
BREGUET-RICHET GYROPLANE Nº I y Nº II.
El Gyroplane nº 1 fue desarrollado conjuntamente por los hermanos Breguet y el profesor Chales Richet.
En una descripción simple, este aparato de pruebas consistía en un chasis central rectangular sin cubrir sobre la cual iban montados la planta motriz y un asiento para el piloto. A partir de aquí se abrían en forma radial 4 brazos arriostrados por cable, que al igual que la célula central, eran de acero tubular.
Dado que se advirtió que el diseño del Nº 1 no tenía un buen futuro, se empezó a trabajar en un diseño mas mejorado, el Nº 2.
El 2 tenía dos rotores bipala de 7.85 m. de diámetro además de alas fijas.
Montaba un motor Renault de 55 hp y se dice que voló con éxito en mas de una ocasión, durante el 1908.
En un aterrizaje forzoso resulto severamente dañado, siendo reconstruído y se le donominó N1 2bis volando solamente una vez más en abril del 1909.
El aparato resultó destruido cuando una fuerte tormenta destruyó los talleres de la compañía.
Especificaciones técnicas del Nº 1
Aparato para pruebas de ala rotatoria
Motor a pistón Antoinette de 40/45 hp.
Su peso en vacío era de 500 kgs y en despegue de 578 kgs.
Dimensiones =
Diámetro del rotor (cada uno) 8 m.
Area total de las superficies de sustentación de los rotores 26 m².
*
Durante la II G.M. Louis Breguet pudo dedicar la mayor parte de su tiempo a los aviones de ala rotatoria y en el 1949 produjo el Gyroplane IIE; al principio montó un motor Potez de 240 hp, pero más tarde se le instaló un Pratt&Whitney Wasp Jnr de 450 hp volando con todo éxito, en parte gracias a que iba equipado con un rotor coaxial contrarrotativo.