¿como hechais hebicida a las varetas?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por Anlo »

68Jose escribió:Hola a todos
Este hilo me recuerda mucho a los años ochenta,cuando echábamos simacina y paracuat,y nos tachaban de perros,vagos,y otros insultos.
El tiempo pone todo en su sitio
Ahora veo,puristas.iquisidores de la química, ecando (sin h)herbicida sin problema ninguno ,como si la la cosa fuera con ellos
Cuando se empezó a echar la simazina produjo un gran impacto pues los agricultores nunca habiamos visto nada igual, pero no te equivoques lo de echarle el herbicida a las pestugas hace casi tanto como la simazina y la gente que entonces empezó a echarlo hace ya mucho que dejó de hacerlo cuando con el paso de los años iban viendo los efectos tan negativos que producian en sus olivares. Ahora los que llevan poco tiempo echandolo se piensan que estan descubriendo las américas y ya digo que hace muchos años que se hacia. Cada cual que haga en sus olivares lo que quiera yo ya e dicho muchas veces lo que ocurre cuando llevas usandolo bastante tiempo. ;)
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
jama1970
Usuario Avanzado
Mensajes: 464
Registrado: 09 Nov 2012, 18:30

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por jama1970 »

Anlo escribió:
68Jose escribió:Hola a todos
Este hilo me recuerda mucho a los años ochenta,cuando echábamos simacina y paracuat,y nos tachaban de perros,vagos,y otros insultos.
El tiempo pone todo en su sitio
Ahora veo,puristas.iquisidores de la química, ecando (sin h)herbicida sin problema ninguno ,como si la la cosa fuera con ellos
Cuando se empezó a echar la simazina produjo un gran impacto pues los agricultores nunca habiamos visto nada igual, pero no te equivoques lo de echarle el herbicida a las pestugas hace casi tanto como la simazina y la gente que entonces empezó a echarlo hace ya mucho que dejó de hacerlo cuando con el paso de los años iban viendo los efectos tan negativos que producian en sus olivares. Ahora los que llevan poco tiempo echandolo se piensan que estan descubriendo las américas y ya digo que hace muchos años que se hacia. Cada cual que haga en sus olivares lo que quiera yo ya e dicho muchas veces lo que ocurre cuando llevas usandolo bastante tiempo. ;)
Que pasa cuando lo echas muchos tiempo?
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por Guzifer »

Anlo, ¿diez años son suficientes? porque más o menos ese es el el tiempo que llevo yo aplicando herbicida a las varetas y no he visto nada negativo.

Por otro lado, el tema de la simazina no tiene nada que ver con esto.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por 68Jose »

Hola a todos
Yo llevo 19 años echando herbicida en los chupones,y sin novedad
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por Firy »

es que los olivos de anlo tienen alergia a estos herbicidas y estornudan y se les caen las ramas.... :)
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Avatar de Usuario
Wenceslao
Usuario Avanzado
Mensajes: 537
Registrado: 22 Mar 2009, 18:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Beas de Segura. (Jaén)

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por Wenceslao »

Sigo pensando que tapando la parte baja de los troncos, donde salen las pestugas con un plástico que no se lo coma el sol, y que no sea muy caro, las varetas no salen, y nos ahorramos líquidos y el trabajo de muchos años, ya que se pondría una vez hasta que durara.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por Firy »

podiamos echarle poliuretano expandido, o algun alquitran, asi en mochila estilo cazafantasmas.. dura bastantes años al sol.. lo peor es cuando le abraces con el vibro..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por Anlo »

Guzifer escribió:Anlo, ¿diez años son suficientes? porque más o menos ese es el el tiempo que llevo yo aplicando herbicida a las varetas y no he visto nada negativo.

Por otro lado, el tema de la simazina no tiene nada que ver con esto.
Por lo que tengo entendido tú solo tienes olivar joven, ahí no tendras problema hasta que no digas de cruzar alguna rama,cuando empiezes a hacerlo veras como las pestugas que salen en los cortes se te onguillaran y se quedaran pegadizas y cuando vayas con tu paraguas a coger la aceituna recogeras mas ramas que aceituna, Esto esta ya mas que comprobado por mi zona y si algunos se lo toman a cachondeo pues alla ellos ya dije que cada uno hace lo que quiere en sus olivos, yo solo intento decir lo que suele suceder. L-)
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por 68Jose »

Hola a todos
Este comentario no tiene base ninguna,las ramas se caen con el vibrado cuando están dañadas por euzophera,y eso que yo sepa no tiene nada que ver con el desecado de varetas
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
desecanos
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 27 May 2013, 18:21

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por desecanos »

68Jose escribió:Hola a todos
Este comentario no tiene base ninguna,las ramas se caen con el vibrado cuando están dañadas por euzophera,y eso que yo sepa no tiene nada que ver con el desecado de varetas
Creo que tienes mucha razón....

yo ahora mismo voy tratando con 200 c.c. de glyfosato+mcpa al 18% los dos en la mochila de 16 litros. Esa es la dosis que me han dado a mi...está bien no?

Saludos
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por Anlo »

68Jose escribió:Hola a todos
Este comentario no tiene base ninguna,las ramas se caen con el vibrado cuando están dañadas por euzophera,y eso que yo sepa no tiene nada que ver con el desecado de varetas
Cuando quemas las varetas, todos los "bichitos" incluidos las orugas que hacen esas autovias entre la corteza del olivo y las pestugas SE SUBEN ARRIBA DONDE ESTAN LAS QUE SERAN LAS NUEVAS RAMAS, PORQUE ABAJO NO TIENEN NADA. Cuando las pestugas de abajo estan verdes si lo habeis observado tienen mucha cantidad de inquilinos. Hay esta la base de mi comentario y no esta sacado de ningun libro ni de internet, esta basado en muchisimos años trabajando en los olivos y viendo año tras año la evolucion de los mismos con los diferentes tratamientos. Yo e estado podando una finca varios años que recolectan con bugy y quemaban las pestugas con herbicida y no podiamos tirar ramas viejas porque las nuevas en cuanto que le pegaba tres meneos estaban en el suelo y al final han tenido que dejar de curarlas por que se han dado cuenta despues de calentarles la cabeza varios años que se iban a quedar sin olivos.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por Guzifer »

Anlo, también tengo unos pocos olivos centenarios (que están en proceso de , concretamente 50 y llevo el mismo tiempo que en el olivar joven haciendoles las mismas prácticas, incluido el desvaretado químico, y ya te digo, nada de nada, ningun problema.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por Tricuspide »

Buen razonamiento Anlo.

Yo no sé que explican en los cursos para obtener el carnet de manipulador de fitosanitarios, pero habría que estudiar un poco el funcionamiento de los herbicidas, y su translocación a la planta, para comprender, por pura lógica, que eso no debe de ser bueno para el olivo, al igual que tampoco lo es aplicar cobre con abonos foliares. Se hace para evitar un doble gasto.

La vareta no es una planta independiente, es parte del mismo árbol, y el herbicida forzosamente pasa a la planta, es decir al olivo, no se queda en la vareta.

Yo lo estuve haciendo un par de años, y no me agradaron los resultados. Además, es un churro estéticamente hablando. En el pueblo, algunos, como bien dice Anlo, parecen que han descubierto ahora las americas, y al segundo año, han vuelto al sistema tradicional.

En fin, que cada uno haga lo que le dé la gana.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por Tricuspide »

FUNCIONAMIENTO DEL MCPA.

El herbicida se acopla a la membrana celular, produciendo relajación de la misma. A continuación se libera un factor (citocromo) que se traslada al núcleo donde activa a la enzima de la transcripción (ARN polimerasa).

Al aumentar en forma desmedida la producción de ARN, se incrementa la división celular. Los meristemas se desarrollan en forma desordenada. Por un tiempo exhiben crecimiento, después del cual hay una total inhibición. Los tejidos del tallo proliferan en forma descontrolada. La tendencia general es la producción de nuevas fuentes de consumo de nutrientes a costa de tejidos
establecidos y productivos. La planta deja de producir tejido foliar y no contribuye mas a los procesos fotosintéticos de modo que comienza una movilización de nutrientes por senescencia de tejidos.

El crecimiento de las raíces primero aumenta y luego es inhibido y la
absorción de nutrientes disminuye. El crecimiento anormal ocurre principalmente en el tallo y la raíz pivotante.

La planta muere por autoconsumo de nutrientes.

Se pueden observar epi e hiponastias, encorvamiento del tallo, formación de callos y agallas y alteraciones en el crecimiento de las raíces.

Eso entre otras, y con el añadido de los efectos del glifosato, y el poder estar en contacto con dioxinas cangerígenas presentes en algunas formulaciones de MCPA.

En Argentina está prohibido el uso de MCPA.

http://www.produccion-animal.com.ar/pro ... onales.pdf
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por Guzifer »

Ya están los "talibanes" antitiprogreso.
Macho, ni vibradores, ni herbicidas, ni tractores, =)) , eres la leche, ya hasta termina haciéndome gracia.

¿Sabes la cantidad de masa foliar que haria falta mojar con mcpa para que todas esas cosas tan terrorificas del "corta y pega" que has puesto sucedan minimamente en un árbol?

La translocación del mcpa en tejidos leñosos es dificultosa y mínima. En cultivos herbaceos el mcpa es un herbicida muy usado para controlar de manera POSTEMERGENTE las malas hierbas de hoja ancha, lo cual, te aclaro..., quiere decir que se rocía el trigo, la cebada, el maiz y muchos más cultivos con mcpa, afectando este unicamente a las plantas adventicias de hoja ancha, así que el pan que comes o la cerveza que bebes están hechos con trigo y cebada que han transportado mcpa por su floema. ¿cómo te quedas?

Cuando uno busca desesperadamente en la red información, con el unico fín de rebatir algo que no te gusta, suele suceder que los argumentos se caen por su propio peso.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Avatar de Usuario
Surco
Usuario Avanzado
Mensajes: 595
Registrado: 12 Oct 2011, 22:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Sur Badajoz

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por Surco »

:YMAPPLAUSE: :YMAPPLAUSE: :-BD
No robes,al gobierno no le gusta que le hagan la competencia
backstree
Nuevo usuario
Mensajes: 29
Registrado: 14 Abr 2013, 12:32

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por backstree »

Yo en el mes de Mayo les doy una vuelta de cura con la MATABAI DE 16 litros y glifosato a todas las fincas y cunde muchísimo, es cierto que en algunos sitios es más resistente y hay que dar una 2ª vuelta pero merece la pena, que luego llegas en Agosto/Septiembre a quitarlas y están paralizadas y las tiras en mitad y las trituras arando, dando rulo... y evitas tener que quemar tantísimas. Además en Mayo que tenemos poco trabajo, mi padre y yo damos una vuelta a todas las cruces y quitamos las baretas de arriba porque si curamos arriba la liamos, y con el dedo y llevando guantes como están tiernas se vienen todas sin esfuerzo. Hay quien prefiere dejarlo para la corta, a nosotros nos gusta las baretas curadas y las cruces limpias todo el año.
Cuando acabo suelo currar de 20-30 dias baretando con mi tio que tiene sus olivos y arrendados y cuando te lias con una oliva de 100 años a baretar, recuerdas lo bonito que es la que tenias curada que tardas nada y no tienes que ir haciendo montones, transportarlas...
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por Tricuspide »

Guzifer escribió:Ya están los "talibanes" antitiprogreso.
Macho, ni vibradores, ni herbicidas, ni tractores, =)) , eres la leche, ya hasta termina haciéndome gracia.

¿Sabes la cantidad de masa foliar que haria falta mojar con mcpa para que todas esas cosas tan terrorificas del "corta y pega" que has puesto sucedan minimamente en un árbol?

La translocación del mcpa en tejidos leñosos es dificultosa y mínima. En cultivos herbaceos el mcpa es un herbicida muy usado para controlar de manera POSTEMERGENTE las malas hierbas de hoja ancha, lo cual, te aclaro..., quiere decir que se rocía el trigo, la cebada, el maiz y muchos más cultivos con mcpa, afectando este unicamente a las plantas adventicias de hoja ancha, así que el pan que comes o la cerveza que bebes están hechos con trigo y cebada que han transportado mcpa por su floema. ¿cómo te quedas?

Cuando uno busca desesperadamente en la red información, con el unico fín de rebatir algo que no te gusta, suele suceder que los argumentos se caen por su propio peso.
Que parte del:

"que cada uno haga lo que le dé la gana"

es el que no comprendes.

Mínimamente (tal y como dices), en la formulación que se utiliza en el olivar para los tratamientos fitosanitarios, básicamente abono foliar, aminoácidos y cobre, son capaces de secar otros árboles frutales. Conclusión: lo que no le hace daño a un olivo, es capaz de secar un manzano o un peral...y lo que no le hace daño al trigo (en unas condiciones muy especiales), le puede hacer daño a otra planta.

Casi el 100% de los herbicidas, se han desarrollado para los cultivos que son la base de la alimentación mundial: trigo, cebada, maíz,...etc. Su utilización en olivar, no está contrastada con estudios rigurosos, a diferencia de los anteriores cultivos, sino en experiencias sin rigor científico. Y para que la utilización en esos cultivos no sea perjudicial, tiene que ser aplicado con control milimétrico, y en unas condiciones especiales de temperatura y humedad, para unos estadios vegetativos igualmente específicos.

Como se puede comprobar, el corta y pega, viene precedido del enlace de donde se ha sacado, quizás los efluvios del MCPA, hayan afectado tus tejidos neuronales, harto demostrado sus consecuencias sobre dichos tejidos del principio activo referenciado.

No sé qué dosis serán las letales en la ganadería o humanos, pero he sido testigo, de como los conejos de un conocido, por haber sido alimentados por error con maleza tratada con herbicida, la han palmado.

Y por último, y ahora vas y la buscas con los huevos, según la O.M. de 8-10-73, BOE de 17 de octubre SE CONSIDERAN SENSIBLES A TODOS LOS HERBICIDAS HORMONALES: algodón, cítricos, crucíferas, estramonio, frutales de hueso y pepita, girasol, lechuga, leguminosas, olivo, pepino, remolacha, tabaco, tomate, vid y cultivo de flores ornamentales y de arbustos florales.

No obstante las muchas burradas que dices, y cómo las dices, compruebo que tienes tu propio club de palmeros, ya se sabe, Dios los cría y ellos se juntan.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
desecanos
Nuevo usuario
Mensajes: 22
Registrado: 27 May 2013, 18:21

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por desecanos »

Tricuspide escribió:
Guzifer escribió:Ya están los "talibanes" antitiprogreso.
Macho, ni vibradores, ni herbicidas, ni tractores, =)) , eres la leche, ya hasta termina haciéndome gracia.

¿Sabes la cantidad de masa foliar que haria falta mojar con mcpa para que todas esas cosas tan terrorificas del "corta y pega" que has puesto sucedan minimamente en un árbol?

La translocación del mcpa en tejidos leñosos es dificultosa y mínima. En cultivos herbaceos el mcpa es un herbicida muy usado para controlar de manera POSTEMERGENTE las malas hierbas de hoja ancha, lo cual, te aclaro..., quiere decir que se rocía el trigo, la cebada, el maiz y muchos más cultivos con mcpa, afectando este unicamente a las plantas adventicias de hoja ancha, así que el pan que comes o la cerveza que bebes están hechos con trigo y cebada que han transportado mcpa por su floema. ¿cómo te quedas?

Cuando uno busca desesperadamente en la red información, con el unico fín de rebatir algo que no te gusta, suele suceder que los argumentos se caen por su propio peso.
Que parte del:

"que cada uno haga lo que le dé la gana"

es el que no comprendes.

Mínimamente (tal y como dices), en la formulación que se utiliza en el olivar para los tratamientos fitosanitarios, básicamente abono foliar, aminoácidos y cobre, son capaces de secar otros árboles frutales. Conclusión: lo que no le hace daño a un olivo, es capaz de secar un manzano o un peral...y lo que no le hace daño al trigo (en unas condiciones muy especiales), le puede hacer daño a otra planta.

Casi el 100% de los herbicidas, se han desarrollado para los cultivos que son la base de la alimentación mundial: trigo, cebada, maíz,...etc. Su utilización en olivar, no está contrastada con estudios rigurosos, a diferencia de los anteriores cultivos, sino en experiencias sin rigor científico. Y para que la utilización en esos cultivos no sea perjudicial, tiene que ser aplicado con control milimétrico, y en unas condiciones especiales de temperatura y humedad, para unos estadios vegetativos igualmente específicos.

Como se puede comprobar, el corta y pega, viene precedido del enlace de donde se ha sacado, quizás los efluvios del MCPA, hayan afectado tus tejidos neuronales, harto demostrado sus consecuencias sobre dichos tejidos del principio activo referenciado.

No sé qué dosis serán las letales en la ganadería o humanos, pero he sido testigo, de como los conejos de un conocido, por haber sido alimentados por error con maleza tratada con herbicida, la han palmado.

Y por último, y ahora vas y la buscas con los huevos, según la O.M. de 8-10-73, BOE de 17 de octubre SE CONSIDERAN SENSIBLES A TODOS LOS HERBICIDAS HORMONALES: algodón, cítricos, crucíferas, estramonio, frutales de hueso y pepita, girasol, lechuga, leguminosas, olivo, pepino, remolacha, tabaco, tomate, vid y cultivo de flores ornamentales y de arbustos florales.

No obstante las muchas burradas que dices, y cómo las dices, compruebo que tienes tu propio club de palmeros, ya se sabe, Dios los cría y ellos se juntan.
Buenos días,

Venga venga no discutir hombre, que aqui estamos para compartir ideas y experiencias y todas son buenas, que cada uno saque sus conclusiones y aplique o haga como vea....

no enfadarse hombre, que hace mu buen día!!! :-BD
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: ¿como hechais hebicida a las varetas?

Mensaje por Jose6230 »

Yo no tengo esperiencia en este tema, nunca he tenido tiempo en estas fechas para tratar las baretas, por que tengo otras faenas, y con los olivos en floracion no me fio de darle una mochila a nadie para que las cure, no valla a ser que me quede sin aceitunas. En mi opinion, todo hay que verlo desde el punto de vista economico, la rentabilidad, si es rentable tratar las baretas aunque pueda tener algun minimo efecto secundario perjudicial para el olivo, pues yo lo veo suficiente para hacerlo. Creo tambien que donde este tratamiento es mas efectivo es en olivos viejos con grandes peanas, que echan brazaos de baretas, en olivos jovenes no veo que sea necesario. Y como ya habeis dicho antes que uno haga lo que crea mas conveniente, ante todo buen rollito señores!! ;)
Responder