
D.II
FOKKER D.II / D.III y D.V
El D.II, con superficie alar interior y fuselaje ampliado, era un desarrollo del prototipo M.18z. De características generales muy similares a las del D.I, el Fokker D.II estaba impulsado por un motor rotativo Oberursel U.1 de 100 hp sobre la que iba instalada una amet. de tiro frontal LMG 08/15 Spandau.
El D.II comenzó a operar durante la primavera de 1916 y enseguida se pudo comprobar
que sus prestaciones no eran las adecuadas para presentar batalla a los nuevos cazas aliados.

D.III
El D.III fue un intento de mejorar las prestaciones del biplano mediante la instalación de un motor rotativo Oberursel U.III de mayor potencia y un fuselaje mucho más corto que el D.II; se le incorporó la célula biplana de mayor envergadura del D.I y un montaje doble de amet. sincronizadas LMG 08/15 Spandau de 7.92 mm.
Aunque esta serie de mejoras les dieron una mayor capacidad de carga, sólo se consiguieron unos pequeños aumentos en prestaciones y maniobrabilidad. El D.III
no solo era inferior a los cazas aliados, sino que incluso era superado por los nuevos cazas Albatros y Halberstadt que estaban empezando a equipar la aviación miliar alemana. En total se llegaron a construir unas 300 unidades entre D.I y D.III. Los que sobrevivieron a su breve estancia en el frente, incapaces de hacer frente a los cazas aliado, fueron asignados a las fuerzas austro-húngaras, aunque la mayoría serían relegados posteriormente a tareas de entrenamiento.

D.V
El D.V era un nuevo desarrollo del D.III con un motor rotativo Oberursel U.I de 100 hp. La insuficiente potencia de este motor ocasionó que en las fechas en que el D.V comenzó a estar disponible, ya no existían dudas de que sus prestaciones
serían inadecuadas para el frente occidental. Desde finales de 1916, cuando comenzaron a operar, la mayoría de los 200 aparatos construidos de este modelo se utilizaron sobre todo, en misiones de entrenamiento de pilotos de caza.
Especificaciones técnicas del D.III
Biplano monoplano de caza.
Motor = Oberursel U.III de 14 cilindros
Potencia nominal = 160 hp
Velocidad máxima = 160 kms hora
Trepada a 4.000 m = 20 minutos
Techo de servicio = 4.700 m
Autonomía = 1 hora y 30 minutos
Envergadura = 9.05 m
Longitud = 6.30 m
Altura = 2.25 m
Superficie alar = 20 m²
Peso en vacío = 452 kgs
Peso máximo en despegue = 710 kgs
Armamento
1/2 amet. de tiro frontal LMG 08/15 de 7.92 mm
**
El Fokker D.II tenía planos de una sola sección y sin decalaje, pero cuando comenzó a ser construido en serie, se altero el diseño y los planos pasaron a tener decalaje y a construirse en dos secciones. Los ejemplares entregados a los austro-húngaros fueron designados B.II
Para intentar remediar las deficiencias en combate del D.I y D.II, el D.III era
una reconversión del D.I con motor más potente y 2 amet. El resultado fue un aparato de mejores prestaciones pero su producción muy limitada.
El último diseño de Martin Kreutzer fue el D.V, con plano superior en flecha, mayor decalaje y alerones como único sistema de control lateral. Construido como entrenador para pilotos de caza, tras las reformas de Reinhold Platz se convirtió en un mediocre interceptador de relativo éxito.