COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
eljob
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 12 May 2023, 23:51

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por eljob »

Currilan escribió: 17 Feb 2024, 21:12
Guzifer escribió: 17 Feb 2024, 21:03
Currilan escribió: 17 Feb 2024, 20:58 ****
Se ve que la única neurona que tienes solo te permite insultar, con el anonimato por delante claro... Valiente!
****
Pues si alguien sobra en este foro o en cualquier otro foro, son aquellos que a falta de argumentos, solo saben insultar. Esto es un foro de debate sobre Olivar tanto se cultive en Ecológico como en convencional. Y estamos aquí, yo, al menos, para intercambiar experiencias y aprender de unos y otros, y no para insultar, ni para decir quién puede estar en este foro o no.
Currilan
Usuario Avanzado
Mensajes: 443
Registrado: 06 Oct 2017, 19:27

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Currilan »

No estoy aquí para leer tus tonterías o las de tu amigo-novio-socio ecologista.

Porque más cringe no me podéis dar.

Hay gente que aporta de verdad, si por vosotros fuese me iba hoy para no volver. Todo el día acusándonos de destruir el mundo.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Jose6230 »

Seudo escribió: 17 Feb 2024, 18:15
Gorostiola escribió: 16 Feb 2024, 20:22 Todo está a favor de que el aceite suba , y sin duda yo creo que subirá, pero me hago una pregunta .Si esta tan claro la subida, porqué los envasadores, que lo saben mejor que nadie, compran lo menos posible y solo lo que necesitan ? Porque no quieren garantizarse mercancía de cara al verano ? ..tienen muy pocas existencias para como está la situación...es muy raro que no compren para almacenar ...¿ ?
Existencias en envasadores:
Mayo 2023: 260.000 Tm
Junio 2023: 245.000 Tm
Julio 2023: 223.000 Tm
Agosto 2023: 195.000 Tm
Septiembre 2023: 164.000 Tm
Octubre 2023: 138.000 Tm
Noviembre 2023: 142.000 Tm
Diciembre 2023: 165.000 Tm
Enero 2023: 189.000 Tm

La tendencia está clara, y quien la quiera ver ahí la tiene. Desde el pasado año, debido a los precios que ha habido y la tensión del mercado, los envasadores han ido vaciando sus bodegas hasta octubre, momento en el que empezaron a cargar de nuevo, a razón de unas 20.000 Tm extra cada mes. De hecho, las salidas globales han sido 84.000, pero las ventas de las almazaras 108.000, las 24.000 Tm que han metido en bodegas este mes los envasadores.

El motivo a mí me parece evidente, una vez que se confirma el desastre de rendimiento con los golpes de calor de septiembre-octubre, que nos han hecho perder unas 200.000 Tm de cosecha, toca ponerse las pilas y cargar bodegas viendo que el precio va para arriba. Hay dos motivos que hacen que estas existencias no aumenten de forma más abrupta de la que están haciendo:
- No tensionar en exceso el mercado, que no se note y no se disparen los precios.
- Que los envasadores no tienen un duro, los bancos les han cortado el grifo, y tienen que comprar más o menos al ritmo que van vendiendo.

Ahora, si esperaran una bajada a corto o medio plazo no estarían aumentando existencias, las estarían bajando o manteniendo estables. Si compras es porque prevés que en el futuro te va a costar hacerlo a estos precios. De hecho, probablemente a futuro les cueste comprar, a cualquier precio que esté, puesto que tenemos el aceite justo para pasar el año.
Yo no tengo los datos delante y ciertamente no lo puedo saber, pero los envasadores no se han comportado asi siempre?, es decir, reduciendo sus existencias a partir del verano y aumentándolas después según se generaliza la recolección?. Y sino las aumentan mas no puede ser simplemente por que no hay mas aceite?, por que la oferta es mas limitada?, y por supuesto por lo que decís de que no tienen ni un duro, y aunque lo tuvieran no tiene sentido meter un montón de pasta para tener el aceite almacenado simplemente, es mucho mas seguro y tiene menos riesgo comprar lo que se va necesitando y meter tu margen y no correr riesgos.

Si estuvieran seguros de que esto se va a 12€ no estarían comprando todo lo que pudieran ahora?
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por cateto »

No nos dejemos llevar, hermanos, por la sangre caliente pues a nadie va a beneficiar.
Todos estamos aquí, o la mayoría, por pasar el rato charlando,/ escribiendo, de cosas que nos pillan a mano muy cercanas y el punto de vista depende de la opinión de cada cual, tan respetable la de unos como la de otros. Pero ay, si entramos a descalificarnos perdemos buena parte de lo conseguido.
Qué pasen unas buenas fallas si eso.

Que horror otro año de tracas y zambombazos. grrr.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Oleobueno
Usuario experto
Mensajes: 1213
Registrado: 23 Jun 2020, 08:06

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Oleobueno »

Guzifer escribió: 17 Feb 2024, 22:24 A ver si en vez de soltar tantas pestes ppr la boca vamos leyendo un poco más, aunque viendo el nivel será misión imposible...

Conforme a los datos publicados por la Comisión Europea en el periodo 2015-2019, España es uno de los países de Europa con mayor afectación por la contaminación de las aguas por nitratos.
El exceso de nutrientes en el agua (nitrógeno y fósforo) provoca el crecimiento acelerado de fitoplancton y otras especies de flora acuática causando trastornos en el equilibrio del ecosistema acuático. En ocasiones este crecimiento es tan brusco que puede ser invasivo y se manifiesta en forma de floraciones, proliferaciones o "bloom".

Además de alterar al ecosistema, las floraciones causan efectos negativos a la calidad del agua. Así, pueden aparecer y dominar ciertas especies como las cianobacterias, capaces de segregar toxinas al agua (microcistinas). El agua puede adquirir coloración verdosa, verde-azulado, rojiza o parda, según sea la especie dominante en la floración. La turbidez y materia en suspensión aumentan impidiendo el paso de la luz a capas profundas; se reduce el oxígeno disuelto, hasta agotamiento o anoxia, que puede alternar con estados de sobresaturación; se generan malos olores por emisión de metano y sulfuro de hidrógeno; aumenta el volumen de fangos orgánicos en el lecho, etc. Todos estos cambios alteran la vida acuática, siendo muy relevante la anoxia que causa mortandad de peces. La eutrofización, además puede producir el incremento significativo de la vegetación asociada a los cauces y favorecer el desarrollo de especies invasoras, etc.

Deterioro de la calidad del agua: además del deterioro derivado de la eutrofización, si la concentración de nitratos supera los 50 mg/L el agua no es apta para el consumo humano. Según señala la OMS, este valor debe respetarse para proteger a los lactantes alimentados con biberón contra la metahemoglobinemia.

La aplicación de fertilización nitrogenada
puede ocasionar problemas, cuando la cantidad de nitrógeno aplicado excede de la dosis crítica adecuada para cada tipo de cultivo, al aumentar rápidamente la lixiviación de nitratos y, por tanto,
el riesgo de incorporación a las aguas
subterráneas, mientras que la producción apenas se incrementa.
Otra de las variables a tener en cuenta es la
forma química en la que se presenta en el abono. Aquellos fertilizantes que se presentan en forma de nitratos, de elevada
movilidad, son fácilmente arrastrados por el agua de infiltración procedente de la lluvia, riego o de ambos, frente a los amoniacales que presentan una baja movilidad (Ramos, 1996). El paso de la urea y de los compuestos amoniacales a la forma mas estable de nitrógeno, los nitratos, se realiza con rapidez, siempre que se den las
condiciones de temperatura y humedad
adecuadas, lo que aumentará el riesgo de
contaminación.
Los abonos orgánicos, en los que el nitrógeno se presenta en forma orgánica (no asimilable por las plantas pero que se transforma en mineral por la acción de los microorganismos del suelo) y mineral, se han aplicado habitualmente como abono en las áreas de cultivo, disminuyendo claramente su aplicación con la aparición de los fertilizantes sintéticos y por la especialización de la actividad agraria.
La producción de estiércol en España,
generado por animales estabulados, es de 76 millones de toneladas anuales de las cuales 30 corresponden a estiércol sólido y 46 al líquido o semi-pastoso (Bigeriego, 2001). El gran volumen de estiércol líquido, sobre todo el de porcino, generada en zonas de agricultura intensiva está dando problemas importantes de contaminación
por nitratos de las aguas subterráneas, ya sea por el inadecuado aprovechamiento para la agricultura, lo que ocasiona una pérdida importante de nutrientes, o por su incorrecto tratamiento o depuración.
Durante los últimos cincuenta años, la disminución de pastos permanentes y zonas
“tampón” (zanjas, setos, humedales,...), que
favorecen la erosión, la escorrentía y el drenaje mas rápido de nutrientes a las aguas
subterráneas, ha sido una de las características de la evolución de las prácticas agrícolas. En España se ha perdido un 60% de las zonas húmedas en el último siglo, debido al drenaje del suelo para su cultivo, plantación de árboles o el desarrollo urbano; estas zonas húmedas pueden
llegar a eliminar del agua hasta 2 kg N/ha/día, por lo que es evidente que su pérdida va en detrimento de la calidad de las aguas.

https://www.miteco.gob.es/ca/agua/temas ... agua.html
[url]https://aguas.igme.es/igme/publica/libr ... /in_02.pdf [url]
¿Te gusta el primer parrafito?
Es el único que he leído.
Para dejar de insultarnos tendrías que dejar de escribir. ¡¡¡ Que insistencia !!!
A lo mejor tu actitud insultante y zafia es lo que nos impulsa a los demás a no leerte. A que nos importe un bledo tu teoría perfecta que los sinnivel despreciamos.
Si nos dieras por imposibles no perderíamos mucho.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Seudo »

Jose6230 escribió: 18 Feb 2024, 10:34 Yo no tengo los datos delante y ciertamente no lo puedo saber, pero los envasadores no se han comportado asi siempre?, es decir, reduciendo sus existencias a partir del verano y aumentándolas después según se generaliza la recolección?. Y sino las aumentan mas no puede ser simplemente por que no hay mas aceite?, por que la oferta es mas limitada?, y por supuesto por lo que decís de que no tienen ni un duro, y aunque lo tuvieran no tiene sentido meter un montón de pasta para tener el aceite almacenado simplemente, es mucho mas seguro y tiene menos riesgo comprar lo que se va necesitando y meter tu margen y no correr riesgos.

Si estuvieran seguros de que esto se va a 12€ no estarían comprando todo lo que pudieran ahora?
Sí, lo de bajar existencias en verano y subirlas ahora lo hacen siempre, pero suelen ir a un ritmo más rápido, de aumentar en bodegas 30-40.000 Tm por semana. Ahora mismo no las pueden aumentar más rápido porque no hay más oferta, y meter presión al mercado significaría otro aumento de precios.

Para el envasador lo más seguro y de menos riesgo es el aceite barato, puedes comprar con tu liquidez y le metes el margen igual. Ahora, en cambio, están todos tirando de crédito, y los intereses están al precio que están, sumado al riesgo de movimientos rápidos en el mercado que pongan en peligro tus cuentas.
.
Currilan
Usuario Avanzado
Mensajes: 443
Registrado: 06 Oct 2017, 19:27

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Currilan »

cateto escribió: 18 Feb 2024, 10:38 No nos dejemos llevar, hermanos, por la sangre caliente pues a nadie va a beneficiar.
Todos estamos aquí, o la mayoría, por pasar el rato charlando,/ escribiendo, de cosas que nos pillan a mano muy cercanas y el punto de vista depende de la opinión de cada cual, tan respetable la de unos como la de otros. Pero ay, si entramos a descalificarnos perdemos buena parte de lo conseguido.
Qué pasen unas buenas fallas si eso.

Que horror otro año de tracas y zambombazos. grrr.

Respeto a todo el mundo. Al que produce como quiere y vende como quiere.

Pero estos vienen nos dicen que somos los causantes de todos los males del campo, que envenenamos a la gente, matamos a los animales y las plantas y poco más que el cambio climático es nuestra culpa. Y que la única agricultura buena es la que hacen ellos.

Cuando yo creo que todos conocemos olivar ecológico y es una birria, pero buenos, vamos a creer que ellos lo hacen bien, perfecto.

Les respondes con datos y con soberbia te llaman inculto y te mandan a leer.

Siempre con la condescedencia de creerse los dueños de la verdad.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por cateto »

Digamos , sr Currilan, que el cultivo eco produce menos kilos, en general. Algo conozco el tema, pero es más respetuoso con la vida de las personas.
Pero hay que decir que el que cultive de manera convencional tampoco va a dañar la vida de las personas, en ambos casos si se hace bien y el labrador es una persona recta y juiciosa que lo es en el 99 % de los casos me atrevo a decir.
Y por otra parte sr mío, aquellos insecticidas que eran bombas de mano pasaron a la historia y cada vez ahora son más respetuosos con las personas.

Bon dia.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
ieplayer
Usuario experto
Mensajes: 2177
Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén capital

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por ieplayer »

Imagen
La violencia es el último recurso del incompetente
Currilan
Usuario Avanzado
Mensajes: 443
Registrado: 06 Oct 2017, 19:27

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Currilan »

cateto escribió: 18 Feb 2024, 12:33 Digamos , sr Currilan, que el cultivo eco produce menos kilos, en general. Algo conozco el tema, pero es más respetuoso con la vida de las personas.
Pero hay que decir que el que cultive de manera convencional tampoco va a dañar la vida de las personas, en ambos casos si se hace bien y el labrador es una persona recta y juiciosa que lo es en el 99 % de los casos me atrevo a decir.
Y por otra parte sr mío, aquellos insecticidas que eran bombas de mano pasaron a la historia y cada vez ahora son más respetuosos con las personas.

Bon dia.
Pero por lo menos estamos de acuerdo a que si en el mundo 8000 millones de personas comen es por los abonos artificiales?

Hace 120 años habia guerras por el guano, que el era el abono de la epoca, mucho peor y la gente se mataba por el.

Aunque lleguemos a la conclusión de que pueden ser algo perjudicales para el medio, podemos llegar al consenso de que han acabado con el hambre en el mundo y han multiplicado la población mundial, también en Africa, que cada pocos años dobla su población.

Que sin abonos artificiales y con agricultura ecologica, el mundo entraria en hambrunas. Entonces aunque estemos contaminando el medio, estamos dando de comer a todo el mundo, yo veo un beneficio muy por encima del perjuicio para que se nos acuse de casi criminales.

Y nosotros contaminamos para dar de comer, otros sectores contaminan por ocio.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Guzifer »

Os pongáis como os pongáis, los abonos de síntesis en las dosis que se usan son perjudiciales para el medio ambiente.
Los pesticidas también.
Otra cosa es lo que sus dice el que sus vende los abonos y sofatos
Más dato menos relato
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Guzifer »

Otra cosa... Respecto a el cultivo ecológico. Aquí algunos son tan listos que hablan de "me han dicho que esto" "me han dicho que lo otro" "mi vecino esto" "mi vecino lo otro..."
El caso es que gente que NUNCA ha cultivado en ecológico tiene las santas narices de hablar de ecológico. Evidentemente el valor de esas opiniones es absolutamente nulo!
El suelo lo es todo, no mires arriba.
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por MatiasGu »

Qué mala suerte tenemos todos los que vemos que las fincas de ecológico que conocemos dan asco verlas.

Al parecer la única que es un vergel es la del Sr. Capitán planeta. Curioso.

Que ser cultivador de hierbajos está bien, pero por favor, que no vengan a dar lecciones a los olivareros, dedicados lógicamente al cultivo del olivo.

Lo dicho, la figura del ton-to motivado....qué pereza:
MatiasGu escribió: 08 Jul 2023, 13:56 Hay una frase que me gusta mucho y que es aplicable a diversos ámbitos. Dice así:

"En cada generación hay un selecto grupo de idi-otas convencidos de que el fracaso del colectivismo se debió a que no lo dirigieron ellos" - Javier Perez Cepeda

Se puede sustituir "colectivismo" por cualquiera de las milongas actuales. Generalmente se trata de individuos mediocres, inadaptados sociales y con experiencia en el fracaso (educativo, laboral, empresarial...etc) que encuentran "su lugar" leyendo 4 libros y viendo otros 4 documentales que les confiere un halo de superioridad moral que no habían experimentado antes.

En la jerga común se les conoce como el "enteradillo" o "el tonto motivado". De los especímenes más cansinos que uno puede echarse en cara.

Huid!
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Guzifer »

"Bajo un manejo ecológico del olivar adecuado, la productividad de un olivar ecológico no debe de ser menor a la de un olivar convencional; en algunos casos, incluso puede ser superior."

https://www.google.es/amp/s/blog.esao.e ... _amp=true
El suelo lo es todo, no mires arriba.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por AngelGT77 »

Yo sigo en internet al de Gesmontes y segun sus videos no para de resucitar fincas convencionales convirtiendolas en ecologicas, me parece perfecto, sin embargo yo digo como Matias, las 20 fincas de ecológico cercanas a mi casa es que entre todas no suman ni 4 kilos, seguro que hay gente que hace bien el manejo pero mientras yo vea esos desastres a mi que no me busquen.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por AngelGT77 »

Seudo escribió: 18 Feb 2024, 11:11
Jose6230 escribió: 18 Feb 2024, 10:34 Yo no tengo los datos delante y ciertamente no lo puedo saber, pero los envasadores no se han comportado asi siempre?, es decir, reduciendo sus existencias a partir del verano y aumentándolas después según se generaliza la recolección?. Y sino las aumentan mas no puede ser simplemente por que no hay mas aceite?, por que la oferta es mas limitada?, y por supuesto por lo que decís de que no tienen ni un duro, y aunque lo tuvieran no tiene sentido meter un montón de pasta para tener el aceite almacenado simplemente, es mucho mas seguro y tiene menos riesgo comprar lo que se va necesitando y meter tu margen y no correr riesgos.

Si estuvieran seguros de que esto se va a 12€ no estarían comprando todo lo que pudieran ahora?
Sí, lo de bajar existencias en verano y subirlas ahora lo hacen siempre, pero suelen ir a un ritmo más rápido, de aumentar en bodegas 30-40.000 Tm por semana. Ahora mismo no las pueden aumentar más rápido porque no hay más oferta, y meter presión al mercado significaría otro aumento de precios.

Para el envasador lo más seguro y de menos riesgo es el aceite barato, puedes comprar con tu liquidez y le metes el margen igual. Ahora, en cambio, están todos tirando de crédito, y los intereses están al precio que están, sumado al riesgo de movimientos rápidos en el mercado que pongan en peligro tus cuentas.
Si eres un envasador y tienes un circulante de 10 millones de euros ahora mismo te da para poco más de un millón de kilos en bodega, cuando hace 3 años podías almacenar 4 millones, el circulante de ahora a un 7% son 700 mil euros y el de antes al 1% eran 100 mil, ahora tus ventas son la mitad de las de antes por lo que el producto rota al doble de tiempo, y ahora el riesgo de bajada y por tanto de porrazo fuerte también es mucho mayor que el de antes porque el recorrido hacia abajo es mucho mayor.

Nosotros desde la distancia podemos creer acertadamente o no cual va a ser la tendencia del mercado, pero quien maneja grandes capitales prefiere ir comprando lo que va vendiendo, no van a especular porque a dia de hoy con estos precios es correr un riesgo muy grande.

Así es como lo veo yo
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Guzifer »

Mientras uno no haya cultivado en ecológico no puede hablar con propiedad, eso es así, y por tanto hablar con tanta soberbia sobre algo que se desconoce completamente es deshonesto cuanto menos.
Otra cosa son los prejuicios y sesgos que nos podamos hacer, que de eso parece van bien servidos algunos.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por cateto »

Currilan escribió: 18 Feb 2024, 12:59
cateto escribió: 18 Feb 2024, 12:33 Digamos , sr Currilan, que el cultivo eco produce menos kilos, en general. Algo conozco el tema, pero es más respetuoso con la vida de las personas.
Pero hay que decir que el que cultive de manera convencional tampoco va a dañar la vida de las personas, en ambos casos si se hace bien y el labrador es una persona recta y juiciosa que lo es en el 99 % de los casos me atrevo a decir.
Y por otra parte sr mío, aquellos insecticidas que eran bombas de mano pasaron a la historia y cada vez ahora son más respetuosos con las personas.

Bon dia.
Pero por lo menos estamos de acuerdo a que si en el mundo 8000 millones de personas comen es por los abonos artificiales?

Hace 120 años habia guerras por el guano, que el era el abono de la epoca, mucho peor y la gente se mataba por el.

Aunque lleguemos a la conclusión de que pueden ser algo perjudicales para el medio, podemos llegar al consenso de que han acabado con el hambre en el mundo y han multiplicado la población mundial, también en Africa, que cada pocos años dobla su población.

Que sin abonos artificiales y con agricultura ecologica, el mundo entraria en hambrunas. Entonces aunque estemos contaminando el medio, estamos dando de comer a todo el mundo, yo veo un beneficio muy por encima del perjuicio para que se nos acuse de casi criminales.

Y nosotros contaminamos para dar de comer, otros sectores contaminan por ocio.
Efectivamente, dudo que en una A.E. hecha como Dios manda con todo el respeto, por el Medio natural, con unos inspectores preocupados con cumplir las normas Vigentes en la A. E. es difícil que esta, la agricultura ecológica diera de comer a tantos millones pues las producciones siempre serán menores, queramos o no.
Por otra parte si el sector es contaminante, lo es mucho menos que otros sectores industriales, aunque hay que intentarlo hacer de la mejor manera posible. Y creo que el humo que sale de las hogueras que queman las ramas de poda de olivos, árboles frutales en general va a ser menos nocivo para el planeta que los humos industriales, que casi ni se sabe que pueden provocar.
En mi opinión, que es bastante mejorable.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
eljob
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 12 May 2023, 23:51

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por eljob »

Currilan escribió: 18 Feb 2024, 00:15 No estoy aquí para leer tus tonterías o las de tu amigo-novio-socio ecologista.

Porque más cringe no me podéis dar.

Hay gente que aporta de verdad, si por vosotros fuese me iba hoy para no volver. Todo el día acusándonos de destruir el mundo.
Y luego dices que respetas a todo el mundo. Volviendo a insultar además de manera zafia. No conozco al señor Guzifer, y por lo tanto no soy su amigo ni su novio ni su socio ecologista. Pero respeto sus argumentos y sus aportaciones. Así como respeto otras aportaciones que no son del mismo sentido. Y vuelvo a decirte que el insulto es el recurso del que no tiene argumentos.

Yo respeto a quien cultiva en convencional, aunque piense que está equivocado. Y por ello pretendo dar argumentos a favor de un cultivo más respetuoso con la salud y con el medio ambiente que dejaremos a nuestros hijos y nietos. Y hay mucha gente que cultiva en convencional de manera bastante respetuosa, evitando productos tóxicos. Y hay gente que cree que el cultivo ecológico consiste en dejar los olivos prácticamente abandonados.

Tengo más de setenta años, y empecé cultivando mis olivos y almendros en convencional, como todo el mundo antes. Cuando hace bastantes años la venta de almendra era ruinosa por los bajos precios, y los productos para curar los almendros eran cada vez más caros, muchos agricultores de mi zona dejamos de fumigar porque no era rentable. El primer año sin curar, estaban todos con una plaga tremenda, incluso unos pocos se secaron. Al segundo año, la plaga era mucho menor, y al tercer año sin fumigar, la plaga casi inexistente. Esto, unido a que dos agricultores de mi zona murieron envenenados en lo años 90, tras fumigar sus almendros, me llevó a leer e investigar sobre el cultivo ecológico.

Y aplicado a mis olivos, he de decir que los dos primeros años tras implantar el cultivo ecológico, mis producciones bajaron. Pero a partir del tercer año, comenzaron a subir, y en la actualidad mi producción es semejante e incluso superior a cuando cultivaba en convencional. No utilizo ningún tipo de fitosanitario, salvo el cobre dos veces al año, en la proporción autorizada. Y como abono, estiércol, compost y abonos orgánicos líquidos por hoja. Y un correcto control de la cubierta vegetal, para que en los momentos críticos no compita con el olivo.
A mi me va bien. Y doy argumentos a favor, pero no insulto a quien cultiva de otra manera. Pero hay una cosa clara, el mundo avanza y progresa por los estudios científicos, y estos por la investigación de cientos de personas que dedican su vida a estudiar e investigar mejoras, en este caso para la agricultura. Y todos los avances científicos actuales nos llevan hacia un tipo de cultivo más sano y respetuoso con el medio ambiente. Saludos a la buena gente respetuosa del foro.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2024-2025. LA DE LOS PRECIOS

Mensaje por Guzifer »

eljob escribió: 18 Feb 2024, 19:23
Currilan escribió: 18 Feb 2024, 00:15 No estoy aquí para leer tus tonterías o las de tu amigo-novio-socio ecologista.

Porque más cringe no me podéis dar.

Hay gente que aporta de verdad, si por vosotros fuese me iba hoy para no volver. Todo el día acusándonos de destruir el mundo.
Y luego dices que respetas a todo el mundo. Volviendo a insultar además de manera zafia. No conozco al señor Guzifer, y por lo tanto no soy su amigo ni su novio ni su socio ecologista. Pero respeto sus argumentos y sus aportaciones. Así como respeto otras aportaciones que no son del mismo sentido. Y vuelvo a decirte que el insulto es el recurso del que no tiene argumentos.

Yo respeto a quien cultiva en convencional, aunque piense que está equivocado. Y por ello pretendo dar argumentos a favor de un cultivo más respetuoso con la salud y con el medio ambiente que dejaremos a nuestros hijos y nietos. Y hay mucha gente que cultiva en convencional de manera bastante respetuosa, evitando productos tóxicos. Y hay gente que cree que el cultivo ecológico consiste en dejar los olivos prácticamente abandonados.

Tengo más de setenta años, y empecé cultivando mis olivos y almendros en convencional, como todo el mundo antes. Cuando hace bastantes años la venta de almendra era ruinosa por los bajos precios, y los productos para curar los almendros eran cada vez más caros, muchos agricultores de mi zona dejamos de fumigar porque no era rentable. El primer año sin curar, estaban todos con una plaga tremenda, incluso unos pocos se secaron. Al segundo año, la plaga era mucho menor, y al tercer año sin fumigar, la plaga casi inexistente. Esto, unido a que dos agricultores de mi zona murieron envenenados en lo años 90, tras fumigar sus almendros, me llevó a leer e investigar sobre el cultivo ecológico.

Y aplicado a mis olivos, he de decir que los dos primeros años tras implantar el cultivo ecológico, mis producciones bajaron. Pero a partir del tercer año, comenzaron a subir, y en la actualidad mi producción es semejante e incluso superior a cuando cultivaba en convencional. No utilizo ningún tipo de fitosanitario, salvo el cobre dos veces al año, en la proporción autorizada. Y como abono, estiércol, compost y abonos orgánicos líquidos por hoja. Y un correcto control de la cubierta vegetal, para que en los momentos críticos no compita con el olivo.
A mi me va bien. Y doy argumentos a favor, pero no insulto a quien cultiva de otra manera. Pero hay una cosa clara, el mundo avanza y progresa por los estudios científicos, y estos por la investigación de cientos de personas que dedican su vida a estudiar e investigar mejoras, en este caso para la agricultura. Y todos los avances científicos actuales nos llevan hacia un tipo de cultivo más sano y respetuoso con el medio ambiente. Saludos a la buena gente respetuosa del foro.
Esto es exponer y aportar, a diferencia de estos tipos que lo único que hacen es criticar sin conocimiento y encima insultando.
El paso a ecológico requiere una transición que, dependiendo de dónde se parta (lo castigado que esté el suelo) puede ser de más o menos tiempo.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Responder