendencia tiene el extra está semana respecto a la pasada.
——————————————————————————
Yo he dado información que viene de una fuente fidedigna para el que le interese. La tendencia que tiene el aceite ahora es a una estabilidad en el precio, pero por qué motivos), dinos tu aquí las razones y lo que pasará en las próximas semanas y meses, a ver si “aciertas como siempre”. Como dato a tener en cuenta, a día de hoy se paga un oliva refinado más caro que un extra.
Ya cuando empezaron a subir los precios a partir de Enero de 2021, nos decías por aquí que era cosa de los especuladores, y que como mucho el extra se situaría en el entrono de los 2,70€, y después cuando ya supero los 3€ y los 3,30€ etc, fue cuando te sacaste de la chistera lo del precio medio del extra, cosa que aquí nadie habla nunca ni ha hablado de precios medios anuales, excepto tú a partir de ese momento, por que ya no sabías a donde agarrarte para tener razón. Al final terminarás hablando de precios medios por lustros, o décadas…
Esta campaña igual, cuando empezaron a hacer operaciones para retirada de aceites en marzo a 3,30, para ti era una señal de que el mercado iba a la baja, bueno, dinos quien ha ganado ahí?. Yo he dado una información de que se están haciendo operaciones para retirada en Septiembre a 3,80 y 4€, explicamos tú por qué hacen esto los especuladores, y explícanos también si han ganado o perdido dinero desde Enero del 2021 con esas operaciones.
En cuanto al volumen de ventas etc, cuando salgan los datos del mes Marzo lo veremos. Y cuando termine la huelga del transporte y se agoten las reservas de girasol, si el panorama internacional no cambia, también veremos lo que pasa.
Se hace más a 3,60 € que a 4.€. A este precio solo alguna partida suelta de máxima calidad.
Ya que josejuanmart no contesta, dinos que tendencia tiene el extra está semana respecto a la pasada.
——————————————————————————
Yo he dado información que viene de una fuente fidedigna para el que le interese. La tendencia que tiene el aceite ahora es a una estabilidad en el precio, pero por qué motivos), dinos tu aquí las razones y lo que pasará en las próximas semanas y meses, a ver si “aciertas como siempre”. Como dato a tener en cuenta, a día de hoy se paga un oliva refinado más caro que un extra.
Ya cuando empezaron a subir los precios a partir de Enero de 2021, nos decías por aquí que era cosa de los especuladores, y que como mucho el extra se situaría en el entrono de los 2,70€, y después cuando ya supero los 3€ y los 3,30€ etc, fue cuando te sacaste de la chistera lo del precio medio del extra, cosa que aquí nadie habla nunca ni ha hablado de precios medios anuales, excepto tú a partir de ese momento, por que ya no sabías a donde agarrarte para tener razón. Al final terminarás hablando de precios medios por lustros, o décadas…
Esta campaña igual, cuando empezaron a hacer operaciones para retirada de aceites en marzo a 3,30, para ti era una señal de que el mercado iba a la baja, bueno, dinos quien ha ganado ahí?. Yo he dado una información de que se están haciendo operaciones para retirada en Septiembre a 3,80 y 4€, explicamos tú por qué hacen esto los especuladores, y explícanos también si han ganado o perdido dinero desde Enero del 2021 con esas operaciones.
En cuanto al volumen de ventas etc, cuando salgan los datos del mes Marzo lo veremos. Y cuando termine la huelga del transporte y se agoten las reservas de girasol, si el panorama internacional no cambia, también veremos lo que pasa.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Habéis puesto todo eso! Pero no que girasol no falta en países de fuera! Y que España produce un 70%de lo que demanda! Más lo que se va a poner en las 600000hectareas de barbecho o más! Ojito que lo mismo el año que viene hay aceite de girasol por todos lados y sobra! Y el oliva nos lo comemos con patatas, por no haberle dado salida habiendo precios buenos! Para hacer ventas, otra cosa a parte es la retirada de camión que no se está haciendo! Yo mi opinión es que el aceite se va a estabilizar en precios de 3,3.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Vamos que el uqe espere los 4euros en oliva, lo veo esperar el premio gordo, y ya sabéis se pierde más de lo que se gana! Hay que vender ahora que hay precios buenos, y quitarse las tonterías de la cabeza, ya vimos años anteriores que pasaba, subía el aceite no vendíamos esperando, llega la floración, hay buen cuaje, y el aceite 1euro menos, repito que aceite no falta ni de girasol ni de oliva! Ni petróleo, ni gas, son los cuentos de una guerra, que juegan los oligarcas mundiales, y namas piensan en sus billetes, pero los gobiernos no piensan en cobrarle por sus ganancias, siempre pagamos los desgraciados,
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Por que se siembre un poco más de girasol no va a sustituir la producción de Ukrania y Rusia Juntas, que es el 50% de la producción mundial(creo). Eso son 4 parches Juancar.
Él precio subirá o bajará, nadie lo sabemos, pero qué factores se están dando para que baje y o para que suba?. La producción final que salga ya este año poco o nada influye, las lluvias se está viendo que tampoco, primero por que no está lloviendo de forma generalizada en las zonas más productivas, y segundo por que llega tarde y con un gran déficit acumulado de antes.
Por tanto lo que más está influyendo en precio del AOVE es la guerra y la situación de los mercados de las materias primas a nivel mundial, y eso no va a cambiar en un mes ni dos. Y si el consumidor se acostumbra a pagar un poco más por el de oliva y a consumirlo, puede que estemos ante un escenario único de nuevas oportunidades y buenas noticias para nuestro producto.
Él precio subirá o bajará, nadie lo sabemos, pero qué factores se están dando para que baje y o para que suba?. La producción final que salga ya este año poco o nada influye, las lluvias se está viendo que tampoco, primero por que no está lloviendo de forma generalizada en las zonas más productivas, y segundo por que llega tarde y con un gran déficit acumulado de antes.
Por tanto lo que más está influyendo en precio del AOVE es la guerra y la situación de los mercados de las materias primas a nivel mundial, y eso no va a cambiar en un mes ni dos. Y si el consumidor se acostumbra a pagar un poco más por el de oliva y a consumirlo, puede que estemos ante un escenario único de nuevas oportunidades y buenas noticias para nuestro producto.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: COSECHA DE ACEITUNA 2021-2022. LA INQUIETANTE.
Lo que son los precios medios a los que se nos liquida al agricultor, que yo sepa nadie a liquidado a 3,80€. La semana anterior empezó cotizando a 3,60 y llegó a un pico de 3,67/3,68 en la página de almazaras federadas, y en el poolred tampoco he visto yo que halla superado los 3,70€. Y esta semana por ejemplo en la página de almazaras federadas no hay cotizaciones.