AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
cepeda
Usuario experto
Mensajes: 1241
Registrado: 01 Jul 2014, 22:51

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por cepeda »

Gorostiola escribió: 12 Oct 2021, 09:37 A ver , ¿ no pasará luego como con la de verdeo? No hay , y en tres días ha bajado a 50 céntimos porque dicen que la cacereña están tronchadas ....
Gorostiola, no hagas mucho caso a lo que se diga en los foros en cuanto a estimaciones de cosecha.

Dale credibilidad a los aforos de instituciones y cooperativas, que este año han hilado muy fino a la hora de pronunciarse ya que nadie quiere equivocarse como el año pasado.

Los precios del mercado los está marcando Portugal y a España le tocará secundarle conforme se vaya avanzando la recolección.
Magnun Sess
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por Oleobueno »

Estoy de acuerdo en lo que dices. Salvo que nos venga otro año de sequia. Entonces tendremos tendencia alcista hasta que llueva bien.
¿Que precios está habiendo en Portugal?
cepeda
Usuario experto
Mensajes: 1241
Registrado: 01 Jul 2014, 22:51

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por cepeda »

Oleobueno escribió: 12 Oct 2021, 10:57 Estoy de acuerdo en lo que dices. Salvo que nos venga otro año de sequia. Entonces tendremos tendencia alcista hasta que llueva bien.
¿Que precios está habiendo en Portugal?
Aunque no lloviera este próximo año (esperemos que llueva y mucho), el mercado no se va ir a 4 Euros o lo que nos plazca.

Hay oferta suficiente en todo el mundo para mantener los precios actuales sin tensiones, otra cosa será la cosecha 2022/23 si es que no llueve lo suficiente.

Quien no lo quiera ver está en su derecho.

Os recuerdo que yo soy productor, a su vez envasador y comercializador, y quiero que el campo sea rentable con unos precios justos, pero tambien que el consumidor pueda seguir comprando aceite y no se vaya a otras grasas por precios que no esté dispuesto a pagar.
Magnun Sess
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por AngelGT77 »

El año pasado el aforo estaba relativamente bien hecho en cuanto a cantidad de kilos de cosecha, el problema fue que erraron mucho en los rendimientos.

Este año todos coincidimos en que hay menos cantidad, pero habrá más rendimiento.. lo que pasa que ese mayor rendimiento ya no será en todas partes, será solo en determinadas zonas o fincas con buenos riegos, secanos frescos con media carga, bien podadas etc, hay otras que esta ausencia de lluvias les va a pasar factura de forma grave.

Todos necesitamos que llueva, pero unos más que otros.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2945
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por josejuanmart »

cepeda escribió: 12 Oct 2021, 11:16
Oleobueno escribió: 12 Oct 2021, 10:57 Estoy de acuerdo en lo que dices. Salvo que nos venga otro año de sequia. Entonces tendremos tendencia alcista hasta que llueva bien.
¿Que precios está habiendo en Portugal?
Aunque no lloviera este próximo año (esperemos que llueva y mucho), el mercado no se va ir a 4 Euros o lo que nos plazca.

Hay oferta suficiente en todo el mundo para mantener los precios actuales sin tensiones, otra cosa será la cosecha 2022/23 si es que no llueve lo suficiente.

Quien no lo quiera ver está en su derecho.

Os recuerdo que yo soy productor, a su vez envasador y comercializador, y quiero que el campo sea rentable con unos precios justos, pero tambien que el consumidor pueda seguir comprando aceite y no se vaya a otras grasas por precios que no esté dispuesto a pagar.
Si me lo permites y sin ánimo de ningún enfrentamiento, decirte que llevas razón y que lo mejor claro está es que se ponga a llover. Pero dicho esto y como bien dices el campo tiene que ser rentable, pero siempre, tanto en años buenos como malos. No puede ser que tengan que ir las cosas más en general para que se vea color porque si esto sigue así en pocos años, quizá pocas décadas, se tenderá al abandono y solo unos pocos podrán vivir bien de esto. Y este sermon ya no te lo digo ya por mi que tengo casi todo el pescado vendido, sino más bien por los que tendrían que venir detrás.
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por Gorostiola »

Eso es lo ideal ,que todos los años sea rentable para todo el sector , lo que pasa es que es muy difícil controlar los precios ,por no decir imposible , los mercados marcan los precios con arreglo a todas las circunstancias, oferta,demanda,preferencias,legislación, etc etc...
cepeda
Usuario experto
Mensajes: 1241
Registrado: 01 Jul 2014, 22:51

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por cepeda »

josejuanmart escribió: 12 Oct 2021, 11:55
cepeda escribió: 12 Oct 2021, 11:16
Oleobueno escribió: 12 Oct 2021, 10:57 Estoy de acuerdo en lo que dices. Salvo que nos venga otro año de sequia. Entonces tendremos tendencia alcista hasta que llueva bien.
¿Que precios está habiendo en Portugal?
Aunque no lloviera este próximo año (esperemos que llueva y mucho), el mercado no se va ir a 4 Euros o lo que nos plazca.

Hay oferta suficiente en todo el mundo para mantener los precios actuales sin tensiones, otra cosa será la cosecha 2022/23 si es que no llueve lo suficiente.

Quien no lo quiera ver está en su derecho.

Os recuerdo que yo soy productor, a su vez envasador y comercializador, y quiero que el campo sea rentable con unos precios justos, pero tambien que el consumidor pueda seguir comprando aceite y no se vaya a otras grasas por precios que no esté dispuesto a pagar.
Si me lo permites y sin ánimo de ningún enfrentamiento, decirte que llevas razón y que lo mejor claro está es que se ponga a llover. Pero dicho esto y como bien dices el campo tiene que ser rentable, pero siempre, tanto en años buenos como malos. No puede ser que tengan que ir las cosas más en general para que se vea color porque si esto sigue así en pocos años, quizá pocas décadas, se tenderá al abandono y solo unos pocos podrán vivir bien de esto. Y este sermon ya no te lo digo ya por mi que tengo casi todo el pescado vendido, sino más bien por los que tendrían que venir detrás.

Para que el campo sea rentable en años Buenos y malos, no podemos tener el aceite un año a 4 euros y los dos siguientes a 2 euros, así no se puede fidelizar un consumidor..

Por mucho que queramos hacer..

Precios entre 2,80 y 3,20 para extras normales es lo que hay que buscar.

Todos los eslabones del sector podrán convivir y en mercados internacionales se abrirán oportunidades.

Nos lo tenemos que hacer mirar todo el sector...

Productores, extractores, envasadores, distribuidores, etc

Y esto no se trata de intervenir el mercado pactando precios, ya que sería denunciable por competencia.

Se trata de ver un pelín más allá de mañana...
Miremos en un futuro mediano a 20 años
Magnun Sess
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2945
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por josejuanmart »

cepeda escribió: 12 Oct 2021, 13:24
josejuanmart escribió: 12 Oct 2021, 11:55
cepeda escribió: 12 Oct 2021, 11:16

Aunque no lloviera este próximo año (esperemos que llueva y mucho), el mercado no se va ir a 4 Euros o lo que nos plazca.

Hay oferta suficiente en todo el mundo para mantener los precios actuales sin tensiones, otra cosa será la cosecha 2022/23 si es que no llueve lo suficiente.

Quien no lo quiera ver está en su derecho.

Os recuerdo que yo soy productor, a su vez envasador y comercializador, y quiero que el campo sea rentable con unos precios justos, pero tambien que el consumidor pueda seguir comprando aceite y no se vaya a otras grasas por precios que no esté dispuesto a pagar.
Si me lo permites y sin ánimo de ningún enfrentamiento, decirte que llevas razón y que lo mejor claro está es que se ponga a llover. Pero dicho esto y como bien dices el campo tiene que ser rentable, pero siempre, tanto en años buenos como malos. No puede ser que tengan que ir las cosas más en general para que se vea color porque si esto sigue así en pocos años, quizá pocas décadas, se tenderá al abandono y solo unos pocos podrán vivir bien de esto. Y este sermon ya no te lo digo ya por mi que tengo casi todo el pescado vendido, sino más bien por los que tendrían que venir detrás.

Para que el campo sea rentable en años Buenos y malos, no podemos tener el aceite un año a 4 euros y los dos siguientes a 2 euros, así no se puede fidelizar un consumidor..

Por mucho que queramos hacer..

Precios entre 2,80 y 3,20 para extras normales es lo que hay que buscar.

Todos los eslabones del sector podrán convivir y en mercados internacionales se abrirán oportunidades.

Nos lo tenemos que hacer mirar todo el sector...

Productores, extractores, envasadores, distribuidores, etc

Y esto no se trata de intervenir el mercado pactando precios, ya que sería denunciable por competencia.

Se trata de ver un pelín más allá de mañana...
Miremos en un futuro mediano a 20 años
Pues justo lo que te he dicho, pero con otras palabras. Lo difícil es que todos estemos dispuesto a ello. Pero eso sería lo ideal, yo siempre he dicho que unos años por otros 3 euros sería un precio justo.
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por Oleobueno »

cepeda escribió: 12 Oct 2021, 11:16
Oleobueno escribió: 12 Oct 2021, 10:57 Estoy de acuerdo en lo que dices. Salvo que nos venga otro año de sequia. Entonces tendremos tendencia alcista hasta que llueva bien.
¿Que precios está habiendo en Portugal?
Aunque no lloviera este próximo año (esperemos que llueva y mucho), el mercado no se va ir a 4 Euros o lo que nos plazca.

Hay oferta suficiente en todo el mundo para mantener los precios actuales sin tensiones, otra cosa será la cosecha 2022/23 si es que no llueve lo suficiente.

Quien no lo quiera ver está en su derecho.

Os recuerdo que yo soy productor, a su vez envasador y comercializador, y quiero que el campo sea rentable con unos precios justos, pero tambien que el consumidor pueda seguir comprando aceite y no se vaya a otras grasas por precios que no esté dispuesto a pagar.
Es obvio que lo bueno y que lo que queremos todos es que llueva. YA.
Dicho esto creo que lo de las tensiones y los precios no lo has pensado bien. Si seguimos dentro del ciclo seco y se presenta otro año con pocas lluvias va a marcar poderosamente a la cosecha 2022/2023 que será ínfima Andalucia, tanto en los secanos como en la inmensa mayoría de los regadíos, tanto de pantanos como de pozos.
Y a la vista de ello empezarán las tensiones en cuanto que vayan pasado los meses claves sin lluvia.
En cuanto se presuma, enero, febrero, marzo como mucho, una cosecha bajisima (ojalá llueva y no ocurra) 22/23, va a haber ansia por guardar las pocas existencias y administrarlas con cuentagotas.
Y en este caso el mercado subirá de los 4 euros. Y marcará récords. Antes de que llegue la próxima cosecha.
Por tarde en marzo. Si hasta ahí no llueve bien las opciones e cosecha ya serán inexistentes.
Aunque algunos optimistas, como este año, vuelvan a esperar las lluvias en mayo y hasta en junio. Y patinaron, claro.
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por Oleobueno »

Insisto. Ojalá esto no pase. Pero si pasa será imposible pasar otro año como si nada, sin mirar la cosecha que se avecine desde antes.
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por Oleobueno »

¿Como están los precios en Portugal?
Barranquillo
Usuario Avanzado
Mensajes: 344
Registrado: 12 Dic 2010, 21:53

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por Barranquillo »

Subiendo Oleobueno, Subiendo. Es lo lógico viendo las cosas como están.
cepeda
Usuario experto
Mensajes: 1241
Registrado: 01 Jul 2014, 22:51

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por cepeda »

Oleobueno escribió: 12 Oct 2021, 17:15
cepeda escribió: 12 Oct 2021, 11:16
Oleobueno escribió: 12 Oct 2021, 10:57 Estoy de acuerdo en lo que dices. Salvo que nos venga otro año de sequia. Entonces tendremos tendencia alcista hasta que llueva bien.
¿Que precios está habiendo en Portugal?
Aunque no lloviera este próximo año (esperemos que llueva y mucho), el mercado no se va ir a 4 Euros o lo que nos plazca.

Hay oferta suficiente en todo el mundo para mantener los precios actuales sin tensiones, otra cosa será la cosecha 2022/23 si es que no llueve lo suficiente.

Quien no lo quiera ver está en su derecho.

Os recuerdo que yo soy productor, a su vez envasador y comercializador, y quiero que el campo sea rentable con unos precios justos, pero tambien que el consumidor pueda seguir comprando aceite y no se vaya a otras grasas por precios que no esté dispuesto a pagar.
Es obvio que lo bueno y que lo que queremos todos es que llueva. YA.
Dicho esto creo que lo de las tensiones y los precios no lo has pensado bien. Si seguimos dentro del ciclo seco y se presenta otro año con pocas lluvias va a marcar poderosamente a la cosecha 2022/2023 que será ínfima Andalucia, tanto en los secanos como en la inmensa mayoría de los regadíos, tanto de pantanos como de pozos.
Y a la vista de ello empezarán las tensiones en cuanto que vayan pasado los meses claves sin lluvia.
En cuanto se presuma, enero, febrero, marzo como mucho, una cosecha bajisima (ojalá llueva y no ocurra) 22/23, va a haber ansia por guardar las pocas existencias y administrarlas con cuentagotas.
Y en este caso el mercado subirá de los 4 euros. Y marcará récords. Antes de que llegue la próxima cosecha.
Por tarde en marzo. Si hasta ahí no llueve bien las opciones e cosecha ya serán inexistentes.
Aunque algunos optimistas, como este año, vuelvan a esperar las lluvias en mayo y hasta en junio. Y patinaron, claro.

El mercado por encima de estos precios durante un periodo prolongado, se hunde el consumo..

Con lo cual olvidémonos de barbaridades ya que la oferta y demanda regulará los precios.

Y que no se nos olvide, España con una sequía brutal puede bajar a 800000 toneladas, SI.

Pero aceite hay por todas partes del mundo.
Magnun Sess
ALGARINEJO
Usuario Avanzado
Mensajes: 323
Registrado: 27 May 2019, 21:35

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por ALGARINEJO »

carlonso escribió: 12 Oct 2021, 14:44 Es momento de que el productor y envasador se sienten para ver la forma de mantener los precios entorno a 3 €.
Pues si... Se tendría que negociar lo menos estas cosas de 5 en 5 años por lo menos...
Daría bastante estabilidad y haría que bastante agricultores invirtieran más en sus cosillas.
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por Oleobueno »

""Con una sequia brutal"" este año que empieza, se va a hundir el consumo pero no por el precio sino porque no va a haber aceite.
No queréis ver la situación. Si este año tampoco llueve no hay pantanos ni riegos el verano y menos secano. Ni 800.000 tm.
España es el 50% de la producción mundial y el mediterráneo con España el 80 o el 90%. Y todo el Mediterráneo está más o menos afectado por la sequia. Todavía fuera del Mediterráneo no hay casi aceituna. Y quien más sabéis de aceite, mejor lo sabéis.
Ojalá llueva y no tengamos que vivirlo.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por Jose6230 »

Es que si no lloviera y no hubiera agua para regar, únicamente el mínimo para mantener la planta, podríamos irnos a una cosecha ruinosa, por que todo lo que es riego 100% iba a producir 0 Tm. Estaríamos hablando de una cosecha corta como no se ha visto en los últimos 30 años, ese es el verdadero drama que se está presentando, y que como bien decís ojalá que no sea asi.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por AngelGT77 »

carlonso escribió: 12 Oct 2021, 23:41 No hay que dramatizar.

Si llegamos a febrero sin que haya llovido ya será otra película
En Castellar, Jaen, donde yo vivo, mayoritariamente secano o riegos de apoyo, desde el 10 de febrero únicamente el 25 de agosto cayeron más de 15 litros.

Por eso algunos ya dramatizamos.
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por Oleobueno »

carlonso escribió: 12 Oct 2021, 23:45 Y sigo pensando que el sector productor deberia ahora conseguir una estabilidad de precios con el envasador
Ahora. Cuando no hay aceite. Cuando hay es que no hemos hecho los deberes y nos merecemos los precios bajos. Ahora que no hay y está caro, hay que ponérselo fácil a los envasadores.
Es fenómeno. Los envasadores lo queréis todo. Buen agricultor eres tu!!!!!
Creo que estas en un foro que no es el tuyo.
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por Oleobueno »

Ahora se lo ponemos baratito. Y cuando lleguen tus 2.000.000 de tm. y haya que ponerlo a menos de 2 euros para venderlas, los envasadores nos siguen respetando el precio y cargan con las pérdidas...
Me da risa.
Josemanuelgonzalc7
Usuario experto
Mensajes: 2406
Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Montilla

Re: AFORO COSECHA 2021-2022 (Especulación precoz)

Mensaje por Josemanuelgonzalc7 »

Se le ve el plumero desde lejos
Responder