COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Anlo »

josejuanmart escribió: 15 Jun 2023, 10:29 Pues los bares y restaurantes ya están con sus mezclas de toda la vida, desprencintando botellas y rellenando. A quien corresponda vigilar esto parece que no está realizando su trabajo.
Una vez que rellenen con aove me da exactamente igual , también hay que comprender que comprar en garrafas de 5 lt no es igual que comprar botellitas de 250cc. Todo el gasto de más que tengan los hosteleros al final lo termina pagando el consumidor.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Anlo »

Digo esto porque yo desayuno en una cafetería que las botellas las rellenan delante del cliente , pero con un aceite verde que está de muerte, mucho mejor que otras que te ponen las tarrinas esas de un solo uso que muchas veces no sabe a nada
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Gorostiola »

Si, a mi me gusta mas el aceite que ponen en un bar que desayuno y que es una cacharrra de acero, como las de siempre,llena de aceite local, que las porciones individuales que no sabes si son, o que son .
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Gorostiola »

Jose6230
Hoy se ha firmado aquí, dos ventas de dos casas distintas ,lampante a 6 € , asi que, si lo has puesto a la venta, en poco tiempo te quedas sin el aceite lampante.
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2945
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por josejuanmart »

Anlo escribió: 15 Jun 2023, 10:54
josejuanmart escribió: 15 Jun 2023, 10:29 Pues los bares y restaurantes ya están con sus mezclas de toda la vida, desprencintando botellas y rellenando. A quien corresponda vigilar esto parece que no está realizando su trabajo.
Una vez que rellenen con aove me da exactamente igual , también hay que comprender que comprar en garrafas de 5 lt no es igual que comprar botellitas de 250cc. Todo el gasto de más que tengan los hosteleros al final lo termina pagando el consumidor.
Hay de todo, pero en ciudades poco olivareras es mezcla pura y dura.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Jose6230 »

Yo cuando quiero liquidar, voy a la almazara donde llevo la aceituna y me liquidan al precio medio que marque el índice al que ellos se acogen para tal fin, según la calidad del aceite que yo tenga. Así es como se trabaja en general en las principales zonas olivareras de Jaen, Cordoba y Granada.

Si hoy el precio de ese índice, ya sea el Pool, Almazaras Federadas o infaoliva, que son los índices de referencia a los que se suelen acoger la mayoría, marcan 5,85 para el lampante, a eso me liquidan. Luego de ahí me descuentan la molturación y el IRPF y a lo que queda se le suma el IVA.

Así funcionamos por aquí. No se trata de que el agricultor tiene un depósito reservado para él y lo pone a la venta. Yo sé que hay operaciones a precios más altos, pero que se hagan operaciones a 6€ de lampante no quiere decir que a ese precio se liquide al agricultor.

Imagino que en ese precio de venta de 6€, habrá unos gastos de transporte, comisiones, etc, que no se si están incluidos ya en ese precio de venta o no.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Jose6230 »

Por aquí cuando el agricultor quiere liquidar va a la almazara ese día en concreto y lo hace, no hay que esperar a vender un lote (normalmente). Esto sucede por que hay almazaras que tienen firmados contratos con compradores en los cuales se ciñen a los precios medios de esos índices. Por ejemplo, si un mes van 20 agricultores a liquidar y la suma de todos supone 100 míl kg, a la media que marquen esos índices el agricultor cobra y el comprador lo retira, no hay que negociar nada.

Para mi no es una mala táctica para una almazara industrial la verdad, todos se evitan riesgos; el agricultor cobra en el día, la almazara no corre riesgo de vender un lote que no consiga ese precio, y el comprador se asegura
tener aceite siempre a un precio anual medio.
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Gorostiola »

Ya se como es el sistema, pero lo que el agricultor vende, no es aceite, lo que vende son aceitunas , y el precio de pago, de esa aceituna, está referenciado al precio del aceite, pero no es aceite . Es importante que establezca la diferencia, porque no puede hablar de aceite, son aceitunas .
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Jose6230 »

Llámalo como quieras. Técnicamente es así, y efectivamente la liquidación se hace según los quilos de aceituna al precio que sea, estamos de acuerdo. Pero cuando yo voy a liquidar hablo de quilos de aceite con el de la almazara, al precio medio por categoría.

Que en la liquidación ponga “x” quilos de aceituna a tanto es lo de menos, es así por que el agricultor como tal no puede vender o comercializar su aceite, ya que es producto resultante de un proceso industrial. Yo sé todo eso como va perfectamente, estoy dado de alta como envasador y comercializador de mi producto.

Pero vamos, que eso es lo de menos, creo que aquí todos sabemos de lo que hablamos, si para ti es importante ese punto en concreto, pues aclarado está.

Hablamos entonces a partir de ahora de precios de aceituna según precio del aceite y rendimiento graso a la hora de hablar de los precios de mercado?, o seguimos como hasta ahora?….
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Gorostiola »

Yo nunca he hablado de otra cosa, que el precio del aceite en el mercado y con cantidad mínima de 25.000 kilos, en esa forma es como siempre hablo, y así seguiré haciéndolo, de otra forma, no tengo conocimientos para hablar.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Jose6230 »

Eso lo acabas de explicar ahora. Pero esto se supone que es un foro de olivar, y los agricultores tendremos que hablar en nuestros términos, no crees? Nosotros no podemos hablar de precios de ventas de cantidades mínimas de 25000 Kg, no podemos enfocar las cosas desde el punto de vista de industrial, eso es otro tema. Nosotros tenemos que hablar desde nuestra situación, perspectiva y realidad.

La realidad del olivarero medio no tiene que nada que ver con la del industrial almazarero, aunque también sea agricultor como en tu caso. Aquí se agradece todo lo que aportas Gorostiola, pero no tiene por qué corresponderse siempre con nuestra realidad, la del agricultor.

Por eso, que se hagan ya ventas a 6€ no quiere decir que nosotros podamos cobrar a eso a día de hoy, aunque probablemente en unos días si, cuando vallan entrando esas operaciones en los índices y estos se vallan actualizando.
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Gorostiola »

Efectivamente, como ya nos hemos entendido, cuando yo hable de precios, ya sabe a que me refiero, y cuando lo haga Vd. ya se a que se refiere también.
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Gorostiola »

Haciendo un análisis, de los datos facilitados por la AICA y referidos a las existencias a fin de Mayo nos dice que los envasadores tienen en su poder 255.000 Tdas y los productores 263.000 Tdas.

Si tenemos en cuenta, que los envasadores tienen muchísimo aceite comprado en la producción y sin retirar ,porque no pueden, o por que esta contratado para saca diferida , yo me hago una pregunta ¿ cuanto aceite hay en las Coopes propiedad del productor? 100.000 Tdas ? o menos ?

Si es así, y creo que si, ¿ como puede bajar el aceite ? quien va a ofertar ? los envasadores, que son los que lo tienen, no van a bajarlo....eso es de lógica , así que los próximos meses hasta que salga el nuevo, el que necesite y no tenga aceite , no se donde va a ir, ni a que precio tendrá que pagarlo .
tragabuches
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 07 Jun 2022, 08:30

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por tragabuches »

Gorostiola escribió: 15 Jun 2023, 15:47 Haciendo un análisis, de los datos facilitados por la AICA y referidos a las existencias a fin de Mayo nos dice que los envasadores tienen en su poder 255.000 Tdas y los productores 263.000 Tdas.

Si tenemos en cuenta, que los envasadores tienen muchísimo aceite comprado en la producción y sin retirar ,porque no pueden, o por que esta contratado para saca diferida , yo me hago una pregunta ¿ cuanto aceite hay en las Coopes propiedad del productor? 100.000 Tdas ? o menos ?

Si es así, y creo que si, ¿ como puede bajar el aceite ? quien va a ofertar ? los envasadores, que son los que lo tienen, no van a bajarlo....eso es de lógica , así que los próximos meses hasta que salga el nuevo, el que necesite y no tenga aceite , no se donde va a ir, ni a que precio tendrá que pagarlo .
Y eso que significa que subirá aún más? Yo aún estoy por liquidar el mio. La tendencia es alcista por eso estoy esperando
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Gorostiola »

Pues si , la logica dice eso, que subirá y subirá, hasta que empiece el nuevo,,,,, pero eso es solo la lógica, la realidad, la sabe solo el Altísimo....
josejuanmart
Usuario experto
Mensajes: 2945
Registrado: 04 Sep 2021, 12:02

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por josejuanmart »

tragabuches escribió: 15 Jun 2023, 16:36
Gorostiola escribió: 15 Jun 2023, 15:47 Haciendo un análisis, de los datos facilitados por la AICA y referidos a las existencias a fin de Mayo nos dice que los envasadores tienen en su poder 255.000 Tdas y los productores 263.000 Tdas.

Si tenemos en cuenta, que los envasadores tienen muchísimo aceite comprado en la producción y sin retirar ,porque no pueden, o por que esta contratado para saca diferida , yo me hago una pregunta ¿ cuanto aceite hay en las Coopes propiedad del productor? 100.000 Tdas ? o menos ?

Si es así, y creo que si, ¿ como puede bajar el aceite ? quien va a ofertar ? los envasadores, que son los que lo tienen, no van a bajarlo....eso es de lógica , así que los próximos meses hasta que salga el nuevo, el que necesite y no tenga aceite , no se donde va a ir, ni a que precio tendrá que pagarlo .
Y eso que significa que subirá aún más? Yo aún estoy por liquidar el mio. La tendencia es alcista por eso estoy esperando
Pocas veces lo vas a tener tan fácil como ahora, siempre que te lo puedas permitir, te han dado una información que es oro, además de todo lo que ya sabemos de cosecha presente y futura, pero es una decisión tuya porque seguro no hay nada en la vida.
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Gorostiola »

Zona de Origen CÓRDOBA Acidez (º)
Cantidad 80,00 t Anticipo 0,00 €/t
Calidad A.O.V. Extra Nacional Si
Precio de Venta 7.350,00 €/t Exportación No
Precio de Venta Actualizado 7.330,99 €/t Intracomunitaria No
Fecha de Venta 12-06-2023 Fecha de Cobro 30-06-2023
Fechas Retirada 30-06-2023
________________________________
Esta para apaciguar los animos, es Ecologica, he? pero 7,35 € Kg. cada camion de 25 T. mas de 32 Millones de pesetas ¿Esto es posible ?
Gorostiola
Usuario experto
Mensajes: 2040
Registrado: 25 Sep 2014, 12:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: LA SOLANA

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por Gorostiola »

Parece un cuento, pero es realidad. Me parecía tan imposible, que se me fue la mano, solo son TREINTA MILLONES , ja ja
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por AngelGT77 »

Gorostiola escribió: 15 Jun 2023, 10:21
Gorostiola escribió: 15 Jun 2023, 09:09 Una reflexión Ángel
¿ Tu crees que los gordos Magasa,Saveno y demas, han hecho el capital comprando a 3 y vendiendole a Caferrur a 3 ,10 ? Yo se que no, lo han hecho comprando masivamente a 2 y vendiendo luego,luego a 4 , lo otro no da para esos inmensos capitales .
Perdona que te hable de TU , pero es la edad.... ja ja
Claro que me puedes hablar de tú, sin problema.

Yo creo Gorostiola que estos señores que citas no ganan pasta por la vía del pelotazo, sino de márgenes pequeños pero con mucho volumen.

Para tener volumen hace falta tener lo que tienen ellos: conocimiento del mercado, tener mucha clientela y disponer de mucha tesorería.

Las cuentas son públicas. Concretamente la última vez que vi las de migasa creo recordar que era un beneficio de unos 30-40 millones de euros con una facturación de 1000 millones. Un 4% o menos. Porcentualmente muy bajo, pero co***, 40 kilos.

Lo dicho, escaso margen a grandes volúmenes.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: COSECHA DE ACEITUNA 2023-2024. LA DE LA SEQUIA

Mensaje por AngelGT77 »

Gorostiola escribió: 15 Jun 2023, 15:19 Efectivamente, como ya nos hemos entendido, cuando yo hable de precios, ya sabe a que me refiero, y cuando lo haga Vd. ya se a que se refiere también.
En muchas zonas de la mancha y Extremadura todavía se liquida a tantos céntimos la aceituna, sin embargo en Jaén lo que el agricultor vende son kilos de aceite al precio de un determinado indicador, generalmente poolred es el que se va estableciendo cada vez más.

Se cobra a ese precio y para hacer la liquidación se descuenta el escandallo acordado que esto si va sobre la aceituna, y luego ya la retención e iva que tenga cada uno.
Responder