BLACKBURN B-6 Shark
En el último lugar de unos torpederos biplanos que sirvieron en el Arma Aérea de la flota, tenemos a este modelo, avalado por la alta reputación de sus predecesores Dart, Ripon y Baffin.
El desarrollo del B-6, comenzó como un intento privado para cumplir la especificacion S.15/33.
Es diseño estaba basado en el prototipo M.1/30A, de la compañía que había realizado su primer vuelo el 24 de febrero del 1933.
El prototipo del Shark denominado B-6 efectuó su primer vuelo el 24 de agosto del 1933 en Brough, siendo trasladado el 26 de noviembre del 1933 al Establecimiento Experimental de Aviones y Armamento de Martleshan Heath, para poder realizar pruebas. Las pruebas de aterrizaje en cubierta a bordo del HMS Courageous, se realizaron a principios del 1934 resultando satisfactorias y en agosto del mismo año se produjo un pedido de 16 unidades para el Arma Aérea de la Flota.
El prototipo se equipó con dos flotadores y en abril voló hacia Brough, realizando mas tarde unas pruebas en Felixstowe.
Durante los tres años de fabricación fueron llegado nuevos pedidos.
La compañía suministro 238 uniddes del Shark al Arma Aérea de la Flota, tanto en configuración de hidroavión como en la de terrestre.
A principios del 1935 aviones Sark del primer lote de producción sustituyeron en el 820º escuadron de Gosport a los Fairey Seal embarcados en el HMS Courageous.
El Shark I al igual que el prototipo, montaba un motor Armstrong Siddeley Tiger IV de 700 hp, pero el último aparato del primer lote de producción fue ultilizado para desarrollar en vuelo el motor potenciado Tiger VI de 760 hp. Varios pilotos se turnaron en las pruebas hasta completar 100 horas de vuelo en una semana. Este motor fué utlizado por el Shark II cuya producción se inició en el 1936; para la nueva variante de producción el Shark III podía disponerse además de un motor alternativo, el Bristol Pegasus III de 800 hp.
Entre el mes de abril de 1937 y el final de la guerra se suministraron 95 unidades del Shark III.
Cuando los Shark fueron sustituidos por los Fairey Swordfisch se destinaron a misiones de segunda línea y varios ejemplares se utilizaron como remolcadores de blancos.
Clientes del Shark fueron Portugal, Canada.
Tanto exito conseguido hizo que Boeing Aircraft of Canada, subsidiaria de la compañia americana, consiguió un contrato para la fabricación bajo licencia en Vancuver, y despues de la recepción de dos unidades de muestra de Blackburn, fabricó 17 Shark III.
Estos aviones canadienses iban equipados con un motor Bristol Pegasus IX de 840 hp, estando en servicio hasta el año 1944.
Especificaciones técnicas del B-6 Shark II
Biplano bi/triplaza de reconocimiento y torpedeo
Montaba un motor radial Armstrong Siddeley Tiger VI de 760 hp.
Prestaciones del torpedero =
Velocidad máxima al nivel del mar 241 km por hora
Velocidad de crucero 190 km por hora
Techo de servicio 4875 m.
Autonomía con combustible máximo 1000 km.
Peso en vacío 1832 kgs y en máximo despegue 3651 kgs
Dimensiones=
Envergadura 14.02 m. Longitud 10.74 m. Altura 3.68 m. y con una superficie alar 45.43 m²
Armamento=
Una ametralladora Vickers de 7.7 mm fija de tiro frontal y una Lewis o Vickers VGO de 7.7 mm montada sobre un soporte móvil en la parte posterior de la cabina, más un torpedo de 680 kgs o 907 kgs de bombas.