A ver,...lo que está claro y consensuado por la comunidad científica, es que los fertilizantes comerciales son una fuente de contaminación química del suelo y aguas subterráneas. Esa contaminación entre otras consecuencias, lleva aparejada la desaparición de los microorganismos y hongos del suelo, haciendo a las plantas más vulnerables a los ataques de patógenos nocivos.
Eso por una parte, y luego viene la historia del glifosato y resto de herbicidas, que influyen en los microorganismos peor si cabe que la fertilización química.
Pero a las plantas, les está pasando exactamente lo mismo que a nosotros. La Ciencia hasta hace relativamente poco, únicamente había estudiado los órganos, sin tener en cuenta la importancia de la flora bacteriana y su interacción. Ahora, se están dando cuenta de que la desaparición de nuestra microbiota, nos hace vulnerables a los ataques patógenos, que al parecer están detrás de las numerosas patologías actuales, llámese cáncer, intolerancias, alergias, e incluso Parkinson, Alzheimer y etc.
Y eso no es que lo diga yo porque sea más listo o más tonto; no tenéis más que investigar un poco en el google con las palabritas flora bacteriana y enfermedades etc.
Dicho lo precedente, hay que cambiar el chip, porque lo estamos haciendo mal, realmente mal.
Cito un par de párrafos del siguiente artículo:
La contaminación está desnutriendo los árboles europeos:
https://www.lavanguardia.com/natural/20 ... sques.html
Entiéndase contaminación como todo aquello que generamos y aplicamos, no al humo de los coches.
Los minerales como el nitrógeno y el fósforo son esenciales para la vida, pero en concentraciones suficientemente altas pueden ser perjudiciales, actuando como contaminantes en lugar de nutrientes. El nuevo trabajó descubrió ‘umbrales’ de estos elementos, concentraciones por encima de las cuales cambia la comunidad de micorrizas.
”Los árboles necesitan estos hongos para obtener nutrientes y agua del suelo y hay factores como la contaminación que están afectándolos. Debemos ser conscientes de ello porque estos hongos son esenciales para el crecimiento y la salud de los árboles “, dijo la Dra. Laura M Suz de Royal Botanic Gardens y una de las co-investigadoras del estudio.
Un hallazgo importante del estudio es que los límites de contaminación europeos pueden establecerse demasiado altos. “En América del Norte los límites son mucho más bajos, y ahora tenemos buenas evidencias de que deberían ser similares en Europa. Por ejemplo, los límites de nitrógeno europeos actuales deben reducirse a la mitad. Nuestros árboles en Europa no son más tolerantes que los de América del Norte: sus hongos solo están sufriendo más “, explica el doctor Martin Bidartondo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.